Gran expectativa por el Congreso de Turismo Religioso en Argentina.

El pasado 24 de mayo se presentó en el auditorio del Ministerio de Turismo de la Nación, la primera edición del «Congreso Internacional de Santuarios y Turismo Religioso», que se realizará el 15 al 17 de junio en Las Termas de Río Hondo.

El secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra destacó que «este tipo de congresos muestra a las claras la importancia que tiene este nicho de mercado a nivel mundial» y resaltó “desde el Ministerio de Turismo entendemos que este segmento genera trabajo genuino en cada provincia».

Por su parte el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Ricardo Sosa dijo que su provincia “ha crecido en materia de turismo religioso y que la ciudad de Las Termas de Río Hondo está preparada para recibir a más de 130 agentes de turismo religioso”.

El coordinador de la Comisión Federal de Turismo Religioso del Ministerio de Turismo, Gustavo Losa, informó que que el segmento del Turismo Religioso, mueve por año a 300 millones de personas a nivel mundial, “tiene una gran importancia para nuestro país.

Estos encuentros nos sirven para conocernos, saber qué está haciendo cada país en este nicho y aprender de nuestras experiencias».

Fuente: elliberal.com.ar

«South Summit 2017». Escucha la entrevista a María Benjumea (Madrid del 4 al 6 de Octubre).

Los invitamos a ver la entrevista a la Presidente de Spain Start Up, María Benjumea sobre lo que se trae el South Summit 2017 , evento del ecosistema emprendedor que se realizara del 4 al 6 de octubre de este año, en Madrid, España.

Agradecemos a María Benjumea y a todo el equipo de South Summit por participar de el observatorio del trabajo, como también por el respeto y la atención que nos brindan cada año.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Te presentamos, el especial de mayo sobre Innovación en 4RI junto al Dr. Christian Meniw & el Lic. Vicente Spagnulo.

Con el equipo de innovación en la cuarta revolución industrial, constituido junto al Sociólogo Vicente Spagnulo, CP. Jorge Potente, Lic. Juan Domingo Palermo, y a partir del próximo mes sumamos al Lic. Saul Gomez, les compartimos la entrevista que le realizamos el pasado lunes 15 de mayo al Dr. Christian Meniw.

Para seguir la parte que me te interese de la programación:

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación que realizamos junto al Sociólogo Vicente Spagnulo .

En el que les presentamos ; “La ciencia tiene control”, Describimos y analizamos, la invención de un robot que controla las invenciones científicas.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, te invitamos a escuchar (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h). El Tema de la Semana: “Recomendaciones para ser protagonista en la 4ta Revolución Industrial, el Futuro del Trabajo” entrevistado Dr. Christián Meniw.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Te invitamos a ver la entrevista a Natalia Casa HRBP de Google Hispano América.

Los invitamos a ver el especial de capital humano del mes de mayo » Cultura Googliness » , nos visito Natalia Casa (HRBP de Google Hispano América) y como cada mes tuvimos el micro de recursos humanos con Gerardo Soula en esta oportunidad nos hablo sobre la importancia y estadios de la gestión del desempeño en las organizaciones.

De 20:05 h. a 20:15 h., micro de capital humano mes de mayo con Gerardo Soula » La Gestión del Desempeño«.

De 20:15 h. a 20:30 h., Compacto de Noticias, con la selección de la información más destacada de cada semana del trabajo y el empleo.

De 20:30 h. a 21:00 h., Entrevista a  Natalia Casa (HRBP de Google Hispano América), con quien dialogamos sobre el modelo cultural de Google, «Googliness», como gestionan los talentos, políticas de beneficios, como estimulan la creatividad, competencias esenciales que empoderan entre varias categorías que les agregaran valor.

 

El Observatorio del Trabajo | Lic. Juan Domingo Jose Palermo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

Escucha la entrevista Cristina Álvarez Pagán (CEO & Fundadora de Tips para Emprender).

El pasado 1 de mayo, con motivo al día internacional del trabajo, dialogamos con Cristina Álvarez Pagán CEO de Tips para Emprender, te invitamos a escuchar la entrevista que le realizamos en donde podrán conocer cada experto de esta red integrada por 24 expertos del mundo del mundo emprendedor, de la que nuestro Director General & Conductor del Programa,» El Observatorio del Trabajo», Lic. Juan Domingo Palermo, los orienta sobre temas vinculados a la Gestión de los Talentos.

También nos adelanto el evento presentación de Tips para Emprender que se realizara este 25 de Mayo en- European Institute for Entrepreneurship – EIE C/ General Arrando, 9, Madrid, España.
A las 17:30h apertura. Inscríbete gratis en tipsparaemprender.referencia2.com/

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatorioriodeltrabajo.org

 

Especial Sindicalismo mes de Abril entrevista a Juan A. Palacios de AATRAC.

Les compartimos el programa sobre la actualidad sindical del mes de Abril, donde dialogamos con el Prof. Ramón Ermacora del INCASUR, quien nos amplio sobre la reunión entre las Centrales Europea CESS y la Coordinara de Sindicatos del Sur sobre el tratado Birregional Unión Europea – Mercosur y la agenda de reuniones internacionales de los meses de mayo y junio.

También compartimos un programa espacial sobre el estado de situación de la industria de las comunicaciones y entrevistamos al Secretario General de AATRAC (Asociación Argentino de Trabajadores de la Comunicación) Juan Antonio Palacios.

Les recordamos que los últimos lunes de cada mes les ofrecemos la visión junto a el Prof. Ermacora, con un micro y la visión de algún protagonista del sindicalismo sobre el futuro del trabajo.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Les presentamos, «Innovar en la cuarta revolución industrial», junto a Vicente Spagnulo

Los invitamos a ver el programa que realizamos junto al Sociólogo Vicente Spagnulo sobre, «Innovar en la cuarta revolución industrial», con el constituimos un equipo de investigación para así brindarles cada mes en un micro sobre la temática, la que intentaremos aportar a la reflexión para poder tomar mejores decisiones.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Programa mes de abril de Capital Humano «Inclusión y Diversidad» & «EHCA Empresas Saludables».

Los invitamos a ver el el programa sobre capital humano que hacemos los segundo lunes de cada mes. El pasado 10 de abril te brindamos:

Micro de Recursos Humanos con Gerardo Soula en esta oportunidad abordamos » Inclusión & Diversidad «, el valor que agrega tener políticas de incluir  y valorar a diferentes para crear entornos de innovación.

La variable de este programa abordamos sobre que son las Empresas Saludables, presentamos EHCA (European Healthy Companies Association), institución creada por DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & ACES Europa (Organización que promueve el deporte entre todos los ciudadanos de la Unión Europea), para promover y acompañar a las empresas que desarrollan programas deportivos para sus empleados en busca de la mejora de la salud de sus talentos.

Para más información, las empresas interesadas, enviar email: [Mexico: tadeo.olivarria@orgdch.org] [Argentina: juandomingo.palermo@orgdch.org] [España: nuriasimal@orgdch.org ]

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Padres Analógicos, HIJOS DIGITALES. Libro de Ediciones B. Los invitamos a ver la entrevista a María Cristina Lamas & Ana María Lamas.

El pasado 03 de Abril tuvimos la visita de las Doctoras María Cristina Lamas & Ana María Lamas, quienes nos presentaron su última obra Padres Analógicos, HIJOS DIGITALES. Como conviven Gutenberg y Zuckerberg de Ediciones B.

Desde la dirección de esta agencia , sugerimos el estudio de esta obra científica, la que tiene la particularidad de tener un lenguaje muy coloquial y a nuestro entender, es un punto de partida para comprender los nuevos paradigmas de las tecnologías de la información y comunicación.

En la presente entrevista, las autoras nos explican cómo conviven ambas galaxias y como confluyen en un nuevo modelo desde lo educativo, al que llaman Caordiaco (donde confluyen el caos y el orden) entre otras características que se dan en el trabajo y en la vida en general.

Agradeceremos nuevamente a ambas profesionales por brindarnos esta charla sobre su obra, la cual no solo tomamos como marco teórico y les comunicamos a nuestros seguidores que vamos a volver a convocar  a ambas profesionales, juntas y separadas nuevamente.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

 

 

 

Análisis de la situación economía en el mundo y su impacto en el trabajo dialogamos con el Dr. Rodolfo Iribarne.

Como en cada temporada que venimos realizando desde el 2010, siempre iniciamos  nuestros ciclos con el Dr. Rodolfo Iribarne, especialista en temas de Sociología.

En en el caso de esta Temporada 8 del observatorio del trabajo y debido a la relevancia a eventos políticos  sucedidos en el mundo, como el caso de la elección del nuevo gobierno de los estados unidos,  o el cambio en el medio ambiente, como también las nuevas tecnologías especialmente la TICs. Estos y otros eventos más afectan el desarrollo económico y por ende cambia la vida social, particularmente al trabajo y tampoco no se vislumbra creación de empleo de calidad.

Abra que usar mucho la creatividad y reconvertirse, así y todo, pero ya nada será igual, convertirse en emprendedor puede ser un camino.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org