Emprendedores tecnológicos de todo el mundo. Ya están abiertas las competiciones de Startup South Summit 2023

South Summit ha estado reuniendo durante los últimos 10 años a los formadores de cómo se ven las innovaciones hoy en día. Más allá de todo, en nuestra competencia, estamos buscando líderes que establezcan el camino hacia un futuro sostenible. Entendemos que tenemos expectativas muy altas pero, lo que el ecosistema sigue demostrando cada año, es que estamos rodeados de un talento asombroso y el compromiso de las startups.  

Dentro de toda la locura del día a día normal en el mundo de las startups, entendemos que participar en una competencia puede ser un desafío. Por lo tanto, hemos resumido consejos clave para ayudarlo en este proceso.

El proceso de solicitud 

  • ¡Investiga, prepara y entrega! Debes prepararte para el concurso, estudiar en qué consistirá, los criterios de valoración, el jurado, etc. Aprende de los ganadores del año anterior, sus proyectos y los que van a ser tu competencia para aprender de sus aciertos o errores y mejorar.
  • ¡Aprovéchalo! Más allá de todo, conoce tu proyecto, sus fortalezas y debilidades. Tome esto como una oportunidad para mirarlo con perspectiva y ojos críticos.
  • Nuestra junta de expertos y jurados seleccionará lo mejor de lo mejor para formar parte de la próxima edición de South Summit.

 Si te conviertes en finalista… ¡Prepárate para lanzar!  

  •     Muestra tu valor: el discurso debe ser claro, conciso, completo, y responder a una serie de preguntas básicas: quién eres, el problema y tu solución, tu target, tu mercado… Con todo este conocimiento debes mostrar tu singularidad, para que los jueces te recuerden.
  •     Mantenlo simple: dicen que solo toma segundos causar una primera impresión, bueno, tienes 3 minutos para lanzar, por lo que los primeros 30 segundos son cruciales. Suena a cliché pero, ¡sé tú mismo! Las startups laten con las mentes y los corazones de sus fundadores, ¡así que transmite eso! Evita los mensajes robóticos cargados de figuras y tecnicismos complicados.
  •     Demuestra que eres el fan #1: No lo olvides, nadie sabe más sobre él que tú, así que hazlo tuyo. Si lo crees y lo transmites correctamente, provocarás confianza en tu audiencia. El discurso debe ser realista y honesto. Crear un sentido de confianza y transparencia es importante.

¿Qué hay para ti? 

  •  Los números hablan por sí solos: nuestros finalistas desde nuestra primera edición han recaudado más de 9 mil millones de dólares. Es la oportunidad perfecta para que conozcas a posibles inversores para tu startup.
  • 54 de ellos han llegado a una salida. No solo puedes conocer inversores, sino también empresas globales en busca de Innovación Abierta. Oportunidades de negocio dondequiera que mires.
  • 5 de los 9 unicornios españoles han pasado por nuestra Startup Competition. ¿Tienes lo que se necesita para convertirte en uno? ¡Inscríbete ahora!

La competencia de startups es un escenario en el que todos ganan. South Summit no solo tiene la oportunidad de mostrar el verdadero talento a todos los actores del ecosistema, sino que las competiciones ofrecen a las startups la posibilidad de contrastar su propuesta con otros emprendedores, validar su proyecto, conocer a potenciales inversores y corporaciones en busca de innovación. El ecosistema emprendedor no existiría sin el componente clave de la colaboración y la competencia es el lugar para conocer nuevos colegas increíbles y aprender juntos.    

Actualmente, estamos buscando las startups más innovadoras del mundo, las próximas ediciones de su Startup Competition se celebrarán dentro de South Summit, que regresa a Madrid del 7 al 9 de junio de 2023 y a Porto Alegre, Brasil del 29 al 31de marzo de 2023. De la serie A a la b, para escalar a unicornio… ¡tal vez esta sea la oportunidad que te llevará a tu próximo gran salto! No te lo pierdas y deja que South Summit sea parte de tu increíble viaje. Puedes hacerlo pulsando este enlace. ¡Nos vemosaquí!

Fuente: South Summit

Emprendedores Porteños está abierta la inscripción al concurso Startup del Año premia a los proyectos más innovadores

Impulsa la creación y fortalecimiento de empresas y emprendimientos científicos, tecnológicos y sustentables. La inscripción está abierta hasta el 25 de septiembre. 

El Gobierno de la Ciudad invita a emprendedores que trabajen con temáticas científicas, tecnológicas y sustentables a postular sus proyectos para participar del concurso a la Startup del Año. La iniciativa es organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Subsecretaría Cooperación para el Desarrollo Económico y la Producción (SSCDEyP), en colaboración con la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA).

La Startup del Año tiene por objetivo impulsar el desarrollo de iniciativas innovadoras, sustentables y tecnológicas, acompañando el progreso de proyectos viables, escalables y futuros generadores de empleo. Por ello, se alienta a los emprendedores a proponer ideas disruptivas en línea con nuevas formas de comercialización y procesos.

Los interesados en participar tienen tiempo de inscribir su proyecto hasta el domingo 25 de septiembre. Luego, un jurado compuesto por un miembro de la SSCDEyP; un miembro de la Dirección General de Ciencia y Tecnología (DGCyT), y dos representantes de la CEMA evaluará los proyectos. Finalmente, se anunciarán a los tres ganadores el 20 de octubre en el marco del Foro de Negocios del C40, que recibirán premios en efectivo.

Requisitos para participar

  • Ser personas físicas.
  • Presentar un proyecto y/o servicio de base científico-tecnológica sustentable y/o ecológico.
  • Ser mayor de 18 años y residir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Presentar un producto y/o servicio listo para comercializar con características innovadoras.
  • La facturación anual del solicitante no podrá superar la suma de PESOS UN MILLÓN QUINIENTOS MIL ($1.500.000).

Etapas del concurso

  • Inscripción de proyectos: 26 de agosto al 25 de septiembre.
  • Evaluación: 26 de septiembre al 1 de octubre.
  • Entrega de premios: 20 de octubre, en el marco del Foro de Negocios del C40.

Premios

Cada uno de los proyectos ganadores recibirá un incentivo económico en carácter de Aporte No Reembolsable (ANR) y un certificado del CEMA. Los premios serán repartidos de la siguiente manera:

  • Primer puesto: tres millones de pesos ($3.000.000).
  • Segundo puesto: dos millones de pesos ($ 2.000.000).
  • Tercer puesto: un millón de pesos ($1.000.000).

Los ganadores, además, serán beneficiados con la promoción de sus proyectos a través de las redes sociales del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desde la (CEMA) Cámara Empresaria del Medio Ambiente.

INSCRIBITE ACÁ

Esta primera edición del concurso cuenta con el apoyo de la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y la CEMA (Cámara Empresaria de Medio Ambiente).Para más información, enviar un correo electrónico a concursostartup@buenosaires.gob.ar

Fuente: Desarrollo Económico y Producción | Buenos Aires Ciudad – Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires & CEMA (Cámara Empresaria de Medio Ambiente)

Tips de Expansión: considere acuerdos de libre comercio. Por Deborah Boechat

Los negocios están en auge o tal vez no. De cualquier manera, está buscando un lugar nuevo para entrar y comenzar a hacer algunas ventas nuevas. ¿Ha considerado expandir su negocio a mercados internacionales? Muchas personas pasan por alto esta opción cuando deciden cómo agregar a su base de clientes porque asumen que dar este paso es complicado, pero la expansión internacional en realidad puede ser bastante simple. Comenzar a mirar los países que actualmente tienen acuerdos de libre comercio con el país en el que se encuentra su empresa es un buen lugar para comenzar. Un tratado de libre comercio es un acuerdo entre dos o más países para fomentar la asociación económica y el intercambio de bienes y servicios. 

Los acuerdos de libre comercio son de gran importancia para las empresas que buscan llegar a mercados extranjeros. Una de las muchas razones importantes por las que los acuerdos de libre comercio son importantes es que a menudo incluyen barreras arancelarias reducidas o eliminadas. Estas son tarifas que lo afectarían si comenzara a interactuar con un país con el que su país no tiene un acuerdo de libre comercio. Al aprovechar los acuerdos de libre comercio, pagará poco o nada de estas tarifas. Además, los acuerdos de libre comercio suelen involucrar a muchos países. Si este es el caso de su país de origen, estos acuerdos de libre comercio más grandes pueden ser especialmente beneficiosos para usted. Por ejemplo, el nuevo Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA) o Área de Libre Comercio Continental (CFTA) en África. También puede estar pensando en el acuerdo anterior entre Canadá, Estados Unidos y México conocido como NAFTA. Los acuerdos de libre comercio se hacen con el objetivo de mejorar el flujo de bienes y servicios. Esto significa que se pone énfasis en la infraestructura que permite a las empresas de un país interactuar con la base de clientes de otro país sin molestas barreras, cuotas o reglas estrictas. 

Los acuerdos de libre comercio brindan una manera fácil de ingresar a los mercados internacionales mediante la colaboración con países con los que su nación ya acordó colaborar económicamente. Con esto en mente, elegir expandirse a un país con el que su país tiene un acuerdo le facilitará hacer negocios en un nuevo espacio. Como se mencionó anteriormente, incluso puede beneficiarse significativamente de la reducción de aranceles costosos que pueden obstaculizar sus márgenes de beneficio si decide expandirse a un país donde no disfruta de dicho beneficio. 

En Onit Center, hemos estado trabajando con empresarios individuales, nuevas empresas y empresas de todo el mundo para expandir sus operaciones a nuevos países, incluidos los EE. UU. y América Latina. Podemos ayudarlo a alinear un plan inicial y una estrategia de comercialización antes de comenzar a expandirse a un mercado internacional, ya que hay muchas cosas que considerar antes de expandirse internacionalmente. Comience hoy y programe una llamada con nosotros para asegurarse de conocer las limitaciones y disposiciones de los acuerdos de libre comercio que están disponibles para la expansión de su negocio. 

Deborah Boechat CEO de Onit Center

FITUR publica el trabajo ganador del 23º Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera y convoca la 24ª edición del galardón 

Análisis e impacto del conocimiento y la innovación en el emprendimiento inmigrante del sector turístico”, obra de Pedro Manuel Calero Lemes y Desiderio Juan García Almeida, obtuvo el premio que reconoce el mejor trabajo de investigación relacionado con el sector del turismo en la última edición de FITUR 

Las candidaturas para la 24ª edición del Premio deben presentarse antes del 15 de diciembre de 2022. El ganador se dará a conocer en el marco de la próxima edición de  FITUR 2023 que, se celebra del 18 al 22 de enero organizado por IFEMA MADRID.

Madrid, 15 de septiembre de 2022.- Ya está editado y disponible en la web de la Feria Internacional de Turismo el trabajo ganador del 23º Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, que anualmente otorga FITUR en colaboración con la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo, AECIT, en reconocimiento a la investigación académica relacionada con el sector del turismo.  

Con el título  “Análisis e impacto del conocimiento y la innovación en el emprendimiento inmigrante del sector turístico”, de los autores Pedro Manuel Calero Lemes, de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote; y Desiderio Juan García Almeida, del Departamento de Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, este  trabajo se centra en describir las fuentes y origen del conocimiento de los emprendedores inmigrantes del sector turístico en función de las necesidades de poner en marcha, operar y gestionar sus nuevas empresas turísticas en los destinos; estudiar el nivel de innovación de las nuevas empresas de inmigrantes en el sector turístico; analizar el impacto de la innovación en las nuevas empresas de inmigrantes en el rendimiento empresarial del sector turístico; y analizar la influencia de las fuentes de conocimiento de los inmigrantes en la innovación de sus nuevos emprendimientos del sector turístico.

Convocatoria Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera  2023

FITUR también ha lanzado a través de su web la convocatoria de la 24ª edición de este galardón, que una vez más y en colaboración con AECIT, se dirige a toda la comunidad científica, con el objetivo de potenciar, incentivar y dar a conocer los mejores trabajos en el ámbito de la investigación del sector turístico y mejorar la competitividad desde el conocimiento. Los trabajos deben enviarse a fiturtribuna@ifema.es antes del 15 de diciembre de 2022 y el trabajo premiado se dará a conocer durante FITUR 2023, que se celebrará del 18 al 22 de enero del próximo año, en IFEMA MADRID. 

Un Comité Técnico-Científico, elegido por AECIT, seleccionará, como máximo, cuatro trabajos finalistas que serán presentados en la jornada técnica que organice AECIT durante la celebración de FITUR. No se admitirán trabajos que hayan sido presentados en ediciones anteriores. El trabajo finalmente seleccionado obtendrá el reconocimiento Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera,  será editado en español, y difundido entre la comunidad académica y el mundo de la formación.

 Más información: Bases Premio tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera 23

Fuentes:

Ana Uruñuela | Jefa de Prensa FITUR | anau@ifema.es 

Helena Valera | Prensa Internacional | evalera@ifema.es

4 Barrios porteños se encuentran entre los 19 más atractivos de Latinoamérica

La Boca, Puerto Madero, San Telmo y Palermo, son los cuatro barrios más atractivos elegidos por la prestigiosa revista de viajes Traveler.

En Latinoamérica, hay desde coloridas zonas con rasgos coloniales hasta increíbles sectores urbanos con una amplia oferta cultural y gastronómica. En este marco, Traveler realizó la selección de 19 barrios más atractivos, donde la Ciudad de Buenos Aires se encuentra dentro de las ciudades elegidas y cuenta con 4 de los barrios más destacados.

Desde el Ente de Turismo de la Ciudad, se desarrollaron circuitos turísticos que incluyen estos cuatro barrios y que el visitante puede realizar a pie o en bicicleta, de manera autoguiada o con un guía de turismo oficial autorizado. A su vez, estos son los atractivos que no podés dejar de visitar en cada caso:

La Boca

Este barrio se destaca por su arquitectura, sus colores y sus atractivos. Caminito, los conventillos, los museos y la pasión futbolera que caracteriza al barrio, son motivos por los que los vecinos de  la Ciudad y turistas, lo visitan. 

Tres atractivos que no podés dejar de conocer en La Boca

Usina del Arte, funciona en el edificio de la antigua usina que generaba electricidad desde el año 1916. El edificio es patrimonio histórico de la Ciudad y es una gran obra de infraestructura que fue recuperada y puesta en valor por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2012. Actualmente es un centro cultural multidisciplinario y  dispone de espacios para la realización de espectáculos de danza, exhibiciones de artes plásticas, muestras y exposiciones.

Museo Quinquela Martín, un museo que el artista boquense donó al barrio con la intención de crear un polo de desarrollo cultural, educativo y sanitario. Hoy, cuenta con la más amplia colección de óleos del pintor argentino Benito Quinquela Martín. También se pueden visitar las obras de las corrientes figurativas del arte argentino desde fines del siglo XIX y de artistas boquenses.

Colón Fábrica, este museo invita a sus visitantes a conocer aquellas creaciones que el Teatro Colón utiliza en sus puestas en escena. El museo ofrece visitas guiadas donde se  recorren las escenografías, vestuarios y efectos que forman parte de  la producción del teatro.

Circuito autoguiado La Boca

Puerto Madero

El barrio más joven de la ciudad es un exclusivo centro residencial y de negocios que se caracteriza por sus muelles, que alojan coquetos hoteles y restaurantes. Es el barrio con más espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires, lo que lo convierte en un gran pulmón verde donde conviven plazas, y rinde un gran homenaje a mujeres que dejaron su huella en la historia de Argentina y Latinoamérica.

Tres atractivos que no podés dejar de conocer en Puerto Madero

Dentro de sus imperdibles atractivos, se encuentra el Patio Gastronómico Rodrigo Bueno, donde conviven cinco cocineros del barrio con seis emprendimientos privados que ofrecen desde comida peruana hasta tortas y dulces, pasando por gastronomía paraguaya, parrilla, hamburguesas y pizzas. Uno de sus platos más aclamados es el ceviche.

La Reserva Ecológica, con sus 350 hectáreas es el mayor espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los paseos preferidos para caminar, andar en bicicleta, trotar, hacer senderismo o pasar el día en familia durante el fin de semana. Una propuesta inigualable para conocer la flora y fauna nativas en plena ciudad. Bosques, pastizales, lagunas y bañados forman parte de este espacio único, declarado en 2005 como sitio Ramsar por su importancia mundial como humedal.

El Puente de la Mujer, uno de los emblemas del barrio de Puerto Madero, es la primera obra en América Latina del reconocido arquitecto español Santiago Calatrava y representa otra muestra de que la Ciudad busca permanentemente posicionarse a la vanguardia del arte y de la arquitectura en toda la región. Se trata de un puente peatonal giratorio con uno de los mecanismos de giro más grandes del mundo, pensado para permitir el paso de las embarcaciones a vela que navegan por los diques de Puerto Madero.

Circuito autoguiado Puerto Madero

San Telmo

Traveler describe a San Telmo como un barrio “mítico y colonial” y recomienda recorrer a pie sus calles estrechas y adoquinadas.

Tres atractivos que no podes dejar de conocer en San Telmo

Por increíble que parezca, todavía se conserva en Buenos Aires el espíritu de los primeros mercados y uno de ellos es el Mercado de San Telmo.  Fué inaugurado en febrero de 1897 con el objetivo de abastecer de los víveres necesarios a la nueva ola de inmigrantes que llegaba a la ciudad desde el Viejo Continente. El edificio conserva su estructura interna original, formada por vigas, arcos y columnas de metal con techos de chapa y vidrio. En el centro se alza una gran cúpula.

En la Plaza Dorrego, gran atractivo turístico de la Ciudad, se agrupan numerosos puestos de venta de antigüedades. Ubicada en pleno barrio de San Telmo, muchos de los caserones del siglo XIX que se encuentran a su alrededor han sido reciclados y transformados en cafés, negocios de antigüedades (especialmente en la calle Defensa) o restaurantes de categoría. Además, suele ser uno de los lugares con más artistas callejeros de la Ciudad.

Con apenas 2,50 metros de frente, la Casa Mínima, ubicada en el barrio de San Telmo, fué parte de una vivienda de la segunda década del siglo XIX. Se la conoce como la más angosta de la Ciudad. Presenta una fachada sencilla, compuesta por una puerta de dos hojas con cuarterones pintados de verde y, en la planta alta, un pequeño balcón con barrotes de hierro. 

Circuito autoguiado  San Telmo

Palermo

Traveler, destaca que no importa si hablamos de Palermo Hollywood, Soho, Viejo o Chico: este barrio “tanto hipster como elegante” tiene una oferta inagotable y paradas imperdibles como sus librerías y museos, el Jardín Botánico y el Jardín Japonés, además entre sus restaurantes, brunchs y bares resaltan distintas propuestas. 

Tres atractivos que no podes dejar de conocer en Palermo

Con su lago, su anfiteatro y el Rosedal, el parque Tres de Febrero es uno de los espacios verdes más conocidos de la ciudad. Ideal para pasear y descansar, tomar mate mirando al lago y hacer ejercicio, este oasis en medio de la metrópoli es el favorito de los turistas que visitan la capital argentina.

En el parque se encuentran dos lagos artificiales que se pueden recorrer en bote o en bicicletas de agua. Se calcula que los bosques cuentan con más de una decena de miles de árboles, muchos de los cuales son tipas, eucaliptos, talas y ombúes. Dentro del parque, en la Plaza Holanda, se ubica El Rosedal, un jardín con más de 12.000 rosales.

Rodeado por los Bosques de Palermo, el Jardín Japonés es un rincón de Buenos Aires que enamora a quien lo visite. Construido en 1967 en ocasión de la visita del emperador de Japón Akihito y su esposa Michiko, se trata del jardín de estilo japonés más grande fuera del país nipón. Tiene también un Chashitsu (casa de té): un espacio construido especialmente para llevar a cabo la tradicional ceremonia del té japonesa.

El Planetario es el principal centro de divulgación de astronomía de la ciudad. Cuenta con una sala de proyección semiesférica con trescientas sesenta butacas reclinables y una cúpula de veinte metros de diámetro donde se reproducen cerca de 8.900 estrellas, planetas y satélites del universo, su edificio de cinco pisos también cuenta con un museo y una pequeña sala de proyección secundaria, además de albergar una colección de meteoritos provenientes del norte argentino.

Circuito autoguiado Palermo

La Ciudad de Buenos Aires posee una gran variedad de oferta cultural, turística  y gastronómica, tiene más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos. A su vez, el programa Turismo en Barrios brinda opciones para recorrer diferentes barrios de la Ciudad, a través de la guía de un mapa online y un descargable donde se detalla la información de los lugares como espacios verdes, arquitectura y propuestas gastronómicas.

Fuente: Equipo de Prensa Entur & Revista Traveler | Adjuntamos Informe mensual de Turismo en la Ciudad de Buenos Aires del mes de Septiembre 2022

IM_InformeMensualSeptiembre2022-2

VII Jornada INNOVATUR BA 2022

El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, prepara la nueva edición de INNOVATUR BA. Se llevará a cabo el 15 y 16 de septiembre y su tema central será la sostenibilidad.

InnovaTur BA es el primer programa de innovación turística promovido desde un gobierno local, pionero tanto en Argentina como en Latinoamérica. Se trata de una iniciativa del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. el cual viene ejecutándose consecutivamente desde hace siete años y tiene como fin contribuir a la transformación y posicionamiento de la Ciudad de Buenos Aires como un destino turístico inteligente y resiliente en el mercado nacional e internacional.

Este jueves de 15:30 a 17:30h y viernes de 10 a 13h la séptima edición de InnovaTur BA 2022: “El valor de la Innovación en el resurgimiento del turismo”, será transmitido en directo vía streaming, destinado a empresas y emprendedores del sector turístico, universidades, docentes, estudiantes, guías de turismo, organizaciones públicas y privadas vinculadas al turismo, agentes del gobierno, y público en general. 

El evento apunta a abordar temas vinculados a la sostenibilidad, teniendo en cuenta el cambio climático y movilidad sustentable, la calidad, la innovación, la educación, la accesibilidad, el género y la diversidad.

Durante los dos encuentros se contará con la presencia de oradores locales, provinciales, nacionales e internacionales. Asimismo, estarán presentes funcionarios de la Secretaría General y Relaciones Internacionales, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, representantes de las cámaras, asociaciones, reconocidos disertantes y referentes del sector.  El primer día habrá un espacio especial para el turismo de las ciudades que participan del C40 y durante la segunda fecha será el turno de oradores locales y provinciales que participarán de los bloques: “Destinos Innovadores y Sostenibles”, «La calidad turística con compromiso y como filosofía de  gestión» e  “Innovación en la Educación”. Luego el Ingeniero Claudio Figuerola, creador de la app Wabee Smart Energy. brindará una charla Inspiracional.

Agenda


Este año la sostenibilidad ocupa un lugar central en la agenda de gobierno ya que contaremos con la presencia de alcaldes de diferentes ciudades del mundo que se reunirán en la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40. InnovaTur BA es la oportunidad para tomar el tema de cómo el turismo lleva adelante los cambios necesarios para adaptarse de forma innovadora y resiliente frente al cambio climático, tomando una postura más sustentable.”, expresó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

InnovaTur BA ha logrado llegar a más de 15000 actores de la cadena de valor turística a través de diferentes acciones, ofreciendo espacios de transmisión de conocimientos e instancias de inspiración, participación, reflexión y creación de redes de trabajo y aprendizaje continuo. Tiene entre sus objetivos, brindar herramientas para mejorar la competitividad del sector a través de la incorporación de estándares internacionales de calidad, que contribuyan a la sostenibilidad social, económica, cultural y ambiental como destino innovador e inteligente.

Otro hito importante del programa, ha sido durante el año 2021, la transmisión de todas las jornadas con intérpretes en Lengua de Señas Argentina (LSA) y Subtítulos CC, a los fines de continuar trabajando en pos de la accesibilidad e inclusión de todas las personas.

La agenda de InnovaTur BA continuará durante octubre con un desayuno virtual. Quienes deseen anotarse podrán registrarse de forma gratuita a través de la web del Ente de Turismo, https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/innovatur-ba

Fuente: Prensa Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Familia política, infidelidad o tiempo para pensar: los principales motivos de las separaciones después de las vacaciones en España.

Lefebvre, proveedor de software y contenido jurídico líder en España, analiza en el  Memento Familia las principales causas de divorcio tras el periodo estival.

Divorcio exprés, divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso son los  distintos tipos en función de la separación que se quiera llevar a cabo. 

Madrid, 13 de septiembre 2022. Lefebvre, proveedor de software y contenido jurídico líder  en España, presenta una nueva edición del Memento Familia, la obra de referencia en  Derecho Civil de Familia que analiza todas las cuestiones relacionadas en el ámbito familiar,  además de abordar otros aspectos de interés como la violencia doméstica, de género o la  planificación sucesoria. En la citada obra se han recopilado los aspectos más relevantes a  tener en cuenta a la hora de llevar a cabo un divorcio, cuya demanda crece en verano debido  a factores como: 

Roces con la familia política: En verano muchas familias pasan más tiempo con  familiares de su pareja, algo que puede dar lugar a problemas de entendimiento. – Infidelidades: El periodo estival es una época con más tiempo libre y ociosidad que  puede derivar en otra relación sentimental. 

Decepción: En general, las parejas sufren crisis antes, pero posponen su ruptura  esperando que la relación mejore. Si esto no ocurre, en septiembre se divorcian. – Síndrome “postvacacional”: La “depresión” de la vuelta a la rutina puede causar  enfrentamientos entre ambas partes de la pareja, provocando una ruptura. – Más tiempo para pensar y tomar decisiones: Las vacaciones de verano son un buen  momento para reflexionar sobre el estado de la relación y tomar decisiones. 

Según datos del INE, el año pasado el número de disoluciones matrimoniales ascendió hasta  los 90.582, una media de 248 separaciones diarias. Por tanto, 6 de cada 10 nuevos  matrimonios españoles se divorcian. 

Murcia, Cataluña y Comunidad Valenciana lideraron el ranking con una tasa de 2,1  nulidades, separaciones o divorcios por cada 1.000 habitantes, seguidos por AndalucíaBaleares y Canarias con un 2,0. La región no costera con más separaciones por habitantes  fue la Comunidad de Madrid con una tasa de 1,9 por cada 1.000 habitantes. ¿Qué pautas  deben tenerse en cuenta? Carmen Hernández, coordinadora de la obra, recomienda: “No  precipitarse. Las decisiones que han de tomarse en caso de ruptura, especialmente si hay  hijos, van a afectar al futuro de toda la familia. Es importante estar bien asesorado para  encontrar las soluciones que más beneficien a todos sus miembros. El Memento Familia recoge una amplia casuística para facilitar la elección de las medidas más adecuadas tras el  divorcio”.  

Alternativas de divorcio 

Existen diversos tipos de divorcio, tal y como indica Lefebvre en su Memento Familia, en función  de la separación que se quiera llevar a cabo: 

Divorcio exprés: el más rápido. Es posible tener una resolución en menos de una  semana. Además, la pareja puede contar con el mismo abogado, lo que abarata el coste.  Sin embargo, es una opción solo disponible para parejas sin hijos en común.  

Divorcios de mutuo acuerdo: la mejor alternativa en caso de que la pareja tenga hijos  en común. En el documento final se detallan los acuerdos a los que hayan llegado las  dos partes, en relación con hijos, bienes, inmuebles…  

Divorcio contencioso: la última opción. Se trata de aquellos casos que se deben  resolver en los tribunales, por lo que cada parte debe contar con un equipo jurídico. Ante  la falta de acuerdo, es un juez el que decide la resolución final del divorcio.  

El Memento Familia, la obra de referencia en Derecho Civil de Familia, ha incorporado en esta  nueva edición la más completa actualización de novedades normativas entre las que se  encuentran la reforma a la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con  discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica; la nueva regulación en materia de  protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia; la mejora de la protección  de los huérfanos víctimas de violencia de género (LO 2/2022) o la incidencia del nuevo régimen  jurídico de los animales en las crisis matrimoniales. También, las modificaciones de la ley del  Registro Civil, que lo concibe como registro electrónico, un «Registro Civil único para toda  España, informatizado y accesible electrónicamente». Asimismo, la obra incorpora la  jurisprudencia más reciente y relevante en la materia y la doctrina de la Dirección General de  Seguridad Jurídica y Fe Pública. 

Sobre Lefebvre 

Lefebvre es una empresa que pertenece al grupo francés Lefebvre Sarrut y ofrece soluciones prácticas  para la empresa y sus asesores en ocho países europeos. Considerada como el proveedor de software y  contenido jurídico líder en España, Lefebvre es la autora de los Mementos. La editorial emplea a 450  personas y en 2021 ha facturado más de 40 millones de euros. 

Para más información: 

Lefebvre / Trescom  

Agustín Born / Ester Lara / Alejandro Martí 

Telefonos: +34 609 356 987 / +34 666 044 652 /+34 610 680 385 

Em-mails: a.born@lefebvre.es / ester.lara@trescom.es / alejandro.marti@trescom.es

Colombia, Argentina y México tienen las jornadas laborales más largas de la región

América Latina es una de las regiones donde más horas se trabajan al año en el mundo, según información recopilada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde)

Además, la región tiene una de las tasas más altas de informalidad. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay 140 millones de personas trabajando en condiciones de informalidad; es decir, 50% de los trabajadores aproximadamente.

Colombia, Argentina, Bolivia, Perú, Uruguay, Cuba, Bolivia, México y Paraguay encabezan la lista de los países de la región que más horas trabajan, con 2.304 horas al año y 48 en promedio a la semana. 

A estos les siguen Ecuador y Chile, donde se laboran 45 horas a la semana, o sea 2.160 horas al año. 

Continúan la lista Brasil y El Salvador, con 44 horas semanales; es decir, 2.112 horas anuales.

Debemos recordar que laborar más horas no es sinónimo de productividad, pues por ejemplo, según la Ocde, en Irlanda trabajan 1.772 horas (37 horas a la semana) y cada hora trabajada aporta cerca de US$110 al PIB. En comparación México con una de las jornadas más extensas cada hora contribuye al PIB solo US$ 22,2.

Por ello, en Chile el presidente, Gabriel Boric, impulsa en el Congreso un proyecto de ley que reduce la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas.

En Colombia, el Ministerio del Trabajo buscaba hacer una reforma laboral que abarca el horario, los tipos de contratos y el sueldo para mejorar las condiciones de trabajo de los colombianos que se trataría en 2023.

Y en México está en comisión del Senado un proyecto de reforma de la ley de trabajo, que establecería un tope de seis horas diarias a cualquier modalidad horaria de trabajo, es decir sin importar si es diurno, nocturno o mixto.

Fuente: https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-argentina-y-mexico-tienen-las-jornadas-laborales-mas-largas-de-la-region-3432270

Un argentino entre los 10 finalistas del Global Student Prize 2022

Este es un premio lanzado por la Fundación Varkey junto a Chegg.org que busca crear una plataforma que resalte los logros extraordinarios de jóvenes impulsores del cambio en todo el mundo.

El premio está dirigido a estudiantes que tengan al menos 16 años y estén inscriptos en una institución académica o en un programa de formación y capacitación. También para aquellos estudiantes a tiempo parcial y los que hacen cursos en línea.

Entre unas 7 mil nominaciones y postulaciones de 150 países, el argentino Nicolás Alberto Monzón se encuentra entre los 10 finalistas seleccionados para el galardón Global Student Prize 2022, que tiene un premio de 100 mil dólares para su primer ganador.

Monzón tiene 25 años es estudiante de Ingeniería en Informática en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), y de las Licenciaturas de Matemáticas y Física, en la Universidad de Buenos Aires y fundó Magnetar, una startup desarrolladora de software.

El director regional de Fundación Varkey, Agustín Porres dijo que “El lugar donde él está hoy puede ser realmente inspirador para otros jóvenes. Su vida está marcada por innumerables obstáculos y a la vez, por enormes docentes, por una familia maravillosa, por amigos, tutores y una comunidad educativa que mostró que cuando trabaja unida puede hacer la diferencia”.

Los otros 9 finalistas del Chegg.org Global Student Prize 2022 son Alesyah Asa, de Malasia; Anagha Rajesh, de la India; Gitanjali Rao, de Estados Unidos; Igor Klymenko, de Ucrania; Kenisha Arora, de Canadá; Lucas Tejedor, de Brasil; Mathias Charles Yabe, de Ghana; Maya Bridgman, de los Emiratos Árabes Unidos; y Nathan Nguyen, de Australia.

Se espera que el ganador se anuncie a finales de este mes durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Un gigante de alimentos busca empleados con un proceso con perfil oculto

Cargill, una de las mayores empresas de alimentos del mundo, desde 2020 y en línea con su estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión, la compañía recluta y selecciona talento de forma online y “con perfil oculto”. 

Esta iniciativa se desarrolla en alianza con el Grupo Cia de Talentos, consultora líder de América Latina en la selección y desarrollo de jóvenes profesionales.

Un proceso “con perfil oculto” quiere decir que, en todas las instancias de selección, la valoración de los candidatos se enfocó en su desempeño mientras el resto de los datos se mantuvieron en reserva. 

De esta manera, se omite información que podría haber inducido a sesgos en la selección. Todas las etapas se realizaron online, desde las evaluaciones de competencias y habilidades, a las entrevistas individuales y grupales. En los encuentros entre candidatos, consultores y evaluadores, las cámaras se mantuvieron apagadas.

“La imposibilidad de obtener una imagen del candidato – subrayó Esteban Morin, director y socio de la consultora – reduce notablemente la aparición de sesgos y prejuicios inconscientes”. 

“Al momento de entrevistar a una persona, en todos nosotros operan mecanismos inconscientes sobre cómo debería verse y qué gestos debería tener un candidato ideal: la posibilidad de conocernos sólo a través de la voz, facilita una mayor objetividad, dado que el foco está puesto exclusivamente en la escucha activa”, destacó Morin.

El proceso selectivo contó con una etapa de inscripción, evaluaciones online con herramientas capaces de analizar el perfil comportamental de cada estudiante, dinámicas de interacción grupal y entrevistas individuales con los gerentes. En todos los casos, los referentes de Recursos Humanos y los líderes de cada área recibieron información de los participantes sin datos que pudieran identificarlos: no se detallaba el género, la nacionalidad, la edad y, desde luego, no se adjuntaban fotos. Además, en los CVs sólo constataban las iniciales de los cada uno.

En tanto Luana de Paula, directora de Desarrollo de Negocios Latam de Grupo Cia de Talentos aseguró que “Este es un gran paso hacia un reclutamiento más inclusivo. Estamos con Cargill desde el inicio de este proceso y hemos acompañado esta transformación en línea con los valores de la empresa. Al mismo tiempo, continuamos consolidando uno de los pilares del Grupo Cia de Talentos, que es la apuesta por una mayor inclusión, equidad y diversidad en las evaluaciones y en el mercado laboral”.

La ejecución del proyecto implicó un desafío para todos los actores involucrados, pero fue experiencia enriquecedora tanto para los jóvenes participantes como para la empresa, dado que el foco estuvo puesto en las verdaderas habilidades, las capacidades y el talento de las personas.

En la edición de este año, se inscribieron 25 mil candidatos para aproximadamente 230 vacantes de pasantías estudiantiles en Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay. “Estamos orgullosos de poder decir que Cargill, desde 2019, ha tenido acciones consistentes enfocadas en la diversidad y hemos brindado oportunidades a cientos de personas en América Latina”, dice Luciana Giuranno, directora de la iniciativa y líder de Adquisición de Talento de Cargill.

Fuente: https://www.ambito.com/negocios/recursos-humanos/un-gigante-alimentos-busca-empleados-un-proceso-oculto-que-se-trata-n5518838