Nueva edición de la Feria de los Sueños en el predio de la Sociedad Rural Argentina.

Del 8 al 9 de julio en el Predio de la Sociedad Rural Pequeños Pasos realizará la quinta edición de la Feria de los Sueños, en la que emprendedores de todo el país y de distintos rubros promocionan y comercializan sus proyectos cuyo fin es la lucha contra la desnutrición infantil y la inclusión social.

Se trata de un espacio exclusivo en el que convergen la pasión por el diseño, el emprendedurismo y un espíritu solidario; con la presencia de diseñadores de distintos rubros como indumentaria y accesorios, decoración, muebles y gastronomía todos unidos con un mismo propósito.

En ediciones pasadas contó con la participación de más de 400 stands, 300 emprendedores, 40 sponsors y 12.500 asistentes.

El objetivo de este año está puesto en ampliar los centros de lucha contra la desnutrición infantil, potenciar el Centro de Oficios y promover el programa de niñez y adolescencia.

El fin de estas iniciativas es el impacto real en mil familias mediante la inclusión a través del arte, la educación, la nutrición, la salud y el deporte, propósito que Pequeños Pasos viene alcanzando desde el año 2007 con programas integradores.

Fuente: pequenospasos.com.ar

Fuerte crecimiento de las exportaciones de biodiesel de Argentina.

Las exportaciones de biocombustibles, pese a la investigación antidumping que se realiza en Estados Unidos, crecieron 59% en el primer cuatrimestre, según la estadística que publica el Ministerio de Energía y Minería.

En enero-abril los envíos de biodiesel (elaborado a partir del procesamiento de soja) sumaron us$ 268,2 millones y los clientes de EE.UU. son los mayores compradores.

Los datos difundidos justifican la expectativa del sector de lograr un nuevo año récord en la materia, como consecuencia directa de la mayor cosecha de granos.

En materia comercial, en tanto, no se observa aún el impacto negativo que se esperaba tras las acusaciones formuladas en Estados Unidos sobre presunto dumping por parte de la industria argentina de biodiesel.

Por su parte los fabricantes de bioetanol (elaborado a partir de caña de azúcar o maíz) también esperan elevar sus ventas, ya que durante enero-abril colocaron 27,3% más frente al volumen del primer cuatrimestre de 2016.

Fuente: www.telam.com.ar

Argentina, varias industrias despiden personal por cierre o por re-conversión.

En la última semana Pepsico anunció el cierre de su planta de Florida, Vicente López, donde trabajan 691 empleados. La irrupción de la tecnología forma parte del debate sobre el futuro del empleo industrial.

El presidente de la Copal, Coordinadora de Industrias Alimenticias, Daniel Funes de Rioja, señaló que en ese sector, para ganar competitividad, “En Alimentación, lo que se viene es un cambio en el sector de packaging con automatización para alcanzar a Brasil y México, y bajar también el ausentismo”, ejemplificó.

Por su parte la empresa alemana Lanxess cerró una planta en Zárate donde trabajaban 170 personas. En la misma zona, el secretario general de la Uocra Zárate, Julio González, aseguró que el presidente de la operadora estatal Nucleoeléctrica Argentina, Omar Semoloni, anticipó que no se renovarán los contratos de 600 trabajadores representados por Uocra y otros 200 supervisores.

Asimismo los contratos para importar material ferroviario también empujaron al cierre de una planta en Santa Fe del grupo Emepa, lo que implica la pérdida de 71 puestos de trabajo. El taller Rioro estaba bajo un proceso de reconversión. “La medida está relacionada con los cambios que desde hace varios años se vienen produciendo en el mercado ferroindustrial”, ponderó la empresa en un comunicado.

Fuente: perfil.com

Argentina y Chile firmarían un acuerdo de liberalización comercial.

La tercera ronda para la negociación de un acuerdo de liberalización comercial entre Argentina y Chile, que empezó el miércoles y culminó el sábado en Buenos Aires, se centró en la conclusión de diez capítulos del texto e «importantes avances en los restantes», informó la Cancillería.

«Las delegaciones trabajaron de forma pragmática, maximizando los esfuerzos para arribar a los consensos necesarios que permitan la firma del nuevo acuerdo en un plazo no mayor a tres meses», indicó la comunicación oficial.

Según la Cancillería, «los equipos técnicos de ambas Partes lograron importantes avances en un instrumento que constituirá un Acuerdo de última generación, que busca brindar mayor certidumbre a los operadores económicos y oportunidades de desarrollo a los empresarios argentinos y chilenos».

La cuarta ronda se realizará en Chile entre 16 y 18 de agosto, con la prioridad puesta en la conclusión de los capítulos restantes, para lo cual concretarán reuniones técnicas.

«Esta nueva ronda de negociación ha puesto de relieve, una vez más, la firme voluntad política de los gobiernos de la Argentina y Chile en avanzar en la integración bilateral, con el propósito de profundizar las relaciones económicas y comerciales existentes y generar incentivos para nuevas inversiones e iniciativas de desarrollo productivo», concluyó la Cancillería.

Fuente: Telam.com.ar

Diálogo entre CEOs y Directores de RRHH.

Madrid, 28 de mayo de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, reunió el pasado martes, en un evento único hasta el momento en la Organización, a Directores de RRHH y CEOs de grandes compañías españolas en un encuentro que tuvo lugar en la sede del IESE en Madrid durante una jornada de mañana. Bajo el lema “Diálogos entre CEOs y Directores de RRHH”, el evento se estructuró en dos mesas de debate en las que se han dado a conocer las demandas que ambos sectores reclaman en las compañías.

Tras la bienvenida a los asistentes de la mano de Luis Arias Hormaechea, Director de Relaciones institucionales de IESE, y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de Honor de DCH, el acto comenzó con la intervención del Profesor Guido Stein de IESE cuya ponencia técnica se centró en “El liderazo de los Millennials en 2017: De los tópicos a la realidad” donde puso de manifiesto que actualmente es el momento en el que se han juntado más generaciones al mismo tiempo llegando a convivir hasta cinco dentro de una misma compañía. Stein apuntaba que los Millennials consideran que el plan profesional y la actividad a realizar son los valores prioritarios en el trabajo, muy diferentes a los de generaciones de más avanzada edad.

La primera mesa de debate fue moderada por Luis Expósito, Director de RRHH de Mediaset España, quien introdujo a los tres ponentes, todos ellos CEOs de grandes compañías: Adolfo Ramírez – Escudero, CEO de CBRE, que centró su ponencia en que la función de RRHH debe ser una función integrada en la alta dirección ya que el objetivo fundamental es maximizar el talento; Enrique Francia, CEO del Grupo VIPS que comentó que el gran reto de los RRHH se encuentra en saber manejar el balance entre supervisar y controlar y poder ofrecer las herramientas necesarias para que todo salga correctamente; y Daniel Carreño, Presidente y CEO de General Electric, quien compartió que “El éxito de la compañía lo marcan 100% los RRHH”.

Tras una pausa para café, donde los asistentes pudieron disfrutar de un entorno único y exclusivo con los ponentes y demás invitados, se dio paso a la presentación en primicia universal de los resultados obtenidos en el ranking mundial Most Attractive Employers que anualmente Universum, empresa internacional líder en investigación, comunicación digital y desarrollo de marca de empleador, publica. Entre los datos más significativos, cabe mencionar que las empresas que invierten en su talento y lo comprometen con la organización son las que más ganan.

Google sigue a la cabeza en este 2017, seguido de Microsoft, Apple, General Electric y BMW Group. Mientras que los estudiantes de perfiles técnicos se decantan por la banca y el automóvil como sus industrias mejor valoradas, dando mayor valor al balance entre la vida personas y profesional, los estudiantes de ciencias empresariales se interesan por asumir funciones de liderazgo, especialmente entre los encuestados en España. Entre las empresas que mejor se han ido posicionando en los últimos cinco años, encontramos a L’Oréal Group y Deloitte.

Todos los estudiantes encuestados coinciden en la búsqueda de un líder que transmita claridad, que sea empático, que no tenga reparo en pedir consejo, de fácil acceso y caracterizado por ser un buen comunicador. La segunda mesa de debate, moderada por Raúl Grijalba, Presidente Ejecutivo de ManpowerGroup, dio paso a la presentación de tres Directores de RRHH de grandes compañías españolas que presentaron las demandas desde el departamento de RRHH a los CEOs.

Fernando Córdova, Senior VP Human Resources de NH Hotels, comentó la nueva visión que su empresa había llevado a cabo desde el año 2013 donde se buscó un CEO que tuviese una visión de negocio a largo plazo; Javier Treviño, Director de RRHH de Gamesa, quien añadió “RRHH está integrado en el negocio como un área funcional volviendo a tener un papel relevante y crítico”; y Juan Moleres, Director de RRHH de Lactalis que concluyó con la exposición de un elemento común en la relación con los CEOs donde destacó la necesidad de que estos comprendan que la función de RRHH se centra en tres cometidos: acción propia de la función de administración, eficiencia y desarrollo a medida que se desarrolla la función y la estrategia centrada en la función de RRHH en satisfacer las necesidades de la compañía.

El evento pretende convertirse en un referente anual, que la Organización llevará a cabo en colaboración con el IESE, con el fin de poner sobre la mesa la demandas que los CEOs solicitan de sus Directores de RRHH y viceversa.

Acerca de DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Capital Humano un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 650 miembros, todos representantes de Capital Humano de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

 

Te invitamos a ver programa sobre Innovación 4RI con Lic. Vicente Spagnulo, Saul Gomez y DM. Juan M. Jacinto.

Los invitamos a ver el programa del lunes 19 de junio sobre Innovación 4RI;

En primer lugar: Aproximadamente hasta las 20:15 hs, escucha el micro de Innovación 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo con quien dialogamos sobre temas como el fin del trabajo, tomando como fuentes a Keynnes, Rifkin entre otros autores

En segundo lugar : Aproximadamente hasta las 20:30 hs, el compacto de noticias , con la selección de  información más importante de la la semana.

En tercer lugar el tema de la semana: » Entrevista a Juan Manuel Jacinto CEO & FOUNDER de Brailling APP »

Desde las 20:30 hs en adelante, realizamos una introducción al tema con el Lic. Saul Gomez ( Entrenador de Emprendedores), sobre el contexto y técnicas para emprendedores y mantuvimos un dialogo con el Fundador y Director de Brailling ( aplicación móvil para no videntes).

 

Equipo de investigación de Innovación 4RI – El Observatorio del Trabajo:

Lic. Vicente Spagnulo, CP. Jorge Potente, Lic. Saul Gomez y el Lic. Juan Domingo Jose Palermo.

 

«Creatividad». Gracias Lic. Alcira Silvia Romano por participar en el observatorio del trabajo.

Gracias Lic. Silvia Alcira Romano por participar en el observatorio del trabajo y por brindarnos sus aportes sobre la creatividad , le agradecemos su confianza y la vamos a volver a convocar para hablar sobre el Modelo de Recursos Humanos de Canadá.

Para contactar a la Lic Romano escribir a [ alcirasilviaromano@gmail.com].

Equipo de investigación de Innovación:

Lic. Vicente Spagnulo – CP. Jorge Potente – Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Hasta siempre Gerónimo «Momo» Venegas, abrazamos a todos los Trabajadores Rurales Argentinos.

Desde el observatorio del trabajo, saludamos a los trabajadores rurales argentinas, a través de los cuerpos orgánicos de su organización sindical Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre)  y OSPRERA por la partida de su líder Geronimo » Momo» Venegas, quien trabajo incansablemente por lograr no solo el respeto a los derechos de sus trabajadores, si no que trabajo por mantener reglas de juego claras en el campo de la Argentina.

Recupero el instituto que había sido creado por el Gral. Perón, como la libreta del Peón Rural y constituyo un instituto tripartito reconocido a nivel internacional con el RENATRE y recupero y proyecto su organización sindical y le dio protagonismo a sus cuadros dirigentes.

Fue una persona solidaria que siempre estaba dispuesto a ayudar a quien lo necesitaba y tenia una característica que marcaba la diferencia, era un hombre de dialogo y trabajo incansablemente por dos premisas elementales, la felicidad de su pueblo y la grandeza de la nación.

Quiero saludar especialmente a personas con quien compartí muchos momentos de mi vida como la Familia Ceriotti, Guillermo Giacomino, Carolina Llanos, Graciela Faciotti, Natalia Sanches, Dario La Cuadra, Paola Padre, Mabel Pizzano, Ramón Ayala y Jorge Pirotta, por su intermedio a todos un fuerte abrazo.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

Taller de Creatividad para Emprendedores, dialogaremos con la Lic. Alcira Silvia Romano.

Este lunes 26 de junio desde las 20 h a 21 h, les vamos a brindar un taller de creatividad para emprendedores junto a la Lic. Alcira Silvia Romano[1]

En primer lugar, te vamos a brindar el Compacto de Noticias, (de 20:10h hasta las 20:25 h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

 

En segundo lugar (a partir de las 20:25 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “Recomendaciones para poner en practica la creatividad y así tornar los proyectos competitivos”.

Abordaremos junto a la Lic. Alcira Silvia Romano sobre como programar la creatividad en los proyectos, también trabajaremos sobre técnicas para definir la idea y que planes y acciones se deben tener para hacer un proyecto sostenible.

¿Un proyecto es para siempre?. ¿ Cómo llevamos adelante las contingencias?. ¿Cómo ser disruptivo?

En síntesis vamos a trabajar con investigaciones y toda la experiencia empírica de esta prestigiosa académica a nivel nacional e internacional para que a la hora de emprender lo puedan conocer algunas técnicas que les permitan trabajar con éxito.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Alcira Silvia Romano: Es Directora de origen: Creatividad en acción (Consultora dedicada al estímulo del pensamiento creativo en individuos e instituciones, inflexión de carrera, EMPRENDEDORISMO y outplacement)

Lic. en psicología clínica y organizacional UBA (1974) de formación internacional: Londres 1977 y París 1988 (desarrollo de la creatividad en individuos y organizaciones, stage con el Dr. Guy AZNAR

Es Coach ontológica transformacional acreditada, Especialista en creatividad personal e institucional, Autora del libro “Incubación creativa de ideas de negocio” edit. R. Vergara(2014).

Tiene una amplia formación académica en casas de altos estudios en la Argentina y en el exterior, es conferencista, coach, consultora con un prestigio en importantes organizaciones.

(Debido a que la licenciada tiene un CV muy rico, recomendamos para más información consultar el perfil profesional de red LinkeIN).

Juan Domingo Palermo, designado miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH.

Agradecemos a DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano por este nuevo paso de confianza para nuestro equipo, en esta ocasión con motivo de la designación de nuestro director general & conductor de el observatorio del trabajo, Juan Domingo Palermo, como miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH.

Con este nuevo nombramiento nuestra organización profundiza los objetivos que se trazo desde su fundación, que es abocarse a agregar valor al ecosistema del trabajo y el empleo.

Acerca de  DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 650 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Embajada DCH Argentina | El Observatorio del Trabajo