Emilio Corchado CEO de Startup Olé nos adelanta las novedades del ecosistema de emprendedor de cada mes.
Nos adelanta la participación del Gobierno de Argentina por medio de la Subsecretaria de Economía del Conocimiento que lidera María Apólito , en la categoría de región invitada y a la brevedad se comunicaran los detalles como las bases y condiciones del certamen nacional donde se seleccionaran las startups que serán parte de la Delegación Oficial de Argentina.
También nos brindo novedades de una inversión entre dos organizaciones que se conocieron en la edición anterior de Startup Olé .
Agradecemos a Emilio Corchado y su equipo la confianza que le brinda a OdT – El Observatorio del Trabajo con el honor de que nuestro Director General & Conductor el Lic. Juan Domingo Palermo sea el Embajador de STARTUP OLÉ en Argentina como también haber incorporado al medio Eco Medios al evento.
Es un servicio de atención psicológica muy útil para los trabajadores porque les ayuda a resolver cualquier malestar psicológico y emocional que estén experimentando, tanto en el ámbito personal como laboral, proporcionándole herramientas para mejorar su calidad de vida.
Benéficos que trae este servicio:
Promueve el cuidado de la salud psicológica de los trabajadores
Reduce el ausentismo
Aumenta la productividad y mejora el clima laboral
Sirve como canal de denuncia en casos de acoso y/o conflicto
¿ Que aporta a la Organización este programa?.
Gracias a este servicio, tus empleados tendrán siempre un psicólogo o psicóloga online, disponible en tiempo real las 24 del día durante los 7 días de la semana, de forma ilimitada y automática, sin espera y sin cita previa. Podrán usarlo cuándo y dónde lo necesiten por correo electrónico, chat (APP) o llamada de voz (teléfono).
En abril China se convirtió en el principal socio comercial de la Argentina y desplazando de este puesto a Brasil, según un informe difundido por la Cámara de Exportadores (Cera).
De acuerdo con el estudio realizado sobre la base de datos del intercambio comercial del Indec, China concentro ese mes el 11,7% de las ventas totales y con 14,1% de las importaciones.
De este intercambio la Argentina registró superávit de US$ 98 millones en abril lo que es muy importante ya que durante el 2019 el intercambio fue deficitario
Entre los principales rubros se ubicaron: previsiblemente los porotos de soja con el 52% del total de las ventas; carne bovina congelada y deshuesada con el 29% camarones y langostinos 8% grasas y aceites animales o vegetales 6%.
Según consignó CERA, «hubo un impulso proveniente de la reapertura de fábricas, las órdenes de exportación atrasadas y de la venta de equipos médicos, pero analistas creen que hasta que la situación no mejore en el resto del mundo, China enfrentará una demanda externa más frágil».
El 20% de las pymes mundiales temen verse obligada a declararse en quiebra en menos de tres meses por la crisis derivada del coronavirus, así lo reveló un informe publicado por el Centro de Comercio Internacional (CCI).
Este organismo puente entre Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de Comercio (OMC), indicó además que el 55% de las pymes consultadas indicaron estar «gravemente afectadas» por la crisis sanitaria y económica.
Según el relevamiento ese porcentaje aumenta cuanto más pequeña es la empresa: en las microempress la preocupación se extiende hasta el 64%, mientras que sólo el 40% de las grandes compañías manifestó estar afectada seriamente por la crisis.
La quiebra de una de cada cinco pymes mundiales puede implicar la pérdida de un 15% de empleos, destacó el informe, según reportó la agencia EFE.
Dorothy Tembo directora ejecutiva del organismo indicó que «Ya antes sabíamos que 2020 no iba a ser un año fácil y nos hemos encontrado con una crisis sanitaria con muchas implicaciones, no sólo en la salud, sino también en la economía«,.
Entre los más afectados obviamente están el sector hotelero; pero también la industria no alimentaria, los comercios y el transporte.
Tembo remarcó la necesidad de trazar estrategias para proteger a las pymes de la crisis económica, «dado que emplean un 70% de la mano de obra global, porcentaje que es aún mayor en los países en desarrollo».
Los datos del organismo añadieron pesimismo a un panorama económico ya bastante sombrío
Alfonso Jimenes & Tomas Pereda ( Directores de la Escuela de Verano ) del Foro Recursos Humanos que dirige Francisco Garcia Cabello
Alfonso Jiménez y Tomás Pereda, destacados profesionales del mundo de los Recursos Humanos, han aceptado codirigir la primera Escuela de Verano Foro Recursos Humanos promovida por Foro Recursos Humanos, la Universidad de Nebrija y EY desde su área de Recursos Humanos y Línea de Servicio People Advisory Services con la colaboración especial de destacadas empresas e instituciones.
La Escuela de Verano – Foro Recursos Humanos se desarrollará con carácter virtual del 27 al 31 de Julio 2020 y afrontará de forma creativa, innovadora y didáctica “la transformación de nuestras organizaciones desde la visión de las Personas“ con testimonios muy destacados de directivos y empresas. Adjuntamos programa contenidos y forma de inscribirse.
Alfonso Jiménez es socio de honor de PeopleMatters, Fundador de Recruiting Erasmus, es miembro de la Junta Directiva de la AED.
Inició su carrera en las firmas Arthur Andersen y Andersen Consulting y dirigió la compañía Watson Wyatt en España.
Hoy es un referente en nuestro país del sector de las Personas (Cultura, Estrategia de Personas y su conexión con el negocio, tendencias del mercado de trabajo, Employer Branding, Diversidad, …).
Tomás Pereda es Responsable de la red de Empresas de la Fundación MásHumano y People Strategist de Foro Recursos Humanos.
Tiene experiencia en direcciones de recursos humanos de empresas como Unidad Editorial, Hertz, Iberdrola, Leche Pascual, Ikea, DuPont, entre otras muchas, además de miembro del consejo asesor de Kreab y de EPunto.
La Escuela de Verano – Foro Recursos Humanos nace con la vocación de recurrencia anual y contará con la presencia de directivos de importantes empresas que reflexionarán sobre los temas claves que afectan a nuestras organizaciones, especialmente en estos tiempos de cambio y transformación tras el Covid-19.
La Escuela de Verano – Foro Recursos Humanos está organizada y promovida por Foro Recursos Humanos, plataforma de comunicación especializada de AZC Global.
Su Fundador y CEO, Francisco García Cabello ha añadido que “es un gran momento para la reflexión antes de descansar unos días en agosto cuando desconectemos de la tensión creativa. Ya nada será igual (aunque hay cosas que no cambian) en nuestras empresas y que afectarán a muchas Personas. Queremos obtener de esta Escuela de Verano una foto realista de la situación actual y las alternativas de actuación.”
El pasado mes de mayo establecimos un acuerdo con el Foro RRHH para promover sus contenidos desde OdT – El Observatorio del Trabajo y ellos divulgaran nuestros contenidos en el Foro Recursos Humanos para añadir valor a los ecosistemas del mundo del trabajo y el empleo pero particularmente a los profesionales y estudiantes del sector de Recursos Humanos y Relaciones del Trabajo.
La consultora especializada en educación superior, Quacquarelli Symonds (QS), dio a conocer su último ranking de las 1000 mejores universidades entre de las 26000 del mundo.
La edición 2020 del incluye solo a dos universidades latinoamericanas en el «top 100» quedando la Universidad de Buenos Aires (UBA) como la mejor de Latinoamérica en el puesto 66 a nivel global, seguida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ingresó en el puesto 100.
Es la mejor performance histórica de la UBA y desde QS indicaron que «El desempeño récord de la UBA ha sido impulsado por su mejora en el indicador de reputación académica de QS”
Y destacaron que en las opiniones de 102.000 académicos de todo el mundo en relación con la calidad universitaria la UBA logró el lugar 49º y además “Es la única de las 13 universidades clasificadas de Argentina que mejora su puntaje de reputación académica año tras año»
Y según los empleadores encuestados (directores de recursos humanos y CEOs) los mejores graduados de Argentina también provienen de la UBA, que ocupa el puesto 49 a nivel mundial para el indicador de reputación de empleador.
Ben Sowter, Director de Investigación de QS dijo que «La Universidad de Buenos Aires continúa demostrando al mundo que no es solo la mejor universidad de América Latina, sino que también y cada vez más, merece ser considerada entre las mejores instituciones del mundo».
Por su parte, el rector Alberto Barbieri destacó en un comunicado a los medios que: «Si bien los rankings son relativos y no pueden expresar la totalidad del trabajo de las universidades, este resultado es un reconocimiento a todos/as los/las estudiantes, docentes, investigadores/as y no docentes que con su trabajo cotidiano construyen esta realidad Universitaria«.
Para el rector, «este contexto mundial crítico, ha puesto de manifiesto que la herramienta más poderosa que tenemos como sociedad para enfrentar esta situación es nuestra ciencia y tecnología. Es por eso que confiamos en que la salida de esta pandemia va a ser con un fuerte respaldo e inversión en educación, ciencia y tecnología».
El Martes 30 de Junio es el IAS-ALASEHT, Webinar ONLINE y GRATUITO lo organizan los Presidentes y Profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional de las más prestigiosas Instituciones de Latinoamérica.
Tema : «Seguridad e Higiene en el Trabajo en Latinoamérica en tiempos de COVID-19.».
La ALASEHT, fue fundada el 25 de Noviembre de 1977, tiene como Objetivo fundamental, procurar el conocimiento, intercambio y ejecución regular de acciones que faciliten el fomento y desarrollo de la Seguridad en Prevención de Riesgos de Accidentes, la Higiene en el Trabajo, la Salud Ocupacional, la Protección del Medio Ambiente y la Calidad de Vida en los Países Latinoamericanos.
Desde OdT – El Observatorio del Trabajo , apoyamos este evento porque estamos convencidos de hoy es tiempo de repensar la organización de los procesos de trabajo y estos lideres y organizaciones vienen bregando hace muchos años sobre la Prevención de los Riesgos Laborales y es central escuchar su experiencia en estos tiempos de Pandemia para repensar el trabajo.
Lic. Juan Domingo Palermo Director General OdT- El Observatorio del Trabajo
El pasado 20 de Mayo se conmemoro el Día internacional de los Recursos Humanos y la Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto , de la Provincia de Santa Fe, represento a la Argentina , compartiendo sus buenas practicas en Gestión del Talento y de los Recursos Energéticos en un Foro Mundial en que participaron lideres de Europa y Latino América organizado por el Foro Recursos Humanos.
Suscribirse a canal Youtube: CanalForoRRHHTV
La experiencia que compartió la Lic. Andrea Laura Nielsen desde Argentina quien marco , « Venado Tuerto al sur de la Provincia de Santa Fe y presentando a mi organización les puedo comentar que es una Cooperativa de provisión de servicios públicos, es una entidad en la que un grupo de vecinos se agruparon para llevar a cabo un proyecto empresarial donde lo importante es trabajar en común para lograr prestar un servicio. Es una Cooperativa más grandes de la provincia, que brinda 3 servicios esenciales para la vida humana, más aun durante esta pandemia:
• Planta Potabilizadora de Agua, a través del sistema de Osmosis Inversa
• Planta depuradora de Servicio Cloacal, por medio de un sistema lagunar de estabilización totalmente ecológico.
• Tratamiento de Residuos Patológicos, que consta de la recolección, el traslado y la disposición final de residuos hospitalarios y patogénicos.
Pero es importante incluir que la gestión más significativa dentro del objeto social de una cooperativa, es el talento humano, que hace la parte más importante de ellas y trabaja en pro del funcionamiento y cumplimiento de los logros.
Es por eso que los líderes de RRHH de las empresas cooperativas nos encontramos con el reto de detectar el conocimiento y la motivación del profesional, sus habilidades, sus competencias y, una cualidad más difícil de evaluar, su implicación y compromiso para trabajar en la cooperativa.
“LA COOPERATIVA SOMOS TODOS”, no hay un dueño. Porque somos empleados, somos asociados y somos la comunidad. Debemos ser un solo equipo para salir adelante y cumplir nuestros objetivos.
Esto nos lleva al (tan famoso y escuchado por estos días), cambio de paradigma en la gestión de los rrhh.
No me cabe la menor duda que nos encontramos en plena transformación de la función de recursos humanos.
La comunicación y las nuevas tecnologías hacen que podamos llegar más, conversar más, que nos podamos acercar cada vez más. Esto ayuda y facilita a cumplir el principal objetivo de optimizar y rentabilizar nuestros resultados, acompañando al capital humano a trabajar juntos, humanizando las organizaciones.
Por lo tanto, el desafío al que nos enfrentamos desde recursos humanos es descubrir cómo hacer que nuestra área sea relevante para el futuro, porque el cambio de paradigma en la gestión de recursos humanos va a estar muy influenciada por la digitalización y la sociedad del conocimiento.
Los Recursos Humanos son los que añaden el valor a la organización mediante el conocimiento y el saber que poseen, debemos entonces poder gestionar el conocimiento y el saber de nuestros colaboradores para llegar a conseguir resultados y ventajas competitivas.»
Desde OdT – El Observatorio del Trabajo queremos destacar los esfuerzos realizados por la European Association for People ManagementEAPM , para que los profesionales de los Recursos Humanos puedan tener su día internacional.
También aprovechamos esta ocasión para refirmar nuestro compromiso en continuar difundiendo e investigando modelos innovadores para el sector , como así también brindarle a los profesional de RH la oportunidad de que puedan exponer sus experiencias en nuestros canales comunicacionales.
Siendo siempre nuestro objetivo sostener un espíritu colaborativo , federal y global con los objetivos de añadir valor y empoderar a la conducción de los lideres que gestionan el valor humano en las organizaciones.
En un giro sorpresivo el mismo virus que apartó muchos trabajadores de la actividad está convirtiéndose en Europa en un diferencial para conseguir empleo.
Comienzan a verse en portales y agencias de colocación de empleos anuncios de trabajos ofrecidos con la condición de haber superado la covid-19.
Esto representa un cambio al habitual criterio de selección muchas veces ligados a límites de edad. Incluso las agencia ofrecen gestionar a los laboratorios la realización del test PCR.
Debido a que Argentina viene observando lo que hicieron países que pasaron por la pandemia antes que nosotros, para no repetir errores y si copiar las buenas prácticas, este es un tema a tener en cuenta.
Una oferta que coloca tal condición vulnera derechos fundamentales del trabajador, ya que una persona tiene derecho a la intimidad no debiendo exponer sus patologías previas”. Además es una forma de discriminación.