Programa homenaje a «ADRHA en su 50 aniversario» nos visita su presidente José Manuel Aggio.

Este lunes 31 de julio desde las 20 h a 21 h., nos visita José Manuel Aggio [1] (ADRHA – Presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina)

En primer lugar, te vamos a brindar el Compacto de Noticias, (de 20:10h hasta las 20:25 h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En segundo lugar (a partir de las 20:25 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: «Programa homenaje a la ADRHA – Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina con motivo de su 50 aniversario (1967 – 05 de Julio -2017)».-

Dialogaremos con el Presidente de la entidad Jose Manuel Aggio sobre la historia de la entidad, el presente y la proyección hacia el futuro.

Le consultaremos también como están abordando los principales desafíos del presente y del futuro y con que políticas y programas los están abordando desde las área de capital humano, por ejemplo la digitalizacion de los procesos de trabajo entre otras.

Desde este observatorio del trabajo desde el 2010 que iniciamos este proyecto apoyamos a ADRHA en sus actividades y congresos, siempre brindándole un espacio de relevancia en nuestra agenda y al nuestro Director General & Conductor ser Embajador DCH Argentina y miembro de Consejo Internacional de DCH, hemos tomado la decisión de profundizar la puesta en valor en valor de ADRHA porque consideramos el área de capital humano  estratégica en la búsqueda de la competitividad de las organizaciones y sus colaboradores.

Por todos estos motivos nos pareció realizar este primer homenaje a la institución que nuclea a los profesionales de los Recursos Humanos de la Argentina en el mes de su 50 aniversario, reafirmando una vez más nuestro compromiso con el sector.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [2]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Especialista en Recursos Humanos: Gerardo Soula

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

 

[1] José Manuel Aggio: Actualmente se desarrolla como Director de Recursos Humanos en Danone Argentina. Anteriormente, ha sido Director de Recursos Humanos Corporativo en El Tejar, Director de Recursos Humanos en San Miguel y Director de Recursos Humanos para Sudamérica en Barrick Gold Corporation. Previamente ocupó posiciones gerenciales en el área de Recursos Humanos en Prudential Seguros, Aguas Argentinas y el Grupo Perez Companc.

Ha liderado la función de Recursos Humanos en  Argentina,  Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Bolivia y Sudáfrica, desarrollando la estrategia para procesos de start up, fusiones, negociaciones sindicales, restructuraciones y atracción, desarrollo y retención de talento en las organizaciones.

Es Presidente de ADRHA (Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina)

Nacido en Bahía Blanca y graduado como Abogado en la Universidad de Buenos Aires-

 

[2] Juan Domingo Jose Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org  , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Es miembro de la red de expertos del mundo del emprendimiento Tips para Emprender en temas relacionados a la gestión del talento y cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y miembro del Consejo Asesor Internacional de la misma entidad con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

 

Colaboración DCH-CEO Global Network

 

Madrid, 28 de julio de 2017. Recientemente DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano ha firmado un acuerdo de colaboración con CEO Global Network (CGN), empresa líder en la coordinación y desarrollo de conferencias y encuentros multisectoriales a nivel mundial. Todos ellos dirigidos a un público exclusivo y selecto de ejecutivos de alto nivel cuyo objetivo es realizar un Networking auténtico y Benchmarking de calidad, compartiendo la información de actualidad para conseguir una ventaja competitiva.

Los eventos organizados por CEO Global Network son intercambios reales de experiencias y casos de éxito con expertos de reconocida trayectoria. CGN reúne a competidores con el objetivo de discutir casos prácticos y que puedan aplicar las estrategias aprendidas con la posibilidad de implantar en sus Organizaciones.

El acuerdo de colaboración firmado por DCH y CGN es para todos los eventos que realiza CEO Global Network en America latina. Los próximos eventos de CGN durante agosto, septiembre y octubre tendrán lugar en Colombia, México, Chile y Perú.

Gracias a este nuevo acuerdo los asociados de DCH obtendrán muchas ventajas, entre ellas un precio especial para el próximo evento realizado por CGN, el cual tendrá lugar en el Double Tree by Hilton Hotel Bogotá – Parque Bogotá, Colombia los días 7 y 8 de septiembre, bajo el título de la conferencia “Manejo del talento y capital intelectual” y que englobará distintos bloques temáticos como:

 

  • Impacto del Big Data en la gestión de Recursos Humanos
  • Cambio en el paradigma de la relación empresa-empleado
  • Llegada de las startups al sector de RRHH
  • Liderazgo inspiracional-la nueva ruta del empleado
  • El valor de la Colaboración en equipos de Alto Desempeño
  • Transformación cultural: de los procesos a la estrategia
  • La universidad corporativa y su apoyo al negocio
  • RRHH Dentro la estructura u Organigrama de las Empresas
  • Nuevas tendencias y planeamiento estratégico
  • Mayor importancia del “Digital Employer Branding”
  • Manejar la fuerza laboral en tiempos de crisis e incertidumbres
  • La Globalización y el Capital Humano: algunas reflexiones
  • La revolución de la gestión humana en la era digital

 

Más de 10 ponentes se darán cita en Bogotá pertenecientes a grandes firmas a nivel internacional como Unilever, Sanofi o Alpina, entre otras.

DCH apuesta por este tipo de colaboraciones cuya finalidad es intercambiar experiencias y best practices, lo que ayuda a potenciar al mayor ecosistema de Directivos de Capital Humano en España con más de 700 asociados.

 Acerca de DCH (www.orgdch.org)

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 700 miembros, todos Directivos de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Buenas Novedades para fomentar la inclusión de discapacitados

Un convenio marco para llevar a cabo acciones sociales conjuntas con el objeto de fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad fue firmado entre las autoridades de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y CILSA.

La UNLaM se suma a las más de 40 universidades que ya firmaron el convenio para potenciar el acceso a la educación superior de las personas con discapacidad.

CILSA, ONG por la Inclusión, fue fundada en 1966 en la ciudad de Santa Fe por iniciativa de un grupo de personas con discapacidad motriz y el apoyo de un sector de especialistas en rehabilitación.

Su objeto es promover la inclusión plena de personas provenientes de sectores marginada de la sociedad como niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y personas con discapacidad.

Luego de la firma su presidenta Silvia Carranza indicó: “creemos que la inclusión no es solo responsabilidad del Estado, sino de todos. A través de este convenio intentamos llegar a toda la población, ya sea a través de la entrega de sillas de ruedas o que más personas con discapacidad puedan acceder a una beca de estudio. Así también, queremos concientizar a los alumnos y al personal en general”.

Fuente: diariopopular.com.ar

Voces de alerta dentro de la Industria Argentina.

Así lo afirmó Elías Soso – Vicepresidente 1º de la Confederación Argentina de la mediana Empresa en un artículo para el diario La Capital de Rosario.

“Aunque desde un punto de vista estrictamente económico pueda haber diversas soluciones o «equilibrios» posibles al problema del crecimiento y el desarrollo, desde el punto de vista más amplio, económico-político-social, sólo sirve y es válido aquel «equilibrio» que garantiza el pleno empleo de todos aquellos hombres y mujeres que desean y necesitan trabajar”

“Lo anterior cobra suma importancia cuando se recuerda que, en una economía de mercado, quien está desempleado porque no encuentra empleo no se enfrenta al ocio creativo (…), sino que se encuentra expulsado de la producción y, consecuentemente, en buena medida desintegrado de la sociedad”.

Ante tratamientos livianos sobre el sector, el dirigente resalta “la insoslayable importancia para la agregación de valor, la creación y difusión de conocimiento o las posibilidades de una inserción comercial internacional soberana” además de “su inapreciable aporte a las cuentas públicas y, fundamentalmente, a la generación de empleo de calidad y bien remunerado”.

Si bien reconoce problemas serios de competitividad, recordó que la “industria en Argentina genera alrededor del 19 por ciento del empleo privado formal (…) por lo que el desafío es el salto de la productividad, no la desaparición del sector, como algunos proponen, o la regresión en las conquistas sociales y laborales”

Fuente: lacapital.com.ar

El FMI proyectó que Argentina y Brasil saldrán de la recesión

En el informe del mes de julio de Perspectivas de la Economía Mundial el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo su pronóstico para la economía mundial de un crecimiento del 3,5 % para este año y 3,6% para 2018.

Para Latinoamérica y el Caribe el crecimiento será, respectivamente, 1% este año y 1,9% en 2018. Y para vecino Brasil prevén un avance del 0,3% este año y 1,3% para 2018. En el caso de Argentina, el informe señaló que «conseguirá salir de la recesión» aunque no se precisaron cifras.

En cambio redujeron sus expectativas para Estados Unidos con una perspectiva del 2,1% para 2017 y 2018, cuando hace tres meses eran de 2,3 y 2,5%, respectivamente.

No menos importante para la Argentina es que el FMI, mejoró las proyecciones de crecimiento de China, con un crecimiento se mantendrá en 6,7% en 2017, y del 6,4% para 2018. Lo que suceda en el gigante asiático importa tanto por su condición de demandante de exportaciones, como por su rol de inversor en el país.

Maurice Obstfeld economista jefe del organismo, señaló que «en este momento no existen dudas sobre la aceleración de la economía mundial».

Fuente: telam.com.ar

El Gobierno Argentino firmó un acuerdo de cooperación con Amazon

El Ministerio de Modernización de la Nación Argentina y la firma Amazon Web Services, firmaron un Memorándum de Entendimiento para el desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación en Argentina.

«La tecnología es una herramienta fundamental para seguir trabajando por un Estado moderno, ágil y eficiente», destacó el ministro Andrés Ibarra.

El acuerdo tiene un año de duración, y, tal como se difundió en el comunicado oficial, «se trabajará en conjunto para propulsar la modernización de la infraestructura de tecnologías de información».

Ante dudas sobre el acceso de la multinacional a datos sensibles, desde el ministerio aclararon que «Amazon nos presta un espacio en la nube para hacer pruebas sin costos, para que alojemos, por ejemplo, programas de innovación o aplicaciones en desarrollo, como la de Precios Claros».

También como marco de ese memorándum, se acordó capacitar a funcionarios y alumnos de escuelas, además de proveer financiamiento a startups.

Fuente: infobae.com

Entrevista a Leandro Mocchegiani de Parkool. «Innovación 4RI».

Te compartimos los diálogos que mantuvimos con Leandro Mocchegiani CEO & FOUNDER de Parkool, quien nos comparte su historia como emprendedor y las características de su proyecto para estacionar mediante una aplicación móvil.

También podes encontrar el micro de innovación en la 4 Revolución Industrial por el Lic. Vicente Spagnulo, en esta oportunidad nos describió y analizamos un caso de la industria automotriz y como impacta la rebotica en la producción y en la demanda de empleo.

 

Equipo de Innovación 4RI en el observatorio del trabajo.

Dirección de Investigación & Co- conducción: CP. Jorge Potente

Con la colavoración especial de los especialistas Lic. Vicente Spagnulo y el Lic. Saul Gomez

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

 

 

¿Cómo generar motivación en sus empleados para lograr los mejores resultados?

La alta rotación de personal es un problema al cual, en muchos casos, no se le presta la debida atención y que tiene efectos negativos en las organizaciones. No solamente afecta en el ambiente laboral, sino que también representa un impacto en la parte económica dado el costo considerable que implica. Por esta razón, resulta cada vez más necesario generar buenas prácticas para motivar a los empleados con el fin de evitar este tipo de situaciones y mejorar notablemente los resultados.

Meta4, compañía que ofrece soluciones tecnológicas en la nube para la gestión de recursos humanos en grandes empresas, ha trabajado durante más de 25 años en el desarrollo de herramientas que permiten fortalecer los lazos entre las personas y los negocios.

En los últimos años se ha hablado de la prioridad que debe tener todo el sector corporativo en contar con colaboradores competitivos y motivados que hagan efectivo el cumplimiento de objetivos de las organizaciones. Esta tendencia está demostrando que un empleado motivado y enfocado en su trabajo es más productivo y, en consecuencia directa, ofrece un mayor rendimiento a la empresa. Por ello, más allá de contar con buenas oportunidades de desarrollo dentro de la compañía, las organizaciones deben brindar estímulos o condiciones que fomenten la motivación en sus colaboradores logrando así empleados más comprometidos y enfocados.

Para Meta4 esta prioridad se ha reflejado en cada aplicación de su herramienta. De este modo, lidera el mercado en varios países de la región en los que asesora compañías de gran tamaño en la necesidad de motivar el personal. Revisar si los perfiles de los empleados son acordes con los cargos en los que se encuentran ubicados evitará que la desmotivación llegue a las personas que no se sienten valoradas o que por el contrario están sobrevaloradas, y dará paso a una mayor productividad en las diferentes áreas.

Otra de las estrategias para conservar al capital humano es brindar capacitación y crecimiento dentro de la organización. Una empresa que gestiona adecuadamente los recursos humanos logra llevar un control sobre las necesidades que tienen sus colaboradores y sobre las nuevas oportunidades que les puede brindar a nivel profesional. La tecnología puede ser una aliada para llevar este control, obtener una visión integral sobre los recursos que trabajan en la organización, entender y potenciar los talentos de las personas que trabajan en la misma.

Asimismo, tener a los empleados en cuenta para las decisiones que deben tomarse, dar reconocimientos respectivos cuando consigan el éxito de sus objetivos y trabajar en hacerlos sentir parte de la compañía, son acciones que colaborarán con la motivación y en efecto se podrá conseguir una baja en la rotación del personal. Mantener esta motivación en el personal de una empresa permitirá que la misma continúe creciendo en su mercado, garantizando mayor productividad y cumplimiento de objetivos.

 

Meta4 lo invita a que a través de este link http://digitalizacionrrhh.com/ realice, de forma gratuita, un análisis de su compañía y encuentre los puntos claves para mejorar.

Fuente: Romina Feigin Comunicación