Barbijos hechos en un PyME de La Matanza se exportan al mundo.

Científicos argentinos crearon un barbijo con triple capa protectora con activos antivirales, bactericidas y antihongos que ha despertado interés internacional.

Desarrollado por científicos del Conicet, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), con el apoyo de la PyME textil de La Matanza Kovi S.R.L. Su fabricación ya comenzó y estiman que se producirán hasta 6 millones de unidades por mes.

Cada uno de estos barbijos equivale a 15 barbijos descartables. 

Hace menos de un mes comenzó su comercialización y ya están siendo exportados.

Gontmaher, gerente de la empresa textil contó que “En mayo terminamos el desarrollo. (…) Lo hicimos con fondos propios y meses después recibimos el apoyo del Banco Nación”.

“Nosotros hicimos nanotecnología para todos. La demanda es enorme porque no hay nada parecido. Nos están escribiendo de Europa, de América, de todos lados. Es barato y la solución real al problema”, agregó empresario.

Las propiedades del producto fueron testeadas en el INTA y el INTI obteniendo resultados sorprendentes. En un futuro tienen por objetivo el fabricar ropa con la misma tela por sus propiedades antivirales y fungicidas.

https://mundoempresarial.com.ar/contenido/5755/de-la-matanza-al-mundo-una-pyme-local-fabrica-barbijos-con-nanotecnologia-que-so

El CEIRET realizara Webinar «La desigualdad socioeconómica de las mujeres en el trabajo: retomar la perspectiva de género al hilo de la crisis COVID-19. » 27/08 a las 17.00 hrs Argentina.

A cargo de la Dra. María Gema Quintero Lima – Vicedecana del Grado Relaciones laborales y Empleo y Codirectora de la Clínica Jurídica de la Universidad Carlos III de Madrid, España

Objetivos del CEIRET en esta conferencia:

La crisis sanitaria generada por la pandemia COVId19 ha puesto de manifiesto cuán profundas y poliédricas son las causas que generan la situación de desigualdad de las mujeres desde la perspectiva socioeconómica.

Con la crisis económica generada por las medidas gubernamentales de salud pública, se ha provocado una crisis social, ligada eminentemente a los cuidados en la base, que se proyecta desde hace décadas hacia la actualidad.

Esto genera un panorama laboral y de protección social de asimetrías manifiestas entre las condiciones de las personas trabajadoras atendiendo a su género. De ahí la necesidad de retomar la perspectiva de género en las políticas públicas y la temática que abordará la expositora en este evento virtual.

El Webinar será coordinado por la Lic. Ana Catalano – Vicedecana de la Facultad de Cs. Sociales de la UBA

Compartimos Tercer Encuentro Virtual de la Industria del Turismo» Nueva normalidad, innovación tecnológica y desafíos del trabajo turístico. «. Observatur Argentina. #3

Webinar Observatur Argentina. Nueva normalidad, nuevas tecnologías y desafíos de trabajo turístico.

Compartimos Tercer Encuentro Virtual » Nueva normalidad, innovación tecnológica y desafíos del trabajo turístico. «. Observatur Argentina. #3


✔️ Agradecemos al centenar de participantes y a los expositores:

Dora Moscoso Representante BID LAB

Rô Diniz ? .Directora RÔ PRO MUNDO.

Nicolas Ferreyra . Director de Freecovid

Lic. Leandro Peres Lerea experto en Marketing? experto en Marketing? Director de TURISMOCERO.COM

Rodrigo Javier Lisiardi . Director de Estancia Don Silvano

Lic. Juan Domingo Palermo . Director de OdT- El Observatorio del Trabajo

Lic. Julián Kopecek . Director del Observatur Argentina.

12 tipos de marca personal por Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación.

El Director de Tics y Formación Alfredo Vela Zancada nos aporta los tipos de marca personal.

El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

La CGT, espacios gremiales y los movimientos sociales elaboraron un Plan para crear 4 millones de empleos

Se  trata del «Plan de Desarrollo Humano Integral«, que procurará generar 4 millones de puestos de trabajo en la economía popular y otros 170 mil empleos registrados regulados por convenio colectivo, con una inversión inicial de 750 mil millones de pesos anuales, según confirmaron fuentes sindicales.

«Se trata de un aporte consensuado y conjunto hacia una estrategia nacional que posibilite la reactivación económica, laboral y social pospandemia», indicaron los voceros.

«Su financiamiento se realizará a través de una profunda reforma impositiva que grave las grandes fortunas, los capitales especulativos y las actividades extractivas», consensuaron en un documento conjunto las partes.

En la presentación participaron entre otros dirigentes, Gerardo Martínez de la Unión Obrera de la Construcción, Pablo Moyano del Sindicato de Camioneros, Sergio Sasia de la Unión Ferroviaria y referentes sociales como Juan Grabois, Esteban Castro y Daniel Menéndez.

La iniciativa se inspira en la consigna «Tierra, Techo y Trabajo» que impulsa el Papa Francisco junto a «los movimientos populares de todo el mundo«.

El Plan tendrá como ejes centrales la promoción del trabajo como ordenador social y el repoblamiento de la Argentina, y se complementará con una propuesta de salario universal para la inclusión de los trabajadores.

Fuente: Telam

Gran encuentro del comercio digital. El 27/08 Formato online.

Debido a la imposibilidad de realizar reuniones presenciales masivas, el eCommerce Day planeado para el 27 de agosto será realizado en formato online. 

Se trata de un evento de capacitación y networking con actividades en vivo en formato digital con calidad televisiva, organizado por el eCommerce Institute y la  Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Hace 14 años que se realiza este encuentro y en esta edición los organizadores destacan que la irrupción del COVID-19 a nivel mundial funcionó como un acelerador de la digitalización de las sociedades.

Sin embargo, el futuro es incierto para muchos, por lo que proponen continuar trabajando en la profesionalización del capital humano de la industria, para que las empresas sean capaces de atravesar este desafío, transformándolo en una oportunidad y capitalizando el aprendizaje para lo que será el post Covid-19.

Para participar del eCommerce Day se requiere inscripción previa (les dejaremos el link en nuestro portal) y a través de él podrán participar de manera gratuita todos los interesados, de Argentina y del resto del mundo.

Inscripciones: https://www.ecommerceday.org.ar/2020/

Presentaron 5 anteproyectos de ley para crear empleo PyME

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) junto a la Universidad de Buenos Aires (UBA), propusieron cinco anteproyectos de ley para establecer medidas de protección a la producción y el trabajo, y duplicar los puestos de trabajo de las Pymes industriales.

El primero es el anteproyecto de Ley de Defensa de la Producción y el Trabajo nacional, que apunta a que “todas y cada una de las leyes, decretos o normas regulatorias a tratarse deben tener como objetivo promover el eje nacional de producción y trabajo y evitar dañarlo”.

El segundo es la Ley de Defensoría PyME que establece la creación de entidades sin fines de lucro que tengan como fin el cumplimiento de los plenos derechos y las leyes que esta ley marco establezca, así como toda ley de consumidores en las que las PyMES estén incluidas. 

El tercero es la Creación de la Corporación o Instituto del desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa Nacional, un organismo mixto, permanente y vinculante, de promoción de la producción y el trabajo, conformado por el Estado y los empresarios nacionales PyMES. Esta entidad estará encargada de investigar y proponer oportunidades e ideas innovadoras que generen propuestas para acciones, programas y políticas públicas.

El cuatro apunta a la Federalización de la producción y el trabajo, cambiando el concepto de producción de productos primarios por un entretejido industrial, comercial y de servicios agregando valor en origen. En este sentido, se articulará con las Universidades y centros de investigación.

Y el quinto es una propuesta de Reformulación de los sistemas tributario, laboral y financiero de las PyMES, para fomentar la producción y el trabajo nacional, que se basa en programas de atracción de capitales e impulso a la inversión privada; sistemas de fondeo mixto; formalización de la economía; reducción de la presión tributaria, y simplificación operativa y ampliación de la base tributaria; y la profundización del mercado de capitales argentino al servicio de la producción.

Siete de cada diez personas cuidan a sus hijos mientras trabajan en casa

El dato surge del relevamiento «Trabajo y tareas de cuidado de cara al fin del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)» realizado por la organización «Tejiendo el barrio» y el Instituto Gino Germani de la UBA.

El 73 % de las personas que teletrabajan desde sus casas cuidan simultáneamente de sus hijas e hijos desde la vigencia del aislamiento social en Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

Esto plantea un gran desafío de cara a una futura vuelta a la normalidad, ya que ante una posible paulatina flexibilización futura no se incluye por ahora una reapertura también de las escuelas

Una de las autoras del relevamiento, la magister en ciencia política y becaria doctoral del Conicet Sabrina Morán indicó a la agencia Telam que «(…) en algunos países de Europa, la gente fue volviendo a trabajar y progresivamente fueron abriendo las instituciones educativas, pero lo primero fueron los jardines y guarderías que es lo que más demandan los padres».

https://www.noticiastornquist.com.ar/2020/08/08/siete-de-cada-diez-personas-cuidan-a-sus-hijas-e-hijos-mientras-trabajan-en-casa-1/

CALENDARIO DE EVENTOS TURÍSTICOS VIRTUALES DEL 13 AL 20 DE AGOSTO 2020. Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.

La agenda turística para esta semana propone visitas virtuales por el patrimonio arquitectónico de Chascomús y Lobos, y por las fábricas de cerveza artesanal de Olavarría. Además, La Plata se suma con una charla online sobre la “Historia de los Museos”, organizada por el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, Tigre continuará con los talleres sobre los desafíos para la actividad turística y Marcos Paz con sus clases de cocina local.

VISITAS GUIADAS VIRTUALES

CHASCOMÚS

Arquitectura con Richard Calderón
Fecha y horario: Martes 18 de agosto de 18:00 a 19:00.
Descripción: En esta visita guiada virtual, el reconocido arquitecto de Chascomús Ricardo Calderón -nombrado ciudadano ilustre de la ciudad- compartirá las anécdotas de sus años de oficio y hará una exposición sobre el gran acervo arquitectónico que compone el patrimonio local.

Organiza: Secretaría de Turismo de Chascomús.
Acceso: Gratuita, sin inscripción previa.
Plataforma: Transmisión en vivo por Facebook Live www.facebook.com/chascomustur

OLAVARRÍA

Recorridos 360º

Fecha y horario: Disponible en forma permanente en https://olavarria.tur.ar/conocer-olavarria-a-traves-de-un-click/

Descripción: En esta cuarta edición de recorridos 360º, Olavarría invita a conocer las diferentes fábricas que integran su circuito productivo de cervezas artesanales. La propuesta es una verdadera experiencia sensorial, con realidad virtual y sonidos de ambiente.

Organiza: Dirección de Turismo de Olavarría.

Acceso: Gratuita, sin inscripción previa.
Plataforma: https://poly.google.com/view/8c6nZJFzb7s

LOBOS

Conocé Lobos desde casa (capítulo 7)

Fecha y hora: Sábado 15 de agosto a las 16:00.
Descripción: En esta visita guiada se propone conocer cómo era el turismo hace 25 años atrás. Un viaje en el tiempo a través de un documento fílmico llamado «Conociendo Lobos», realizado para las escuelas de aquel entonces, donde se mostraban los distintos atractivos de la ciudad. Los capítulos anteriores podrán verse en: www.youtube.com/channel/UCH2_X0lst59qnbw8LyRxnsg
Organiza: Dirección de Turismo de Lobos.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataformas: Transmisión vía www.facebook.com/lobos.turismo

EVENTOS GASTRONÓMICOS

MARCOS PAZ

Marcos Paz cocina

Fecha y horario: Jueves 13 de agosto desde las 13:00.
Descripción: El evento organizado por el municipio de Marcos Paz, nos invita a saborear, sentir y aprender la gastronomía local. En esta ocasión el subsecretario de Fiestas Populares y chef profesional, Gastón Luoni, realizará una variedad de recetas simples para que luego los participantes puedan practicar en la cocina de su casa.
Organiza: Secretaría de Turismo y Recreación de Marcos Paz.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: Transmisión por el canal RSO y vía www.facebook.com/TV-P%C3%BAblica-Marcos-Paz-208210839327140

CHARLAS Y CAPACITACIONES

LA PLATA

Historia de Museos

Fecha y horario: Jueves 13 de agosto a las 18:00.

Descripción: Por medio de un ciclo de conferencias abiertas a todo público se expondrán las historias de los museos de la ciudad. La primera de ellas estará a cargo del Lic. Daniel Sánchez, curador general del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. En esta ocasión la charla versará sobre la historia del arte en la provincia de Buenos Aires, la memoria artística y el circuito cultural de los museos bonaerenses durante el siglo XX.
Organiza: Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti.
Acceso: Gratuita, con inscripción previa en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScgXx7_5gP3mfaCYIVGzknslZ6XWBEiWmOGHI9Z6oG-SFCuAA/viewform
Plataforma: Zoom.

TIGRE

El nuevo huésped de la pandemia, tendencias y el nuevo turismo de reuniones

Fecha y horario: Miércoles 19 de agosto a las 15:00.
Descripción: En este taller virtual se desarrollarán temas vinculados a los principales desafíos para la reapertura, identificación y comprensión de las nuevas tendencias. También se realizará un recorrido por las áreas clave: reservas, ventas, atención al cliente, housekeeping y mantenimiento.

Organiza: Subsecretaría de Turismo Sustentable de Tigre.
Acceso: Gratuito, con inscripción previa ingresando en
www.eventbrite.com.ar/e/el-nuevo-huesped-de-la-pandemia-tickets-116621440869

Plataforma: Zoom. Podés encontrar el calendario completo de eventos y actividades en nuestra página web: https://buenosaires.tur.ar/eventos

Argentina tiene el nodo portuario agroexportador más grande del mundo.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina permanece como el país que posee el mayor nodo portuario agroexportador a nivel mundial.

Entre granos y subproductos (harinas y aceites), el año pasado se despacharon 79 millones de toneladas desde las terminales situadas en el Gran Rosario a la vera del río Paraná.

Supero así a Nueva Orleans, en Estados Unidos, donde salieron 64,45 millones de toneladas; y al puerto brasileño de Santos, con 42,6 millones de toneladas. 

A nivel general Argentina es el tercer lugar entre los exportadores mundiales de commodities con 98,4 millones de toneladas, detrás de Brasil con 145,5 millones y Estados Unidos con 133,3 millones de TN.

http://agrovoz.lavoz.com.ar/actualidad/campeona-argentina-tiene-nodo-portuario-agroexportador-mas-grande-del-mundo