El Parque Industrial Burzaco tiene su propio centro de formación.

Un antiguo anhelo de los industriales de Almirante Brown se transformó en una realidad: el Parque Industrial de Burzaco inauguró su propio centro de formación profesional para motorizar el desarrollo de las empresas locales.

El edificio abrió sus puertas tras una ceremonia de la que participaron el intendente, Mariano Cascallares, y el presidente del Sector Industrial local, Carlos Aguirre.

El centro posee 700 metros cuadrados, y además de aulas y talleres para capacitación funcionarán ámbitos de asesoramiento para las industrias, lo que posibilitará optimizar los tiempos de atención y mejorar la realización de trámites y el acceso a programas nacionales, provinciales y locales.

Tres sectores llevan los nombres de emprendedores pioneros en el crecimiento del Parque Industrial de Brown: Humberto D’Antonio, Juan Las Heras y Darío Barbieri.

El establecimiento se encuentra en el corazón del Parque y, según comentaron desde el Municipio, el objetivo es que se convierta “en un espacio de articulación que vincule la formación de acuerdo a la realidad” de cada sector productivo.

Estamos muy orgullosos de haber podido inaugurar este centro en el corazón del Parque Industrial que le permitirá a muchos jóvenes obtener más y mejores oportunidades de capacitarse y desarrollarse profesionalmente. Es un sueño de los vecinos y de todos los industriales”, expresó Cascallares.

Fuente: http://launion.com.ar/burzaco-el-parque-tiene-su-propio-centro-de-formacion/

Dujovne dijo a industriales que la reforma tributaria en Argentina será gradual.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, expuso ante la Unión Industrial Argentina (UIA) su visión sobre la marcha de la economía y adelantó que se prepara una reforma tributaria “de tinte gradual” que será tratada por el Congreso luego de las elecciones legislativas.

En un almuerzo en la tradicional sede de la entidad de Avenida de Mayo, el funcionario también tomó nota de cada uno de los sectores y los empresarios entregaron documentos con recomendaciones para la reforma impositiva y aportes para potenciar el sistema productivo.

“El ministro dijo que la reforma tributaria será gradual, pero no nos adelantó nada. Primero, lo va a hablar con el Congreso. Le dimos trabajos nuestros sobre lo que consideramos que tiene que ser la reforma”, resaltó  el presidente de la UIA, Miguel Acevedo.

En ese sentido, aseguró: “Coincidimos en el gradualismo. Sabemos que no se puede pedir todo en un país con un déficit fiscal importante”.

Acevedo analizó que “la mayoría de los sectores están con recuperación” y evaluó que “el único que no la está viendo todavía es el de alimentos y eso tiene que ver con el consumo, que todavía viene lento en recuperación”.

Fuente: cimr.org.ar

Emprendedores de Argentina, ya es posible crear una sociedad por acciones en 24 horas

A partir del viernes pasado 01 de  septiembre, los emprendedores pueden tramitar la constitución sociedades por acciones simplificadas (SAS) en 24 horas.

Las sociedades por acciones simplificadas fueron creadas por la ley y se tramitan únicamente por expediente electrónico, que se inician a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) tramitesadistancia.gob.ar 

Allí se completan todos los datos exigidos por la Ley y se genera el Contrato Constitutivo y la publicación en Boletín Oficial. Existe un estatuto modelo, pero puede optarse por otro.  Si bien aún existen algunas dudas podemos destacar que;

– Puede ser unipersonal, hasta ahora no había tipo societario que lo permitiera,

– Todo el trámite registral, se realizará de manera,

– El capital mínimo será de 2 salarios mínimos vitales y móviles, en ningún caso la IGJ podrá objetar el monto del capital según se trate el objeto de la sociedad,

– La publicación del edicto para la constitución tiene un valor fijo ($1.000) y costará 3 veces menos que un edicto común para una SA o SRL

– Los libros obligatorios (Diario, registro de acciones, Actas, Inventario y Balance.) serán digitales, lo que implicará una administración y contabilidad ordenada, ya que los plazos para el copiado a libros son muy breves.

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/255187-igj-cuit-sociedades-responsabilidad-contrato-Desde-hoy-se-puede-crear-una-sociedad-por-acciones-en-24-horas

 

Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el mercurio.

La primera reunión de esta conferencia se celebrará del 24 al 29 de setiembre de 2017 en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra, Suiza. Nuestro Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) participó a finales de julio de la jornada de consulta regional para América Latina y el Caribe preparatoria de esta reunión.

Los sitios contaminados con mercurio representan una de las principales fuentes de riesgo para los seres humanos. Existen cálculos que sugieren que en la actualidad hay más de 3 mil sitios contaminados con mercurio en el mundo.

El Convenio de Minamata tiene por objeto proteger la salud humana y el ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio y sus compuestos.

Argentina, al igual que otros 71 países ha ratificado el Convenio por ley 27356 fundamental para controlar los efectos nocivos de la contaminación por mercurio.

El convenio lleva el nombre de la ciudad Japonesa, que padeció la contaminación de su bahía en los años 50 por una fábrica petroquímica que arrojó efluentes con mercurio al agua, e intoxicó la población generando afecciones neurológicas, malformaciones y enfermedades como el cáncer por varias generaciones.

Fuente: http://www2.inti.gob.ar/web/noticiero.jsp?idNoticia=780

Pymes cordobesas preparan proyecto de inclusión laboral

En un encuentro que convocó a unos 30 empresarios miembros de la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM) donde se debatió la coyuntura macro, también se discutieron las realidades y los proyectos de las empresas de porte medio y chico.

El MPM que reúne a unas 47 empresas que en conjunto emplean a más de 4.000 trabajadores de esa provincia, adelantó en ese marco, dos iniciativas que buscarán que diputados y senadores cordobeses eleven al Congreso.

Una de esas iniciativas propone incorporar un trabajador que ya está recibiendo un subsidio estatal de $5000, abonando la pyme otros $5000 para completar el salario mínimo que podrá desgravar de IVA o de Ganancias. La pyme según su categoría podrá tomar hasta un tope.

Afirman que la capacidad de retomar empleo de las pymes no la tienen las grandes empresas y destacaron que hay más de 80.000 pymes en Córdoba, estando la mitad registradas. “El impacto laboral que se puede gestar desde Córdoba es importante”, marcó Federico Cena, director ejecutivo del MPM.

Fuente: perfil.com/cordoba/pymes-preparan-proyecto-de-inclusion-laboral-para-entregar-a-congresistas-cordobeses

Gracias al Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo (UBA) MG. Hernán Sandro por los aportes sobre el presente y futuro de los Recursos Humanos

Gracias MG. Hernán Sandro por los aportes sobre el diseño de los profesionales de las relaciones del trabajo en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Continuaremos apoyando a esta carrera por ser la carrera oficial en  la Universidad Pública que forma profesionales para conducir a los talentos de las organizaciones, especializados en las relaciones del trabajo.

Le brindaremos desde nuestros espacios de comunicación espacio para sus profesionales, docentes y alumnos.

 

Equipo de investigación de capital humano, el observatorio del trabajo:

Jorge Potente, Gerardo Soula y la conducción del Lic. Juan Domingo Palermo.

Este lunes 4 de Septiembre dialogaremos con Hernán Sandro, Director de la Licenciatura de Relaciones del Trabajo de UBA, sobre el presente y futuro de la profesión de Recursos Humanos.

Este lunes 04 de Septiembre desde las 20 h a 21 h., nos visita Hernán Sandro [1] –Director de la Licenciatura de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires- (UBA).

En primer lugar, te vamos a brindar la columna de Gerardo Soula [2], con quien analizaremos los resultados de un reciente estudio global sobre las competencias clave de Recursos Humanos y como las mismas impactaran en los profesionales de la función y en las organizaciones.

En segundo lugar  te vamos a brindar el Compacto de Noticias como cada programa, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar (a partir de las 20:30 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: Especial de Capital Humano mes de Septiembre, en esta oportunidad dialogaremos con el Director de la Carrera Hernán Sandro sobre cómo se está diseñando carrera de relaciones del trabajo en la UBA, de acuerdo a los avances tecnológicos, el contexto VUCA (volátil, incierto, cambiante y ambiguo ) , el modelo de la economía colaborativa en la organizaciones. En definitivamente queremos saber qué tipo de profesionales configuran, que salida laboral tienen los profesionales que eligen formarse en la universidad pública.

Finalmente le consultaremos como observa el presente y futuro de la profesión y que ejemplos empíricos que nos puede traer desde su propia experiencia de gestión en el que nos puede mostrar una contribución al negocio desde el área de capital humano.

 

Ver & Escuchar por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

El Observatorio del Trabajo (Investigación social y noticias del trabajo y el empleo)

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Columnista en Recursos Humanos: Gerardo Soula

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo[3]

 

[1]Hernán Sandro, es Licenciado en Relaciones del Trabajo en la UBA Magíster en Dirección de Empresas Gerente de Recursos Humanos del Hospital Alemán, Vicepresidente de ADRHA – Asociación de Recursos Humanos de Argentina, Miembro del Consejo Académico de la Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo de la UBA Profesor Titular de la materia Administración de Empresas en la carrera Relaciones del Trabajo de la UBA, Director de la carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA 2016 – 2018, Candidato a Director de la carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA 2018 – 2020.

[2] Gerardo Soula, Graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.

Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internaciones, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral. Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales. Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association. Actualmente es columnista en el programa de investigación social y noticias del trabajo y empleo  «El Observatorio del Trabajo «

[3]Juan Domingo José Palermo, Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador de DCH en Argentina y miembro con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.