Desde nuestro equipo de investigación social y comunicación les deseamos un » Feliz #DíaInternacionaldelTrabajo» a todas y todos los trabajadores del mundo.
«Nuestra misión es lograr el empoderamiento de los Directores de Recursos Humanos para lograr organizaciones competitivas, sustentables e inclusivas».
El pasado martes 23/04 presentamos alternativas para que se puedan crear empresas de alto impacto, las famosas Startups Tecnológicas.
Presentamos el programa de formación profesional GEET Academy & Step Up Con el objetivo de incorporar a los talentos y a las organizaciones en la creación de los nuevos negocios.
Cada semana el Embajador de DCH Estados UnidosArmando Tauro nos añade valor para hacer más competitivas a las Pymes, en esta oportunidad nos brinda los cinco factores a tener presente a la hora de emprender en Internet.
En plena guerra comercial entre Estados Unidos y China, la fintechargentina Ualá anunció este martes que recibirá una inversión de Tencent, dueños de WeChat, la plataforma social y de comunicación más grande de China.
Con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales, el desembarco de la compañía asiática en Ualá marca un hito. Fundada en 2017 por Pierpaolo Barbieri, y dedicada a facilitar los servicios financieros mobile, como el pago de facturas o la transferencia de dinero, entre otras transacciones.
James Mitchell, de Tencent, resaltó “que Ualá se desarrolló significativamente desde su lanzamiento en octubre de 2017, gracias a la visión y las capacidades de ejecución de su equipo de management».
Barbieri destacó que «Es un gran honor para nosotros contar con el conocimiento en fintech de Tencent y su experiencia en escalabilidad para llevar a cabo nuestra visión de producto”.
No es la primera vez que dos inversores extranjeros se fijan en Ualá. En 2018, Goldman Sachs y el magnate George Soros completó su segunda ronda de inversión y recaudó u$s34 millones.
Jesús Caicedo & Juan Bautista Tomás de CUBIC FORT nos introducen al mundo del Blockchain desde las rutas Españolas desde Madrid a Murcia , con un ejemplo empírico para que se pueda comprender el modo de uso de la tecnología que esta revolucionando al mundo .
Esta nueva empresa de Blockchain que tiene como objetivo hacer más competitivas a las organizaciones por medio de esta tecnología y uno de sus objetivos centrales es educar a la sociedad para que puedan mejorar la calidad de vida mediante el buen uso de la misma.
Gracias a ambos por elegir el observatorio del trabajo para hacer llegar estos aportes.
La industria automotriz cambia demasiado rápido para las posibilidades del país y según un informe de la asociación que agrupa a las fábricas locales (ADEFA) que difundiera el Diario Ámbito, esto es visto como una oportunidad.
El informe “ADEFA: visión estratégica 2020/2030”, plantea que mientras las inversiones y la demanda de vehículos eléctricos o híbridos, en los próximos años, se concentrarán en las potencias automotrices, incluyendo China, la Argentina puede hacerse fuerte en la producción de vehículos con motorización tradicional, para abastecer a mercados emergentes.
El estudio elaborado por la consultora ABECEB, argumenta que por el atraso en infraestructura y costos, mercados como Latinoamérica, África y, en menor medida, Oceanía, seguirán consumiendo vehículos con motores a combustión.
También, un factor a tener en cuenta, son las mayores superficies a cubrir en los que la propulsión eléctrica es limitada.
Por eso, se plantea como objetivo capturar la demanda de países emergentes con tecnología de motores combustión interna. Sólo para Latinoamérica, se estima un mercado para los próximos 10 años de 6,6 millones de vehículos, y para África y Oceanía, el volumen de operaciones será de alrededor de 2,5 millones de 0km.
El emprendedor Argentino Rodrigo Córdoba incubó una idea que llamó Tigoût una simplificación de petit goût (pequeños gustos en francés), una empresa que desarrolló una máquina que hornea productos de pastelería.
A similitud de Nespresso para al café, se trata de cápsulas congeladas, que se colocan en un aparato desde donde se obtiene un brownie o un volcán de chocolate luego de unos minutos de cocción.
La máquina, que se diseñó y se produce en la Argentina, estará disponible el año que viene tiene un enorme potencial si tenemos en cuenta que Nespresso vende 60.000 máquinas y 70 millones de cápsulas por año en el país.
Córdoba apunta inicialmente al mercado local pero sabe que después debe ir por el mercado mundial ya que no existe algo similar en ninguna parte.
Hace dos meses lanzaron la preventa de las primeras máquinas y planean comenzar a venderla en forma masiva en 2020.
Además piensan presentarla en IFA, la feria de tecnología de Alemania y de cara a su expansión analizan ampliar la producción en China, por medio de una empresa alemana que también podría distribuirla.
Furor en el primer mundo (sobre todo en países nórdicos, España y EEUU) el cohousing es el sistema de construcción urbana, destinada a personas mayores donde viven en comunidad o en viviendas privadas, pero con espacios compartidos como gimnasios, piletas, prestaciones médicas, entre otros.
El cohousing está dando sus primeros pasos en Argentina como estilo de vida ideal para combatir el aislamiento habitual de la tercera edad, favoreciendo que estén activas y acompañadas lo que es positivo para la salud mental y emocional.
En nuestro país hay casos de proyectos autogestivos (como un terreno rural comprado por un grupo de amigos misioneros que van construyendo sus casas) e incluso hay una iniciativa municipal en Tapalqué (Pcia de Buenos Aires).
Entre los desarrollos privados “Vida Linda” fue el pionero hace 51 años por iniciativa de un grupo de amigos judíos alemanes que pensaban en su retiro, con un edificio en el barrio de Belgrano, con departamentos individuales. En Tigre existe desde 2015 otro proyecto inmobiliario destinado a personas mayores (de 65 para arriba).
Se estima que en 2050, el 22% de la población mundial (2.000 millones de personas) tendrá más de 60 años, el doble que en 2000, por lo que este será un negocio que está destinado a una franca expansión en los próximos años.
Desde nuestra agencia de investigación social y noticias «El Observatorio del Trabajo & Jooble«, establecimos un acuerdo de contribución para potenciar el empleo en los mercados de Argentina en un primer tramo, para luego extenderlo a Hispanoamérica.
Se trata de un compromiso de colaboración mutua en donde Jooble acompañará publicitariamente a este medio mientras que El Observatorio del Trabajo difundirá sus búsquedas de empleo.
Es un buscador que se especializa en localizar las ofertas laborales disponibles en Internet generadas por las bolsas de trabajo, agencias de reclutamiento, empresas de trabajo temporal, webs corporativas de empresas y clasificados en Argentina. Te ayuda de forma rápida y sencilla a acceder a todas las ofertas de una sola vez, sin tener que visitar cada web de empleo separadamente.
Un gran diferencial que este buscador nos brinda, es la personalización de la búsqueda. Por ejemplo: (ubicación, fecha de la oferta, salario y jornada laboral). Además tiene un boletín con notificaciones de ofertas de empleo, para recibir cada día nuevas ofertas que te pueden interesar a tu correo electrónico.
Agradecemos a JOOBLE por contactarnos para desarrollar esta actividad.
En la primera parte 1. Sección Reflexiones para Innovar : Estos pensamientos aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , en esta oportunidad continuara desarrollando el concepto de la mirada.
2° parte; » Columna de Blockchain con Cubic FortJesús Caicedo & Juan Bautista Tomás nos hablan de » El Blockchain sobre ruedas » ejemplo de como se usa esta nueva tecnología disruptiva.
3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.