Periodistas por la paz. A propósito del Premio Nobel 2021. Por la Dra. Ana Lamas

Hace unos años estaba paseando por Oslo y como me apasiona el arte fui a visitar la Galería Nacional. Mis ojos se dirigían a una obra que había seleccionado especialmente: “El grito” de Edvard Munch. Un emoji, 😱,  lo representa hoy, como la manifestación del horror, la soledad y la desesperación sentida o percibida. Algunos estudiosos de las producciones del artista señalan que significa la angustia existencial; como un estado personal interior en el que intervienen también cuestiones del entorno.

¿Y por qué viene a mi memoria esta historia y en este momento?

Porque la asocio con los periodistas, hoy famosos, Maria Angelita Ressa y Dmitri Muratov. Pienso, que en algún instante se habrán sentido representados por Munch en su labor profesional cotidiana.

 ¿Por qué famosos y por lo tanto merecedores de las tapas de los diarios del mundo?  

Son famosos porque han sido galardonados nada más ni nada menos, que con el Permio Nobel de la Paz 2021, (el único que se entrega en Oslo donde vive el cuadro de Munch) por sus méritos como periodistas de investigación, cuyos temas incomodan a los gobiernos autoritarios y a sectores de la opinión pública que no respetan los derechos del otro. Por primera vez seleccionaron periodistas de profesión. Filipina ella y ruso él, originarios de dos países cuyos gobiernos son denunciados a través de sus plumas como ejemplos del autoritarismo, la corrupción, la persecución y la violación a los derechos humanos.

Muratow, fue columnista y editor en el Pravda, uno de los periódicos de mayor tirada en su país de origen. En 1993 cofundó un diario independiente en Rusia que se destacaba por publicar sus artículos de investigación sobre la corrupción que envuelve al gobierno de Putin. Ressa, ha ejercido el periodismo en cadenas internacionales, y ha sido fundadora de un portal informativo. Sobresale por sus artículos de investigación y por sus estudios sobre el uso y abuso del poder hegemónico en las redes sociales, razón por la cual ha sido blanco de amenazas, por parte del presidente filipino.

No sería difícil inferir, en qué condiciones, esos periodistas realizan sus trabajos y en cuántas ocasiones habrán sentido soledad y angustia al percibir que su lucha por la libertad de prensa podría convertirse en un sueño inalcanzable. Y no sería difícil inferir que en el momento de recibir el premio habrían pasado por sus cabezas las fuertes emociones retratadas en la pintura de Munch.

En ellos, están representados los muchos periodistas famosos o no tanto que aún, en condiciones adversas, arriesgando sus vidas, con sus fotografías o sus notas han salido a defender la verdad como José Luis Cabezas en Argentina, o como el saudita, columnista del The Washington Post, Jamal Khashoggi crítico del gobierno autoritario de su país de origen. Ambos pagaron con sus vidas; ese fue el precio de captar hechos ejerciendo la libertad de prensa. En este mes de noviembre, es bueno recordarlos dado que el día 2 del presente mes se celebró el Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas.

El declive actual de los tradicionales medios de comunicación masiva, por causas económicas, por la aparición de las tecnologías digitales y las redes sociales está provocando el desencanto hacia el estudio del periodismo. Sin embargo, reconocimientos como el de los periodistas premiados induce a pensar que vale la pena, salir a defender esta profesión, este cuarto poder que entre sus objetivos está el dar a conocer hechos de interés público, a veces ocultados intencionalmente. Respetando los principios de los códigos de ética, solo habrá que actualizar los formatos y contenidos a las nuevas demandas de la era digital.

La vigencia de Munch y “El grito”, es innegable en la profesión periodística, porque en cada una de las fotos tomadas por los reporteros, en cada una de las investigaciones plasmadas en artículos, en cada una de las declaraciones públicas que realizan algunos periodistas tal vez se encuentren con la soledad y angustia, por ser posibles blancos de poderosos opresores. Es un deber ciudadano de quienes abrazamos la democracia, defender y celebrar la libertad de prensa. Con la convicción  y la palabra de la comunidad toda, la lucha por la verdad que impulsan periodistas serios como los recientemente galardonados, verá la luz.

Hoy celebro también, poder expresar libremente mis ideas en esta Newsletter.

Ana María Lamas
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia.
Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero.
Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación.
Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides

Abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2022 de la Escuela Superior de Seguridad e Higiene Industrial.

La Escuela Superior de Seguridad e Higiene Industrial, Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial, Característica A-706, (fundada en el año 1970) dependiente del Instituto Argentino de Seguridad, inicia la inscripción de la Carrera de: 

  • TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Título de Nivel Terciario – no Universitario y de alcance Nacional, según Plan de Estudios aprobado por Resolución SGEGCBA Nº 56/12, en base a los siguientes requisitos de carácter general, para Alumnos con escolaridad regular. Regimén presencial. + INFO
RR.HH_.-tecnicosuperior-presencial-2022

  • TÉCNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Título de Nivel Terciario, no universitario y de alcance Nacional, según Plan de Estudios aprobado por Resolución SGEGCBA Nº 162/12, en base a los siguientes requisitos de carácter general, para Alumnos con escolaridad regular.Regimén presencial y a distancia. + INFO
SHI-tecnicosuperior-presencial-1-2022

  • TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN AMBIENTAL Título de Nivel Terciario – no Universitario y de alcance Nacional, según Plan de Estudios aprobado por Resolución R.M.E.I.G.C. 5723/19, en base a los siguientes requisitos de carácter general, para Alumnos SIN ESCOLARIDAD OBLIGATORIA. Regimén presencial + INFO
GESTION-AMB-tecnicosuperior-presencial-2022

  • Título de Nivel Terciario, no universitario y de alcance Nacional, según Plan de Estudios aprobado por Resolución SSPLINED Nº 64/19, en base a los siguientes requisitos de carácter general, para Alumnos con escolaridad regular.

Más información e inscripciones: www.ias.org.ar | Titulos oficiales con articulación universitaria.

OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial sobre Ciencias del Trabajo del mes de Nov/2021.

Entrevista del día: Dialogamos con el Doctor Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS)

Tema: Ciencias del Trabajo Noviembre de 2021. Valor añadido que nos apotara el XI Congreso Internacional & XV Nacional de Ergonomía y Psicosociología. Realizado en Gijón. Asturias. 11 y 12 de Noviembre.

[ Escuchar entrevista desde el minuto 37.10 al 56.34]

Puedén escuchar programa radial completo haciendo CLIC en PLAY en el siguinete enlace:

Como cada tercer martes de cada mes ponemos en la agenda de nuestra comunidad temas vinculados a las Ciencias del Trabajo en esta oportunidad junto al Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad * revivimos los momentos más importantes del XI Congreso Internacional & XV Nacional de Ergonomía y Psicosociología que se llevo a cabo en Gijón. Asturias. 11 y 12 de Noviembre y anunciaremos la edición 2022.

Tambien en Dr. Gabriel Cutuli * nos cuenta sobre las ofertas formativas como Tecnicaturas Seguridad e Higiene , RRHH, Gestión Ambiental y Diplomaturas , Bolsa de Trabajo [ Escuchar toda la información desde el minuto 4.00 al minuto 6.00]

También les vamos ofrecer las secciones de:

Puedén escuchar programa radial completo haciendo CLIC en PLAY en el siguinete enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Quien nos hablo sobre Justicia Ecologica, más Buenas Noticias RSC y la Frase espiritual que tiene al Santo Padre Francisco que alienta a los ciudadanos del mundo a cuidar la casa de todos [Escuchar entrevista desde el minuto 6.01 al minuto 19.00]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [Escuchar noticias desde el minuto 19.02 al 26.20]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre comunicación en las empresas [ Escuchar desde el minuto 26.20 al 29.20]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo . Se focalizo en el Teletrabo en el hogar [ Escuchar desde el minuto 29.21 al 32.38]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar entrevista desde el minuto 32.38 al 34.10]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos habla sobre el sector de la moda [ Escuchar entrevista desde el minuto 34.13 al 37.10]

Entrevista del día: Vamos a dialogar con Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS)

Tema: Ciencias del Trabajo Noviembre de 2021. Valor añadido que nos apotara el XI Congreso Internacional & XV Nacional de Ergonomía y Psicosociología. Realizado en Gijón. Asturias. 11 y 12 de Noviembre.

[ Escuchar entrevista desde el minuto 37.10 al 56.34]

Puedén escuchar programa radial completo haciendo CLIC en PLAY en el siguinete enlace:

Todos los Martes 2021 por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia, Andorra y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

La Confederación General del Trabajo de la República Argentina selló la Unidad con propuestas y plan de acción.

El pasado jueves 11 de noviembre desde primeras horas de la mañana se celebró el congreso nacional de CGT.RA (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) para elegir sus autoridades . Del congreso participaron 1.330 delegados, lo que representaron el 78% de los congresales totales. Así fue como los integrantes de ese cuerpo orgánico dieron el aval para sesionar con delegados congresales de 151 organizaciones sindicales confederadas en la CGT sobre un total de 215, lo que equivale al 70,23% dando el quórum necesario para marcar un nuevo escenario que tuvo con corolario sellar por unanimidad la unidad de una de las centrales obreras más importantes del mundo por su historia y poder politico.

El encuentro se centró en los siguientes puntos:

. Unidad del Movimiento Obrero para cuidar el trabajo de los Argentinos.

. Apoyar y proponer al Gobierno Nacional políticas activas de desarrollo económico que contemple la creación de empleo digno para superar el desempleo y la pobreza.

. Se propuso un mayor diálogo social para darle mayor sostenibilidad a las políticas públicas de desarrollo económico y humano  

. Se incorporó a los Movimientos Sociales en la demanda de la nueva agenda político gremial de la nueva constitución y como hecho histórico la Central Obrera reformó su estatuto para incorporar a más mujeres  a la conducción.

Pablo Moyano del Sindicato de Camioneros.
Uno de los tres Secretarios Generales de la nueva CGT Unificada.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo queremos destacar la madurez de los dirigentes sindicales Argentinos sosteniendo la UNIDAD por encima de sus posiciones o interés en estos momentos de pandemia donde hay que respaldar a todas las instituciones de la democracia para cuidar el trabajo y crear empleo digno. 

Es así que destacamos el retorno a esta nueva CGTRA del gremio Camionero quien incorporó a unos de sus principales dirigentes como es el caso de Pablo Moyano , quien desde joven viene preparándose y organizándose , de las JSP 62 Organizaciones, Juventud Peronista, participando de grandes gestas y movilizaciones  como la Ley Banelco y acompañando a su padre Hugo Moyano llevando a los trabajadores de sus ramas a un nivel de dignidad histórico en lo laboral, salarial, social como también en lo internacional y hoy es parte del triunvirato de la conducción junto a dos experimentados dirigentes como es Hector Daer ( Sanidad ) y Carlos Acuña ( Estaciones de Servicios).

  

Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña.
Los tres Secretarios Geerales de la CGTRA

A contianción adjuntamos Pdf del documento completo que contiene definiciones políticas, sindicales y plan de acción:

CGT-doc-final-1

Nuevo Consejo Directivo Nacional de la CGT.RA 2021 en Unidad por organizaciones sindicales.

Secretaría General: Sanidad

Secretaría General: Estaciones de Servicio

Secretaría General: Camioneros

Secretaría General Adjunta: UPCN

Secretaría Gremial: SMATA

Secretaría de Relaciones Internacionales: UOCRA

Secretaría de Interior: UOM

Secretaría de Relaciones Institucionales: Comercio

Secretaría de Prensa y Comunicación: Seguros

Secretaría de Seguridad Social: Maestranza

Secretaría de Cultura: Espectáculos Públicos

Secretaría de Ciencia y Técnica: SATSAID

Secretaría Administrativa: Bancarios

Secretaría de Vivienda: Unión Ferroviaria

Secretaría de Turismo: Guardavidas

Secretaría de Acción Social: Obras Sanitarias

Secretaría de Actas: Cerveceros

Secretaría de Finanzas: Panaderos

Secretaría de Derechos Humanos: UEJN

Secretaría de Igualdad y Oportunidades: Vialidad

Secretaría de Género: Modelos

Secretaría de Asuntos Legislativos: APL

Secretaría de Políticas Económicas y Sociales: Vendedores de Diarios y Revistas

Secretaría de Estadísticas y Registros: Trabajadores de Edificios

Secretaría de Defensa del Consumidor: Empleados de AFIP – AEFIP

Secretaria de Políticas de Empleo: Dragado y Balizamiento

Secretaría de Formación y Capacitación Profesional: Gastronómicos

Secretaría de Juventud: La Fraternidad

Secretaria de Protección de la Niñez: UDOCBA

Secretaría de Salud Laboral: Empleados del Vidrio

Secretaría de Medio Ambiente Cambio Climático y Transición Justa :UTA

Secretaría de Políticas Educativas: UDA

Secretaría de Industria y Producción: Alimentación

Secretaría de Asuntos Municipales: SUTECBA

Secretaría de Asuntos Energéticos: Luz y Fuerza

Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo: UTEDYC

Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Federación de Gas

Secretaría de Deportes: Aeronavegantes

Vocales

Primera Vocalía: Viajantes

Segunda Vocalía: Calzado

Tercera Vocalía: Empleados de Farmacia

Cuarta Vocalía: ASIMRA

Quinta Vocalía: AOT

Sexta Vocalía: Conductores de Taxis y Remises

Séptima Vocalía: Ceramistas

Octava Vocalía: SADOP

Novena Vocalía: Empleados del Tabaco

Decima Vocalía: Pasteleros

Undécima Vocalía: Jerárquicos de Energía

Duodécima Vocalía: Obreros Mineros

Decimo Tercera Vocalía: Empleados Petroleros ( Rio Negro, Neuquén, La Pampa)

Comisión Revisora de Cuentas

Primer Titular: Taxistas

Segundo Titular: Docentes Universitarios

Tercer Titular: Obreros del Tabaco

Cuarto Titular: Federación de Petróleo y Gas

Quinto Titular: AATRAC

Primer Suplente: Guincheros

Segundo Suplente: Empleados de Pinturas

Tercer Suplente: Empleados del Papel

Cuarto Suplente: Empleados del Correo y Telecomunicaciones

Quinto Suplente: Obreros Azucareros

Foto: Prensa CGT

Juan Domingo Palermo

Director General

OdT | El Observatorio del Trabajo

Email: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Lo que no debes hacer si de verdad te preocupa el planeta. Episodio 6 sobre Tendencias, podcast de Silvia Leal.

La digitalización se ha convertido en una tabla de salvación para muchos ámbitos de nuestra vida, y podría serlo hasta para luchar contra la contaminación. Pero para que sea un camino sostenible y de largo plazo hay que dar a la ciberseguridad y a la gestión de nuestra privacidad la atención que se merecen. 

Es evidente que en internet todo tiene un coste y, cuando accedemos a un contenido o servicio gratuito, el pago lo hacemos cediendo nuestros datos. Estos pueden ser muy valiosos en la llamada «web oscura» y ahí por un perfil completo (incluidos los datos financieros) se están llegando a pagar hasta 870 euros. 

Por esa razón, tenemos que gestionar nuestros datos con sumo cuidado y, sobre todo, con mucho sentido común, entendiendo por qué se necesitan y para qué se van a utilizar. Hay que hacerse preguntas como: ¿Tengo claro que datos estoy cediendo?, ¿y a quién? ¿es eso lo que reflejan las condiciones de uso? Es más, ¿y qué pasa si no los cedo? 

Debemos prestarles la máxima atención, si no queremos terminar convirtiéndolos (y convirtiéndonos) en «carne fresca» para el mercado negro mundial de datos robados, aunque, por desgracia, este riesgo suele ser, en demasiadas ocasiones, infravalorado tanto por la sociedad como por las empresas y, como sociedad, aún nos falta acción y conciencia. 

No obstante, por favor, no malinterpretes mis palabras. Debo insistir en que no he dicho 

en ningún momento que no haya que compartir los datos; el mensaje es que hay que controlar y saber a quién se los «regalas». De hecho, entre otros, son imprescindibles para el avance de la ciencia así que, cuando vayas a tomar decisiones al respecto, hazlo con conciencia. 

Y es que, aunque los riesgos sobre nuestra privacidad no son nuevos, los avances son todavía insuficientes. Por eso, si lo tienes claro, comparte tu opinión, habla sobre este tema y participa en el debate social para que poco a poco, entre todos, podamos ir acabando con este problema. 

Si quieres saber más, no te pierdas el episodio 6 de Tendencias con Silvia Leal…

Por Silvia Leal . Speaker & Divulgadora Científica y Digital. Experta Internacional en Tecnología y Tendencias de Futuro.
Elegida como una de las Top 100 mujeres de España (Top 10 expertas). Key Opinion Leader (KOL) & Podcaster.
Grupo BCC Conferenciantes . Primera Agencia Internacional que promueve activamente desde 1992 Conferenciantes y Speakers hispanohablantes.

¿Cuáles son los retos para los emprendedores en el año 2022?

Vivimos tiempos de transformación y adaptación. Con la pandemia todas las organizaciones implementaron en tiempo récord nuevas tecnologías, diferentes modalidades de trabajo y debieron desarrollar habilidades digitales. 

Y todo indica que esto seguirá en el corto y mediano plazo. El sitio web Entrepreneur compartió los retos del 2022 para los emprendedores:

  1. Talento humano y tecnología

De acuerdo con la consultora DDI, el principal desafío a nivel mundial para el 2022, se centrará en el talento, pues el identificar y desarrollar al capital humano será una prioridad para los líderes de empresas. 

Por ello el uso de nuevas tecnologías aplicadas para la atracción del talento, así como las herramientas basadas en inteligencia artificial implementadas en los procesos de selección, se han vuelto muy relevantes, pues éstas son y serán de gran ayuda para detectar a los mejores candidatos para un puesto.

Además hay una nueva demanda de habilidades en los colaboradores; según la encuesta Talento Global 2021 realizada por Oxford Economics, las competencias más solicitadas serán las digitales. Por lo que el reto fundamental es que los emprendedores tomen en cuenta este escenario en las estrategias que busquen poner en marcha.

  1. Integración en equipos híbridos

La pandemia cambió la forma en la que nos relacionamos en el trabajo, haciendo de los modelos híbridos y el home office una realidad factible para muchos. Según un informe de Microsoft, 81% de los trabajadores quiere que se mantengan las opciones de trabajo remoto flexible, mientras que el 75% desea tener más tiempo en persona con su equipo después de la pandemia.

Esto nos muestra que, sin duda, el modelo híbrido es algo que se mantendrá en la nueva normalidad y a nivel de liderazgo representa un gran desafío, sobre todo en el sentido de poder manejar e integrar equipos eficazmente, sin importar que los miembros se encuentren físicamente o conectados desde cualquier lugar. Una gran alternativa para trabajar en esto es fomentar la autonomía laboral, dado que esto permite construir equipos independientes que favorecen el trabajo presencial y remoto.

  1. Cambios en la cultura organizacional 

Con la implementación de diferentes modelos de trabajo, la constante aparición de nuevas tecnologías, y los cambios constantes en la manera de relacionarnos, el ambiente de trabajo se ha modificado. Esto representa un desafío para los líderes, quienes deben cuidar que el clima laboral de la compañía sea equilibrado y flexible; en general que se procure el bienestar de los colaboradores a nivel emocional y profesional.

De acuerdo con un estudio realizado por las Universidades de Berkeley y Stanford, los cinco elementos en los que las organizaciones pusieron mayor énfasis por el cambio cultural provocado por la pandemia fueron: flexibilidad, transparencia, solidaridad, decisión y confrontación de conflictos.

  1. Cuidado de la salud mental

Existen estudios que señalan que 6 de cada 10 microempresarios y dueños de Pymes sufren de estrés; los emprendedores deben trabajar en este aspecto y darle importancia pues se cree que el estrés laboral será la enfermedad más diagnosticada en los próximos años.

Durante el 2022 será imprescindible administrar el capital humano de una forma diferente, gestionar equipos híbridos, contar con culturas organizacionales más estratégicas y cuidar la salud mental en los colaboradores; sin duda estas tendencias representan una oportunidad para reinventarse y ser más competitivos. 

La buena noticia es que una de las principales características del liderazgo emprendedor es su capacidad de adaptarse a los retos.

En base a: https://www.rosario3.com/ecos365/noticias/Luego-de-la-pandemia-Cuales-son-los-retos-que-los-emprendedores-deben-sobrellevar-20211111-0019.html

Avanza en el mundo la legislación sobre trabajo a distancia.

A finales de marzo la Argentina promulgó su ley de Teletrabajo o Trabajo a distancia. Ahora en noviembre el Parlamento de Portugal fue el primer país europeo en aprobar una legislación laboral para esta modalidad, en la que establecen algunos aspectos destacables:

1) Las empresas tendrán que ayudar a pagar los gastos ocasionados por el trabajo a distancia, como el aumento de las facturas de electricidad e internet. Los empleadores pueden deducir estos costes como un gasto empresarial.

2) Los padres de niños pequeños tendrán derecho a trabajar desde casa hasta que su hijo cumpla ocho años sin tener que acordarlo previamente con sus empleadores.

3) Habrá multas a aquellas empresas que se pongan en contacto con los trabajadores fuera de su horario normal de trabajo. Esta regla se extenderá a todos los trabajadores, no sólo a los que teletrabajan. Se permiten excepciones por razones de «causa mayor» limitadas a situaciones realmente imprevistas o urgentes.

4) Se prohíbe a los empresarios vigilar a sus empleados mientras trabajan en casa.

5) La normativa también incluye medidas para combatir la soledad y el aislamiento de los teletrabajadores, para lo que las empresas deberán organizar reuniones presenciales al menos cada dos meses.

Si bien muchos lo consideran un gran avance, empero los legisladores dejaron en opinión de este analista varios aspectos que permitirán vulnerar esta normativa.

Por un lado, no aceptaron consagrar el «derecho a la desconexión», es decir, el derecho legal a apagar los mensajes y dispositivos relacionados con el trabajo fuera del horario de oficina.

Y además permiten el contacto con el trabajador ante algo imprevisto o urgente. ¿pero quién determina y bajo que parámetro lo que será o no considerado causa de fuerza mayor? ¿No les suena como algo vago e impreciso?

Son zonas grises que esperamos que futuras normativas de ese u otro país puedan aclarar.

Fuente: Propia y Agencias de Noticias

El poder de los consumidores contra la concentración de mercado. Por Andrea Fontana

En estos días estamos viendo cómo el estado debe intervenir en el control de precios. No hay excusas para los aumentos. No es el dólar, no es el transporte. Es simplemente la concentración de mercado.

En el mundo existen 10 grandes empresas que controlan lo que consumimos, cómo lo consumimos y, sobre todo, cuánto gastamos. Estos grupos empresariales controlan la vida de una inmensa mayoría de las personas que vivimos en la Tierra. Creemos que somos los dueños de nuestra vida y, entre otras cosas, decidimos lo que consumimos, cuando en realidad estas grandes empresas nos manipulan capitalizando y creando todas nuestras necesidades. Son ellas quienes deciden qué compramos y a qué precio.

Según una investigación reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), seis grandes cadenas concentran el 80 por ciento de las ventas de todo el sector supermercadistas del país. El 74% de la facturación de los productos de góndola de esas cadenas corresponden a apenas 20 empresas. nueve de cada diez litros de leche que están a la venta pertenecen a una sola empresa alimenticia.

En rubros tales como cremas dentales, desodorantes y repelentes, la concentración de las ventas en una sola marca o empresa supera el 84%. 

Dentro del rubro Alimentos y Bebidas, existen productos en las que una sola empresa tiene una posición absolutamente, dominante, como ocurre en yogures (77%), embutidos (79), jugos en polvo (77), gaseosas (75), fideos (73), cervezas (71), postres (70), mermeladas (71) y hasta en la leche (69). En algunos casos, una sola empresa con diferentes marcas participa en hasta 12 categorías diferentes de productos, teniendo posición dominante en seis de ellas. Nueve de cada diez litros de leche que están a la venta pertenecen a una sola empresa, aunque tengan diferentes marcas.

Nosotros los consumidores tenemos el poder de la decisión sobre los productos que compramos. Cuando elegimos una marca de detergente, de chocolate, o de zapatillas, no somos conscientes de que lo más probable es que estemos eligiendo entre productos o marcas de una misma empresa. Es decir, el mismo producto con diferentes nombres. Esto significa que en realidad no hay competencia, y por lo tanto no es necesario bajar un precio para vender más.

Tenemos el poder de revertir esta situación de una forma muy sencilla: consumo responsable. Decidamos la compra en contra de los grandes oligopolios y a favor de productores locales. Apoyemos la pequeña y mediana empresa. Apoyemos la producción local, regional. Apoyemos la industria nacional.

Autora del articulo: Andrea Fontana. Directora de Comunicación de Bien Argentino

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 16/11. Ciencias del Trabajo del mes de Noviembre 2021.

Entrevista del día: Vamos a dialogar con Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS)

Tema: Ciencias del Trabajo Noviembre de 2021. Valor añadido que nos apotara el XI Congreso Internacional & XV Nacional de Ergonomía y Psicosociología. Realizado en Gijón. Asturias. 11 y 12 de Noviembre.

Como cada tercer martes de cada mes ponemos en la agenda de nuestra comunidad temas vinculados a las Ciencias del Trabajo en esta oportunidad juntos al Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad vamos a revivir los momentos más importantes del XI Congreso Internacional & XV Nacional de Ergonomía y Psicosociología. Realizado en Gijón. Asturias. 11 y 12 de Noviembre y anunciaremos la edición 2022.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 16 de Noviembre 2021

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia, Andorra y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Top Employers Institute 30 Aniversario. Invitamos a escuchar programa radial sobre gestión de recursos humanos Noviembre 2021, incluye el caso Baxter.

Entrevista del día a Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.

Tema: Cambio de mentalidad, Innovación, bienestar y competencias que deben desarrollar los talentos para el 2022.

[ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 33.58 al 52.04 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:

OdT| El Observatorio del Trabajo desde las primeras temporadas, precisamente por el año 2010/11 venimos realizando entrevistas radiales centradas en experiencias directivas de Recursos Humanos. Este año 2021 en el marco del 30 Aniversario de la mayor certificadora en buenas prácticas laborales el Top Employers Institute decidimos realizar una producción conjunta para hacerle llegar a nuestra comunidad de la Ibero América hispanoparlante entrevistas a directivos de gestión de las personas experiencias de empresas Top Employer.

A continuación compartimos el resumen de la entrevista que realizara nuestra entrevistadora María Fernanda Milli ( HR Manager ) a Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.

Eduardo nos habla del proceso de #transformacióncultural , #innovación y #competencias requeridas para hacer de Baxter International Inc. el #mejorlugarparatrabajar

«La razón de ser y misión es salvar y sostener vidas. Ser la compañía TOP es una prioridad para Baxter, un norte muy claro para seguir construyendo esa confianza hacia todo lo que nosotros estamos conectando. Principalmente nuestro motor son los PACIENTES»

«Uno de los ejes que acordamos como equipo es fortalecer el pilar del #cultura y #talento«.

«Estamos listos desde el día #1 de la pandemia, para cubrir las operaciones y cuidar a la gente que está operando nuestros productos. Tenemos un programa de #mimejorlugaresbaxter centralizado en cuatro ejes : 

. Favorecer la salud emocional y física de nuestros colaboradores

. Atención psicológica

. Hábitos saludables

. Bienestar integral

«Top Employers Institute nos permite conocer nuestras fortalezas y nuestras áreas de oportunidad para enriquecer y seguir contribuyendo al objetivo de ser el mejor lugar para trabajar».

«La #cultura es uno de los pilares más importantes para consolidar el #liderazgo de Baxter International Inc. a nivel global por eso buscamos #innovar.Finalmente como con cada directivo de recursos humanos le solicitaremos que nos relate las principales experiencias de llegar a ser una empresa Top Employer y cuales son los valores diferenciales que le añade la certificación del Top Employers Institute. [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 33.58 al 52.04 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:

Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe
y Renal Care Services América Latina.

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre  como salvar a los bosques , más las buenasnoticias rsc iniciativas de fondos para salvar los bosques de 40 instituciones financieras del mundo , 100 gobiernos , Boris Johnson y la reflexión espiritual que tendra como protagonista a Jane Goodall con el » Libro de la Esperanza» entre otros temas. Para ampliar sobre el tema: [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 03.18 al 13.40 ]

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello. Nos realizo un resumen sobre el evento realiado en Madrid el pasado 4 de noviembre se celebró la V Edición de la Gala RRHH, en el Hotel Westin Palace de Madrid. , «La Gala de Recursos Humanos»

[Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 13.43 al 18.25]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 18.26 al 23.31 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre el Talento [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 23.32 al 26.20]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo. Recomendaciones para superar el desempleo. «Gobernar es crear trabajo » [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 26.25 al 29.15]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Hacer clic aquí para escuchar esta seccioón desde el minuto 29.16 al 30.48]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER. Nos hablo sobre la digitalización de los productos ( Sao Pablo – Nueva York). [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 30.50 al 33.57 ]

Entrevista del Día: Vamos a dialogar con Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.

Tema: Cambio de mentalidad, Innovación, bienestar y competencias que deben desarrollar los talentos para el 2022.

[ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 33.58 al 52.04 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:

Los invitamos a que escuchen este programa en vivo. Todos los Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9
OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.