TRES ESTRATEGIAS PARA FRENAR LA GRAN RENUNCIA Y CAMBIAR EL RUMBO DEL MERCADO LABORAL DE LOS JÓVENES

Según el estudio Cigna 360 Global Well-Being Survey 2022, casi la mitad de los jóvenes de  entre 18 y 35 años busca cambiar de empleo en los próximos 12 meses

Las empresas comienzan el nuevo año enfrentándose al reto de la gran renuncia (“big quit o great resignation”), que hace referencia a un abandono masivo de los puestos de trabajo en busca de un modelo de vida más holístico. 

Un ambiente laboral atractivo, flexibilidad y diversidad en la empresa, vacaciones y la posibilidad de teletrabajar son algunas de las demandas más habituales de las nuevas generaciones a la hora de permanecer en un puesto de trabajo. 

Priorizar el tiempo libre y de ocio, prevenir situaciones de estrés ante el desgaste profesional o aumentar los niveles de confianza y reconocimiento con el trabajador serán claves a la hora de retener el talento y frenar un escenario de alta volatilidad. 

Madrid, 21 de diciembre 2022. Los altos niveles de estrés y agotamiento mental de los últimos tres años continúan teniendo consecuencias sobre la salud de los empleados y, en especial, sobre los más jóvenes. El impacto de la crisis financiera y la creciente incertidumbre sobre el futuro empiezan a pesar y a crear una avalancha de renuncias laborales conocida como la “Gran Renuncia o Dimisión”. Este concepto social, nacido en Estados Unidos, hace referencia a una revalorización de las prioridades por parte de un porcentaje considerable de empleados que están dispuestos a abandonar su puesto de trabajo en busca de un modelo laboral que se amolde en mayor medida a sus necesidades vitales

El agotamiento por el trabajo no es nuevo. En anteriores ciclos económicos, se ha podido ver una clara tendencia a “capear” el temporal y a hacer todo lo posible por salir airosos de la situación. Sin embargo, según los datos de la nueva edición del estudio Cigna 360 Global Well-Being Survey 2022, la pandemia parece haber supuesto un punto decisivo que ha provocado que el 65% de la población reevalúe sus prioridades en comparación con hace dos años. En el caso de los trabajadores más jóvenes, este porcentaje se eleva al 71% en el caso de la «Generación Z», de entre 18 y 24 años, y al 73% para la “Generación Millennial”, de 25 a 34 años. 

Y es que, según los datos de este estudio, actualmente, casi la mitad de los jóvenes de entre 18 y 35 años busca cambiar de empleo en los próximos 12 meses. Los jóvenes de hoy en día buscan un equilibrio entre su vida personal y profesional, pero a la vez también buscan cambios para desarrollar sus habilidades, ampliar competencias, estar más motivados o, incluso, cambiar su rumbo laboral a industrias completamente distintas y probar cosas nuevas. Además, a pesar de que la remuneración económica sigue siendo el factor determinante a la hora de decantarse por un trabajo (18,5%), muy de cerca le sigue la flexibilidad horaria (vacaciones, posibilidad de teletrabajo, trabajo por objetivos…) con un 10,2% de los encuestados en el estudio citado anteriormente. 

Este nuevo rumbo que está tomando el mundo laboral, liderado por la mano de obra del futuro, supone un gran reto para las empresas, que deberán adaptar sus estrategias y políticas de 2023 a los nuevos valores sociales y a las nuevas tendencias que son ya el presente.

Ana Sánchez de Miguel, directora de Recursos Humanos de Cigna España, afirma que “En muchas ocasiones existe una falta de entendimiento entre lo que las empresas dan y lo que los empleados más jóvenes esperan recibir de dichas empresas. En un momento tan cambiante como el que estamos viviendo, los profesionales de recursos humanos debemos ser más flexibles y “artesanos” que nunca y mirar más allá de nuestras responsabilidades tradicionales, fomentando una cultura que apoye al empleado de forma integral, desde el bienestar físico y mental hasta la orientación y el apoyo en aspectos más amplios del momento de vida de cada trabajador, como es el acceso a asesoramiento financiero o emocional. La retención del talento joven es crucial para el futuro de las empresas y del propio país, por lo que debemos esforzarnos a la hora de aportar oportunidades de desarrollo que puedan frenar esta volatilidad. Las nuevas generaciones requieren una gestión por proyectos, inmediatez, flexibilidad y respeto por la vida personal. Lejos queda alargar las jornadas indefinidamente o utilizar los incrementos salariales como única medida de retención empresarial”. 

Desde Cigna, en su objetivo por promover la salud y el bienestar de la plantilla desde una perspectiva global, ofrecen tres estrategias de recursos humanos que las empresas pueden aplicar para afrontar la volatilidad del mercado laboral y conseguir retener el talento más joven: 

El tiempo es oro. Aunque disfrutar de un salario competitivo sigue siendo el factor decisivo para aceptar un puesto de trabajo, cada vez son más las empresas que innovan en otra serie de iniciativas enfocadas hacia la flexibilidad horaria de sus trabajadores. Los jóvenes demandan tiempo libre y una buena conciliación entre su vida personal y profesional, que sea el trabajo el que se adapte a ellos y no al contrario. Ofrecer la libertad a los empleados para que ellos mismos sean los que decidan cuándo comienza y termina su jornada (dentro de unos límites) es un aspecto que valorar dentro de las empresas a la hora de aumentar los niveles internos de satisfacción. 

Desterrar el burnout. El síndrome del trabajador quemado continúa siendo una constante en el mercado laboral. Para evitarlo, es importante ofrecer a los trabajadores una oportunidad constante de crecimiento y desarrollo, especialmente a edades tempranas, una cultura de trabajo cordial e integradora y una estabilidad en la empresa que fomenten un clima laboral agradable en el que trabajar. En la actualidad, existen programas de orientación laboral y de carrera que estudian el caso de cada empleado y elaboran una hoja de ruta teniendo en cuenta los objetivos, el propósito y la ambición de cada persona para que puedan establecer límites y desarrollar competencias y fortalezas específicas para acelerar el crecimiento. 

Invertir en reconocimiento y confianza para sembrar compromiso. A diferencia de generaciones anteriores, los Millennials, por ejemplo, prefieren un feedback inmediato de su trabajo y sentirse valorados. En lugar de realizar análisis de desempeño una vez al año, se pueden plantear evaluaciones más frecuentes e, incluso, considerar una recompensa para promover el compromiso. Además, para esta generación las jerarquías dejan de tener sentido y apuestan por relaciones más horizontales donde se colabore y se comparta información a partes iguales. Involucrar a los empleados más jóvenes de la empresa puede ser útil para ambas partes: además de establecerse una relación de confianza y fidelidad que empodera al empleado, se abre espacio a nuevas ideas y una nueva oportunidad de aprovechar el potencial. 

SOBRE CIGNA SALUD EN ESPAÑA 

Cigna en España es especialista en seguros de salud, enfocada al mercado corporativo y desde el año 2010 se dirige también al mercado particular, contando con más de 200.000 asegurados. Ofrece un servicio de calidad exclusivo creado a la medida de un cliente cada vez más exigente, con unas coberturas originales y flexibles, un acceso a la asistencia sencillo, inmediato y sin trabas burocráticas. Dentro de su amplia gama de productos se  encuentran los servicios más novedosos enfocados a la prevención y a la promoción de la salud y delbienestar: Cigna +Salud y Cigna Well-Being. 

SOBRE CIGNA CORPORATION 

Cigna es una de las compañías norteamericanaslíderes en seguros de salud para empresas. Está presente en 30 países y cuenta con más de 180 millones  de relaciones comerciales en todo el mundo. Desde hace más de una década, Cigna ofrece productos de calidad tanto a las grandes corporaciones como a particulares. Cuenta con una experiencia muy extensa integrando dos aspectos, seguros de salud flexibles y productos y servicios innovadores  en todo el mundo.Es una de las pocas compañías de seguros que integra una extensa gama de productos de salud, farmacia, psicología, dental,seguros de vida y accidente, y seguros para expatriados

Para más información: 

Trescom 

Sara Gonzalo / Sara Moreno / Cristina Blanco 

+34 615 18 41 66/ +34 683 66 00 13 / +34 606 85 44 23 

Sara.gonzalo@trescom.es/sara.moreno@trescom.es/ cristina.blanco@trescom.es

FITURTECHY mostrará cómo serán los hoteles de la próxima década

EL espacio de FITUR especializado en tecnología, innovación y sostenibilidad, ubicado en el Pabellón 10B03 de IFEMA MADRID presenta #techYhotel, el showroom del “hotel del futuro” donde poder experimentar con el uso de las tecnologías más innovadoras. Esta nueva edición #techYhotel se inspira en el famoso submarino “Nautilus” de las novelas de Julio Verne.

Pet check-in y experiencias para mascotas, ocio virtual a la carta, realidad aumentada, tecnologías coliving y coworking, gaming, deco-experience y construcción sostenible, infraestructuras “state of the art”, inteligencia artificial, robots, protoversos o gastronomía del futuro, serán algunas de las tendencias innovadoras y tecnológicas de la experiencia ITH FiGital que se podrá apreciar y sentir en #techYhotel, el hotel del futuro de FITURTECHY.

Madrid, 21 de diciembre de 2022.- Organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), FITURTECHY situará en el pabellón 10 de IFEMA MADRID la sección especializada en tecnología, sostenibilidad e innovación para el sector del turismo, durante los días 18, 19 y 20 de enero.  Esta nueva edición está inspirada en la visionaria literatura de Julio Verne, centrada en ingenios anticipados a su tiempo como el submarino, el cual dará forma a la “habitación del futuro”: el Nautilus

Más de 50 empresas, en su mayoría españolas y líderes en el sector, de forma conjunta e integrada se han coordinado para crear un espacio inmersivo único. Un viaje entre el mundo físico y digital para todo tipo de viajeros.

En el showroom presentado en FITURTECHY, “techYhotel”, las mascotas son bienvenidas que gracias a la tecnología innovadora se pueden registrar y ofrecerles un “todo incluido”, con un menú a la carta

El espacio #techYhotel, ha sido diseñado por el arquitecto e interiorista Miguel Soler, especialista en hoteles y en la creación de espacios temáticos únicos, y recreado por GEODOMOS, expertos en construcción sostenible inteligente. Junto al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han logrado recrear el submarino del Capitán Nemo, un showroom que albergará espacios inteligentes y herramientas tecnológicas vanguardistas, tematizado por los interioristas Teresa Sapey&Partners. El Grupo Cajamar, patrocinador del Welcome & VIP Area de FITURTECHY, nos invita a adentrarnos en el Nautilus.

No sólo nos reciben robots capaces de identificar las emociones, sino que se trata de espacios multifuncionales y adaptativos que nos permiten realizar procesos de check-in y check-out de forma tanto digital como física y obtener una llave digital.

La conserjería se transforma en un espacio decorativo, donde las taquillas inteligentes custodian el equipaje y ayudan a encontrar objetos perdidos.

Este espacio incluye también diferentes propuestas de realidad aumentada para conocer el destino o interactuar de forma sencilla. La zona de descanso se ha concebido como un lugar de desconexión gracias al mobiliario realizado con materiales reciclados que aíslan acústicamente el espacio e integran elementos como minibares transparentes ultrasilenciosos donde encontraremos propuestas de snacks saludables elaborados a base de insectos y flores comestibles, el futuro de la gastronomía.

El equipo de descanso de última generación y sensorizado, con elevación automática ayuda en la prevención de lesiones del personal del hotel. Vestido con textiles ecológicos innovadores que crea un circuito cíclico de elementos reciclados y reciclables minimizando la producción de residuos.

La estancia incluye multitud de formas de ocio para los diferentes tipos de viajeros, desde la famosa biblioteca del ‘Capitán Nemo’ con más de 7000 publicaciones digitales en más de 60 idiomas, pasando por contenido audiovisual personalizado a través de un espejo LED interactivo; simuladores reales de coches, equipos preparados para las nuevas exigencias de los viajeros intergeneracionales y equipados con la última tecnología de videoconferencia.

Los ammenities tradicionales incorporan elementos tecnológicos como gafas de realidad virtual e impresoras 3D donde se propone la renovación sencilla de las estancias a través de las últimas técnicas de impresión vertical y 3D, con la utilización de materiales reciclados como la cáscara de mejillón para crear cartelería y objetos de decoración totalmente personalizados y únicos.

Además, se podrá encontrar mobiliario de exterior inteligente, una mesa solar diseñada con innovadores materiales y tecnologías sostenibles que aprovechan la luz del sol para purificar el aire y autoabastecer con energía limpia los servicios multimedia de carga, audio y luz que la mesa ofrece.

La restauración evoluciona y #techYhotel contará con soluciones de cultivo en interiores para disponer de alimentos frescos y saludables, desde la plantación a la mesa.  La robótica bartender integra la carta digital, pedido, servicio y pago, que en conjunto con los TPV representan una solución ideal para cualquier establecimiento. El espacio también mostrará experiencias inmersivas 360 con realidad virtual y aumentada. Y las soluciones técnicas se representan a través del espacio ‘Sala de Máquinas’ del Nautilus, una muestra para acercar a los visitantes este tipo de soluciones que forman parte del proyecto ITHSaveHotel y ayudan a los establecimientos a ser más eficientes y sostenibles.

Sobre ITH

Más información:

Instituto Tecnológico Hotelero

Carla Méndez

Jefe de Comunicación y Marketing

Tel.: +34 91 417 12 46

cmendez@ithotelero.com

La Ciudad de Buenos Aires finalizó la puesta en valor del Mercado de San Telmo 

El jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, recorrió junto a autoridades porteñas los trabajos que se realizaron en la tradicional fachada del edificio y en la calle Bolívar del Casco Histórico.  

La ciudad continúa avanzando en la transformación del Casco Histórico, uno de los espacios más emblemáticos de Buenos Aires. Como parte de estos trabajos, Felipe Miguel, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana y Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo, recorrieron el Mercado de San Telmo, luego de la puesta en valor de su histórica fachada y de la finalización de la obra en la calle Bolívar entre Humberto Primo y Av. Independencia.  

“Renovamos la fachada y el entorno del Mercado de San Telmo, un punto de referencia para los vecinos del barrio y un pedazo de la historia de la Ciudad. Esto es parte de la transformación del Casco Histórico con la que buscamos seguir impulsando el turismo, generar empleo y a su vez, proteger el patrimonio de Buenos Aires”, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.  

“Finalizamos la renovación de uno de los mercados más antiguos de la Ciudad, ícono y punto de encuentro obligado del barrio y turistas que llegan a Buenos Aires, todos los días del año. Estas obras quedan para el beneficio de todos y mejora la vida de los ciudadanos», Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana.  

“Esta renovación forma parte de un plan integral que busca ayudar a la reactivación de la zona mediante la incorporación de actividades culturales y la promoción del turismo nacional e internacional. Es importante seguir potenciando nuestros valores culturales y la infraestructura turística para que Buenos Aires continúe posicionándose como uno de los destinos más atractivos del mundo”, Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo.  

Con 125 años, el Mercado de San Telmo, ubicado en Bolívar 970, es uno de los mercados más antiguos de Buenos Aires.  Cuenta con una superficie aproximada de 4.718,25 m², y en el año 2000 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Los trabajos que finalizaron esta semana forman parte de la primera restauración integral de la fachada que se le realiza: se recuperó el material original de toda la fachada, se incorporaron toldos, se sumó iluminación 100% LED, se restauró la cartelería y se renovó la pintura de más de 13.000 m2 de superficie.  Además, se realizó el tratamiento y puesta en valor de los escalones de mármol de los accesos.  

En el entorno al Mercado, con el objetivo de crear un corredor peatonal turístico sobre la calle Bolívar que refuerce la conexión entre el Mercado, la Plaza Dorrego y el Museo Moderno, ya finalizaron las obras entre Av. Independencia y Humberto 1°. Se hicieron trabajos en la calzada, cunetas y veredas; para revitalizar el patrimonio y la identidad del Casco Histórico se incorporaron farolas históricas, bolardos tipo bala y adoquines de granitullo. Además, se colocaron desagües pluviales y una instalación eléctrica subterránea y se sumaron bicicleteros.  

Además de favorecer la caminabilidad y mejorar la calidad ambiental, para expandir la gastronomía y contribuir a la reactivación turística, cultural y comercial, se incorporaron decks sobre la calle Carlos Calvo, entre Bolivar y Defensa. Por último y con el fin de mejorar la experiencia del turista y visitante, se incorporará señalética turística ofreciendo información sobre los atractivos turísticos, distancias y tiempos estimados.  

Premios Entalpía celebran su primera edición

Los Premios Entalpía celebran su primera edición en el Ateneo de Madrid con más de 200 asistentes. Un evento en el que los distintos actores e impulsores del ecosistema de emprendimiento han sido los protagonistas. 

El evento ha sido presentado por Claudia Múgica, fundadora de los premios, quien ha destacado la importancia de “recordar y devolver en forma de agradecimiento a aquellos que han hecho tanto por los emprendedores en España”.

María Benjumea, fundadora de South Summit y miembro del jurado de esta primera edición, ha hablado sobre la importancia de “la energía, las ganas y el convencimiento de que realmente podemos hacerlo” haciendo referencia a todos los presentes en la sala. Posteriormente, el resto de los integrantes del jurado han entregado los premios a las distintas categorías.

Los ganadores de los Premios Entalpía 2022 han sido:

  • Administración Pública, entregado por Pepita Marín: José Bayón, CEO de ENISA.
  • Comunicación, entregado por Jesús Alonso Gallo: Jaime Novoa, fundador de DealFlow.
  • Empresa, entregado por Yaiza Canosa: Silvia Bruno, directora de Elewit y Chief Innovation & Technology Officer de Red Eléctrica.
  • Incubadora/Aceleradora, entregado por Vincent Rosso: Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid.
  • Institución Académica, entregado por Rodrigo Rodríguez: Juan José Güemes, presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación del IE.
  • Inversor, entregado por Alberto Benbunan: Aquilino Peña, cofundador y managing partner de Kibo Ventures.
  • Transferencia Tecnológica, entregado por Sara Correyero: Almudena Trigo, partner fundadora de BeAble Capital.

El momento álgido del evento ha sido la entrega del premio honorífico “Premio Entalpía” a Isaac Chocrón Benaim. Tras una emocionante ovación en pie por parte de los asistentes, Isaac Chocrón ha dirigido unas palabras al público en las que ha transmitido la importancia de “trabajar como en Israel, en conjunto y engranados, alrededor del emprendedor, para que podamos impulsar el ecosistema de emprendimiento e innovación”.

Sobre Premios Entalpía

Buscan reconocer y poner en valor el trabajo de las personas que impulsan el talento y la innovación en el ecosistema start-up de España. Los premiados han sido seleccionados por un jurado de emprendedores de éxito.

Cuentan con el patrocinio del Ateneo de Madrid, BME Growth, Invest in Madrid, Slide Hackers y SpainCap, además de la colaboración de entidades como APTE, Endeavor, ENISA, El Referente, la red de business angels BigBan, Startupxplore, Madrid Open City, Nación Innovación, Negocios de Carne y Hueso, Radio Intereconomía y ElCampus360 Group.

Fuente: Equipo Comunicación Premios Entalpía
Credito Fotos: Javier Mugica

FITUR 2023 pone el foco en el futuro de un turismo sostenible

Organizada por IFEMA MADRID del 18 al 23 de enero, será altamente representativa de la fortaleza de la industria mundial turística y de su apuesta por un crecimiento sostenible

FITUR medirá por primera vez su huella de carbono e incentivará la participación sostenible con los Premios al Stand Sostenible organizados en colaboración con Instituto de Turismo Responsable (ITR),

Madrid, 29 de noviembre de 2022.- Alineada con el importante peso que hoy  representa el desarrollo sostenible en la industria turística, la próxima edición de la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2023, se hará eco de esta realidad a lo largo de sus múltiples contenidos actividades e iniciativas, que tendrán como hilo conductor el impulso de estrategias orientadas a fomentar un turismo respetuoso con el ecosistema, el medioambiente, la cultura local, y su  valor en el contexto social y económico como fuente de  empleo, riqueza y bienestar. 

De esta manera, FITUR que, organizada por IFEMA MADRID, se celebra los próximos 18 al 23 de enero en el Recinto Ferial, será altamente representativa de la fuerza de la industria turística del mundo y de su apuesta por un crecimiento sostenible, en el que la innovación y la transformación digital también se revelan como factores clave de diferenciación y motor de desarrollo.  

En este contexto de sostenibilidad IFEMA MADRID se implica activamente midiendo por primera vez la huella de carbono de FITUR 23, en los alcances 1 y 2, y formalizando su compromiso de reducción en la siguiente edición.    

Además, FITUR, como el resto de los eventos de IFEMA MADRID, ya viene incentivando la participación sostenible de empresas y profesionales, mediante guías de actuación y recomendaciones a seguir, para aminorar cualquier efecto negativo que pudiese producir la feria y potenciar los usos positivos, tanto en lo que se refiere a concienciación, como en reducción de residuos, movilidad, lo que representa una oportunidad para colaborar en de los objetivos de desarrollo sostenible.

Con esta misma vocación, la participación sostenible en FITUR viene destacándose de forma especial, con los Premios al Stand Sostenible que desde la edición de  2020 y en colaboración con el Instituto de Turismo Responsable (ITR), tienen el objetivo de reconocer el esfuerzo de los expositores por  hacer que su presencia en FITUR esté alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, seleccionando aquellas participaciones que destacan por su cuidado al  impacto medioambiental, económico y social. 

Fuente: IFEMA MADRID & FITUR

David Moreno (Amadeus): «La innovación pone ahora el foco en el cliente»

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como David Moreno, Global Hotel Aggregators Account Manager en Amadeus.

Sobre Amadeus: Los viajes potencian el progreso. Amadeus potencia los viajes. Las soluciones de Amadeus conectan a los viajeros con los viajes que desean, vinculándolos a través de agencias de viajes, motores de búsqueda y operadores turísticos con aerolíneas, aeropuertos, hoteles, automóviles y ferrocarriles.
La tecnología siempre ha sido fundamental para desarrollar viajes globales, aumentar la escala, las opciones y el acceso. Hemos desarrollado nuestra tecnología en asociación con la industria de viajes durante 30 años.
Combinamos una comprensión profunda de cómo viaja la gente con la capacidad de diseñar y entregar los sistemas más complejos, confiables y críticos que necesitan nuestros clientes.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Isaac Chocron (CIO de Zakut Innovation Hub): Una puerta abierta a la innovación y el crecimiento

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Isaac Chocron , CIO de Zakut Innovation Hub.

Sobre Zakut : La Asociación Zakut es una entidad sin ánimo de lucro enfocada en la promoción del emprendimiento, con el Hub de innovación Zakut como su buque insignia. Aterriza en Murcia como primera aproximación a los sectores del FoodTech, AgTech, Logística y Water tech, entre otros, con el objetivo de posicionar a la Región como el principal actor de referencia nacional en el lanzamiento de iniciativas emprendedoras relacionadas con la tecnología disruptiva.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Krystel Bendahan: Detrás de una historia de éxito hay mucho esfuerzo y sufrimiento

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Krystel Bendahan Founder de Friendpreneurs , Catalizadora de innovación y Startup Scout & Mentor.

Sobre OdT| El Observatorio del Trabajo:

Es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre TodoStartups :

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

Sobre La Nave :

Es un punto de encuentro para emprendedores, startups, inversores, corporaciones y toda una red de profesionales innovadores que buscan transformar la ciudad de Madrid. Para lograr sus objetivos, ponemos a su disposición las herramientas necesarias para formarse acerca de las últimas tendencias innovadoras y tecnologías; para acelerar su proyecto o escalar su startup a mercados internacionales; y para conectar con el ecosistema y acceder así a nuevas oportunidades profesionales.

Fin de semana largo: la ciudad de Buenos Aires recibió más de 93 mil turistas

Fin de semana largo: la ciudad de Buenos Aires recibió más de 93 mil turistas

Un fin de semana largo con alta ocupación hotelera y gran cantidad de turistas.

El Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires anuncia que durante el fin de semana largo de noviembre, la Ciudad recibió 93.510 mil turistas nacionales e internacionales, alcanzando los niveles del mismo fin de semana largo de 2019 en un 98%. A su vez, la ocupación hotelera fue del​ 85% y dejó $2.894 millones de gasto total. La mayor ocupación se registró en hoteles de 4 estrellas con el 89% de registro.

Un atractivo que recibió gran cantidad de visitas fue el Bus Turístico, contó con turistas nacionales e internacionales. Dentro del grupo nacional la provincia de Buenos Aires significó un 24%, Córdoba el 18% y Santa Fe el 13%, en el caso de los países extranjeros encabeza Uruguay con un 20%, Brasil con un 16% y Chile con el 9%. El 86% de los consultados respondió que el principal motivo de viaje es por ocio y fue su primera vez utilizando el servicio del Bus Turístico.

En el mes de septiembre esta atracción transportó 25 mil pasajeros, un 51% más en relación al mismo mes de 2019, y de los cuales el 39% de los usuarios fueron turistas nacionales.

“Celebramos un nuevo fin de semana largo en la ciudad de Buenos Aires con datos alentadores de igual forma que venimos de unas semanas con alta ocupación por los recitales masivos, esto es una buena noticia porque el turismo es una industria importante dentro de la economía. Buenos Aires es un destino urbano que se viene posicionando en estas fechas y permite disfrutar de escapadas cortas y cercanas a turistas nacionales e internacionales.”, indicó​ Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo porteño

Cabe destacar que durante el 25 de octubre y el 8 de noviembre los recitales masivos que se realizaron en la Ciudad impactaron de manera muy positiva en la ocupación de los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas de la Ciudad. La ocupación de la semana del 25 al 29 de octubre alcanzó un promedio récord de 92%, levemente superior en los hoteles de 4 estrellas que alcanzaron el 94%. Para el período del 1 al 8 de noviembre, se registró un promedio de reservas del 91 % en los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas de la Ciudad. Una importante proporción de los hoteles encuestados declaró una ocupación o reservas del 100% de su oferta actual.

La ciudad de Buenos Aires posee una gran variedad de oferta cultural, turística y gastronómica, cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la capital del tango. A su vez, mediante el programa Turismo en Barrios, se brindan opciones para recorrer diferentes barrios de la Ciudad, a través de la guía de un mapa online y un descargable offline donde se detalla la información de los lugares como espacios verdes, arquitectura y propuestas gastronómicas.

Equipo de Prensa Entur 

Congreso Laboral 2022, organizado por Lefebvre

El fin de la temporalidad patológica y de la discriminación empresarial, los principales objetivos de la reforma laboral Española.

  • En el Congreso Laboral 2022, organizado por Lefebvre, bajo la dirección académica de Antonio Sempere Navarro, Magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de universidad, los mayores expertos en materia de Derecho Laboral han analizado la reforma laboral, que han calificado como “la más ambiciosa”, y definido como “un jaque mate a la temporalidad patológica.

Madrid, 24 de noviembre de 2022. La transformación que ha supuesto la reforma laboral y las relevantes innovaciones introducidas en estos últimos meses han sido objeto de análisis en el Congreso Laboral 2022, organizado por Lefebvre, proveedor de software y contenido jurídico líder en España. La jornada celebrada hoy en Madrid, en formato presencial como virtual, ha contado en su apartado de ponentes con presencia sindical, de inspectores, de especialistas en igualdad y despachos, expertos en Derecho Laboral, trabajo y Seguridad y por este motivo, es la cita de referencia para el sector.

El encuentro ha sido inaugurado por Antonio Sempere Navarro, magistrado del Tribunal Supremo y catedrático de universidad; María Luisa Segoviano, presidenta emérita de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo; Rosa María Virolés, presidenta en funciones de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, y Juan Pujol, presidente de Lefebvre, que ha dado la bienvenida a los más de 300 asistentes que han acudido al Congreso Laboral 2022.

En su intervención, Antonio Sempere Navarro ha señalado la necesidad de “fomentar la negociación y el asesoramiento interno para alcanzar acuerdos comunes y evitar llegar los Tribunales”. Por su parte, María Luisa Segoviano ha puesto el foco en las novedades introducidas por la reforma, calificándola como “una revolución para el sector, especialmente en materia de contratación”, mientras que Rosa María Virolés ha subrayado que “entre las innovaciones introducidas por el RD publicado en diciembre del año pasado, hay una gran parte referida a la Seguridad Social, incorporando grandes novedades”.

La contratación laboral y las distintas modalidades

A continuación, ha tenido lugar la primera mesa con Javier Hervás, socio responsable del Área Laboral de KPMG Abogados; Carlos de la Torre, vicepresidente de ADiReLab y socio de Laboral en Gómez-Acebo & Pombo, y Juan Chozas, of Counsel en Auren Abogados, quienes han debatido acerca de la contratación laboral y sus modalidades.

En concreto, Hervás ha señalado que la reforma “resuelve el problema con la temporalidad” y Chozas la ha calificado como “la más ambiciosa que hemos tenido” dado que “apuesta más por la calidad que por la cantidad del empleo”. Por su parte, el vicepresidente de ADiReLab ha explicado que “la reforma es un jaque mate a la temporalidad patológica”.

La siguiente sesión ha profundizado sobre las innovaciones en materia de igualdad y relaciones especiales de la mano de Covadonga Roldán, socia responsable del área de laboral de Deloitte Legal; Sandra Pérez Ruiz, inspectora de Trabajo y Seguridad Social en la Unidad Territorial de Barcelona, y Maica Enrique, directora general de GM Integra RRHH, en la que han analizado cómo las medidas implementadas en planes de igualdad obligan a pactar soluciones concretas para luchar contra las deficiencias existentes.

Por otro lado, la mesa posterior ha tratado sobre la dinámica de las relaciones laborales con la participación de Martín Godino, presidente de honor de ASNALA y socio director de Sagardoy Abogados; Silvia Bauzá, socia responsable del Área Laboral de Allen & Overy; Álvaro Rodríguez de la Calle; director en el área Laboral de KPMG Abogados; Juan Calvente, representante de FORELAB y Of Counsel Employment en Simmons & Simmons, y Carlos Gutiérrez Calderón, secretario de Estudios y Formación Sindical de CCOO.

A lo largo de la tarde, el Congreso acogerá una serie de sesiones acerca de las novedades introducidas con la reforma laboral. Por una parte, Jesús Mercader, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid; Ramona Fernández Kelly, directora Corporativa de RRHH de Grupo FCC, y Ester Alonso, directora de Relaciones Laborales del Grupo Logista, debatirán acerca de la transformación y el cambio cultural en las organizaciones. Por otra parte, Luis Gordo González, profesor Contratado Doctor, Área de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Autónoma de Madrid, y Milagros Dorronzoro, secretaria Nacional de Negociación de CSIF, analizarán los convenios colectivos y el empleo público, así como la última jurisprudencia nacional y de la Unión Europea.

Para finalizar, Beltrán de la Torre Pedrosa, representante del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social; Yolanda Cano Galán, profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos, y Ana María González Iglesias, abogada y miembro de las Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE, cerrarán el acto con una mesa de análisis que abordará Aspectos de Seguridad Social, extranjería e Inspección de Trabajo.

El Congreso Laboral 2022 de Lefebvre ha contado con el patrocinio de Banco Santander, Allen & Overy, Auren, Deloitte Legal, KPMG y GM integra. Además, también han participado como colaboradores la Asociación de Directivos de Relaciones Laborales (ADiReLab), la Asociación Nacional de Laboristas (ASNALA) y el Foro Español de Laboristas (Forelab).

Sobre Lefebvre

Lefebvre es una empresa que pertenece al grupo francés Lefebvre Sarrut y ofrece soluciones prácticas para la empresa y sus asesores en ocho países europeos. Considerada como el proveedor de software y contenido jurídico líder en España, Lefebvre es la autora de los Mementos. La editorial emplea a 450 personas y en 2021 ha facturado más de 40 millones de euros.

Si quiere más información o hablar con algún portavoz, no dude en ponerse en contacto con nosotros. 

Para más información:

Lefebvre                                                                  Trescom

Agustín Born                                                             Ester Lara / Alejandro Martí

609 356 987                                                              666 044 652 / 610 680 385

a.born@lefebvre.es                                                   ester.lara@trescom.es / alejandro.marti@trescom.es