Nuevas modalidades de compra en Argentina

El Grupo Libertad con más de 30 años en la Argentina, opera hipermercados, paseos comerciales y tiendas de cercanía en 9 provincias del centro y norte de Argentina probo con éxito 2 nuevas modalidades de venta.

La primera es el “Click & Car” por la cual un cliente desde cualquier dispositivo accede al portal web, selecciona productos por categorías, luego revisa su carrito virtual, elige día y hora de retiro y confirma el pedido. 

El cliente va con su automóvil al estacionamiento del hipermercado, envía un mensaje de whatsapp y un colaborador le acerca su pedido completo hasta el vehículo.

En tanto el “Click & Collect”  es la opción, que permite realizar la compra digital y retirar los productos en un punto de atención especial dentro de la sucursal elegida.

Estas nuevas modalidades fueron probadas con alta aceptación en la provincia de Córdoba en mayo y por ello decidieron expandirlo a todas las sucursales del país, ya que combina la venta virtual sin el problema de las entregas.

Diego Martín Sabat, Director de Legales y Relaciones Institucionales del Grupo explicó que “A todos nos gusta comprar a distancia, pero necesitamos estar seguros de cuándo y cómo tendremos nuestros productos

https://www.lacapital.com.ar/clickcar-una-nueva-modalidad-compra-grupo-libertad-n2615708.html

El alto costo de engañar al comprador

A menudo se habla de las denominadas vivezas gauchas, sin embargo hoy les hablare sobre un verdadero escándalo que envuelve al vecino país de Chile.

Una investigación de Reuters reveló ayer detalles de un fraude ocurrido entre 2014 y 2016, en el que la comercializadora Frutti di Bosco que importaba frambuesas de China y las empaquetaba como si fuesen un producto orgánico chileno, para luego exportarlas a Canadá aprovechando la buena fama y valor de esos productos chilenos. 

El problema pasó de ser una estafa a ser un gravísimo problema para la marca país de Chile, nación que ha venido perdiendo protagonismo en el mercado mundial de frambuesas, con una permanente baja de producción y exportaciones en los últimos años.

Según cifras de Odepa, en 10 años la superficie plantada de esta fruta se redujo un 40% y esto puso en alerta a toda industria de exportación de frutas de Chile

Esto nos enseña que en cuanto al cuidado de la marca sea privada o país es necesario actuar con ética, responsabilidad y transparencia, ya que toda mala práctica, además de reprochable, puede destruir una marca que llevo años construir.

Fuente: https://www.emol.com/noticias/Economia/2020/10/08/1000112/Estafa-frambuesas-exportaciones.html

Felicitamos a nuestro colega Alfredo Vela Zancada quien fue elegido dentro de los 100 influencers Forbes España 2020

La prestigiosa Revista Forbes de España publico el pasada 1 de Octubre del corriente un listado con los 100 mejores influencers , se trata de personalidades que inspiran a otros mediante acciones y tecnologías disruptivas.

Nuestro colega Alfredo Vela Zancada, ha sido seleccionado entre este grupo selecto de personas que no solamente se superan ellos , si no también comparten su saber de forma colaborativa.

Hacemos llegar nuestra felicitaciones por este galardon a Alfredo Vela Zancada y agradecemos el apoyo que nos brindo a partir de este año añadiendo toda su experiencia en recomendaciones para mejorar la marca personal de los lideres y de las organizaciones.

Podes ver a algunas videos de Alfredo Vela Zanca. CEO de Tics y formación : aquí.

Equipo OdT – EL Observatorio del Trabajo

Las claves de la nueva normalidad son la adopción de IA y la formación de los profesionales

Un reciente estudio de Microsoft sobre el nivel de capacitación de los profesionales españoles en tecnologías de Inteligencia Artificial señala que la implantación de esas tecnologías junto a una apuesta por la capacitación digital del capital humano, es la clave para hacer que las empresas sean más competitivas. 

«Este es un momento sin precedentes para todas las empresas, independientemente de su tamaño, sector o geografía”. comentó Antonio Budia, director de Operaciones y Marketing de Microsoft en España “Los próximos meses y años serán fundamentales para la mayoría de las compañías en nuestra adaptación a la pandemia y sus consecuencias”.

Y subrayó “La Inteligencia Artificial está en el corazón de la transformación digital hacia una economía de datos, y desempeñará un papel clave para ayudar a las empresas a ser más ágiles y competitivas”.

Según el informe, el 37% de las compañías españolas ya se encuentra en fase de exploración de procesos y los profesionales encuestados ven un vínculo claro entre el uso de la Inteligencia Artificial y el valor que estas tecnologías aportan a su estrategia de negocio. 

El 95% de las empresas líderes en innovación afirman obtener valor de la IA.

El estudio de Microsoft demuestra que con la implantación de tecnología de IA, además de aportar más valor a las estrategias de negocio, va directamente ligada a un mayor esfuerzo por mejorar el ingenio humano -la capacitación y formación de sus empleados- y a la creación de una cultura positiva orientada a la innovación. 

Esto se traduce en profesionales más motivados y una mayor capacidad de adaptación en situación de crisis.

El estudio arroja que las organizaciones líderes en el uso de IA han dedicado muchos más recursos y herramientas que otras para mejorar las competencias digitales, técnicas y de resolución de problemas de sus empleados. 

Por lo tanto, cuentan con un “dividendo de innovación” que les posiciona mejor para competir en el mercado actual y hacer frente a los requisitos de los clientes en este nuevo paradigma.

Les adjuntamos vínculo para que los interesados accedan a mayores datos a través de la interesante página española Equipos y talento

https://www.equiposytalento.com/noticias/2020/10/07/la-adopcion-de-ia-y-la-formacion-de-los-profesionales-clave-empresariales-de-la-nueva-normalidad

Estudian la creación de un euro digital

El Banco Central Europeo publicó un informe en el que se destaca la intención de poner en marcha el llamado euro digital, un proyecto ambicioso que tiene como objetivo la creación de una divisa digital europea.

En tal sentido se iniciará una consulta pública el día 12 de octubre y luego el  Eurosistema decidirá a mediados de 2021 si lanzar el proyecto o no. 

Destaca el informe que «sería un complemento del efectivo, no un sustituto. El Eurosistema continuará emitiendo efectivo en cualquier caso».

A pesar de que la idea no es nueva, la situación actual creó el escenario ideal.

En primer lugar en un aumento de la demanda de pagos electrónicos en la zona del euro -que reclamaría un medio de pago europeo digital libre de riesgo-, 

En segundo lugar, un descenso significativo del uso del efectivo como medio de pago en la zona del euro, 

En tercer lugar, la creación de medios de pago privados a escala mundial que podrían generar problemas regulatorios y representar riesgos para la estabilidad financiera y la protección del consumidor, 

Y un último motivo es el uso generalizado de dinero digital de banco central emitido por bancos centrales extranjeros.

Recordemos que desde este compacto venimos informando, que economías de peso ya se han adelantado en el estudio del manejo de criptomonedas, como China y Rusia; por lo que proteger el euro sería un motivo por si mismo.

Fuente: https://www.abc.es/economia/abci-prepara-para-euro-digital-202010060206_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

Las dos únicas destrezas que necesitarás para el resto de tu vida

Recomendamos leer el reportaje publicado por Infobae al pensador israelí Yuval Noah Harari (cuyo link dejaremos en nuestro portal)

En este reportaje Harari analiza el futuro tecnológico como una serie de cambios que obligarán a tener ciertas habilidades que marcarán la diferencia. 

Afirmó que “La revolución de la inteligencia artificial y la automatización no será un evento único sino una cadena de revoluciones cada vez mayores. Así que la verdadera gran pregunta —argumentó— es psicológica: como seres humanos, ¿tenemos la estabilidad mental y la inteligencia emocional para reinventarnos repetidamente?”

A diferencia de la educación formal del siglo XX con distintos niveles académicos señaló que estas dos destrezas ni siquiera se enseñan

En la entrevista hecha por Tom Bilyeu, harari remarcó que estas marcarán la diferencia entre los que se adaptan y los que sucumben al escenario de variabilidad constante que presenta el siglo XXI.

“La velocidad a la que se desarrolla sólo se va a acelerar, probablemente. Así que lo que realmente vamos a enfrentar es una sucesión de revoluciones en el mercado laboral, en las relaciones, en la política y en otros ámbitos de la vida”. 

El futuro es presentado por este pensador como incierto y descree de alguien se las da pueda dar de gurú y subrayó “Lo primero que tenemos que comprender es que nadie sabe realmente cómo va a ser el mercado laboral en 2040

https://www.infobae.com/america/mundo/2020/09/27/las-dos-unicas-destrezas-que-necesitaras-tener-para-el-resto-de-tu-vida-segun-yuval-noah-harari/

Buenos Aires presenta la 1º edición del Programa de Emprendedores 2020

El Gobierno de la ciudad realizó el lanzamiento del Programa de Emprendedores cuyo fin es brindar una alternativa a la empleabilidad de personas con discapacidad mediante la modalidad de empleo independiente.

El mismo es llevado a cabo en articulación con el Programa de Empleo Independiente, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, la Dirección General de Emprendedores, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Ciudad, y la Asociación Civil La Usina.

El objetivo del Programa es capacitar, acompañar y financiar emprendimientos productivos de personas con discapacidad que residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El anuncio fue a través de la página oficial www.buenosaires.gob.ar/noticias/

Cuando recibamos información por supuesto la compartiremos

https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/lanzamiento-del-programa-de-emprendedores

Primer mercado virtual del Gran Buenos Aires

Tras el lanzamiento de la interfaz compraen3f.com.ar , se puso en funcionamiento desde este mes el primer mercado digital del Gran Buenos Aires. 

En el municipio bonaerense de Tres de Febrero dieron la posibilidad a productores de ese distrito de vender tus productos o servicios de manera online a tus vecinos y también “fuera de las fronteras de Tres de Febrero”. 

Se trata de la primera experiencia de un “shopping virtual” donde la Municipalidad impulsa y facilita el comercio local. 

Los comercios que ya tienen un sitio web o tienda virtual se pueden sumar y a los que no la tienen desde la municipalidad van a asistirlos en forma gratuita para que puedan hacerlo.

El lanzamiento se vio potenciado por los cambios de hábitos provocados por la pandemia que consolidaron el consumo de manera remota usando tecnología.

12 formas de atraer el talento a tu empresa (y retenerlo) por Alfredo Vela Zancada

Alfredo Vela Zancada Formación – Marketing Digital – infografia – Redes Sociales – Conferencias – Contenidos Social Media TIC’s and Training, S.L Phone: +34 625569162

alfredovela@revistaformacion.com www.ticsyformacion.com

sC/ Miguel de Unamuno, 1, 47008 Valladolid. España.

Mensaje del Papa Francisco a la 75 Asamblea de la ONU

El Pontífice ha enviado un video mensaje a las Naciones Unidas con ocasión de su septuagésimo quinto 75º aniversario de la ONU.

El Papa recordó que la pandemia del COVID-19 “ha llevado a la pérdida de muchas vidas” pero también está “cambiando nuestra forma de vida, cuestionando nuestros sistemas económicos, sanitarios y sociales, y exponiendo nuestra fragilidad como criaturas”.

Sobre el tema puntual que nos ocupa, el trabajo, el Santo Padre expresó: “Es particularmente necesario encontrar nuevas formas de trabajo que sean realmente capaces de satisfacer el potencial humano y que afirmen a la vez nuestra dignidad. Para garantizar un trabajo digno hay que cambiar el paradigma económico dominante que sólo busca ampliar las ganancias de las empresas”. Además, considera que el progreso tecnológico “es útil y necesario” siempre que sirva para hacer que el trabajo de las personas “sea más digno, más seguro, menos pesado y agobiante”.

Y como es habitual en su mensaje llamó a terminar con la cultura del : “es un atentado contra la humanidad” ya que se trata de “una gran falta de respeto por la dignidad humana, una promoción ideológica con visiones reduccionistas de la persona, una negación de la universalidad de sus derechos fundamentales, y un deseo de poder y de control absolutos que domina la sociedad moderna de hoy”.

Adjuntamos ink para que puedan dar lectura o ver el video con el mensaje completo

http://www.vatican.va/content/francesco/es/events/event.dir.html/content/vaticanevents/es/2020/9/25/videomessaggio-75onu.html