El CEO de Startup OléEmilio Corchado , durante nuestra temporada 11, mes a mes , nos brinda las novedades de lo que sera el evento que se celebrara en Salmanca , España del 09 al 11 de Septiembre con un formato en versión híbrida, blended editión.
En esta edición tendrá un protagonismo central de Startups de Argentina que han sido parte de un certamen organizado por el Ministerio de la Producción . Subsecretaria de Economía del Conocimiento , liderado por Maria Apólito.
Odt – El Observatorio del Trabajo | Embajada Argentina de Startup Olé
Dialogamos sobre los nuevos paradigmas en materia de iniciativa empresarial , como idear, desarrollar, escalar , como prepara la empresa para una ronda de negocio y hacer un exit.
También conversaremos como organizar un ecosistema de empresas de alto potencial y las principales tendencias que hay en el mundo.
Finalmente porque Israel se desarrollo como Startup Nation y cuales son las principales recomendaciones que le puede dar a los lideres para abordar este tiempo de crisis y ve que más allá del dolor que esta pasando humanidad ve esperanza.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente, Transformación Digital con Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación
En esta ocasión inauguramos la sección Startup Olé del mes de Julio/20, su CEO Emilio Corchado nos da las novedades de la edición que se realiza en Salamanca. España y este año se va a desarrollar del 9 al 11 de Septiembre del corriente año en una versión híbrida, (virtual y presencial ).
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Con el vamos a dialogar sobre los » Desafíos del Prevencionista laboral ante el COVID -19 y la agenda que viene. «
Serán desafíos de este programa analizar los desafíos operativos de la seguridad laboral en la Argentina, los distintos paradigmas que se dieron a los largo del siglo XX y cuales son los desafíos del presente y del futuro en la agenda , para crear Riesgo Cero , un desafió que se propuso el IAS desde su fundación en los años del siglo pasado, con la creación de la institución a cargo de Jorge Alfredo Cutuli , quien nos dejo físicamente el 14/05/2019 pero que dejo un legado en millones de Prevencionistas de Seguridad e higiene en Trabajo y ese legado hoy lo encara Jorge Gabriel Cutuli ( h) , quien nos va a contar los desafíos presentes , la actividad de la institución casos testigos del valor agregado del profesional de Riesgos del Trabajo.
2. Encuentro Webinar on line y gratuito que realizará la COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDICINA DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA sobre:
«PROPUESTAS Y ESTADO DE SITUACIÓN EN MATERIA DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDICINA DEL TRABAJO EN TIEMPOS DE COVID-19”
3. Como también nos brindara las principales resoluciones y tendencias de innovaciones del Encuentro Latinoamericano de Seguridad e Higiene en el Trabajo que se realizo el paso mes junio en el que se reunieron las asociaciones de todos los países del continente latinoamericano.
Es de destacar que el IAS este 5 de Abril del 2020 cumplió 80 años de vida, por eso es central su visión y experiencia.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente, Transformación Digital con Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación
En esta ocasión inauguramos la sección del pensamiento de nuevos Lideres de Recursos Humanos a cargo del Lic. Ignacio MaderoHRBP . Coordinador de Recursos Humanos en SODEXO , quien nos presentara un trabajo sobre el estado de situación de la evaluación de desempeño.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Desde el año 2010 buscamos añadir valor a los ecosistemas laborales con nuestro programa radial de investigación social y noticias del trabajo y el empleo.
El Director de Tics y Formación. Alfredo Vela Zancada nos brinda recomendaciones a tener presente antes de armar la marca personal para poder desarrollar de forma solida mi marca personal digital.
OdT – El Observatorio del Trabajo
Todos los Jueves desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
Desde el año 2010 buscamos añadir valor a los ecosistemas laborales con nuestro programa radial de investigación social y noticias del trabajo y el empleo.
Esta es la cuarta clase del ciclo en que abordaremos a fondo los riesgo psicosocialesen el trabajo.
La primer clase el tema fue sobre los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo y en esta tercera vamos enfocarnos en la cuestión teórica hasta estos días y en esta cuarta nos vamos a centrar en los ejes exigencias e intensidad del trabajo y la autonomía.
Los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente, Transformación Digital con Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación
En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silvero. Gerente de Relaciones Publicas e Institucionales de PAE GLOBAL, quien nos brindara un informe sobre como conseguir compromiso post pandemia .
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Los invitamos a ver reflexiones sobre que hacer para retener y atraer talento en las organizaciones en la sección semanal de Alfredo Vela Zancanda en OdT – El Observatorio del Trabajo.
Todos los Jueves desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
Desde el año 2010 buscamos añadir valor a los ecosistemas laborales con nuestro programa radial de investigación social y noticias del trabajo y el empleo.
Es un placer contar en nuestro programa de hoy con la presencia de Robert Schäfer, Director Regional para las Américas, África, Asia Pacifico delTop Employers Institute.
Para quienes siguen a OdT- El Observatorio del Trabajo, resultará familiar la mención de esta institución cuyos valiosos estudios de tendencias de Capital Humano hemos compartido a lo largo de los años.
El Top Employers Institute es una organización con 25 años de trayectoria. Anualmente elabora un estudio de tendencias de Capital Humano en el cual participan cerca 1600 empresas en 119 países de todo el mundo, empresas que además están certificadas como empleadores sobresalientes.
Este reporte presenta las más recientes estrategias y las mejores prácticas de Capital Humano en todo el mundo.
El foco estratégico de Capital Humano en el 2020 continúa expandiéndose más allá de las áreas tradicionales de la función.
Las organizaciones líderes buscan nuevas estrategias para enriquecer a sus empleados estimulando su desarrollo profesional y personal.
Al mismo tiempo, trabajar para mejorar a la sociedad se transforma en un objetivo clave.
Las mejores empresas, de acuerdo con el estudio, se esfuerzan para demostrar el propósito de la organización dentro del contexto mayor de la sociedad en la cual están insertos.
De este modo, los beneficios serán disfrutados por los empleados, los equipos de trabajo, la organización, los clientes, y lo mas importante, la sociedad como un todo.
El estudio identifica tres tendencias principales in el 2020:
Enriquecer a las personas
Enriquecer las carreras
Enriquecer a la sociedad.
Será objetivo de la entrevista conocer en profundidad como es el procedimiento que tienen para preparar los reportes y como trabajan luego las variables , los indicadores de gestión y cuales son las principales recomendaciones en la organización de los procesos de trabajo que tiene que tener una organización para poder certificar practicas sobresalientes como empleadores.
También sera objetivo de la charla conocer como impacto el COVID – 19 en relación a estas tendencias RH 2020 y , cuál es el estado de situación actual y de acuerdo a la información que les da estos estudios que prospectiva se proyecta.
Lo interesante de la visión de Robert Schäfer, es que esta en la compañía casi desde sus inicios , precisamente desde 2003, viviendo en Alemania, España y Argentina. Estuvo en la apertura de los mercados español , Italia , Francia y Brasil desde 2005. Es miembro del Comité Ejecutivo de 2012 – 2017. Ahora responsable para Mercados Emergentes, que es básicamente todo fuera de Europa. Esto nos dará la oportunidad de tener una visión global amplia y solida.
Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente, Digitalización de Lideres & Organizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formaciónquien en esta oportunidad nos brindara las 12 Razones porque un trabajador abandona tu empresa y Experiencias Directivas a cargo del Lic. Gerardo Soula CEO de South Start HC quien nos pondrá en sintonia con las Tendencias RH 2020 del Top Employers Institute
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
El CEO de Tics y FormaciónAlfredo Vela Zancada nos acerca sus recomendaciones para CEOs & Directivos sobre el valor que añaden los medios sociales : Aprendizaje, Red de Contactos, difusión de actividades, atraer y retener talento, hacer networking , comunicación , análisis de la competencia, estar actualizado, gestionar la reputación, ideas, ser visibles y hacer algún aporte a la comunidad.
Estos y más lo pueden encontrar cada jueves de 20 hrs. a 21 hrs. Argentina en OdT – El Observatorio del Trabajo por Eco Medios AM 1220
También pueden seguirnos :
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.