Firmada en París una alianza entre Facthum y PeopleCare 

Facthum, consultora internacional especialista en Factor Humano, ha firmado recientemente una alianza estratégica con PeopleCare, multinacional francesa cuya ambición es hacer que el coaching sea accesible para la gerencia
intermedia de las empresas. Gracias a sus herramientas de e-coaching y elearning, sus entrenadores asesoran y acompañan a los directivos a lo largo de su carrera profesional.

El acuerdo convierte al Grupo Facthum en el distribuidor exclusivo en España de la herramienta de e-coaching de PeopleCare. Además esta alianza permite unir a los coaches de ambas empresas en una red internacional que presta servicios en Europa y América. Esto permite a los clientes de Facthum beneficiarse de los servicios de e-Coaching, tanto de los coaches españoles, como de los de la red internacional de PeopleCare.

En palabras de Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente de Facthum, “nuestro grupo apuesta por este tipo de colaboraciones con el objetivo de desplegar proyectos homogéneos para nuestros clientes en España, Latinoamérica y Estados Unidos y seguir apostando por la especialización en la innovación y la aplicación de la tecnología al ser humano, para facilitar el desarrollo del activo humano y organizacional de sus clientes.”

Acerca de Facthum
Es un Grupo Internacional de Consultoría, de origen español, especializado en el Factor Humano. Facthum,
consultora de RRHH en Madrid, desarrolla sus servicios a través de cuatro divisiones especializadas:
Consultoría de Formación y Desarrollo
Consultoría de Evaluación y Medición de Personas y Organizaciones
Consultoría de Recursos Humanos
Tecnología e Innovación aplicada al ser humano

La División de Tecnología e Innovación implementa soluciones tecnológicas de última generación para sus servicios de Consultoría de Formación, de consultoría de Evaluación y Medición y de Consultoría del Factor Humano.
Para más información contactar con la secretaria general de Facthum: asistente.presidente@facthum.com | Tel.: 91 640 02 46

Se viene la muestra de la industria metalmecánica del interior, en Córdoba, Argentina.

MetalExpo Córdoba 2017, la muestra más representativa de la industria metalmecánica del interior del país se realizará entre el 14 y 16 de septiembre, próximos en el predio Forja Parque Ferial de la Ciudad de Córdoba.

Se exhibirán las últimas tecnologías, y desarrollaran actividades de capacitación, con el fin de impulsar al sector a ser parte de la Cuarta Revolución Industrial.

“Nos planteamos el objetivo de que en MetalExpo se desarrolle un gran foro de capacitación tecnológica y debate sobre estos cambios que está viviendo la industria y las oportunidades que presentan” aseguraran desde la organización de la muestra.

“Para bajar a tierra el concepto de fabricación digital, nos concentramos en tres pilares fundamentales para el sector metalúrgico: la automatización de procesos a través de robots, las tecnologías de manufactura e impresión 3D y el uso eficiente de los recursos energéticos” adelantaron.

Pensando en las futuras generaciones de profesionales, los estudiantes de diferentes edades tendrán su lugar. Habrá una Olimpíada Intercolegial de Mecanizado para alumnos de escuelas técnicas y las Jornadas de Robótica Infantil, para alumnos de hasta 12 años.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/espacio-publicidad/industria-40-en-el-sector-metalurgico

El Humano no es un Recurso para los profesionales de Relaciones del Trabajo UBA, marco Hernán Sandro en su visita (Ver entrevista).

Compartimos el especial  de capital humano del mes de septiembre en donde pueden escuchar la entrevista con Hernán Sandro (Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires – UBA), la columna mensual sobre Recursos Humanos de Gerardo Soula  y la selección de noticias de cada mes.

Agenda de Programación:

Primera parte: 20:00 h. a 20:11 h.; Columna sobre Recursos Humanos con Gerardo Soula, con quien analizamos la actualidad en materia de competencias de Recursos Humanos según el último estudio que tuvo como responsable a Dave Ulrich.

Segunda parte: 20:11 a 20:30 h.; Compacto de Noticias

20:30 h. a 20:32 Video Corporativo de Tips para Emprender: Plataforma de expertos del mundo del emprendimiento donde nuestro director general y conductor es experto en el área de Gestión del Talento.

Tercera parte y entrevista del día » El Humano no es un Recurso «: 20:32 h. a 21:00 h.; Dialogo con Hernán Sandro quien nos comenta los alcances de la carrera en el ámbito académico, profesional y laboral de la Carrera.

En la misma define sus opiniones profesionales y éticas de lo que debe ser un profesional que se forme en la carrera, como también el programa de estudio de la misma, como todo el ecosistema de profesores, graduados, alumnado.

Agradecemos Hernán Sandro y Mauro Campilongo  la participación en nuestro programa y por permitirnos conocer, dar conocer y establecer una relación de presente y futuro con la carrera y así poder cooperar desde nuestro observatorio en la producción y desarrollo de la carrera oficial y publica de nuestra Universidad de Buenos Aires.

Equipo de Investigación sobre capital humano en el observatorio del trabajo:

Director de Investigación Social & Co- Conductor: CP. Jorge Potente.

Columnista de Recursos Humano: Gerardo Soula

Director General & Conductor: Lic. Juan Domingo Palermo[*]

[*]  Nota: Juan Domingo Palermo, Cuenta con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador de DCH en Argentina y miembro con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Desde EL Observatorio del Trabajo les deseamos un feliz día a todos los maestros

En recuerdo del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula”, el pasado 11 de septiembre se celebró el día del maestro.

Esta celebración se realiza en todo Latinoamérica como fuera establecido en la Conferencia Interamericana de Educación que se celebró en Panamá en 1943.

Sarmiento fue un político, militar, escritor, docente y periodista. Fue gobernador de su provincia natal entre 1862 y 1864; Fue el segundo Presidente de la Argentina, cargo que ocupó entre 1868 y 1874.

Luego fue Senador Nacional por su provincia entre 1874 y 1879; Ministro del Interior en 1879 y también Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.

Si bien al igual que muchos personajes de nuestra historia, despierta simpatías tan fuertes como los odios, es indudable que su mayor legado fue promoción de una educación para todos los ciudadanos por igual, con las cuales las clases populares pudieron disputar el poder a las elites ilustradas.

Otro aspecto menos conocido es que durante su presidencia organizó en la ciudad de Córdoba la Exposición de Artes y Productos Nacionales en 1871 en donde las distintas regiones del país pudieron promover curtiembres, fundiciones, tejidos, tintorerías, y producciones agropecuarias.

Facthum Andalucía, nueva territorial de Grupo Facthum

Grupo Facthum se desplaza a Andalucía con el fin de crear Facthum Andalucía un año después de hacerlo en Cataluña.
Tras el acuerdo alcanzado entre Juan Carlos Pérez Espinosa, Director de Facthum y los que ya son sus socios directores, José Luis Romero y Juan Román, Facthum Andalucía comenzará su andadura a partir de su firma el 11 de septiembre de 2017. El objetivo primordial es seguir desarrollando las actividades de la compañía en el ámbito territorial de Andalucía.

Se trata de un nuevo proyecto por parte de Facthum que responde a la necesidad de dar mejores respuestas a las organizaciones con sede en Andalucía y poder ofrecer servicios en el ámbito de la gestión de personas de alto valor añadido en general y específicamente en los de digitalización y transformación digital.

José Luis Romero es uno de los referente en el ámbito de la dirección en RRHH en España con una trayectoria de más de veinte años en empresas como el Corte Inglés, Sanitas, Iberia y Heineken. Del mismo modo Juan Román posee un alto reconocimiento profesional y una amplia trayectoria como director de RRHH en Carrefour y Cobre las Cruces de la que también fue Director Gerente, un proyecto minero de referencia internacional en hidrometalurgia para la obtención de cobre comercializable

Con este nuevo proyecto, el Grupo Facthum continúa en su proceso de crecimiento y expansión, con el fin de crear respuestas a las necesidades que surgen en el sector de los Recursos Humanos, generando nuevos canales y líneas de negocio, de cara a potenciar ostensiblemente a todas las empresas del grupo.

Puedes consultar en la página WEB en el siguiente enlace: FACTHUM

 

Para más información contactar con la Secretaria General de Facthum:
Belén Heydt | asistente.presidente@facthum.com | Tel.: 91 640 02 46

Gracias Ing. Kevin Dewald de SPECT.RO por compartir tus vivencias con Emprendedor.

Agradecemos a Gracias Kevin Dewald[1] de la start up SPECT.RO por compartir tus vivencia como emprendedor y por ayudarnos a reflexionar sobre Big data y Geolocalización , dos de la variables principales y servicios principales  que brindán desde la empresa que fundarón hace un poco más de años y hoy ya tienen clientes a tiendas comerciales a escala global.

Equipo de investigación de innovación en la 4RI:

  1. Jorege Potente[2], Lic Vicente Spagnulo[3], MG. Saúl Gomez[4] y Lic. Juan Domingo Palermo[5].

[1] Kevin Dewald,  Es Ingeniero Electrónico graduado del ITBA y durante este tiempo se ha enfocado en la aplicación de la tecnología como soluciones tangibles a problemáticas del mundo real. En años anteriores trabajo en la implementación de hardware para el procesamiento de señales biológicas y de radar. Actualmente se desempeña en el departamento de Investigación y Desarrollo de Spectro, empresa de la cual es cofundador, perfeccionando su  tecnología propietaria actual y evaluando la implementación de nuevas soluciones.

[2]Jorge Potente, Es Contador Público graduado en la facultad de Ciencias Económicas de Universidad de Buenos Aires (FCE-UBA)

Desde hace 15 años se dedica a la investigación socio-económica Argentina.

Entre 2007 y 2009 realizó un microprograma radial denominado “Pueblos que laten” en el que abordó la problemática social, económica y política de los pequeños pueblos del interior bonaerense en riesgo de desaparecer, fundamentalmente por falta de trabajo y oportunidades.

Desde el año 2010 es Director de Investigación y Co-Conductor del programa  radial El Observatorio (del Trabajo en la Argentina del Siglo XXI).

En el año 2012 fue distinguido como Embajador de Paz por la Asociación Mil Milenios de Paz y la Fundación P.E.A., como portador del mensaje de paz de la UNESCO.

Cuenta además con 32 años de experiencia en Contabilidad Bancaria, en especial Sistemas de Tarjetas de Crédito y otros medios de pago no tradicionales.

[3] Vicente Spagnulo, es Sociólogo docente en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[4] Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[5] Juan Domingo Palermo, tiene más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Tecnología & Trabajo estuvieron presentes en el 9° Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo.

Desde el pasado 31 de Agosto del corriente hasta el 02 de Septiembre se realizó en la ciudad austral de Puerto Madryn en el 9 Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo , bajo el nombre de la destacada jurista y Presidenta de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral Dra: Estela Milagro Férreiros.

En el congreso juristas y especialistas analizaron en profundidad el presente y futuro de la normativa nacional e internacional y como impactan las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo, sus implicancias y posibles soluciones.

Durante el panel TECNOLOGIA Y TRABAJO. HACIA LA OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA DE UNA REFORMA, que integraron la Dra. Viviana l. Diaz, Cecilia Reybet, Alberto Fantini, Nahuel Altieri bajo la Coordinación: Ricardo Benítez. El especialista Alberto  Fantini incursionó sobre la fuerza laboral del futuro un la influencia de la capacitación para prevenir puestos de trabajo y la Dra. Viviana Diaz, resalto como el cerebro desde las neurociencias se vuelve más plástico y permeable a las tics siendo el trabajo conectado la modalidad que facilita la creación de más y nuevos puestos de trabajo.

Es así que convocamos para el lunes 18 de Septiembre a nuestro observatorio del trabajo a ambos profesionales a ampliar sobre este tema, que nos transmitan también los grandes lineamientos del congreso.

Fuente: Dra. Viviana Diaz (Coordinadora de USUARIA en materia de Trabajo Conectado)

Big Data & Geolocalización, dialogaremos con Kevin Dewald de Spectro. Rumbo al South Summit 2017.

Este lunes 11 de Septiembre desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de agosto sobre “Innovación en la cuarta Revolución Industrial”, en esta oportunidad vamos a dialogar con el Ing. Kevin Dewald [1] Co- Founder de Spectro.

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación en la 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo[2] y el Lic. Saúl Gómez [3], con quienes reflexionaremos sobre el Bitcoin, la moneda que esta revolucionando el mercado.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “ Un caso empírico de una Start Up de Big Data & Geolocalización , nos visita Kevin Dewald (Co- Founder de Spectro) ”.

Esta Start Up tecnológica provee inteligencia de negocio y de mercado a centros comerciales y sus tiendas, ayudándolos a brindar una mejor experiencia de compra y a optimizar sus operaciones diarias. Para hacer esto, han desarrollados pequeños sensores que nos permiten digitalizar todo lo que ocurre en un espacio comercial. Los mismos permiten generar indicadores de gestión y proveer recomendaciones accionables mediante el análisis de grandes volúmenes de datos capturados en tiempo real.

En resumen, asisten  a sus clientes en el proceso de toma de decisiones para que puedan retomar el control de la salud de su negocio, en cualquier momento y desde cualquier lugar.

También le vamos a adelantar las últimas novedades de lo que se trae el South Summit 2017.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube Live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [4]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Kevin Dewald,  Es Ingeniero Electrónico graduado del ITBA y durante este tiempo se ha enfocado en la aplicación de la tecnología como soluciones tangibles a problemáticas del mundo real. En años anteriores trabajo en la implementación de hardware para el procesamiento de señales biológicas y de radar. Actualmente se desempeña en el departamento de Investigación y Desarrollo de Spectro, empresa de la cual es cofundador, perfeccionando su  tecnología propietaria actual y evaluando la implementación de nuevas soluciones.

[2] Vicente Spagnulo, es Sociólogo docente en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[3] Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[4] Juan Domingo Palermo, tiene más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro

del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Aspiran a Incrementar en las pymes porteñas el uso de canales electrónicos.

Menos del 20% de las pymes porteñas utilizan herramientas de comercio electrónico y la meta es elevar ese porcentaje al 50% hacia fines del 2018, adelantó el subsecretario de Pymes porteño, Martín Trubycz.

«(…) en 2030 el 80% del comercio mundial será de comercio electrónico, y en la Ciudad hay infraestructura para que las pymes sean digitales», sostuvo.

En la Ciudad hay unas 153.500 pymes, es decir unas 44 pymes por cada 1.000 habitantes que «generan el 77% del empleo privado», explicó el funcionario.

Otro aspecto que buscan promover es que las pymes incorporen herramientas para sostener la reputación digital ​de la empresa, la llamada «marca 4.0«.

En un ecosistema tan expuesto como el digital es «muy importante la reputación digital de las pymes, hay que cuidar la marca porque hoy define qué lugar ocupa el producto o servicio en la cabeza de la gente», afirmó el funcionario.

El tercer aspecto que deben desarrollar tiene que ver con explotar la microsegmentación de ofertas. «Internet te da la oportunidad única de buscar perfiles de público específico», aseveró el subsecretario de Pymes porteño.

Fuente: clarin.com/economia