Científicas Argentinas del CONICET lograron un producto antimicrobiano con yerba

Economizar procesos sin generar contaminación, a la vez que reducir, eliminar o reutilizar los residuos del ambiente, ese es el sentido de la denominada química sustentable o “verde”, orientada a buscar nuevas formas de síntesis de materiales cuidando la ecología y la salud de los seres vivos.

En esa búsqueda un grupo de científicos del CONICET realizaron un trabajo sobre la obtención de una sustancia antimicrobiana a partir de la yerba.

La idea no era utilizar el alimento, sino el residuo del mate, es decir, la yerba usada del que se extrajo un líquido rico en las sustancias bioactivas de la yerba

Esta solución incluso en bajísimas concentración demostró inhibir el desarrollo de dos bacterias muy perjudiciales: la Escherichia coli, que normalmente habita el intestino del humano y el Staphylococcus aureus, en general responsable de causar infecciones en la piel.

Patricia Vázquez, una de las investigadoras explicó que: “La idea fue precisamente acudir a un producto de altísimo consumo y cuyo residuo se tira de a toneladas, es decir que es muy fácil de conseguir sin costo alguno”.

Fuente: conicet.gov.ar

El Gobierno Argentino bonificará los envíos de mil nuevas exportaciones

El Ministerio de Producción bonificará el costo de envío de mil nuevas exportaciones a través de Exporta Simple, la plataforma que permite a los exportadores de menor volumen vender sus productos en el exterior.

Las PyMEs que realicen su primera exportación con esta plataforma tendrán 100% bonificado el envío de hasta 100 a través de Raico y DHL.

Desde su lanzamiento, más de 218 empresas hicieron unas 1100 operaciones de exportación usando Exporta Simple. Para 54 de ellas fue su primera exportación.

Exporta Simple facilita el comercio exterior de productos de PyMEs, permitiendo exportar a través de couriers y correos simplemente cargando los datos de la operación en un portal web, 100% online y puerta a puerta, sin intermediarios.

El ministro de Producción, Dante Sica dijo “Estamos bonificando el costo de envío de mil exportaciones porque los argentinos necesitamos que las PyMEs empiecen a mirar las oportunidades que les ofrece el mundo y se animen a exportar”

Y afirmó que “Queremos que empresas de todo el país conozcan esta herramienta y comprueben que a través de ella pueden hacer de manera muy simple pequeñas exportaciones; es el puntapié inicial para que inicien su camino exportador”.

Fuente: http://uiquilmes.org/el-gobierno-bonificara-los-envios-de-mil-nuevas-exportaciones-a-traves-de-exporta-simple/

 

Argentina «Puerto Iguazú» sera sede del 1° Congreso Internacional de Flipped Learning

Del 9 a 11 de agosto, se realizará en Puerto Iguazú el 1° encuentro internacional de Flipped Learning, “¡Dale la Vuelta a Tu Clase!”.

Esta es una propuesta de alfabetización digital, inclusión real y efectiva de las TIC en el aula mediante el desarrollo de software, contenidos locales y formación docente que redunden en la mejora de las trayectorias estudiantiles de las escuelas de la Provincia de Misiones.

“Dale la vuelta a tu clase”, busca invertir el proceso de aprendizaje donde los docentes encuentran en las herramientas tecnológicas (como el celular, la notebook, etc) un espacio donde presentar sus clases para luego profundizar los conocimientos en el entorno áulico.

Contará con la participación de expertos internacionales como Jon Bergmann de EE UU, Raúl Santiago y Alicia Diez de España quienes expondrán acerca del método de innovación educativa del “aula inversa”

La provincia es líder a nivel nacional en este campo, en donde su Programa de Innovación Educativa “Plataforma Guacurarí” es una iniciativa provincial que apuesta a la formación pedagógica didáctica y actualización científica tecnológica de los docentes de todos los niveles.

Fuente: www.misionesonline.net

Se abrió una nueva convocatoria a las becas Chevening

La Embajada Británica en la Argentina anunció que se encuentra abierta hasta el 6 de noviembre la convocatoria a las becas Chevening, para postulantes con potencial comprobable de liderazgo y sólidos antecedentes profesionales y académicos.

Desde 1991, más de 510 argentinos fueron seleccionados para participar de este prestigioso programa, y hoy se desempeñan exitosamente en distintas áreas.

La beca permite estudiar un posgrado de un año en cualquier universidad del Reino Unido, con todos los gastos cubiertos, incluyendo la matrícula universitaria, los costos de pasaje y de manutención, vivienda y la cobertura médica.

La beca financia estudios en universidades del Reino Unido, por lo general maestrías de un año de duración, de postulantes con potencial comprobable para convertirse en futuros líderes, decisores y formadores de opinión.

El programa comenzó a funcionar en 1983 y en estos 35 años, más de 50.000 profesionales de 160 países han participado como becarios y hoy conforman una red global muy respetada.

Fuente: www.chevening.org/argentina

En Argentina preocupa la demora en tratamiento de Ley de Emergencia PYME

En el marco de la profunda crisis que atraviesan las pymes de la provincia de Buenos Aires, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) presentó en mayo ante la Cámara de Diputados un proyecto de Ley de Emergencia Pyme con el fin de paliar la suba de costos y las caídas de ventas.

Este proyecto plantea una reducción de impuestos para las empresas que mantengan el personal, moratorias para deudas impositivas, reducción de las tasas para las pequeñas y medianas empresas e impulsa la implementación de una “tarifa pyme” aplicada a los servicios públicos

Según indican los impulsores, las condiciones se agravaron aún más y que la capacidad instalada ociosa en la provincia de Buenos Aires está entre un 55 y 60%.

“La baja del consumo, debido a la pérdida del poder adquisitivo de la población, sumado al aumento de las importaciones, del valor de los costos fijos y los tarifazos están llevando a las pymes a una situación de gravedad”. declaró Marcelo Fernández, presidente de CGERA

“Como empresarios pymes, dueños de fábricas, deberíamos estar produciendo”, dijo el presidente de la Cámara de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) solicitando al Estado mejores créditos, mejores tasas, más incentivo a la producción. Tener que ir al Congreso a pedir que se declare la emergencia es casi una vergüenza”

Fuente: 07/08/2018 BAE – Nota – Sup. Pymes

La producción industrial de Argentina se derrumbó 8,1% en junio con relación a igual mes de 2017

La producción industrial se derrumbó 8,1% en junio con relación a igual mes de 2017, la mayor baja desde octubre de 2016 según informó el INDEC. Por segundo mes seguido, el índice que mide la evolución de la industria registró un saldo negativo en la comparación interanual.

Afectada por la crisis cambiaria, la suba de tasas y el proceso de devaluación, la industria tuvo un porcentaje de caída sólo superada en agosto de 2002 con el 8,5$.

Según el Estimador Mensual Industrial (EMI), las caídas más fuertes en la medición interanual de junio correspondieron a refinación del petróleo (19,9%), automotriz (11,8%), caucho y plástico (11,1%) y metalmecánica (10,9).

También terminaron el mes con fuertes bajas: la industria textil (10,8%), la elaboración de sustancias y productos químicos (10,0%), tabaco (9,7%), alimenticia (5,4%), la edición e impresión (4,2%), minerales no metálicos (3,7%) y el bloque de papel y cartón (1,2%).

Por otra parte, las industrias metálicas básicas registraron en junio una suba en la medición interanual (9,8%), según la información oficial. La industria alimenticia acumula en el primer semestre una disminución de 0,5%.

Fuente: INDEC

Los invitamos a ver la entrevista a las emprendedoras Alejandra Faienza de DDH Wellness Consulting & Mariana Zarich de Meriadiano Cero

Agradecemos a la Lic. Alejandra Faienza de DDH Wellness Consulting & a la Lic. Mariana Zarich de Meridiano Cero por compartir sus experiencias del como se fueron configurando en empresarias exitosas. Por lo que le compartimos el programa del día 7 de agosto donde también podrán disfrutar la columna mensual  Ventanilla PYME con Armando Tauro ( Embajador de DCH en Estados Unidos) y la selección de noticias semanal.

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO| [Lic. Juan Domingo Palermo , CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Este 8 y 9 de Agosto se realiza evento para fortalecer las relaciones comerciales entre EEUU y Argentina

La Cámara de Comercio Argentino-Americana de Florida realizará una nueva Misión Comercial en Buenos Aires

  • Esta edición, incluirá un espacio llamado “Women Initiative Forum”, destinado a fomentar la inclusión de las mujeres en los negocios internacionales, con la presencia de Margarita Barrientos.
  • Durante la Cena de cierre de la Misión, se subastarán obras de arte a beneficio de Los Piletones.

Argentina, Buenos Aires, 1 de agosto de 2018.- La Cámara de Comercio Argentino–Americana de Florida (AACC), realizará el próximo 8 y 9 de agosto su 5ta misión comercial en el país, una conferencia destinada a fomentar negocios comerciales entre ambos países. En esta oportunidad, el evento se realizará en la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (Sarmiento 299) desde las 8 hs con actividades a lo largo de la jornada. Aquellos empresarios y emprendedores interesados en asistir podrán inscribirse a través de: www.bilateraltrade.us. Se pueden chequear las redes sociales de la Cámara para obtener descuentos. En esta edición habrá un Foro especial para mujeres con la presencia de Margarita Barrientos, Fundadora de Los Piletones.

Durante las jornadas, referentes del mundo de los negocios internaciones expondrán sobre exportación, oportunidades de inversión en los Estados Unidos, real estate, tecnología, inmigración, marco legal y contable, junto a los representantes de la Delegación de la AACC, quienes, además, brindarán charlas a grupos reducidos de empresarios y emprendedores que busquen expandirse a ese país. Este año, se reaizará la segunda edición de la Conferencia llamada “Women Initiative Forum”, con temáticas de actualidad para favorecer el desarrollo profesional de las mujeres.

Como oradores principales participarán, Juan Curuchet, Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires; Sebastián Ponceliz, CEO & Founder de Odyssey Group; Diego Cagliolo, Subsecretario de Relaciones Internacionales y Cooperación de La Provincia de Buenos Aires; Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; entre muchos otros. Dentro de las oradoras del Foro femeninas participarán, Margarita Barrientos, Fundadora de los Piletones; Lorena Zicker, Gerente General de Intel Argentina; Camila Crescimbeni, Directora de Inclusión Jóven del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación y la Empresaria Laura Teruel, entre otras.

La Misión Comercial estará encabezada por la delegación de la AACC junto con el Alcalde de la Ciudad de Coral Gables, Raúl Valdes-Fauli y el Comisionado de la Ciudad de Miami, Wilfredo Gort. Durante el evento, se firmarán acuerdos de cooperación con organizaciones locales con el objetivo de impulsar y fortaleces las relaciones comerciales entre Argentina y Estados Unidos. Para darle cierre a la Misión, el último día se llevará a cabo una Cena de Gala en donde participarán empresarios e invitados locales y se subastarán obras de arte a beneficio de Los Piletones.

Nos resulta muy importante poder llevar a cabo este tipo de Misiones Comerciales para fortalecer lazos entre ambos países. Sabemos del potencial que tiene Argentina y muchos de sus empresarios, emprendedores y profesionales buscan expandirse. Por eso, queremos acercarles las herramientas e información que necesiten para que puedan llegar a Estados Unidos y hacer crecer sus negocios” declaró Luis Cariola, Presidente de la Cámara de Comercio Argentio – Americana de Florida.

Para registrarse al evento deben ingresar al link www.bilateraltrade.us. Habrá algunos códigos de descuento que se difundan por las redes de la Cámara para obtener precios diferenciales https://www.argentineamerican.org/

Acerca de

La Cámara Argentina de Comercio Argentina – Americana de Florida, es una organización que se encarga de contactas a empresarios y proveer plataformas para la creación de negocios. Ofrece asistencia y la información esencial a las compañías establecidas en Argentina y en la Florida sobre cómo hacer negocios en ambos mercados. Se ocupan de representar los intereses mutuos de los miembros y tomar medidas para promover sus intereses. La Cámara está integrada por referentes del mercado y personas de negocios, argentinos y estadounidenses que se dedican a aumentar el alcance de la comunidad empresarial argentina en la Florida, así como la promoción de relaciones comerciales, económicas e industriales entre la Florida y Argentina. La Cámara es totalmente independiente, y cuenta con el apoyo exclusivo de sus miembros.

 

Fuente textual: Suma Comunición

Miércoles 8/7 a las 19 hs Charla Debate para Emprendedores Tecnológicos en la UCES

Este miércoles 8 de Agosto a las 19 hs en la sede de UCES ( Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales ), se presentan el Programa de Formación Ejecutiva «Desafíos y estrategias para Emprendimientos Tecnológicos en Argentina».

SE PUEDEN INSCRIBIR :  por GEET – UCES
Desde El Observatorio del Trabajo apoyamos este programa de formación y recomendamos a los profesionales y empresas a que participen.
Director General & Conducción
El Observatorio del Trabajo
jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Martes 7/8 a las 20 hs. «Emprendedoras», invitadas Lic. Alejandra Faienza & Lic. Mariana Zarich

Este martes 7 de agosto desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de a dos mujeres empresarias que nos vienen a compartir sus experiencias, se trata de la Lic. Alejandra Faienza (OWNER & CO- Founder | DDH Wellness Consulting)  & Lic. Mariana Zarich (Directora de Meridianocero.com.ar )

En 1° lugar les vamos a brindar la ventanilla pymes con Armando Vicente Tauro (Embajador de DCH Estados Unidos) quien nos brindara un análisis sobre la PYMES de Argentina.

En 2° lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 3° parte la entrevista de la semana con la variable a analizar. En esta oportunidad se lo dedicamos al protagonismo de la mujer en el mundo de la empresa.

Vamos a dialogar con la Lic. Alejandra Faienza & Lic. Mariana Zarich sobre sus experiencias de emprender y sobre los objetivos de sus empresas.

Meridiano Cero es una consultora dirigida por la Lic. Mariana Zarich que se dedica hacer coaching con la finalidad de mejorar la productividad del emprendimiento o la unidad de negocio.

DDH Wellness Consulting es una consultora dirigida por la Lic. Alejandra Faienza que brinda un programa integral de bienestar para las empresas atreves del cuidado físico, mental y espiritual para lo que tiene varias unidades de negocios entre los que se puede destacar los programas saludables, kioskos y desayunos saludables.

La propuesta de esta semana es mostrar el protagonismo de la mujer emprendedora y como unidades de negocio que promueven el bienestar y la reflexión, observación y escucha pueden ser rentables.

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

LinkedinJuan Domingo Palermo