Análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa del 1º Trimestre de 2023 de España. Por The Adecco Group

  • The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al primer trimestre de 2023 conocidos hoy. En palabras de su director, Javier Blasco: “En el primer trimestre, el número de ocupados creció un 1,8% interanual, un resultado mejor que el esperado que en parte se explica por el flojo resultado del trimestre inmediato anterior”.
  • El director de The Adecco Group Institute avanza que “el escenario central para el segundo trimestre de 2023 es el de un mantenimiento del actual ritmo moderado de creación de empleo. La ocupación crecería de nuevo un 1,8% interanual (358.400 ocupados más que un año antes), cosa que permitiría alcanzar a 20,83 millones de ocupados. Y la cantidad de parados podría ser ligeramente inferior a los 3 millones, con una caída interanual de 14.200 personas (-0,5%). La tasa de paro se situaría en el 12,2%, 0,2 puntos porcentuales por debajo que en el mismo trimestre de 2022”.
  • Como ya ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística, ahora están desocupadas en nuestro país 3,13 millones de personas. La reducción interanual del número de parados continuó moderándose. De caer un 12,8% interanual en el tercer trimestre, en el primer trimestre lo hizo solo un 1,5%, por lo que hay 47.000 parados menos que un año antes.
  • En el primer trimestre de 2023 hubo 20,45 millones de ocupados (+1,8% interanual), son 368.000 más que un año antes. En términos interanuales, creció el empleo para ambos sexos, para todos los grupos de edad y niveles formativos, tanto para españoles como para inmigrantes, aunque casi 8 de cada 10 nuevos empleos favoreció a estos últimos.
  • Se incrementó el número de ocupados en la Industria y los Servicios, pero no en Agricultura y ganadería, ni en la Construcción. Para el sector constructor es la primera caída del empleo en dos años. Desagregando la información se encuentra que, de las 16 ramas de actividad, el empleo subió en 11. Las excepciones fueron Agricultura y ganadería (-9,6%; cuarto retroceso consecutivo), Construcción (-1,4%), Información y comunicaciones (-1,8%), Actividades administrativas (-4,1%; tercer descenso seguido) y el Resto de las actividades, donde se incluyen las Actividades inmobiliarias y otras (-0,5%). Los aumentos más marcados corresponden a Administración pública (+4,8%) y Comercio al por mayor (+5,3%).
  • Si quieres más información, te dejamos la webinar con la presentación de estos datos:

Madrid, 27 de abril de 2023.- Acaban de conocerse los datos de la última Encuesta de Población Activa, correspondientes al primer trimestre de 2023, que realiza el Instituto Nacional de Estadística. En el primer trimestre del año se contaban 20,45 millones de ocupados (+1,8%), y 3,13 millones de personas desocupadas (-1,5% interanual). 

Para Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: “En el primer trimestre, el número de ocupados creció un 1,8% interanual, un resultado mejor que el esperado, que en parte se explica por el flojo resultado del trimestre inmediato anterior”.

“El escenario central para el segundo trimestre de 2023 es el de un mantenimiento del actual ritmo moderado de creación de empleo. La ocupación crecería de nuevo un 1,8% interanual (358.400 ocupados más que un año antes), cosa que permitiría alcanzar a 20,83 millones de ocupados”, avanza Blasco.

Por ello, para el director de The Adecco Group Institute, de cumplirse las previsiones para la próxima EPA: “La cantidad de parados podría ser ligeramente inferior a los 3 millones, con una caída interanual de 14.200 personas (-0,5%). La tasa de paro se situaría en el 12,2%, 0,2 puntos porcentuales por debajo que en el mismo trimestre de 2022”.

Datos más destacados

Como acaba de hacer público el Instituto Nacional de Estadística, ahora están desocupadas en España 3,13 millones de personas. La reducción interanual del número de parados continuó moderándose. De caer un 12,8% interanual en el tercer trimestre, en el primer trimestre lo hizo solo un 1,5%; hay 47.000 parados menos que un año antes. 

Bajó el paro masculino (-3,2%), pero subió entre las mujeres (+0,1%). Entre las personas de menos de 25 años de edad, el paro subió un 3,3%, y entre los mayores de 60 años lo hizo un 1,1%. 

A nivel autonómico, el desempleo bajó en 9 de las 17 comunidades autónomas. Canarias (-13,7%) y Aragón (-11,9%) mostraron los mayores descensos; Navarra (+17%) y la Comunidad Valenciana (+10,9%), tuvieron los incrementos de mayor magnitud.

La tasa de paro fue de un 13,3%, 0,4 puntos porcentuales menos que hace un año. La tasa de paro juvenil sigue siendo muy alta: 30% (-0,2 p.p.).

Canarias (-3,1 p.p.), La Rioja, Cantabria y Aragón (-1,2 p.p. en los tres casos) mostraron los mayores descensos en la tasa de paro. Extremadura tiene la mayor tasa de paro (19,5%) y el País Vasco la menor (8,4%).

En el primer trimestre de 2023 hubo 20,45 millones de ocupados (+1,8% interanual), son 368.000 más que un año antes. En términos interanuales, creció el empleo para ambos sexos, para todos los grupos de edad y niveles formativos, tanto para españoles como para inmigrantes, aunque casi 8 de cada 10 nuevos empleos favoreció a estos últimos.

Se incrementó el número de ocupados en la Industria y los Servicios, pero no en Agricultura y ganadería, ni en la Construcción. Para el sector constructor es la primera caída del empleo en dos años. 

Desagregando la información se encuentra que, de las 16 ramas de actividad existentes, el empleo subió en 11. Las excepciones fueron Agricultura y ganadería (-9,6%; cuarto retroceso consecutivo), Construcción (-1,4%), Información y comunicaciones (-1,8%), Actividades administrativas (-4,1%; tercer descenso seguido) y el Resto de las actividades, donde se incluyen las Actividades inmobiliarias y otras (-0,5%). Los aumentos más marcados corresponden a Administración pública (+4,8%) y Comercio al por mayor (+5,3%).

Siempre en términos interanuales, creció el número de asalariados (+2,5%), pero cayó el de no asalariados (-1,6%; segunda caída consecutiva). Dentro de los asalariados, continua el auge de los contratos fijos-discontinuos: mientras los temporales bajaron un 26,9%, los indefinidos aumentaron un 11,9%. Dentro de estos últimos, los fijos-discontinuos crecieron un 53,7%, en tanto que el resto de contratados de modo indefinido lo hizo un 10,6%.

Tres autonomías mostraron una caída del empleo. Los peores resultados fueron los de Asturias y Navarra (-1,4% en ambos casos). Los mejores fueron los de Canarias (+6,1%) y Andalucía (+3,4%).

Si quieres más información, aquí tienes la webinar con la presentación de estos datos: https://www.youtube.com/watch?v=bEkSd62M8V0

¿Qué es The Adecco Group Institute?

The Adecco Group Institute es el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group. Tiene como fin ser una entidad referente en la sociedad española en materia de investigación y difusión de conocimientos relacionados con 5 pilares como son el empleo y las relaciones laborales, la salud y la prevención, la diversidad y la inclusión, el futuro del trabajo y la tecnología, y el talento y la formación. 

The Adecco Group Institute nace con la vocación de convertirse en un espacio de referencia común gracias al análisis del mercado de trabajo, ofreciendo contenido de calidad sin olvidar uno de los aspectos más importantes de nuestro día a día: el real time content, contenido en tiempo real sobre empleo y mercado de trabajo, adaptándose así a los nuevos tiempos y su inmediatez. Todo ello, acompañado de la experiencia y el conocimiento de una empresa líder en el sector de los Recursos Humanos como es Adecco, presente en el mercado laboral español desde hace más de 35 años. Si quieres más información sobre The Adecco Group Institute visita la página web: https://www.adeccoinstitute.es/ 

Fuentes:

Luis Perdiguero y Patricia Herencias Dpto. de Comunicación Grupo Adecco

Ana Maillo y Miriam Sarralde Trescom Comunicación

Camino al South Summit 2023 , los invitamos a escuchar programa radial sobre Agroindustria Sustentable «Rumara & Oil Green» ( Primer aceite de soja ecológico de Argentina)

Entrevista del día : Desde San Andrés de Giles. Provincia de Buenos Aires nos visitarón Catalina Miroglio (Co-Fundadora de OIL GREEN “Primer Aceite de soja 100% Ecologico de Argentina” ) y Gustavo Miroglio (Presidente de RUMARA “ La Fuerza del Trabajo”)

Tema: Camino al South Summit 2023 ( La Nave -Madrid del 7 – 9 Junio ). Agroindustria Sustentable Argentina . El caso del aceite de soja ecolológico “ OIL GREEN”. [ Escuchar la primera parte del contenido desde el minuto 00.03 al minuto 08.53 & la entrevista del día desde 31.35 al minuto 54.33 ]

Más información South Summit

Hacer PLAY en el siguinete enlace para escuchar el programa radial:

Hacer PLAY en el siguinete enlace para escuchar el programa radial:

Más secciones :

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento informe sobre el valor de las empresas con causa , más buenas noticias RSC en esta oportunidad 80 aniversario del Holocausto , caso de una ONG Francesa) y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a Hilel , el sabio «Si yo no estoy para mi, ¿quien estará para mi? …[Escuchar contenido desde el minuto 08.59 al minuto 21.20 ]

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini de Technion R&T Ltd desde Haifa – Israel , recordo el día de los caidos en guerra y la fundación de Estado de Israel t también nos hablo de tecnología del desierto, «Desert Tech Israeli» [ Escuchar contenido desde el minuto 21.30 al minuto 26.31 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar contenido desde el minuto 26.35 al minuto 31.32]

Desarrollo de Nuevos Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center nos presenta informe de la cobertura realizada en South Summit Brazil ( Porto Alegre – 29 al 31 de Marzo 2023) POR MOTIVOS DE SALUD FAMILIAR ESTA SECCIÓN NO SE DESARROLLO.

Entrevista del día : Desde San Andrés de Giles. Provincia de Buenos Aires nos visitarón Catalina Miroglio (Co-Fundadora de OIL GREEN “Primer Aceite de soja 100% Ecologico de Argentina” ) y Gustavo Miroglio (Presidente de RUMARA “ La Fuerza del Trabajo”)

Tema: Camino al South Summit 2023 ( La Nave -Madrid del 7 – 9 Junio ). Agroindustria Sustentable Argentina . El caso del aceite de soja ecolológico “ OIL GREEN”. [ Escuchar la primera parte del contenido desde el minuto 00.03 al minuto 08.53 & la entrevista del día desde 31.35 al minuto 54.33 ]

Hacer PLAY en el siguinete enlace para escuchar el programa radial:

Todos los martes por Radio 📻 Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online#enlazar aquí:  https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com

Foto: Juan Domingo Palermo , Catalina Miroglio y Gustavo Miroglio

Conocé más sobre el mayor evento del ecosistema emprendedor más importante del mundo y compra tu tiket: southsummit.co

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

«Foro Recursos Humanos XX Aniversario». América Latina dice presente de la mano de Universidad Da Vinci & OdT| El Observatorio del Trabajo (VIDEO)

Este 25 de abril 2023 desde la Torre EY en Madrid – España desde las 10.00h a 12.30h ( Hora Española ) se celebra el XX Encuentro Anual Foro Recursos Humanos.

Esta sesión estará dedicada a reflexionar sobre «Las nuevas formas de trabajar en acción «. Talento y propósito en el centro de la estrategia de forma virtual.

La Universidad Da Vinci ( La primera universidad 100% en línea en México) y nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo estaremos presentes haciendo la retransmisión de este histórico momento desde México y la Argentina para américalatina.

Los invitamos a seguir el evento desde;

YouTube: @canalfororrhhtv

Linkedin Live: @Foro Recursos Humanos

Inscripción virtual haciendo CLIC AQUÍ

Invitacion-XXEncuentroAnual-ForoRRHH-2

Inscripción virtual haciendo CLIC AQUÍ

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT| El Observatorio del Trabajo

El legendario empresario Hispano Argentino Benito Blanco es distinguido en Madrid como «Granviario de Honor» (Video)

El pasado martes 11 de abril en la ciudad de Madrid, el empresario Hispano Argentino Benito Blanco, quien es presidente de la Federación de Sociedades Españolas en Argentina, el pasado 11 de abril fue reconocido con la distinción de «Granviario de Honor» . Esta distinción forma parte del acto organizado por el Foro Matritense Gran Vía 4 de abril con motivo del 113 aniversario de la inauguración de la icónica avenida de la capital de España. En la organización participaron el Grupo Delvesa y la Fundación Carlos III. 

En sus emotivas palabras el Presidente de la Federación de Sociedades Españolas , Benito Blanco, ha agradecido este reconocimiento como el más importante de su vida, recordó sus primeros días de trabajador en la Restauración en la Argentina y su desarrollo como empresario en diferentes sectores y la ética con se manejó en su trayectoria y especialmente el honor de recibir el premio de las manos del Embajador Argentino ante el Reino de España Dr. Ricardo Alfonsin y agradeciendo también a Eduardo Veiga Corral . (Ver Video) 

Benito Blanco , ha trabajado incansablemente por ser un puente entre España y Argentina, una de sus ultimas grandes obras fue hermanar la Avenida de Mayo de Buenos Aires con la Gran Via de Madrid.

El emotivo evento fue celebrado en el Centro Cultural de los Ejércitos de Madrid, y en el que se distinguió, a nivel institucional, a la Cámara Oficial de Industria, Comercio y Servicios de Madrid, presidida por Ángel Asensio Laguna, encargado de recoger este reconocimiento.

Es relevante destacar que la reunión fue presidida por Carlos Escudero de Burón, quien además de distinguir a Lalilense Blanco, quien viajó desde Argentina especialmente para este evento, fueron galardonados también ;  Arturo Fernández, presidente del Grupo Arturo Cantoblanco; Jesús Gil, presidente de Consulting Inmobiliario Gilmar, y Jesús Núñez, presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio, en homenaje a Emprendedores Españoles.

Además, se hizo entrega del premio Gran Vía Universal y Multicultural al almirante Antonio Silva Ribeiro, jefe de Estado Mayor de las FF. AA. de Portugal, y a Andrés Vallejo Arcos, embajador de Ecuador en España.

     Durante la recepción del premio Granviario, el presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, ha agradecido este reconocimiento “al trabajo que viene realizando la Cámara de Madrid ayudando a favorecer una Gran Vía excelente y universal, en la que todos sus integrantes puedan realizar sus proyectos y aspiraciones” y ha recordado que “todos esos empresarios tienen a la Cámara de Madrid como aliado para desarrollar sus proyectos, y a todos ellos se dirige este reconocimiento institucional, ya que la Cámara los representa a todos”.

      Además, intervinieron en el acto Carlos Valverde, presidente del Centro Cultural de los Ejércitos, Ricardo Alfonsín, embajador de Argentina ante el Reino de España , Esperanza Aguirre, expresidenta del Senado de España, Gonzalo de Federico, presidente de la Real Asociación Caballeros de Yuste, Regina Revilla, Académica de la Real Academia de Farmacia.

Fuentes: Faro de Vigo 2023 . Portal Vinos & Caminos 13/04/2023

Credito Foto , Video y Contacto: Mariana Vicat Machado marivicat@gmail.com

“Shape the Future , RSE, Tendencias Top Employers & Empleo ”. Newsletter de OdT | El Observatorio del Trabajo . Marzo 2023. Año 3 

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de Marzo 2023 de OdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.

  ► La primera parte   contiene artículos relacionados con Responsabilidad Social Corporativa (RSC) – Salud Mental en el Trabajo – Tendencias HR Top Employers 2023 – Ciencias de la Educación – II Observatorio sobre educación digital en España – XX Congreso Argentino de Seguridad – Riesgos Psicosociales en el Trabajo en el Mercosur – XIV Premios Corresponsables Iberoamerica

  ► La segunda parte   podrán acceder a contenidos vinculados a la Soutth Summit Brazil 2023 – Food Tech –  Informe sobre XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano  – Coworking ¿La nueva oficina? – Mujer & Tecnología – Ciberataques – Reindustrialización en Asturias – Turismo Buenos Aires – 

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo 

Es así que dejamos inaugurada por tercer año consecutivo la presente newsletter y esperamos que los contenidos les sean de valor.

Para leer Newsletter del Marzo 2023 hacer clic aquí

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo

Leer contenido cliceando aquí

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h a 17 h. Mexíco

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

22h. a 23 h.Andorra , Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Leer contenido cliceando aquí

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Leer contenido cliceando aquí

Franco Palermo ( Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Javier Llaneza (Presidente de la Asociación de Ergónomos de España & Asocición Asturiana de Ergonomía – Preveras)

Emilio Corchado (CEO de Startup Olé. Salamanca. España)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor ( Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo ( Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

Compartimos la rendición de transparencia de Cáritas Argentina del 2022 (Video)

Con muchísimo trabajo voluntario , muchísima pasión y por sobre todo esperanza de que podemos crear nuevas realidades entre tanto dolor.

Hay que seguir andando nomás.


Durante el año pasado, se invirtieón $3.170.265.506 en los programas y proyectos que se realizarón en las 24 provincias del país. Además, se involucraron en el servicio de más de 40.000 voluntarios, alcanzando a 137.404 destinatarios en los programas anuales.

Ingresar a la rendición 2022 haciendo clic aquí: Rendición 2022 – Cáritas Argentina (caritas.org.ar)

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo apoyamos en la difusión a CARITAS ARGENTINA durante todo el año por que entendemos que la solidaridad es la semilla más importante que gesta frutos buenos en la sociedad y es la mejor manera de ganarle a la injusticia social.

Ver video aquí:

Fuente: Nicolas Meyer / Director General CARITAS ARGENTINA

Experiencia de turismo rural sostenible en las Rías Baixas gallegas.

Con un bonito día soleado, bastante inusual por estas latitudes españolas, la mítica furgoneta Volkswagen, ahora en modelo 100% eléctrico más adaptado a Star Wars, la ID BUZZ, salía totalmente silenciosa del concesionario en Pontevedra, Don José Ramón Caldas Martínez, presidente de APE Galicia acompañaba al director de VEPERSA Juan García Caldas, mientras Juan Martín Carrera, uno de los organizadores de la experiencia, de la empresa de Marketing Digital MEGASABER iba recogiendo en su cámara todos los detalles.

Recorriendo carreteras comarcales llegaban a la bodega Santiago Roma, donde se pudo disfrutar de la visita a sus viñedos, sus tinajas de granito y como no, de una cata de una añada especial de su vino Pedranai, además de conocer cómo se elabora este último.

La siguiente parada fue a ver a los chavales del club de fútbol de Ribadumia y a su presidente Antonio Serantes, los chicos disfrutaron de lo lindo haciéndose fotos en la ID BUZZ, muy bien decorada por Viveros O Piñeiro

Experiencia en Rías Baixas: Visita bodega Santiago Roma, en el hogar del Albariño ( Ver video en Youtube)

Pilar Valverde la otra organizadora de esta maravillosa experiencia cuyo fin era aunar, deporte, productos de la tierra y movilidad sostenible en torno al turismo rural, esperaba a la comitiva en NOVAVILA WINE DESIGN HOTEL un alojamiento de diseño ecléctico donde sus piezas de decoración pueden adquirirse por sus clientes.

Recorrimos los distintos lugares del establecimiento, junto a una compañera de la Alacena Roja visitando su bodega llena de enseres antiguos, sus salas comunes, habitaciones y por último su antiguo palomar que ahora dispone en la parte alta de una habitación, en la baja de una sauna con baños y en el centro una sala de catas moderna y equipada donde nos aguardaban productos y productores.

QUESERÍA PRESTES, QUEIXERIA FONTENLAS, QUESERIAS SARRIANAS, A MeixoEIRA S. D. COOP.GALEGA, QUESOS TERRA DE MELIDE y LÁCTEOS LORÁN nos hicieron disfrutar de sus fabulosos quesos que fueron acompañados de pan alemán y gallego de la panadería La Junquera.

Probamos el cerdo celta en los embutidos de CÁRNICAS TEIJEIRO, jamón, lomo y chorizo con un espectacular sabor.

Degustamos las conservas ahumadas de Ostras y caballa con el nombre de EL ABUELO LELO fundador de O PERCEBEIRO que también nos trajo sus mejores mariscos y fueron cocinados con un guiño alemán, vieiras con salchichas caramelizadas, mejillones con salsa de mostaza, ensalada de gambones con vinagreta de lima y mostaza y unos riquísimos percebes con el acompañamiento de un albariño y un espumoso de la Bodega Santiago Roma.

Para terminar unas últimas fotos con la ID BUZZ ahora decorada con los vinilos de la Alacena Roja, NOVAVILA WINE DESIGN HOTEL y de la Bodega Santiago Roma.

Una experiencia completa que nos enseña que la colaboración entre todos los actores que aportaron su granito de arena, es lo que hace exitoso un evento y más aún en el mundo rural, donde los negocios están regentados por pequeños autónomos que sin cooperación entre ellos sería imposible llevarlo a cabo.

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo queremos agradecer a la anfitriona Pilar Valverde por permitirnos ser partícipes de tan innovadora y cálida experiencia turistica en la que pudimos sentir los aromas, sabores y la compañia de la la cadena de valor rural de una autentica experiencia de turismo rural sostenible en las Rías Baixas gallegas.

Fuente: Patricia García Gómez ( Presidente de ANCYCO & AZTUR ) | Responsable de la sección de Turismo Rural en OdT| El Observatorio del Trabajo | Vigo, Marzo 2023

Carolina Iglesias: “Me echaron de un programa porque no querían dos chicas, después gané un Ondas con otro presentado por dos mujeres” (Video)

  • Quince mujeres de diferentes ámbitos de la sociedad, desde la empresa hasta la ciencia pasando por la cultura y el deporte, desvelan si han sufrido situaciones de desigualdad, cuáles son sus referentes femeninos o qué significa para ellas el 8M.
#8MMásJefa

Madrid, 7 de marzo de 2023.- “Me echaron de un trabajo porque no querían a dos chicas presentando; dos años después gané un Ondas con un programa conducido por dos mujeres”. Carolina Iglesias, más conocida como ‘Percebes y grelos’, se sincera sobre sus malas experiencias laborales, marcadas por el machismo y el menosprecio a la mujer. El testimonio de esta presentadora, guionista y cómica forma parte del especial #8MMásjefas que la agencia de comunicación Trescom ha preparado dentro de su proyecto de Responsabilidad Social Corporativa, ‘Yo, jefa’, para fomentar el liderazgo femenino entre las niñas y adolescentes y combatir los condicionantes que impiden a las mujeres llegar a puestos de responsabilidad. 

Quince mujeres de diferentes ámbitos de la sociedad, desde la empresa hasta la ciencia pasando por la cultura y el deporte, desvelan si han sufrido situaciones de desigualdad frente a los hombres, cuáles son sus referentes femeninos o qué significa para ellas el 8M. Lo hacen en videos de corta duración publicados en la web y redes sociales de ‘Yo, jefa’, para aportar su granito de arena a la lucha por alcanzar la igualdad poniendo el foco en los logros femeninos de los últimos años y sus grandes desafíos. 

La lista se completa con: Nazareth Castellanos (neurocientífica), Sara Lolo (jugadora de hockey), Isabel Arrizabalaga (directora de la empresa Ingeteam en México), Noah Pharrell (fotógrafa y directora de arte), Bárbara Quesada (periodista deportiva), María Gámez (directora de la Guardia Civil), Goize Blanco (actriz), Claudia Tecglen (psicóloga, comunicadora y presidenta de la asociación Convives con Espasticidad), Eva Isanta (actriz), María Lafuente (diseñadora de moda), Carme Ruscadella (chef con tres estrellas Michelin), Clara Alvarado e Ichi Segovia, (componentes del dúo musical Biuti Bambú) y Mercedes Águeda (responsable de Recursos Humanos de Capgemini España). 

Experiencias en primera persona

Si bien Carolina Iglesias tiene presente las situaciones de desigualdad que le han afectado, en el otro lado de la balanza nos ha hablado de las mujeres que le han inspirado en su trayectoria. Desde su madre y su abuela, hasta la periodista Julia Otero, con la que trabaja actualmente en el programa ‘Días de tele’ de TVE. Carolina cree que el 8M es un día de reflexión que debe servir para coger fuerza y seguir luchando por las mujeres el resto del año. 

La sinceridad es el denominador común de estas quince mujeres, que recuerdan con perfecta claridad situaciones en las que el machismo estaba presente y les afectó a nivel profesional o personal. Es el caso de la fotógrafa de moda Noah Pharrell, que en realidad se llama Nerea, pero decidió buscarse un nombre artístico ambiguo para que la tuvieran más en cuenta a la hora de contratarla y, aun así, siguió viviendo momentos dolorosos. “Hubo situaciones trabajando en Alemania en las que yo llevaba mi propio equipo y viajaba con mi agente y, siempre, antes de saludarme o considerarme siquiera la fotógrafa, era vista como la asistente”, afirma. 

Noah señala, sin duda alguna, como su referente a la artista y directora de fotografía Petra Collins, por la reinvención que ha hecho de la foto con mirada femenina y anima a todas las mujeres a salir a la calle el 8 de marzo para luchar por sus derechos y los de generaciones venideras. 

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, se declaró feminista en su discurso de toma de posesión en 2020. Allí, no se le escapó que algunos de sus compañeros la miraron con recelo por ser la primera mujer de la historia en dirigir la Benemérita: “He tenido que oír que soy directora de la Guardia Civil porque necesitaban un florero. No por mi valía ni experiencia”.

Puede que, por esa necesidad de demostrar su capacidad en un mundo de hombres, su referente femenino sea Victoria Kent, la primera directora general de prisiones de España, nombrada durante la II República y que abrió un camino a las que le sucedieron. Para la directora general de la Guardia Civil, el 8M es un día para reivindicar todo lo que les falta por conseguir a las mujeres en el mundo. 

Bárbara Quesada, periodista deportiva de LaLiga, tuvo que soportar comentarios denigrantes en las redes sociales durante la pandemia cuando narraba los partidos con sus compañeros. “Los comentarios en los videos en los que yo salía eran: ‘¿Qué hace una mujer hablando de fútbol?’, o ‘La mujer no sabe nada’”, asegura. Su modelo a seguir es una colega de profesión: Andrea Segura, narradora en DAZN y periodista en La Sexta, por su buen hacer y compañerismo, y porque la anima a luchar cada día. Por eso, para ella el 8M es la mejor manera de reivindicar sus derechos a través de la protesta activa y la reflexión. 

Relatan situaciones más físicas, que pasan los límites del menosprecio verbal, la actriz Goize Blanco y las componentes de Biuti Bambú. A Goize le pasó en un rodaje: “Un señor me agarró de los hombros. No para zarandearme, sino para decirme: ‘No, ponte aquí’. ‘Pum’. Y me movió. Eso es algo que no se lo harían a un hombre. Desde luego a mi compañero no se lo hicieron”. Las actrices Natalia Mateo y Virginia Riezu son dos de sus grandes referentes femeninos en el mundo de la interpretación y el 8M significa para ellas un “despertar” de la mujer frente a las injusticias machistas. 

A Clara Alvarado, cantante de Biuti Bambú también le ocurrió un episodio desagradable en el trabajo: “Me cogió un señor de la capucha del abrigo en plan ‘Ey, ven’. ‘¿Perdón? Me acabas de pegar un tirón’. Son cosas que te hacen sentirte cero valorada”. Para su compañera de grupo, Ichi Segovia, todas las mujeres que forman parte de su vida son sus referentes personales, pero, a nivel profesional, se queda con Janis Joplin, Nina Simone o Amy Winehouse. Además, para ambas cantantes, el 8M es un día de empoderamiento y orgullo. 

Los referentes femeninos son importantes para las mujeres al ver en ellas la estela a seguir y el camino a trazar para las que vienen detrás. Por ejemplo, a la neurocientífica Nazareth Castellanos le influyó mucho profesionalmente la física y química Marie Curie, “por su tenacidad y curiosidad infinita en un mundo que entonces solo era de hombres”. En su caso, las situaciones de desigualdad profesional no se han dado, salvo cuando tuvo a su hija, al sentir que la baja por maternidad era insuficiente. En cuanto al significado del 8M, cree que es un día para ejercer la libertad de expresión y para poner los pilares de una sociedad más justa. 

A la actriz Eva Isanta le han enriquecido todas sus compañeras de trabajo: “Siempre decimos que las mujeres competimos, y más en mi profesión, pero eso no es verdad. Me he encontrado con compañeras maravillosas que han sido amigas y referentes”. La brecha salarial ha ensombrecido alguno de sus trabajos al enterarse de que había cobrado menos y vive intensamente el 8M pidiéndose el día libre (cuando le dejan) para participar en las manifestaciones.  

Otras, como la jugadora profesional de la OK Liga de hockey sobre patines femenino Sara Lolo, creen que queda mucho por hacer hasta conseguir la igualdad hombre-mujer y la equiparación de sus derechos. “Ser deportista ya es una experiencia de desigualdad porque las condiciones respecto al sector masculino en general suelen ser bastante inferiores”. Su inspiración profesional ha sido la jugadora Marta Soler, una mujer pionera en el hockey, y el 8M se lo toma como un día de profunda reflexión. 

Lo mismo opina la psicóloga Claudia Tecglen, emprendedora, comunicadora y presidenta de Convives con Espasticidad, que además tiene parálisis cerebral. Afirma que las mujeres tienen un techo de cristal que hay que romper: “Los datos son los que son, las mujeres tenemos un techo de cristal y las personas con discapacidad si cabe, el doble o triple”. Las cuidadoras de personas con discapacidad son sus referentes y heroínas, y afirma que ojalá se dejase de subrayar en el calendario el 8M porque significaría que la mujer ha alcanzado la igualdad.

En esa línea, la directiva Isabel Arrizabalaga, que trabaja en México, aboga por hacer hincapié del mensaje del 8M en países menos aperturistas o con férreas y limitantes leyes machistas. “En España estamos en una situación privilegiada en comparación con otros países que tienen mucho camino por recorrer”. Ha tenido la suerte de no sufrir machismo en su trabajo en grandes compañías y startups internacionales y señala a su madre como su gran referente y la persona que la ha educado en la cultura del esfuerzo.

Para la responsable de Recursos Humanos de Capgemini España, Mercedes Águeda, el 8M es el momento perfecto para dar visibilidad a lo que les ocurre a las mujeres 365 días al año: “Hay que parar, mirar atrás, ver cuánto se ha avanzado y qué ajustes necesitamos hacer en el camino para eliminar la brecha de género”. Cree que su equipo, de mayoría femenina y formado por tres generaciones diferentes, es su referente profesional y, pese a no haber sufrido machismo en el trabajo, siente que una de sus mayores responsabilidades es fomentar la igualdad.  

Si algo tienen en común las mujeres de nuestro especial #8MMásjefas es la necesidad de dar un mensaje positivo de esperanza. Así, la diseñadora María Lafuente apuesta por “difundir y apoyar la fuerza femenina desde nuestros trabajos y plataformas”. De hecho, lo hizo en la presentación de su última colección, con un guiño contra la violencia de género y el impulso de la igualdad. 

De igual manera, la chef con tres estrellas Michelín Carme Ruscadella anima a todas las mujeres a ser fuertes y abrirse paso sin importar el género. Criada en una familia de agricultores y comerciantes, las mujeres eran “la espina dorsal” de la economía familiar, por lo que nunca se sintió menos que los hombres: “La primera que debes protegerte eres tú. Debes sentirte con fuerza frente a lo que te propongas. Tener ambición profesional es licito y magnífico y lo pueden sentir los hombres y las mujeres”.

Para más información y/o entrevistas:

Logotipo, nombre de la empresa

Descripción generada automáticamente

Innovación, RSC, Liderazgo & Talento. Newsletters de OdT | El Observatorio del Trabajo. Febrero 2023. Año 3 (Video)

Editorial: Es motivo de doble orgullo presentarles una nueva edición del newsletters y la temporada 14 consecutiva de nuestro programa radial OdT | El Observatorio del Trabajo La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.

La primera parte contiene artículos relacionados con Responsabilidad Social Corporativa (RSC) – Club de Excelencia en Sostenibilidad – Ciencias de la Educación – XX Congreso Argentino de Seguridad , Salud Ocupacional, RRHH, Medio Ambiente y Comunidad ,IV Observatorio trimestral del mercado de trabajo en España – Recursos Humanos – Diversidad –  Formación Profesional 

  ► La segunda parte podrán acceder a contenidos vinculados a la XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano que se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana – Turismo Buenos Aires – Nuevos Negocios – Gijón Impulsa – TIC Monitor Febrero – Romo Santana suma arte y musicalización a la Temporada 14 del OdT| El Observatorio del Trabajo.

Leer contenido cliceando aquí

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo le queremos agradecerles todo el apoyo a nuestros colaboradores, lectores e instituciones aliadas por hacer nuestros contenidos sean de valor a los lideres que deben tomar desiciones.

Es así que dejamos inaugurada por tercer año consecutivo la presente Newsletters y esperamos que los contenidos les sean de valor.

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo queremos agradecerles todo el apoyo a nuestros colaboradores, a los lectores e instituciones aliadas por hacer que nuestros contenidos sean de valor a los lideres que deben tomar desiciones en las orgaanizaciones, es así que los invitamos también a seguirnos en nuestr programa radial en radio cultura FM 97.9 Mhz en nuestra decimocuarta temporada consecutiva. (Ver horarios según zona geografica más abajo)

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h a 17 h. Mexíco

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

22h. a 23 h.Andorra , Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Leer contenido cliceando aquí

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Leer contenido cliceando aquí

Franco Palermo ( Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Javier Llaneza (Presidente de la Asociación de Ergónomos de España & Asocición Asturiana de Ergonomía – Preveras)

Emilio Corchado (CEO de Startup Olé. Salamanca. España)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor ( Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo ( Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano & XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno – REP. DOMINICANA, 23 Y 24 DE MARZO (VIDEO)

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo nos complace comunicar que los próximos días 23 y 24 de marzo se realizará el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, acto oficial de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana, en el puerto de Sansouci.

Este gran evento, que contará con la participación de las más importantes autoridades empresariales e institucionales de toda la región, girará en torno a seis ejes temáticos:

–        Sostenibilidad

–        Conectividad y transformación digital

–        Turismo

–        Infraestructuras, energía y transición ecológica

–        Inversión

–        Igualdad de género

Agenda-tentativa-XIV-Encuentro-Empresarial-Iberoamericano-3

Adjunto encontrará un documento informativo del Encuentro, así como enlaces al programa y a la página de registro presencial de participantes

El-rol-de-las-organizaciones-empresariales-en-las-Cumbres-Iberoamericanas-de-Jefes-de-Estado-y-de-Gobierno-2