Instalaron un mega parque solar en el campo, producen «aceite verde de soja» y lo exportan a la India. Por Lucas Schaerer

Una empresa familiar de San Andrés de Giles produce un tipo de aceite de soja único en el mundo: a partir de energía solar, sin solventes ni agua y con un bajo nivel de agroquímicos en la siembra. La historia de la «Aceitera de Dios».

Oil Green. Con más de 30 años en el mercado del cultivo de cereales y oleaginosas, la empresa se dedica a la comercialización de trigo, maíz, soja, arvejas, carinata, colza y la producción de alimentos balanceados para agricultores, y cuenta con una planta para el acopio de granos y la logística para el transporte.


Oil Green. Con más de 30 años en el mercado del cultivo de cereales y oleaginosas, la empresa se dedica a la comercialización de trigo, maíz, soja, arvejas, carinata, colza y la producción de alimentos balanceados para agricultores, y cuenta con una planta para el acopio de granos y la logística para el transporte.


Al llegar a la tranquera de la primera planta de aceite de soja producido con energía solar las personas se encuentran con dos cosas: un enorme cartel que dice Rumará S.A., con el lema “la fuerza del trabajo”, y un altarcito con la imagen de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina.

La escena agroindustrial, religiosa, se puede observar en un campo de más de 9.000 hectáreas en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires. Allí, a poco más de 100 km de CABA, la familia Miroglio produce más de 300 toneledas mensuales de «aceite verde de soja», un producto que fue registrado bajo la marca «Oil Green«, el primero en producirse a base de energías renovables y limpias.


Pero en las próximas horas anunciarán la exportación de tres contendores de aceite verde 100% a la India y la construcción de una embotelladora. Estas novedades se conocerán en medio de una exposición agrícola sojera, en el mismo predio, y ante 150 ruralistas, transportistas, sindicalistas del agro, financistas de proyectos, y demás invitados especiales.

«Las crisis son una oportunidad», dice un sabio líder religioso y político, y eso fue lo que inspiró al matrimonio Miroglio, dueños de Rumará, que en el 2020 con el encierro de la pandemia decidieron abrirse de par en par. En realidad, la que iluminó la casa campestre fue su hija Catalina, quien en medio de la presentación de su tesis para recibirse de Licenciada en Administración de Empresas, dio el puntapié para producir el revolucionario «aceite verde de soja».

Cómo se produce el único «aceite verde de soja» del mundo

La gran diferencia con otros métodos de producción es el origen de la energía que utilizan para hacer funcionar las máquinas instaladas en la nave industrial de 1.500 metros cuadrados: un parque solar con 412 paneles, que generan 227 KW. En ese enorme galpón, este medio pudo ver de primera mano cómo funcionan con energía limpia la planta de extruidos y procesamiento de oleaginosas para la obtención de expeller y aceite de soja refinado, y la molienda, con una capacidad de 250 toneladas de soja diarias, que le permite procesar 95.000 toneladas anuales.

“Tenemos maquinaria que nos permite utilizar 85% menos de agroquímicos en la tierra, esto es un alivio al suelo y por supuesto ahorramos en químicos”, contó además, Gustavo Miroglio, en la mañana nublada en que recibió a este cronista, junto a su esposa Alejandra, y su otra hija, la veterinaria Antonela. Según contó el productor, ese equipo desmaleza con 40.000 señales por segundos que lanza a la maleza del tamaño de una uña, la identifica por el color y la puede cortar a 20 kilómetros de velocidad. Otro dato de la producción más limpia es que el aceite que fabrican no lleva solventes, no genera residuos que contaminan y no usan agua.

Pero en su afán por producir con menos contaminantes los Miroglio ya piensan en utilizar biodigestores para proveer de gas a toda la empresa y en los campos, e incluso inyectar energía fotovoltaica sobrante en la red de distribución.

Parado delante de los cientos de paneles solares de origen alemán, Gustavo Miroglio anticipó que están en camino otros 1.900 paneles desde China. Según dijo, la idea de utilizar energía solar la escucharon de un amigo de la familia, que les contó de las recomendaciones del Banco Mundial y la entrega de créditos productivos si utilizaban energías verdes. El nuevo equipamiento energético va ocupar dos hectáreas, asegura. Será un verdadero parque de energía solar enclavado en las fértiles tierras bonaerenses.

Durante la visita, Gustavo y su familia abrieron las puertas de la sala de energía (se siente muy fresca por la refrigeración de equipos) y del galpón de la aceitera, que luce un cartel parecido al de la tranquera: arriba de la puerta de ingreso se lee «Oil Green«. Los perros siguen el paso a paso de los visitantes, infaltable la presencia canina por el campo. Cabritos y un chancho andan sueltos también: son las otras mascotas de los Miroglio.

La joya de la familia es la planta procesadora de soja para aceite, con capacidad para producir 13 toneladas por día, 370 toneladas al mes, unas 4.500 anuales. Un trabajador con el casco puesto le acerca a Gustavo una pequeña botella de aceite. Ingiere y ofrece. Es la prueba de la verdad, el certificado de sustentabilidad, la vida del propio Miroglio. Él consume ante los ojos de la prensa lo que vende. “Acá no hay estiramiento con solventes”, dice después de tragar.

Pero no solo de aceites quieren vivir en Giles. Gustavo proyecta nuevos derivados de la soja: “Vamos a ir, el próximo año si Dios quiere, por soja texturizada para el consumo humano”. Y como no teme a consumir lo que produce, vuelve a probar una masa que sale de la procesadora de soja. La come. «Sirve para alimento animal», asegura. En Rumará queda un concepto claro: acá se aprovecha todo lo que se muele de la soja. De hecho, el alimento para animales va a la parte avícola de la empresa, que hace años quedó en mano de Rubén, el único hermano de Gustavo, con quien construyó los galpones para cria de pollos cuando la empresa nacía, en el año 1969, junto a su padre y madre.

Campo, soja, renovables y laudatismo

El producto «Oil Green» es un único en el mundo, y por ello, viene cosechando premios por su innovación en energías renovables. «Laudatismo en acción», dicen los seguidores del Papa Francisco por su encíclica socio-ambiental, que el próximo año cumple una década de publicación.

“Soy fanático de lo nacional”, largó Miroglio, mostrando los tractores que usan, producidos en el país; los silos que compró en un remate; la sembradora con alta tecnología, que puede trabajar 21 hectáreas en una hora, con 18,5 metros de ancho, cuando la anterior sembraba tres hectáreas por día.

Entre propias y alquiladas, hoy los Miroglio administran 9.000 hectáreas en San Andrés de Giles y alrededores. Dan trabajo a 52 personas. Crecieron en un pueblo chico. Tiene oficinas en el centro de la ciudad. Su soja se exporta porque tienen certificado que desde hace 15 años esas tierras no fueron desmontadas.

La tercera generación de Miroglio reconocen que la tenacidad del trabajo la llevan en la sangre. También en su léxico se repite el concepto de «familia». La otra constante es «lo espiritual». Se sienten bendecidos desde el cielo por los antepasados. Gustavo dice no estar en política, aunque un ex ministro de Economía puso en marcha la planta. Sin embargo, sabe que sus acciones son políticas. Cada noche le nace discernir lo más cercano: los nietos, el futuro. A ellos les dejará empresa y dinero. La hipoxia del poder no es fácil. Entonces busca sanar volviendo, con su compañera desde hace 44 años, a las raíces, la fe, a la Virgen, a la confesión con un santo en vida. La soja es negocio. El aire, la tierra y el agua son la vida. Cuidarla es lo vital. Así se vive y trabaja en la «Acitera de Dios».

Fuente: Textual Instalaron un mega parque solar en el campo, producen aceite verde de soja y lo exportan a la India

Autorizada su reproducción por el autor, el periodista argentino y conductor del programa radial Reza x Mi, Lucas Schaerer.

Agenda Solar Oil Green 2025

Gustavo Miroglio, propietario de Oil Green nos describió la agenda comercial nacional e internacional que vienen desarrollando; “En los meses de agosto y septiembre estuvieron en viaje a China , en la Provincia de Cantón con reuniones con fábricas de paneles solares y laboratorios , y compraron 1900 panales y adquirieron tres prensas para aumentar la producción global de los productos y subproductos de la empresa agroindustrial” 

En los meses de noviembre y diciembre de 2024 estuvieron de visita en la fábrica en San Andrés de Gilés, provincia de Buenos Aires, instituciones y empresarios de  India , África, Dubai y Egipto, en este último destino les han propuesto armar una fábrica de aceite allí.

En el mes de febrero del corriente año participan en Dubai en la feria de alimentación y gastronomía más grande del mundo GulFood por segundo año consecutivo. Miroglio nos relata que han mantenido amplias relaciones comerciales con nuevos contactos. Entre los grandes avances este año han logrado la afinación del aceite y la soja texturizada. Y destaco el gran rol que desarrollan los diplomáticos argentinos en el exterior, quienes han puesto toda la energía como las infraestructuras a su servicio.


Finalmente, el equipo de Solar Oil Green convoca a profesionales de Argentina y el mundo a participar de ExpoAgro que se realizará del 11 al 14 de marzo de 2025 en San Nicolás. Provincia de Buenos Aires . República Argentina y quienes estén interesados e interiorizarse sobre sus productos, contactarse a Contacto – Rumará o acercarse al stand M08 

«Sevilla, Capital Mundial de la Prevención» – 6 y 7 de marzo del 2025 – Facultad de Derecho, de la Universidad de Sevilla.

Con orgullo y satisfacción queremos anunciar el primero de los eventos 𝙄𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙚𝙨 de 𝙄𝙋𝙏𝙚𝙘𝙝, bajo el lema: «𝐷𝑖𝑔𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛, 𝑙𝑎 𝑙𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎𝑠 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖́𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜𝑠 𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎 𝐸𝑚𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠». Teniendo al IAS Instituto Argentino de Seguridad & nuestro OdT El Observatorio del Trabajo presentes como parte del comité científico en la figura de nuestro Director General, Lic. Juan Domingo Palermo para continuar con la experiencia de aprender y compartir nuestras experiencias. 

La 𝙋𝙧𝙚𝙫𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙎𝙚𝙜𝙪𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙, 𝘽𝙞𝙚𝙣𝙚𝙨𝙩𝙖𝙧 𝙮 𝙋𝙧𝙤𝙩𝙚𝙘𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙏𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙙𝙤𝙧 en el ámbito laboral y la atención a Emergencias enfrentan retos críticos en relación con los Equipos de Protección Individual (EPI/PPE/EPP/…) por su complejidad. Y es que, esa 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙡𝙚𝙟𝙞𝙙𝙖𝙙 es la 𝙘𝙪𝙡𝙥𝙖𝙗𝙡𝙚 su problemática desde su misma concepción, su regulación, los aspectos jurídicos en torno a él, su categorización y distingo, su búsqueda, selección y óptima elección por parte del empresario, su trazabilidad, las precauciones en su uso y mantenimiento, los requerimientos de una información concisa y clara, y la obligada formación continua que necesitan sus usuarios, además del control de su deshecho. 𝙐𝙣𝙖 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙪𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙧𝙞𝙚𝙨𝙜𝙤𝙨.

Ver miembros del comité científico aquí: Comité científico

Nos enorgullece ser parte del comité científico de primer nivel, compuesto por profesionales y académicos destacados en el ámbito de la seguridad y salud laboral. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para garantizar la calidad y relevancia de este evento.

Coro Stegensek Alonso – Técnico superior en prevención de riesgos laborales, Departamento de Seguridad laboral y bienestar, Sector energético.

David Lantarón Barquín – Director de la Cátedra de Prevención, Universidad de Cantabria.

Ana Serrano Soriano – Especialista en Seguridad, Salud y Bienestar Laboral.

Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano – Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Pública de Navarra.

Enrique Pérez-Luño – Director Académico del I Congreso Internacional IPTech, Universidad de Sevilla.

Eduardo Julián López – Profesor en la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México.

Enrique Pintor – Coordinador de la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México.

Álvaro Plaza Langarica – Inspector de Trabajo y jefe de equipo, Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Juan Domingo Palermo – Director General de OdT & Miembro del CD del IAS, Instituto Argentino de Seguridad.

Natalia Fernández Laviada Fernández – Subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación, Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275

Cristina Armas – Responsable de Seguridad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales, Terminales Canarios S.L.

Dolores Rico Garcia – Comunicación y Divulgación de la Seguridad, Salud y Bienestar Laboral, HSE Influencer.

Jose Luis Barral Campillo – Vicepresidente del CGPSST y del CGRICT, CGPSST.

Lola Gessa – Responsable PRL y Consumo, Área Jurídica y Relaciones Laborales, CEA.

Dr. Iván Andrés Arana – Dirección Departamento Regional Ingeniería Industrial, Tecnológico de Monterrey.

Yadira Gutierrez – Departamento Ingeniería Industrial y de Sistemas, Escuela Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.

Este comité científico asegura que el congreso sea un 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 de alto nivel, promoviendo la innovación y la colaboración en el sector de la prevención de riesgos laborales y la atención a emergencias.

Más información e inscripciones en dossier adjunto:

I-Congreso-Internacional-IPTech-Programa-6-y-7-Marzo-2025

Agradecemos muy especialmente a Luis Salgado Cabrero por convocarnos a ser parte de esta gran cruzada.

Contacto: comunicacion@iptechnology.org

Más información: https://sevillacapitaldelaprevencion.com/sevilla/

V edición de Premios Impulsa al autoempleo de Cruz Roja

Cruz Roja entrega 12 ayudas económicas para personas emprendedoras por valor total de 18.000 euros, distribuidos en 4 categorías. Todas las premiadas son mujeres: Ana Valentina Seijas con Coronats, Betsy Yaneth Muñoz Serrano con Vitale Natural Care, Luz Angelica Nieto con Inbiota y la Rabó Safiata con VIIM NA YI NERE.

Más de 100 candidaturas han presentado sus planes de negocio para optar a los Premios Impulsa al autoempleo de Cruz Roja Española, una iniciativa que lleva en marcha desde 2020 y por la que especialmente apuestan las personas con ganas de emprender en cualquier sector y localidad. Este año, se ha celebrado la entrega en la más estricta intimidad en reconocimiento a las personas cuyos medios de vida se han visto recientemente afectados por la DANA. La fecha elegida para la entrega ha sido el 19 de noviembre, Día Internacional de la Mujer Emprendedora. No es una fecha elegida baladí: más de un 80% de los proyectos que se han presentado están liderados por mujeres con actividades que ya han superado la barrera de estar funcionando más de un año, muchas de ellas en entornos rurales, reforzando así el compromiso de Cruz Roja con el emprendimiento femenino, como medida de acceso al mercado laboral para muchas mujeres que necesitan hacer sus perspectivas laborales y familiares, una realidad en torno a la conciliación y la corresponsabilidad. 

Las candidaturas ganadoras reciben ayudas por valor de 18.000 euros repartidos en 4 categorías, además de apoyarlas a través de la difusión de sus proyectos de negocio. 

El primer premio de la categoría INICIATIVAS IMPULSA en reconocimiento de todas aquellas personas emprendedoras que con el apoyo del proyecto Impulsa de Cruz Roja, han creado o consolidados sus iniciativas. Este año, la ha entregado la entidad Microbank, financiadora de esta categoría, ha sido para Ana Valentina Seijas con ‘CORONATS’, un restaurante vegetariano/vegano en Valencia. 

El Corte Inglés entregaba este año la categoría que financia, MUJER EMPRENDEDORA, para negocios pues en marcha por mujeres exclusiva o mayoritariamente. Es el caso de Betsy Yaneth Muñoz Serrano con su emprendimiento VITALE NATURAL CARE en Córdoba, un ejemplo de resiliencia y profesionalidad de una mujer, madre y emprendedora. 

Además, Cruz Roja sigue sumando esfuerzos un año más con la Fundación Mahou San Miguel que también apuesta por el emprendimiento rural como generador de riqueza, financiado la categoría RURAL que pone en valor la necesidad de generar servicios donde más se necesitan para facilitar el asentamiento de la población en estas zonas. El premio lo han recibido Luz Angelica Nieto y Antonio Vargas Rodríguez, con su iniciativa de soluciones biotecnológicas sostenibles para mejorar la salud del suelo y la productividad agrícola ‘INBIOTA’

Por último, Cruz Roja Española también tiene premio para los proyectos emprendedores fuera de nuestras fronteras con la categoría INTERNACINAL, en colaboración con las Sociedades Nacionales de El Salvador y Burkina Faso. La cooperativa ‘VIIM NA YI NERE’ puesta en marcha por mujeres principalmente,  ha perseguido la innovación y la apertura de sus actividades generadoras de ingresos hacia nuevos nichos de mercado más sostenibles y durables. Más allá de sus actividades productivas, la asociación ha adquirido un rol clave en la comunidad siendo actor de transformación y cambio en cuanto a prácticas y técnicas de trabajo.

Además de estos primeros cuatro premios, se han entregado otros ocho reconocimientos entre segundos y terceros premios en las diferentes categorías que incluyen negocios dedicados al comercio de proximidad, empresas que general productos eco sostenibles de limpieza o de productos ecológicos, consolidando la tendencia a generar cada vez más emprendimientos dentro de la economía circular. Asimismo, las empresas de la economía social en la forma de cooperativas de mujeres, vuelven a ser protagonistas, recordando la importancia de las redes de apoyo. Todos ellos visibles a través de la página web de los premios ‘Impulsa’ para poder conocerlos en detalle y apoyarles en su búsqueda constante de mercado para crecer. 

En un contexto social y económico tan complejo como el actual, Cruz Roja busca poner en valor y apoyar directamente a aquellas personas emprendedoras más vulnerables para que puedan dar viabilidad y continuidad a sus proyectos de autoempleo, favoreciendo la sostenibilidad de sus medios de vida. 

El proceso y el jurado

El pasado 17 de octubre, a través de un comité interno de personas expertas se designaron las 21 candidaturas finalistas siguiendo los criterios objetivos de valoración expuestos en la convocatoria de los premios. Poco tiempo después, el 4 de noviembre, un jurado experto realizó la valoración objetiva, según los criterios establecidos. De las 21 candidaturas finalistas se decidió el resultado de las personas emprendedoras ganadoras, junto con la votación popular establecida en la web de Cruz Roja del 6 al 11 de noviembre. 

El jurado estuvo conformado por Lola Allepuz, gestora de área en Microbank; Esmeralda Barroso, área de Sostenibilidad de El Corte Inglés; Juan Domingo Palermo, CEO del observatorio del trabajo en Argentina; María Eugenia Ruiz Villahoz, Coordinadora de Programas en la Fundación Mahou San Miguel; Ana Verona, responsable de proyectos en la Escuela de Economía Social; Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja Castilla-León, y Rafael Gandía, presidente de Cruz Roja en la Comunidad Valenciana.

El proyecto ‘IMPULSA’

El proyecto ‘IMPULSA’ de Cruz Roja es una iniciativa dentro del área de Empleo dirigido a apoyar a personas emprendedoras con dificultades añadidas en el proceso de creación y consolidación de sus proyectos de negocio. El colectivo de atención son personas con interés emprendedor con dificultades de acceso al mercado laboral que se encuentran fuera del mercado financiero habitual y que encuentran importantes barreras por razones de edad, género y origen en su camino al emprendimiento. El proyecto ‘Impulsa’ está financiado por Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 través del IRPF y por fondos propios. 

RECURSOS AUDIOVISUALES 

PREMIADOS 2º y 3º PREMIO

2º PREMIOS: 

  •  Fabiana Nazaren Coustau Diaz, desde Sevilla, con LEGAL EN ESPAÑA en la categoría de MUJER EMPRENDEDORA. 
  •  Kaolis Elena Blanco, desde Valencia, con CENTRO DE FORMACION ELENA BLANCO  en la categoría de INICIATIVAS IMPULSA.
  •  Virginia Fradejas Alonso, desde Valladolid, con KAMARERE en la categoría RURAL.
  •  Jose Israel Guzmán, desde El Salvador, en la categoría INTERNACIONAL, con EL TEJAR

3º PREMIOS

  • Belén Martinez Moreno desde Valencia con ORWASH, en la categoría de INICIATIVAS IMPULSA. 
  •  Akouavi Ayimontche Epse Akpoli, desde Barcelona, con UNIO SEGONES OPORTUNITATS en la categoría de MUJER EMPRENDEDORA.
  •  Silvia Cortes Peña, desde Aranda de Duero, con QUERCUS ILEX, en la categoría de RURAL.
  •  Ana Jahsmin Santos Quijada, desde El Salvador, con centro de mesoterapia FLOR DE LOTO en la categoría de INTERNACIONAL.

Fuente: Julia Martin-Sanz

OdT | El Observatorio del Trabajo. Newsletter, noviembre 2024 – Año 4. South Summit “In Motion” – Madrid & Bilbao -Bizkaia . Más RSE – Educación – Estudia en IAS  &  Turismo

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de noviembre 2024 de OdT| El Observatorio del Trabajo. En primer lugar, aprovechamos este canal para compartir los contenidos que hemos seleccionados con la finalidad de añadir valor para que puedan tomar mejores decisiones, el mismo consta en cuatro partes:

  ► Primera parte   podrán acceder artículos sobre South Summit 2025 (Madrid,  4 -6 de junio). Incluye especial South Summit Industry & Energy (Bilbao -Bizkaia , 21 -21 de noviembre del  2024).

  ► Segunda parte   podrán acceder a artículos de Responsabilidad Social Empresarial» Incluye video del título honoris causa N.º 60 conferido por UDELAR al Dr. Bernardo Kliksberg » & Ciencias de la Educación “Distop-IA” y la “Utop-IA”.

  ► Tercera parte   contiene información sobre  la agenda IAS | Instituto Argentino de Seguridad* -ALASEHT México 2024 & Edición 10 del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención (IAS *- Affor Health – OdT).

  ► Cuarta  parte   Impulso & profesionalización del sector de Turismo Espacio de la Organización Mundial del Turismo -(OMT). Conclusiones del II Congreso Nacional de Turismo Experiencial – Burgos, 6,7 y 8 noviembre 2024  – FITUR MADRID 2025: Brasil, país socio FITUR.

Los saludamos con nuestra mayor estima , esperando que los presentes contenidos sean de valor.

Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

Para leer newsletter del mes de noviembre de 2024, hacer clic aquí

OdT | El Observatorio del Trabajo – MEDIA PARTNER de South Summit Madrid 2025

Madrid. 4 – 6 DE JUNIO DE 2025. LA NAVE

Brasil. 27 – 30 DE ABRIL DE 2025. PORTO ALEGRE

Para leer newsletter del mes de noviembre de 2024, hacer clic aquí

Felicitamos a nuestro columnista principal , el DR. BERNARDO KLIKSBERG, por haber obtenido en su decorosa trayectoria profesional el Título de Honoris Causa de la Universidad de la República Uruguay (UDELAR) – 18/11/2024 – el cual compartimos para que puedan rememorar:

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;

HORARIO;

15 h a 16 h. México

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

22h. a 23 h. Andorra, Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Para leer newsletter del mes de noviembre del 2024, hacer clic aquí

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2024 Temporada 15 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Franco Palermo (Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Rocío Álvarez Ossorio Ossorio ( Token City)

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Vicente Herrero ( Vinoteca Vides)

Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS)

Luis Miguel Belda ( TodoStartups)

Ana María Lamas ( Ciencias de la educación)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Gisela Farias ( Relaciones Diplomáticas )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

Patricia García Gómez ( Turismo & Economía Naranja)

ROMO SANTANA (Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Para leer newsletter del mes de noviembre de 2024, hacer clic aquí

TENDENCIAS INQUIETANTES. Por el Dr. Bernardo Kliksberg.»Incluye video del título honoris causa N.º 60 conferido por UDELAR al autor»

Varias tendencias conmocionan al mundo, ente ellas:

El interrogante de los huracanes

Los huracanes actuales son mucho más frecuentes, potentes y con capacidades de hacer daños muchos mayores. El último huracán Milton, es un ejemplo de lo que está sucediendo. Se estimó que era el más peligroso del último siglo. Categoría 5, la máxima, estuvo hasta el último momento lleno de interrogantes. Su arribo a Florida puso en riesgo extremo áreas como Tampa, Orlando, Sarasota, y otras, y podía arrasarlas. Las autoridades ordenaron la evacuación total. En el momento final se debilitó, pasó a categoría, 3, 2 y 1, y produjo daños que se están evaluando. Entre ellos arrancó de cuajo el techo completo del mayor estadio de beisbol del estado, donde se pensaba concentrar a 10.000 personas de los equipos de ayuda. Y sino se hubiera atenuado como sucedió con el que destruyó totalmente a New Orleans, o los que asolaron en 2023 a Centroamérica, ¿qué hubiera pasado?

¿A dónde está yendo el clima?

¿Por qué sucede esto y qué se puede esperar?. Forma parte de todo el engranaje ultra regresivo de la crisis climática. El día anterior 30 científicos prominentes publicaron en la muy prestigiosa revista Nature un artículo. Advierte diciendo que hay un exceso de optimismo sobre la posibilidad de influir y lograr mejorar la cuestión de los explosivos desequilibrios climáticos. Se está sobrestimando las capacidades de reducir prontamente el dióxido de carbono, récord, que está envenenando a la atmosfera, generado por los combustibles sólidos que está causando el calentamiento global. Ese calentamiento es clave en el circuito de derretimiento del Ártico, desbordes y sobre calentamiento de los mares, glaciares, huracanes crecientes, inundaciones recurrentes, macro incendios de bosques, y catástrofes naturales de gran escala. En realidad, los calores usuales se han transformado en calores extremos.

El Amazonas se está secando

Se está dando un fenómeno muy alarmante, los especialistas muestran que el rio amazonas, fundamental para la mayor selva tropical del mundo, se está secando. Las sequías continuadas, la deforestación salvaje del periodo Bolsonaro, la minería prohibida, la quema por parte de grupos inescrupulosos de bosques para suplantarlos por empresas rapaces han atacado la subsistencia del rio mismo. El Amazonas es el río más largo de orbe, recorre 6500 kilómetros, pasando a través de 6 países. De cortarse el río, los millones de indígenas que viven en la selva, quedarán incomunicados. Por otra parte, la selva es absorbedora de millones de toneladas de dióxido de carbono. Si retrocede complicará aún mucho más el calentamiento global.

Una paradoja

Las energías sucias están haciendo invivible el hábitat y aumentando la pobreza, el hambre, las desigualdades, las migraciones, todas las formas de contaminación. Hay como enfrentarlas. Las evidencias recientes indican que ya existen las soluciones. Junto a los autos eléctricos, está en plena posibilidad de operación los paneles solares. Podrían convertirse en la principal fuente de energía y están la energía eólica, la mareomotriz, la conversión del hidrógeno en agua, y muchas otras posibilidades. Sin embargo, los lobbies pro energías sucias ponen todos los obstáculos posible para que no avancen estas soluciones y poder seguir enriqueciéndose al máximo. Además, el recambio imprescindible del patrón energético mundial, será facilitado por el potencial excepcional de la revolución tecnológica y la inteligencia artificial (IA), comprendiéndolo los premios nobel de física y química de este año termina de adjudicarse por primera vez en su historial a pioneros de la IA.

Es intolerable la situación de que la humanidad puede salvarse y mejorarse si se da la batalla indicada contra lo que el Papa Francisco llama la codicia desenfrenada. ¿Qué esperamos?

Se debe abrir paso pleno a un esfuerzo colectivo por denunciar todas las formas de desinformación y redoblar esfuerzos por la ética, la verdad, la solidaridad y la paz.

Entrega del Título de Honoris Causa de la Universidad de la República Uruguay (UDELAR) al Doctor Bernardo Kliksberg – 18/11/2024

Bernardo Kliksberg a quien Udelar confirió el Doctorado Honoris Causa,  es Asesor especial de la ONU, UNICEF UNESCO, OIT, PAHO y otros organismos internacionales. Es autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Ha recibido 60 doctorados honoris causa de universidades de primera línea de América Latina, Europa y Asia. Entre sus obras se halla el best seller mundial «Primero la gente» que escribió con el premio nobel de economía Amartya Sen. Ha sido condecorado por diversos países  y ciudades (entre ellas Montevideo). Recibió la más alta distinción de España, la orden al mérito civil,  el entonces cardenal Bergoglio le confirió le confirió el premio Educar de la iglesia católica argentina. Asimismo, recibió las mayores distinciones de Cáritas, AMIA, la ciudad de Buenos Aires y otras.

Invitamos a mirar & escuchar, programa radial emitido de cierre de temporada 15 – Especial Fundación INMULA (Inclusión al mundo laboral)

Entrevista del día: Federico Sportuno Mercot – Fundador y Presidente de Fundación INMULA (Inclusión al Mundo Laboral) 

Tema:  La Inclusión laboral & la Empleabilidad de las generaciones Y,  Z & Alfa. 


Fundación INMULA

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Fundación INMULA

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre empresas responsables e irresponsables , más buenas noticias sobre las elecciones de Uruguay y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión Pepe Mujica.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Campaña de Solidaridad, nuestro apoyo semanal a Caritas Argentina



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Invitamos a escuchar programa radial emitido IAS Ciencias del Trabajo del mes de noviembre 2024. La gestión de los Riesgos Psicosociales en Chile

Entrevista del día: Daniela Campos Schwarze – Jefa de Riesgos Psicosociales de la ACHS- Asociación Chilena de Seguridad. Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica, Master in Business Administration (MBA) y Máster en filosofía.


El Dr. Gabriel Cutuli, ( Presidente, IAS – Instituto Argentino de Seguridad) junto nuestro DG de OdT el Lic. Juan Domingo Palermo, dialogarán con la gran referente mundial que Sudamérica le brinda al mundo

Tema: La experiencia Chilena de gestión de los Riesgos Psicosociales , fortalezas, oportunidades, protocolos e hitos.

OdT| El Observatorio del Trabajo todos los martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre su titulación honoris causa número sesenta en UDELAR – Universidad de la República de Uruguay y el rol de la Universidad Pública como motor del conocimiento , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.

Repensar el Trabajo a cargo del Dr. Julio Cesar Neffa – Investigador Superior CEIL – CONICET & Profesor en altas casas de estudio en Argentina y a nivel global-

La voz de la Ergonomía a cargo del Dr. Javier Llaneza – Presidente de la Asturiana de Ergonomía – PREVERAS

Campaña de Solidaridad, nuestro apoyo semanal a Caritas Argentina

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos P

Invitamos a mirar y escuchar programa radial emitido sobre especiales en conmemoración de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano en esta oportunidad «Capítulo Argentina».

Entrevista del día: Daniela Mora Simoes – Directora de personas en Grupo Omint &  Presidenta de la Junta Directiva en Argentina de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

Tema: Especiales de Radio en conmemoración de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano en esta oportunidad «Capítulo Argentina«.


OdT| El Observatorio del Trabajo, martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre el agua , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista a Moisés

La Voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello CEO & Fundador del Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

En esta edición contaremos con la participación desde Barcelona de nuestro responsable en Experiencias Directivas HR, Gerardo Soula

DCH es la mayor asociación de directivos y directivas de RRHH de la Península Ibérica y América Latina, constituida por 5.000 miembros, y se dedica al desarrollo de la función directiva de recursos humanos y a la creación de un Ecosistema de Conocimiento y compartición de buenas prácticas entre directivos de capital humano de grandes compañías, que tengan enfoque internacional. DCH desarrolla sus actividades en 11 países: España, Portugal, Argentina, México, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil y EEUU. Además, cuenta con un Capítulo en Centroamérica y Caribe. A DCH sólo se puede acceder por invitación personal de otro miembro y tras ser aprobado por la Junta Directiva de cada país.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Invitamos a mirar y escuchar programa radial emitido sobre el futuro del trabajo decente

Entrevista del día: Acran Salmen – Navarro (Médico Ocupacional y Ergónomo , afiliado a la Escuela de Medicina de la Universidad de New York )

Tema: : Evolución, Involución y Vulnerabilidades de los nuevos modelos trabajo. “Camino hacia la Coalición Global del Trabajador Informal”.


OdT| El Observatorio del Trabajo, todos los martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta la tercera y última parte del informe sobre la cumbre mundial sobre la biodiversidad en Colombia 2024 , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.

Vinos & Sabores de España a cargo de Vicente Herrero – Propietario de Vinoteca Vides ( Madrid – Chueca – España )

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Respaldo semanal a Caritas Argentina

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Los invitamos a votar los finalistas de los Premios Impulsa 2024 de la Cruz Roja Española & nuestro OdT tuvo el honor de participar del jurado un año más.

Una vez presentadas las candidaturas a los Premios Impulsa 2024 los invitamos a votar las candidaturas finalistas entrando en la web de los premios: Premios Impulsa 2024 – Cruz Roja

Como describen las bases del concurso, entre el 6 de noviembre y hasta las 12 de la noche del día 11 de noviembre podréis votar vuestra candidatura favorita dentro de cada una de las categorías del concurso: Iniciativas Impulsa, Mujer Emprendedora, Rural e Internacional. 

Ha sido verdaderamente difícil llegar a la selección final por la calidad de todas y cada una de las candidaturas presentadas, por lo que os damos las GRACIAS por participar y por hacernos conocedoras de todo este talento emprendedor.

Una vez se cierren las votaciones a las 12 de la noche del día 11 de noviembre, pasaremos a la elección de las candidaturas ganadoras según lo estipulado en las bases del concurso: se ponderará tanto la votación popular a través de la web de los Premios y la votación por parte del Jurado Externo.

Las personas que resulten ganadoras se darán a conocer a partir del día 19 de noviembre a través de la página web de nuestros premios: Premios Impulsa 2024 – Cruz Roja.

Hasta entonces, muchas gracias por participar, enhorabuena a las candidaturas que resulten finalistas y os animo a que reenviéis esta información a todas vuestras personas amigas y conocidas para que ayuden en esa difusión y conocimiento de estos emprendimientos tan maravillosos y por supuesto, que se animen a votar.

Nuestro Director General de OdT el Lic. Juan Domingo Palermo tuvo el honor de ser parte del jurado por 4 año consecutivo y durante todas nuestras temporadas respaldamos esta iniciativa con la difusión desde la rotativa en sinergias institucionales de la radio de cada en cada semana y en todos nuestros canales comunicacionales.