Importancia de Agritech. Por Deborah Boechat CEO de Onit Center

La agricultura es una de las industrias más importantes que tenemos a nivel mundial como fuente primaria de alimentos y materias primas. Hay un estudio de la ONU que estima que será necesario producir un 60 % más de alimentos a nivel mundial para 2050. Mejorar este sector significa que estamos pensando en las generaciones venideras, especialmente desde la perspectiva de la oferta y la demanda. Desde un punto de vista económico, juega un papel clave en los ingresos de una nación, ya que impulsa el PIB.

A medida que surgen startups en diferentes sectores, la Agricultura también se ha visto impactada positivamente por el uso efectivo de la tecnología para mejorar los procesos internos y maximizar la producción de materias primas. Los agricultores también han comenzado a adaptarse a las nuevas tecnologías, utilizando cámaras, computadoras, teléfonos celulares para su actividad personal, pero se han dado cuenta de que también pueden hacer un buen uso de estos dispositivos para mejorar su flujo de trabajo diario.

Las soluciones de Agritech han surgido en los últimos años, especialmente durante la pandemia, donde los agricultores comenzaron a adaptarse a la nueva normalidad y ajustar la mayor cantidad de actividades posible a un formato en línea. Estas soluciones de alta tecnología aportan una serie de beneficios al sector que incluyen la optimización de la producción y los procesos, la salud animal, la sostenibilidad y, lo que es más importante, la escalabilidad. Estas soluciones ayudan a los agricultores a trabajar de manera eficiente y precisa. 

En Onit Center entendemos el impacto global de Agritech para el futuro. Tenemos experiencia trabajando con nuevas empresas del sector agrícola y con nuestras soluciones de Planificación y Crecimiento podemos ayudar a las empresas a comprender los mercados a nivel internacional y encontrar oportunidades comerciales a escala internacional. Si está interesado, no dude en programar una llamada en nuestro sitio web en onitcenter.com

Deborah Boechat CEO de Onit Center

Buenos Aires presentó sus atractivos turísticos en Brasil

Como parte del cronograma de actividades de promoción turística entre ambos países, y en el marco del reciente vuelo directo entre Brasilia y Buenos Aires, la Ciudad participó de la presentación de destino realizada por el INPROTUR.
La Ciudad de Buenos Aires formó parte del encuentro realizado en la Embajada Argentina en Brasil en el que INPROTUR presentó la propuesta turística nacional, en la que la Ciudad tuvo un rol preponderante. A su vez, también se lanzó la reapertura de la ruta aérea Buenos Aires – Brasilia.


Participaron del evento más de 300 operadores y prestadores de servicios turísticos argentinos y brasileños; y estuvieron presentes el Embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el Secretario de Turismo de Brasilia, William Almeida; el Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa; el presidente del ENTUR, Lucas Delfino; y el Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas en Brasil, Iván Blanco Cadahia.
“Venimos trabajando de forma mancomunada con el Embajador y los operadores brasileños. Si bien la reactivación del sector pospandemia comenzó por los destinos de cercanía, es el momento de empezar a trabajar en políticas que fomenten la llegada de turistas extranjeros de países limítrofes.

Aquí la articulación público-privada para brindar una oferta acorde a las necesidades de las personas es fundamental.” afirma Lucas Delfino, presidente del Entur.Brasil es una de las plazas más importantes a nivel emisivo para la Ciudad. En 2019, año récord en el turismo para Buenos Aires, el país limítrofe fue el principal aportante de turistas extranjeros (27% del total de ese año). A su vez, durante el primer trimestre del 2022 más de 33 mil turistas brasileros visitaron la Ciudad, de los cuales más del 70% lo hizo por vacaciones o viajes de ocio. 


A nivel conectividad, Buenos Aires viene recuperando varias rutas aéreas que conectan a la Ciudad con Brasil. En el primer trimestre registró 45 vuelos semanales con San Pablo, 25 con Río de Janeiro, 10 con Florianópolis y 3 con Salvador de Bahía y, a partir de abril, retomó la ruta Buenos Aires – Brasilia. 
“Un dato clave para trabajar tanto para el turismo internacional como el nacional es la conectividad, frecuencias y rutas de vuelo. El turista prioriza destinos naturales, tenemos un país con amplia oferta que podría dinamizar y generar progreso en muchas provincias argentinas. Si bien aún falta para recuperar los 269 vuelos mensuales que teníamos en el primer trimestre del 2019, se está trabajando en conjunto con los gobiernos nacionales de ambos países de muy buena manera para que cada vez existan más y mejores rutas aéreas que interconecten los distintos destinos brasileños con la Ciudad” concluyó Delfino.

Fuente: Equipo de Prensa Entur

South Summit Madrid selecciona las 100 startups finalistas para su 10º edición & OdT| El Observatorio del Trabajo estará presente una vez más.

  • Los 100 proyectos han sido elegidos entre las más de 3.000 candidaturas, un 70% de procedencia internacional, de 114 países, presentadas a la Startup Competition.  
  • El Comité de inversores y expertos en innovación encargado de elegir a las startups finalistas ha tenido en cuenta el nivel de innovación, la escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de inversión y el equipo humano. 
  • La mitad de las startups finalistas son de origen nacional, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia. La otra mitad vendrán a Madrid procedentes de 29 países, desde Reino Unido, EEUU, Alemania, Israel, Suiza o Brasil, entre otros.
  • 3 de cada 10 proyectos finalistas de la Startup Competition 2022 son ya scaleups, mientras que el 54% está en una fase más temprana, ‘early stage’.
  • La ciberseguridad, la robótica y la inteligencia artificial, entre las tecnologías y sectores más habituales de estas 100 startups finalistas.
  • South Summit 2022, powered by IE University, se celebrará 8 al 10 de junio en La Nave de Madrid bajo el lema ‘decoding complexity’ (descodificar la complejidad). 

Madrid, 17 de mayo de 2022

South Summit, powered by IE University , ha dado a conocer las 100 startups finalistas de su Startup Competition que estarán presentes en esta décima edición del encuentro, que tendrá lugar los próximos 8 y 10 de junio en La Nave Madrid. 

Con esta edición, South Summit cumple 10 años siendo el principal punto de encuentro a nivel mundial para los actores más importantes del ecosistema del emprendimiento y la innovación. Bajo el lema ‘decoding complexity’ esta edición reunirá de nuevo a miles de corporaciones, inversores, emprendedores y un centenar de startups de todo el mundo con el objetivo de generar conexiones de valor entre ellos y oportunidades reales de negocio. 

El centenar de startups que entrarán en la fase final de la Startup Competition se han elegido mediante un riguroso proceso de selección entre más de 3.000 candidaturas, un 70% de procedencia internacional, de 114 países, presentadas. 

Un comité de reconocidos inversores y expertos en innovación ha sido el encargado de esta elección, basándose en criterios como el nivel de innovación, la escalabilidad, el potencial interno de crecimiento, la capacidad de inversión y las características del equipo humano que compone cada empresa.

Además de conectar con los actores clave de la innovación, estos proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de hacer su pitch en directo ante las corporaciones, fondos de inversión y líderes más importantes del ecosistema que se reunirán en La Nave de Madrid durante South Summit. 

Las startups finalistas de la competición pertenecen a industrias líderes como Fintech & Insurtech, Comms & Channels, Energy Transition & Sustainability, Connectivity & Data, Industry 5.0, Health & Wellbeing, Education, Digital Business, Consumer Trends y Mobility & Smart Cities. 

En cuanto a su procedencia, la mitad de las finalistas son de origen nacional, principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia. La otra mitad vendrán a Madrid de procedentes de 29 países diferentes, como Reino Unido, EEUU, Alemania, Israel, Suiza o Brasil, entre otros. 

Respecto a su etapa de desarrollo, cabe destacar que 3 de cada 10 startups finalistas son ya scaleups, es decir, de desarrollo avanzado; mientras que un 54% está en fase ‘early stage’ y el 18% en fase semilla.

Entre las finalistas predominan proyectos fundados por hombres (63%), mientras que solo un 4% tiene detrás de su creación a una mujer, y un 33% está respaldado por varios fundadores, hombres y mujeres. 

Por industrias, las cien startups finalistas de esta edición son: 

  1. Comms & Channels: Alana AI, AR Vision, Cloudware SL, inSTREAMLY, Overly, Quantic Brain, Streamion, Syntonym Limited, Virtual Zone, Wedio.
  1. Connectivity & Data: Appentra Solutions, Centraleyes, FOSSA Systems, Opticks Security, Formaloo, RepScan Technology, swiDch.
  1. Consumer Trends: Brickbro, ColorSensing, DSruptive, HarBest Market, Hamelyn, Hamwells, INSTTANTT, katch, HeyBooster, Siga, ZEG.ai.
  1. Digital Business: BizAway, Citibeats, Kotozna, Last.app, Napptive, Parallel, Payslip, SLANG,  Usyncro (Blockchain Customs), TramitApp. 
  1. Education: Bcas, Bemyvega, Bodyswaps, Classlife Education, Iris Solutions, Singularity Experts, Tech AdaptiKa, Vocal Image, Wrtn Technologies, Lifecole, MobieTrain. 
  1. Energy Transition & Sustainability: APlanet, EPowerlabs, Plexigrid, PowerUP, Ryp Labs, Star Robotics, VEnvirotech, WeGaw.
  1. Fintech & Insurtech: Apres, bsurance, Caura, Colibid, Nemuru, Payflow Digital, Twinco Capital, Vitaance, YOURS Bank, Uelz.
  1. Health & Wellbeing: A4cell, Cyber Surgery, Finnadvance, Hyfe, Marsi Bionics, Nanoker,  Predictiv, Sentient Med, Time is Brain, Tucuvi, Integra Therapeutics, Nucaps Nanotechnology. 
  1. Industry 5.0: Arkadia Space, Colabra, Cubex Global, Cubic Fort, Envirocrete, KIT-AR, MiFood Robot, Nextmol, SimpleCloud. Ororatech. 
  1. Mobility & Smart Cities: EVA, Fastree3D, MOLABO, Pangea Aeroespace, Postis, Road.Travel, SimpliRoute, Skandal Technologies, Zeleros, heyCharge, TechMox. 

Los invitamos a visualizar dossier con más información de los 100 Finalistas:

Dossier-100-Finalistas-South-Summit-2022-Esp

Se trata de una gran diversidad de sectores que aglutinan 100 ideas innovadoras y vanguardistas, como un robot que automatiza el proceso de cosecha y recogida de los alimentos en las granjas, una solución para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares isquémicas en las urgencias hospitalarias o un sistema de detección de incendios forestales desde el espacio exterior. No obstante, proyectos de software y ciberseguridad son los más representativos entre los finalistas de este año.

Decodificar la complejidad, el gran objetivo de South Summit 2022

Durante 10 años South Summit ha sido el principal punto de encuentro para los actores de un ecosistema de innovación en constante evolución. Gran parte de las soluciones y tecnologías en las que trabajan las 100 startups finalistas, como la inteligencia artificial, el mundo del streaming o la robótica, son la prueba de que el ecosistema emprendedor avanza a una velocidad de vértigo por la propia complejidad del mundo que nos rodea. Por tanto, el principal objetivo de South Summit 2022 será ‘decoding complexity’ (decodificar la complejidad) para hacerla más accesible a todo el ecosistema y extenderlo al conjunto de la ciudadanía.

Una meta en la que también participarán los más de 300 speakers que ya han confirmado su asistencia en Madrid entre el 8 y 10 de junio. Entre ellos, emprendedores, inversores y empresarios de reconocido prestigio y éxito como Sal Khan, fundador y CEO de la organización educativa sin ánimo de lucro Khan Academy; Marc Oshima, cofundador y CMO de AeroFarms, líderes en agricultura de interior sostenible; Marci Zaroff,  fundadora y CEO de ECOfashion Corp, referentes en el sector de la moda sostenible; Iñigo Charola, CEO de la compañía de biotecnología BioTechFoods, dedicada al desarrollo de carne sintética; Alex Laplaza, partner de Lowercarbon Capital y experto en soluciones climáticas y ecológicas escalables; y Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación, Juventud y Deporte.

Para más información: https://www.southsummit.co/ 

Comunicación South Summit Trescom

Contactos Prensa: José María Yraola, Isabel Gata y/o Pablo Gómez Salcedo. Telefonos 915 625 784 | 630 70 10 69| 634 95 50 19 

Emails: jose.yraola@spain-startup.com ; isabel.gata@trescom.es ; pablo.gomez@trescom.es 

Para acreditaciones de prensa de South Summit Madrid 2022 

Si quieres acudir South Summit Madrid 2022 como medio acreditado, envíanos tu nombre, apellidos, medio, e-mail, teléfono, fecha de nacimiento, número de DNI/Pasaporte y país de origen a:  mariluz.marcos@trescom.es ; isabel.gata@trescom.es

Empleo, desempleo & políticas de empleo. Modos de desarrollo y políticas de empleo. Estudio de caso 2015-2019 . Por JULIO CÉSAR NEFFA, BRENDA BROWN, MERCEDES BALAGNA Y LUIS CASTILLO MARÍN

Un equipo de investigación integrado por funcionarios y ex funcionarios  del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, becarios e  investigadores del CONICET continuó el programa de investigaciones  sobre empleo, desempleo y políticas de empleo iniciado en el CEIL, y que  dio lugar a una serie de publicaciones con textos teóricos, estudios  empíricos y análisis documental de las diversas políticas de empleo  desde el régimen de la convertibilidad y hasta finales del gobierno de  Cristina Fernández de Kirchner, que puede ser consultado en el sitio web  del CEIL (http://www.ceil-conicet.gov.ar/publicaciones/empleo desempleo-y-politicas-de-empleo/). Esta publicación actualiza y  completa la serie al identificar y sistematizar todas las políticas de  empleo que se ejecutaron por dicho Ministerio bajo la gestión del  gobierno de la alianza Cambiemos (2015-2019). Para ello, el trabajo se divide en dos partes.  

La primera parte estudia el modo de desarrollo “neoliberal” que se  adopta en Argentina durante el periodo 2015-2019. La información se  presenta en dos secciones. En la primera se abordan los principales  conceptos de la teoría de la regulación, marco teórico desde el que se  hace el análisis de dicho modelo. En la segunda sección, con una  perspectiva de largo plazo, se describen sintéticamente las distintas  etapas del modo de desarrollo argentino y se estudian los principales  cambios en materia macroeconómica y sus efectos sobre los indicadores  sociolaborales durante el periodo 2015-2019.  

La segunda parte del documento aborda el conjunto de políticas públicas  de empleo que se ejecutaron desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y  Seguridad Social. La misma se estructura en tres secciones. La primera  de ellas presenta los nuevos dispositivos que se implementaron durante  dicho periodo de gobierno analizando los diferentes programas en  función de sus características, objetivos, prestaciones, operatoria y  muestra la evolución de perceptores. En la segunda sección se detallan  los programas que se habían adoptado en la gestión anterior y  continuaron luego implementándose -algunos con modificaciones-. Por último, en la tercera sección se detallan las modificaciones incurridas durante este período sobre la estructura administrativa del Poder  Ejecutivo, como parte del plan de “reordenamiento estratégico” que  fusionó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con el  Ministerios de Producción en 2018.  

Nota: El uso de un lenguaje que no discrimine según género es una preocupación  en este trabajo. Sin embargo, dado que no hay total acuerdo sobre la manera de  hacerlo en castellano y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría  utilizar el femenino y masculino en simultáneo para visibilizar la existencia de  ambos géneros, se ha optado por emplear el genérico tradicional masculino. Se  entiende que todas las menciones en genérico representan siempre a mujeres y  hombres, salvo cuando se especifique lo contrario. (Textual Introducción de la publicación)

Leer publiación completa en el siguiente contenido:

Politicas-de-empleo-1

Fuente Dr. Julio Cesár Neffa: Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires.
Diplomado en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia.
Diploma del Tercer Ciclo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social  (IEDES) Universidad de Paris I.
Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo (especialidad Economía) de la Universidad de Paris I.
Entre sus actividades profesionales 
Investigador Superior del CONICET.
Profesor en las Facultades de Ciencias Económicas de la Universidades Nacionales de La Plata , Lomas de Zamora, Nordeste, Moreno  y de la Universidad de de Buenos Aires y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Sus líneas de investigación se basan en Economía del trabajo y del empleo, procesos y organización del trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, riesgos psicosociales en el trabajo, relaciones de trabajo, teoría de la regulación, economía del desarrollo y economía de las innovaciones científicas y tecnológicas.


 

Atención Startups de Argentina se abre la convocatoria de la VII edición de los “Israel Innovation Awards”

Abre la convocatoria de la VII edición de los “Israel Innovation Awards” | Para más información ingresá aquí.

En la séptima edición de los “Israel Innovation Awards”, la Distinción Argentino-Israelí en Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT), la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI) y la Embajada de Israel en la República Argentina convocan a personas emprendedoras y empresas radicadas en Argentina a presentar proyectos de innovación tecnológica en todas las áreas de la industria, con preponderancia en temáticas vinculadas a biotecnología aplicada a la agricultura y a la salud; y manejo sustentable del agua.

La convocatoria estará abierta desde el 25 de abril de 2022 hasta el 30 de junio de 2022. En la siguiente etapa, una comisión evaluadora pre seleccionará hasta diez proyectos, basándose en criterios como el carácter innovador y disruptivo, su impacto social y viabilidad económica y técnica. Aquellos que resulten preseleccionados serán convocados a presentarse ante un jurado de expertos. En el mes de septiembre se hará el anuncio de diez pre-seleccionados, y esos proyectos tendrán su oportunidad de ser presentados frente al jurado durante el mes de octubre.

Al proyecto ganador, el MINCYT le otorgará la suma de $300.000.- destinada a cubrir los gastos de movilidad por un máximo de siete días desde la ciudad de origen en Argentina a la ciudad de Tel Aviv, Israel. Asimismo, la CCAI otorgará una semana de alojamiento junto a una agenda de reuniones, orientada a explorar potenciales asociaciones con empresas locales de base tecnológica, laboratorios, universidades, centros de investigación y/o polos tecnológicos que desarrollen temas relacionados al proyecto, como así también con la Autoridad de la Innovación Israelí. La CCAI cuenta con el apoyo de empresas de ambos países como OurCrowd, Ituran, Meridion Del Plata, Grupo IMR, TEVA y Surely SA, entre otras.

VII edición de los “Israel Innovation Awards” | Para más información ingresá aquí.

Sobre la convocatoria

La Distinción Argentino-Israelí en Innovación- Israel Innovation Awards, se lanzó por primera vez en el año 2014 y tiene por objetivo promover la cooperación tecnológica entre empresas y emprendedores/as argentinos/as e israelíes por medio de la incorporación de conocimiento en el proceso productivo, para mejorar la calidad de vida de la sociedad y la competitividad de las empresas, y fomentar la colaboración del sector privado con los centros de investigación.

Fuente: Embajada de Israel en Argentina.

¿Quieres alzar el negocio de tu empresa?. FÓRUM BRASIL. Florianopolís 1 & 2 de Julio 2022.

Seguro que sí y seguro que has oído hablar de innumerables fórmulas mágicas que no funcionan.

Creemos que la mejor manera de acelerar realmente los negocios en las regiones y en el país es reuniendo a los emprendedores para que, a través del intercambio de experiencias, transformemos los contenidos en información estratégica para una toma de decisiones más asertiva.

Este es el Foro Brasil, que tendrá lugar los días 1 y 2 de julio de 2022 en el Centro de Convenciones de Oceanía en Correalização con Sebrae/SC y con el apoyo de los principales polos de negocios de la región, como: Acate, Ventiur, Floripa Amanhã , Convención de Florianópolis, entre otros.

Foro brasil (forumbrasilmentesempreendedoras.com)

En un escenario cada vez más dinámico, tener conexiones estratégicas y sólidas nunca ha sido más relevante.

Participe en el Foro de Brasil y conéctese con emprendedores y conocimientos poderosos y aproveche los resultados de su negocio para el segundo semestre. ¡Nos vemos allá!


Consulta también las opciones para exponer tu negocio con condiciones especiales los seguidores de ODT| El Observatorio del Trabajo . Llama o envía un WhatsApp a +55 (11) 4580-2996



ODT | El observatorio del trabajo . Invitamos a escuchar programa radial presentación exclusiva de la II Edición Fórum Brasil – Mentes Empreendedoras ( Florianopolís 1 y 2 de julio de 2022 )
Entrevista del día: mantuvimos dialogo con dos protagonistas Daniel Valladares ( CEO de Fabrika de Resultados desde #sãopaulo #brasil ) & Marcelo Suartz ( Tri Campeon Panamerica y Empresário ). [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 1.20 al minuto 8.20 en primer lugar y del minuto 35.30 al minuto 55.52 la entrevista del día ]. Ingresar al siguiente link: https://lnkd.in/dJUKwHjr

Pumpas: el equipo de rugby inclusivo viajará al mundial de Irlanda con la cobertura de Assisto tu Viaje

Mayo de 2022. PUMPAS, el equipo de rugby inclusivo de Argentina viaja el jueves 2 de junio a Irlanda donde se va a jugar el mundial organizado por la International Mixed Ability Sports (IMAS) y tendrán representación los países de Argentina, Irlanda, Inglaterra, Gales, Escocia, Italia, España, Canadá, Bélgica, Ecuador y Chile. El equipo argentino conquistó el título en el año 2017 y es el actual campeón mundial del Mixed Ability Rugby.

La Fundación Argentina de Rugby Inclusivo tiene el propósito de canalizar acciones para el proceso de crecimiento y el desarrollo integral de las personas con discapacidad intelectual. Con este enfoque, se busca promover fomentar la convivencia y ofrecer las mismas oportunidades a todas las personas independientemente de su condición, favoreciendo a su vez la autoestima, la confianza, el trabajo en equipo, el respeto mutuo y el empoderamiento individual.

Para este viaje a Irlanda, la delegación argentina contará con el apoyo de Assisto tu Viaje, una reconocida empresa de asistencia al viajero, que mediante el lema son “personas asistiendo personas” tiene su clara intención de transmitir la identidad corporativa a partir de este vínculo con Pumpas. “Estamos orgullosos de este vínculo que nos une a Los Pumpas, y queremos compartirla con todos aquellos que con empatía piensan en el otro”. Asegura Maximiliano Huss, Co-Founder y CEO de Assisto Tu Viaje.

Desde PUMPAS, creemos en el poder de transformación de las personas a través del deporte y promovemos la eliminación de las barreras diferenciales mediante un enfoque innovador que aboga por la democratización de la participación deportiva, en línea con la International Mixed Ability Sports.

Sobre Assisto tu Viaje: https://assistotuviaje.com/

RRSS: Instagram: @assistotuviaje | Facebook: assistotuviaje  | Twitter: AssistoTuViaje | Linkedin: assisto-tu-viaje

Para realizar notas contactarse con Pablo Casabona 1161238033

Daniel Fernandez | PUMPAS

rugbyinclusivo@gmail.com | +54 11 6718 1644 

Maximiliano Huss| ASSISTOIcono

Descripción generada automáticamentemaximiliano.huss@segurodeviajes.net | +54 11 2181 7879

¡INNOVACIÓN TECNÓLOGICA PARA LA JUSTICIA!. NUEVA APP PARA CALIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA EN ARGENTINA

El abogado especialista en derecho penal, Lucas Prieto Schorr, presentó una plataforma interactiva para que los abogados puedan calificar el funcionamiento de la Justicia desde la web y una app móvil. En esta primera instancia, la misma permite opinar sobre lo que sucede en los Juzgados de la Capital Federal y el Departamento Judicial de San Isidro.

Denominada El Monitor de la Justicia, la plataforma se conformó al estilo Tripadvisor, buscando las respuestas a cinco interrogantes que canalizan la información desde la perspectiva del abogado litigante: ¿Cómo califica la atención de la mesa de entradas?, ¿cómo califica el trato al abogado por parte de los funcionarios?, ¿considera que el juzgado cumple con los plazos procesales?, ¿cómo califica el plazo para despachar los escritos? y ¿cómo califica el funcionamiento del juzgado en general ? 

Cada participante cuenta con un número de usuario tras el registro para preservar los datos y opiniones del ejercicio profesional. En ese sentido, las calificaciones van de muy bueno a muy malo pasando por las instancias de bueno, malo y regular. De este modo, una vez que los usuarios participan se promedia la calificación general de cada Juzgado.

Nosotros presentamos este proyecto que es para defender a los abogados: creemos que esta es la primera instancia para ello. Hoy en día los reclamos y quejas en el ejercicio profesional eran aislados y con esto buscamos que los colegas puedan expresarse y dejar su opinión para lograr una consideración objetiva y criteriosa del funcionamiento de la Justicia”, señaló Prieto Schorr.

Asimismo, la aplicación buscará ampliar la nómina de Departamentos Judiciales en la provincia de Buenos Aires en primera instancia, para luego comenzar a operar con la Justicia de todo el país. “Cuando hablamos de reformar la Justicia debemos atender a lo que les sucede a los abogados de a pie en el día a día: un ejemplo concreto en la justicia de San Isidro hay audiencias que se están estableciendo para el año 2024. ¿Quién cuida al abogado hasta entonces? El problema es de fondo y se da a lo largo y ancho del país”, concluyó el abogado que se presentará en las próximas elecciones para candidato a presidente del Colegio de Abogados de San Isidro.

La plataforma y aplicación está disponible en la web www.elmonitordelajusticia.com.ar

Fuente: Lucas Prieto Schorr

El presidente de Israel recibió a la comitiva argentina de Ministros, Gobernadores y representantes de 10 provincias encabezada por Wado de Pedro.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, recibió este miércoles al ministro del Interior de la Argentina, Wado de Pedro, quien encabeza una importante misión junto al vicejefe de Gabinete y sus pares de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Ciencia, Tecnología e Innovación, además de gobernadoras, gobernadores y representantes de diez provincias argentinas.

La delegación argentina está integrada por Wado de Pedro, el Ministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez, el Vicejefe de Gabinete de la Nación Jorge Neme, los Gobernadores Raúl Jalil de Catamarca, Gustavo Bordet de Entre Ríos, Gildo Insfrán de Formosa, Rodolfo Suárez de Mendoza, Arabela Carreras de Río Negro, Sergio Uñac de San Juan,  Alicia Kirchner de Santa Cruz, junto con el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, la Ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, el Ministro de Agua y Energía de La Rioja, Adolfo Scaglioni, el Senador Nacional por Santiago del Estero, José Neder y Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI).

Durante el encuentro, el presidente israelí, comenzó destacando la relevancia de la visita y resaltó los históricos lazos de relación entre ambos países. A la vez, los funcionarios realizaron un balance de las distintas actividades llevadas adelante en el país en el marco de la corta pero intensa visita a Israel.

También, dialogaron sobre la visita que realizó la comitiva al Museo del Holocausto de días atrás, en ocasión de conmemorarse el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo en Israel, donde además los referentes de ambos países expresaron su mirada acerca de los dos atentados ocurridos en Buenos Aires en 1992 y 1994 y coincidieron en el dolor que continúa representando para ambas sociedades las heridas que han dejado los dos actos terroristas ocurridos en suelo argentino.

Repasaron los resultados obtenidos en los encuentros bilaterales con sus pares como así también en las visitas técnicas. La comitiva visitó las principales empresas de gestión de agua para la producción y consumo humano, como así también los principales centros científicos tecnológicos del país. En ese marco resaltaron el convenio firmado entre el instituto Weizmann de Ciencias, se valoró el acuerdo sobre la exportación de carne a Israel y se repasaron los avances en materia de intercambio tecnológico para la multiplicación de riego en Argentina.

Al respecto el ministro del Interior argentino destacó el potencial productivo del país: «La Argentina tiene dos millones de hectáreas en producción bajo sistemas de riego con una proyección que puede extender esa superficie a 6 millones”. En ese sentido el presidente israelí agregó: «con los recursos que tiene Israel y los recursos que tiene Argentina, si cooperamos podemos alimentar al mundo”. Todos coincidieron que ambos países tienen economías complementarias que deben unirse para potenciar la producción y el empleo.

Fuente: Embajada de Israel en Argentina.

South Summit , uno de los eventos de innovación más importantes del mundo aterriza por primera vez en Brasil.

El South Summit, uno de los mayores eventos de innovación del mundo, llega a Brasil por primera vez en mayo de 2022. Enfocado en fomentar los negocios dentro del ecosistema y promover las conexiones entre startups, grandes empresas y fondos de inversión globales, el evento se llevará a cabo en Porto Alegre (RS) los días 4, 5 y 6 de mayo. El encuentro reunirá a más de 300 ponentes nacionales e internacionales, que compartirán toda su experiencia en torno al ecosistema de innovación en 5 etapas.

Desde la agrotecnología hasta la sostenibilidad, el evento ha estimulado en esencia el ecosistema de innovación de América Latina a través de una conexión activa y colaborativa con corporaciones internacionales. La elección de la ciudad en servicio no fue casual. Con más de 1.000 startups y 15 parques tecnológicos con referencia continental, Rio Grande do Sul es uno de los líderes en la transición a la economía digital en América del Sur. «Porto Alegre concentra un ecosistema de innovación articulado y vibrante, con un polo de talento y universidad, con gran potencial», explica ribeiro.

«La Cumbre del Sur se ha convertido en el centro de discusiones que darán forma al futuro, a través del emprendimiento y la innovación, generando oportunidades reales de negocio», dice Thiago Ribeiro, Director General de la edición brasileña de South Summit. «Brasil tiene hoy un ecosistema de innovación y tecnología reconocido, bien estructurado y en plena expansión. Nuestro objetivo es hacer del evento una referencia aquí y poner a Brasil en el mapa mundial, promoviendo también el desarrollo de América Latina», agrega.

María Benjumea, fundadora y CEO de South Summit, dice: «Después de varias ediciones en LATAM, es un honor poder traer South Summit a Brasil por primera vez, un lugar de referencia en innovación y crecimiento constante. Vemos una gran oportunidad para fortalecer y acelerar el ecosistema de innovación y negocios de Rio Grande do Sul gracias a nuestro modelo consolidado en los 10 años de historia de South Summit Madrid, donde hemos visto multiplicarse la generación de negocios entre las corporaciones inversoras participantes y las startups. En sus ediciones, reunió a más de 20.000 participantes, 8.000 emprendedores, de los cuales 7.000 eran corporativos y 1.600 inversionistas con una cartera de inversiones de US$135.000 millones».

El evento se celebra desde 2012 en Madrid, España, y es reconocido como una plataforma global de innovación y conexiones entre los principales participantes del ecosistema empresarial. Solo el evento ya ha movido alrededor de USD 8.200 millones en inversiones. Su última edición reunió a más de 20.000 participantes, destacando como el principal encuentro de conexión entre startups, empresas y fondos de inversión a nivel mundial en Europa.

SOSTENIBILIDAD

Con la vista puesta en el futuro, la Cumbre del Sur fomenta el desarrollo de la economía verde. El evento cree que los empresarios pueden desempeñar un papel crucial vinculado al cambio climático.

Pensando en inspirar a la próxima generación de empresas y startups en busca de la transición hacia una economía global sostenible, el evento se unió al SME Climate Hub Pledge, un colectivo reconocido por la campaña Race to Zero de las Naciones Unidas. La medida tiene como objetivo reducir todas las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, veinte años antes de los plazos establecidos por el Acuerdo de París.

ENTRADAS A LA VENTA

Las entradas para South Summit Brasil ya están a la venta. La información completa está disponible en el sitio web del evento: www.southsummitbrasil.com

ACERCA DE SOUTH SUMMIT

Celebrado desde 2012 en Madrid (España), The South Summit es reconocido como una plataforma global de innovación y conexiones entre los principales participantes del ecosistema empresarial. Solo, ya ha movido alrededor de $ 8.2 mil millones en inversiones. Su última edición reunió a más de 20.000 participantes y más de 8.000 emprendedores -7.000 de ellos corporativos- y 1.600 inversores con una cartera de inversiones de 135 millones de dólares. El South Summit es ahora el principal encuentro de conexión entre startups, empresas y fondos de inversión globales. La edición brasileña cuenta con la co-realización del Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul.

Textual South Summit, uno de los mayores eventos de innovación del mundo, aterriza por primera vez en Brasil – Noticias – CRA-RS (crars.org.br) 

Para ampliar adjuntamos enlace de entrevista realizada el pasado 26/04 al Adm. Luiz Klippert Actual Vice-Presidente del Conselho Regional de Administração do RS  y miembro del Consejo Municipal de Administración de la Ciudad de Porto Alegre, trabaja en la Agéncia Estatal de Regulación de Servicios Públicos (AGERGS): OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a eschuchar programa radial sobre Economía del Conocimiento, Nuevos Negocios e Innovación Abril 2022 – El Observatorio del Trabajo