Quiero Pannet

La BBC destacó a un argentino como emprendedor en la pandemia

La BBC destacó a un argentino como emprendedor en la pandemia 

En un artículo de BBC Mundo titulado “Economía y coronavirus: 7 emprendimientos de Latinoamérica que se reinventaron en medio de la pandemia y están prosperando” destacaron a un argentino.

Se trata de Antonio Bertasio cuya actividad era proveer productos panificados a restaurantes, comedores, supermercados e instituciones públicas en Buenos Aires.

“El 18 de marzo, cuando decretaron la cuarentena, armé una reunión de urgencia con el equipo, de unas 25 personas, y les dije que a partir de ahora todos seríamos vendedores y que lo haríamos recomendando a la gente que usara la app”

Se trata de “Quiero Pannet” una app que hizo hace 5 años y que recién ahora en medio de la crisis vio la ocasión para ser potenciada y salvar su negocio.

La APP solicita el código postal del cliente y si está en el radio de operaciones de la empresa, les ofrece el catálogo de panadería congelada que luego se despacha directamente a la casa del consumidor, quien finalmente hornea el producto.

Al respecto afirmó que “Ahora ya armamos un equipo, una campaña de comunicación, hay personas especializadas en e-commerce directamente enfocadas en que podamos expandirnos y seguir creciendo sobre esa base digital”,. 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52495847

Los invitamos a escuchar programa del 14/05. Entrevista a Leandro Lanfranco ( Director HR de Brink´s Inc. & Coord. Posgrado de Relaciones Laborales UADE Business School), nos presento el «Manual de RRHH & RRLL en la Empresa» más secciones de Innovación, noticias, Alfabetización Digital y Experiencias Directivas de Recursos Humanos.

ENTREVISTA DEL DÍA : Leandro Lanfranco ( Director HR de Brink´s Inc. & Coord. Posgrado de Relaciones Laborales UADE Business School), quien nos va presentar el Manual de Recursos Humanos y Relaciones Laborales en la Empresa, obra que realizaron en conjunto con la Dra. Natalia Gimena de Diego.

La entrevista esta centrada en los problemas y soluciones que se presentan en la gestión de las personas de acuerdo a las experiencias y teorías que nos describe, en especie de tablero de comando e gran valor para los líderes de HR y RL.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es leandro-lafranco-y-jdp.jpg

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión siguiendo luego de hablarnos de la re-significaciones de re -significación de TRABAJO y también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 3FlyerElObservatorio14deMayo2020-1-1024x679.jpg

En esta ocasión tendremos la secciones de Alfabetización Digital con Patricio Carranza de Inmigrandi quien nos va hablar de IoT Internet de las Cosas.

También tendremos la Experiencias Directivas con el Lic. Gerardo Soula South Star – Human Capital Solutions en esta oportunidad nos hablo de el rol de los HR Executives en tiempos de crisis.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

No todos las actividades perdieron con la cuarentena

Mientras muchos sectores han sido golpeados el comercio online no para de crecer. 

Alberto Calvo titular de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), afirmó en una entrevista a Telam que: 

«El comercio electrónico viene creciendo a pasos acelerados, pero en tres o cuatro semanas avanzó lo que no hubiera podido hacer en un par de años. El aislamiento hizo despertar a la demanda de una manera forzosa y eso acelera todos los procesos. Hay que adaptarse mucho a eso desde el lado del oferta».:

Indicó que de cara a los próximos meses, hay empresas que se preparan para un consumidor que tiene descuentos en su salario, pero también es de esperar que el aislamiento genere la necesidad de «darse un gusto».

En las primeras semanas las compras se orientaron a stockearse con productos de primera necesidad en donde explotó la venta de supermercado y farmacia. 

En una segunda etapa, y por la habilitación de la venta de electrónicos, pasaron a ser los “nuevos ítems de primera necesidad”, desde heladeras hasta impresoras o notebooks para los más chicos que deben estudiar en la casa.

Estamos con una etapa con mayores operatorias liberadas y se espera la última que sería cuando tenga movimiento indumentaria y calzado.

https://www.iprofesional.com/negocios/315818-boom-historico-asi-crecio-el-comercio-online-por-la-pandemia

Este Jueves 14/05 a las 20 h. Leandro Lanfranco. Director de HR de Brink´s Inc., nos viene a presentar el «Manual de RRHH & Relaciones Laborales en la Empresa», que escribió junto a la Dra. Natalia G. de Diego

Este Jueves 14/05 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .El Observatorio del Trabajo rumbo al #20may #InternationalHRDay #HRtogether #HR y el programa de hoy se lo dedicamos en homenaje a LIC. JORGE ALFREDO CUTULI – Q.E.P.D 14/05/2019, quien fue pionero en la Higiene y Seguridad en el Trabajo, y hoy se cumple un año de su partida, nuestros respeto a su trayectoria , a su familia y a su IAS – Instituto Argentino de la Seguridad.

Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : Leandro Lanfranco ( Director HR de Brink´s Inc. & Coord. Posgrado de Relaciones Laborales UADE Business School), quien nos va presentar el Manual de Recursos Humanos y Relaciones Laborales en la Empresa, obra que realizaron en conjunto con la Dra. Natalia Gimena de Diego.

La entrevista se centrara en problemas y soluciones que se presentan en la gestión de las personas de acuerdo a las experiencias y teorías que se describe en esta especie de tablero de comando para el líder de HR y RL.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión siguiendo luego de hablarnos de la re-significaciones de re -significación de TRABAJO y también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la secciones de Alfabetización Digital con Patricio Carranza de Inmigrandi quien nos va hablar de IoT Internet de las Cosas.

También tendremos la Experiencias Directivas con el Lic. Gerardo Soula South Star – Human Capital Solutions en esta oportunidad nos va hablar de el rol de los HR Executives en tiempos de crisis.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

«Innovation Experience Israel Summit 2020». Domingo 17 de Mayo, 11 hrs. Argentina

Desde El Observatorio del trabajo, te queremos invitar especialmente al Innovation Experience Israel Online y Sin Costo.
6 líderes de Israel, nos comparten su visión.
*INSCRIPCIÓN*                                                                        

Chelo Tunik de Netafim – Riego por goteo  * #AGRO *

Guy de Sight – Diagnóstico con la vista  *#MEDTECH*

Ari Kanievsky –  Guia e Historiador *#CULTURE*

Michel de Maverick VC – Muy invertido en medtech  *#INVEST*

Michael de Helpers  –  Tecnología +Voluntarios para emergencias  *#NGO*

 Itzik de YissumUniversidad de Jerusalem – R+D y Transferencia Tecnológico  *#R&D #EDTECH*


Domingo 17 de Mayo, 11 am, GMT -3. (Hora argentina)

Duración: 90 minutos aprox (6 speakers de 10/15 minutos c/u)


 *Para reservar tu cupo*  hacer clic, aquí 

Podés compartirlo con quien quieras !Muchas gracias! El Observatorio del Trabajo | Lic. Juan Domingo Palermo

El sector turístico Argentino ya piensa en la Post-pandemia.

Se acordó que el Instituto de la Calidad Turística Argentina ICTA brindará guías de buenas prácticas que permitan al sector turístico volver a funcionar una vez que comience el proceso de apertura. 

Esta organización la integrada el Ministerio de Turismo y Deportes, el Consejo Federal de Turismo y la Cámara Argentina de Turismo y asociadas.

Estos protocolos deberán contar con una guía de recomendaciones homogéneas para toda la Argentina y garantizar la seguridad sanitaria de la población, los trabajadores y los turistas que visitan los destinos turísticos.

La cadena de valor de este importante sector productivo intenta así estar preparada para poder funcionar cuando las autoridades lo permitan y teniendo presente que estos servicios deben prepararse a una “nueva normalidad” en la forma de viajar, hacer turismo y de las conductas de consumo.

Al respecto les comentamos que algunos hoteles de 5 estrellas, que usualmente están ligados al sector de turismo internacional y/o de turismo de eventos y congresos, en estos momentos están replanteando sus estrategias.

Por ejemplo el Park Hyatt Mendoza estudia la posibilidad de sostenerse en el casino y apuntar al mercado argentino que históricamente ha sido el tercer demandante después de Brasil y EEUU. Con un panorama de falta de servicios aéreos hasta septiembre sumado al contexto general, la expectativa es el recuperar sus niveles habituales recién dentro de 2 años.

En tanto en el Arena Maipú de Mendoza ya dieron el año por perdido y su expectativa es moderada ya que consideran que el turismo se activará recién a fin de año y de manera paulatina. 

Debe tenerse en cuenta además que si bien los nombres de estos hoteles indican que integran cadenas internacionales, lo cierto es que algunos de ellos son franquicias dadas a empresarios locales que operan bajo los estándares de la cadena internacional.

http://www.camaradeturismo.org.ar/
https://infomendoza.info/nota-principal/los-planes-de-los-hoteles-cinco-estrellas-de-mendoza-para-salir-de-terapia-intensiva-por-el-efecto-covid-19

Se realizó una nueva edición del Emprendedor del año en Argentina

Este programa tiene por objetivo reconocer y premiar a emprendedores exitosos en el mundo de los negocios y en áreas sociales, con el fin de promover, alentar y difundir ideas inspiradoras.

El ganador Master fue Alejandro Larosa, CEO y co-fundador de FYO, una empresa que ofrece un ecosistema de soluciones innovadoras para ayudar a sus clientes a tomar las mejores decisiones para que sus negocios crezcan. 

Sus servicios abarcan toda la cadena comercial del agro: comercialización de granos; futuros y opciones; inversiones; financiamiento; acopio; logística; insumos; tecnología en nutrición vegetal y consultoría. 

Larosa concursará en junio por el premio a nivel mundial. Este concurso (World Entrepreneur of the Year) se realizara por primera vez en forma virtual.

En la categoría Emergente, la ganadora fue Agustina Fainguersch, CEO y co-fundadora de Wolox, una empresa que en los últimos años muestra un gran crecimiento internacional con soluciones tecnológicas para empresas en proceso de innovación digital. 

El premio de la categoría a la Trayectoria Empresarial fue otorgado a Silvia Gold, co-fundadora y accionista del Grupo Insud, focalizado en ciencias de la vida y agronegocios, pero también en información, cultura, naturaleza y diseño.

Para la categoría Emprendedor Social, se premió a toda la terna, que en esta oportunidad estaba compuesta por 

Alicia Garré, presidente de la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez; 

Hernán “Colorete Espantoso” Rodríguez, fundador de Alegrañatas, fundación integrada por payasos voluntarios que acompaña a las personas que más lo necesitan en hospitales y escuelas; y Melina Masnatta, Directora Ejecutiva y Co-Fundadora de Chicas en Tecnología, una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, que desde 2015 busca reducir la brecha de género en tecnología.

https://www.ambito.com/negocios/tecnologia/alejandro-larosa-fyo-fue-distinguido-como-emprendedor-2020-n5100346

En los call center sobrará espacio

Los call center no estuvieron incluidos en la lista de servicios considerados esenciales, sin embargo prestan servicios a otras actividades que sí lo son y que tuvieron una “explosión en la demanda” como bancos, salud y telecomunicaciones..

Sebastián Albrisi presidente de la Cámara que los agrupa y CEO de Telemercado declaró a InfoNegocios que: “de un día para el otro tuvimos que cerrar las puertas y rápidamente iniciar una carrera intensa para poner la mayor cantidad posible de posiciones bajo la modalidad teletrabajo”. 

Alrededor del 70% de las posiciones migraron a esta modalidad. “Esta crisis nos dio un terrible empujón, casi una patada que nos posiciona varios años adelante” dijo 

“Lo que nosotros planificamos para un horizonte en 2 ó 3 años y de incorporación paulatina, nos hizo situarnos de golpe, no solo en el volumen de la operación sino en la adaptación necesaria para incorporar esta modalidad en toda la organización” 

“Primero tuvimos que resolver cómo rápidamente poníamos en línea servicios básicos. Hoy la mayoría de las empresas estamos en una fase distinta, pensando en otros procesos como soporte, supervisión, control y gestión de la calidad”, detalló.

A manera de ejemplo explicó que hace un año que se venía trabajando en la modificación del convenio colectivo de trabajo para incorporar la modalidad teletrabajo al convenio. Incluso la modificación se firmó antes de la cuarentena. 

Y tal vez lo más importante, este directivo aseguró que “Esto llegó para quedarse” y si bien entiende que se necesitan mejoras reconoció que “esta modalidad tiene fortalezas. Porque trabajar desde instalaciones está sujeto a problemas con los servicios públicos, como el transporte. Entonces genera una fortaleza en relación a asegurar la continuidad de los servicios.”

https://infonegocios.info/nota-principal/home-office-en-los-call-center-un-camino-de-ida-sobraran-metros-en-las-viejas-estructuras

La importancia de los servicios de HIGIENE & SEGURIDAD en el Trabajo y de Medicina del Trabajo por Jorge G. Cutuli (Textual)

Agradecemos al Presidente de IAS ( Instituto Argentino de la Seguridad). Jorge Gabriel Cutuli por hacernos llegar estos aportes en materia de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo y Medicina del Trabajo, es de destacar que la Familia CUTULI, son lo pioneros en la Argentina que se deben aplicar y nos explicara porque considera este problema una oportunidad;

» Dentro de un contexto  realmente lleno de incertidumbre, lleno de información a través de cualquier medio gráfico y digital, lleno  de noticias  que nos hacen pensar cada día , en nuestro futuro de manera un poco más responsable y en una dinámica de solidaridad y unión que nunca imaginamos  que íbamos a poder tener.

Estar inmersos en una pandemia de esta característica no es fácil, pero lo más difícil quizás  no es  la salida  de la misma, sino la manera de cómo lo haremos y como tenemos que sentarnos a pensar realmente en el cuidado del ser humano, en la preservación de vidas y de bienes, algo que la Seguridad y la Medicina del trabajo, vienen pregonando en las Organizaciones desde hace muchísimo tiempo.

A todo esto se le agrega, medidas de  las cuales, por el Covid-19 requieren una implementación inmediata y permanente en el tiempo y cambia de alguna manera lo que los profesionales venían haciendo,  sumando alternativas para poder trabajar de manera segura sin accidentarse y sin contraer una enfermedad  en el ámbito laboral.

La resolución 905/15, aún vigente, en sus considerandos  establece que el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo tiene como misión fundamental implementar la política fijada por el establecimiento en la materia, tendiente a determinar, promover y mantener adecuadas condiciones ambientales en los lugares de trabajo, debiendo registrar las acciones destinadas a cumplir con dichas políticas.

Es buen momento para preguntarnos si las Empresas tienen Políticas en la materia, pues si solo nos quedamos con un Protocolo para la prevención del COVID-1, que bienvenido sea conjuntamente con todas las recomendaciones para actuar ante este virus, y no nos situamos en lo que realmente a nivel Seguridad Higiene y Medicina del Trabajo se debe hacer para complementar todo esto, más que nada cuando están en juego la salud y la vida de los Trabajadores y el cuidado y preservación de los bienes puestos en función productiva y creadora, no va alcanzar cumplir sólo con los requerimientos Legales, que siempre son de “mínima”.

También dentro de la Resolución 905/15, suponiendo que se esté fiscalizando,  en su Artículo 1 establece como función conjunta de ambos Servicios el  Asesorar al empleador en la definición de la política del establecimiento en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, que tendrá por objeto fundamental prevenir todo daño a la salud psicofísica de los trabajadores por las condiciones de su trabajo, en armonía con las políticas establecidas para el sector en materia de calidad y ambiente de trabajo.

Hace falta incorporar a lo obligatorio, los Objetivos Particulares de la Empresa en la materia, especialmente en lo referido a la Política de Seguridad, la Estructura Soporte de Línea y las Responsabilidades Compartidas por Áreas y por Niveles, para asegurar la más amplia participación para la Prevención de Riesgos Laborales. Estos aspectos de Organización Interna, respaldarán el Sistema de Gestión, que aplicará en forma simultánea las Modalidades Proactivas, Operativas, Pasivas y Reactivas para la Prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales, por medio de una Metodología de Procedimiento Operativo, que integrará los aspectos Analíticos, Correctivos, Preventivos y Evaluativos, en un Plan Maestro de Aplicabilidad, donde los Servicios de Medicina del Trabajo y de Higiene y Seguridad, actuarán como Asesores activos cumpliendo Funciones conjuntas y específicas para implementar la Política Empresaria en Seguridad y cualquier Protocolo con relación al Covid-19 que se pudiera implementar.

Si no se hizo, es el momento, es el tiempo de que los Servicios estén al pie del cañón, a veces desaprovechados y se los consulte, son los profesionales que se deben hacer cargo de muchas cosas paralelas al Covid-19 , son los que saben, estudiaron y se especializaron para esto, pues el escenario que es necesario para poder seguir trabajando, requiere de instrumentación en materia de Materiales, Higiene, Ventilación, Almacenamiento, Elementos de Protección, Agentes de Riesgo, Ausentismo y Licencias, Estructuras de seguridad en puestos de trabajo, cambios de tareas, teletrabajo, riesgos psicosociales y un sinnúmero de otras cuestiones inherentes al trabajo en convivencia con este nuevo virus.

Así de simple, sin embargo, no se ha logrado aún, incorporar en la mayoría de las Empresas, un Sistema de Organización y Gestión para la Prevención de Riesgos del Trabajo, como tampoco, que definan su Política Interna de Seguridad y Salud Ocupacional, que incluya lo referente a los aspectos Obligacionales y a los de la propia Organización en la materia, dirigida a la Preservación de vidas y de bienes.

Las Empresas y sobre todo los Especialistas deben incorporarse a los objetivos de la Seguridad Total, para la Organización y Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, que indica el camino válido, para tratar en base a un nuevo Modelo, la problemática de la accidentologia y de las enfermedades profesionales con probabilidades de Éxito y que está “reclamando” dentro de la “nueva visión” mundial, sobre alcanzar el “Riesgo Cero” y el “Cero Accidente”, sumados a “cero enfermedad”  y principalmente “cero desconocimiento de las normas y protocolos de actuación” por parte de todos los integrantes de la Empresa, por medio de la aplicación de Metodologías de Procedimiento Operativo uniforme y de probada eficacia.

Como decía el Licenciado Cutuli: Porque todo lo que empieza, termina y el tiempo entre una y otra situación, demanda saber Prever para Prevenir, única manera de evitar las experiencias negativas, que si bien sirven para la “próxima vez”, tienen a veces un costo irreparable, en especial cuando se trata de salud o de vida.

¿ Si los Servicios son importantes? , no solo eso, son la clave fundamental para que en el trabajo uno este seguro y podamos reintegrarnos de la mejor manera para que   la salud y la vida estén cuidadas.»

Textual : Jorge Gabriel Cutuli. Presidente del IAS ( Instituto Argentino de la Seguridad)