La Academia Nacional de Ingeniería entregó el Premio Ing. Gerardo Lassalle.

El presidente de IMPSA, Enrique Pescarmona, fue reconocido hoy por la Academia Nacional de Ingeniería con el Premio “Ing. Gerardo M. Lassalle” Edición 2016, distinción que reconoce la labor profesional de ingenieros en la gestión de unidades industriales, innovación tecnológica y desarrollo de los recursos humanos..

De acuerdo con la Academia Nacional de Ingeniería, el Premio Lassalle fue creado para recordar a quien fuera un distinguido Ingeniero Industrial y uno de los académicos fundadores de la entidad.

En su discurso el reconocido ingeniero recordó a cada una de las personas que trabaja con él día a día. «El recurso humano es lo más valioso que tiene una organización», sostuvo

Y agregó: «yo he hablado sin parar de los ingenieros, entre los que me cuento, pero no puedo dejar de recordar al resto de la organización que acompaña y posibilita todas las instancias necesarias para el éxito de una gestión».

Además afirmó: «Crear empresas sustentadas en la tecnología y el conocimiento, es el camino para desarrollarnos como Nación. Cada vez que somos exitosos con una solución para nuestros clientes, la innovación lograda genera un clúster, que es el punto de partida que convierte a un país emergente, en un espacio para la igualdad de oportunidades y donde se termina con el problema de la pobreza»

Fuente: perfil.com

 

Premio a la innovación en el sector alimentario de Argentina.

El Grupo Arcor y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, convocan a participar de la quinta edición del premio Arcor a la Innovación.

Este certamen busca fomentar la cultura de la innovación y apoyar el desarrollo tecnológico en el sector Alimentario.

El concurso entregará $150.000 al mejor trabajo y $ 80.000 a una mención especial.

Está dirigido a PyMES del país de capitales nacionales, con más de 2 años de operaciones y a investigadores o grupos de investigadores con trayectoria en actividades de investigación, pertenecientes a cualquier institución pública o privada del país.

Los proyectos pueden presentarse hasta el 16 de junio.

Bases y condiciones en www.arcorinnovacion.com

Destacan importancia de la agroindustria bonaerense.

Durante el año 2015, la provincia de Buenos Aires exportó productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, por un valor de 8.535 millones de dólares.

Las exportaciones bonaerenses explicaron el 25% del total nacional. Entre los principales generadores de divisas se destaca el complejo sojero, que representa el 37% de las divisas generadas, seguido por las exportaciones de grano maíz que representan el 10%.

La cadena agroindustrial bonaerense generó durante ese año (en forma directa e indirecta) 873.122 puestos de trabajo, lo que representa 1 de cada 8 puestos de trabajo en la provincia de Buenos Aires.

Dentro de las agroindustrias, las carnes propician el 29% de estos empleos y otro tanto sucede con las frutas, verduras y hortalizas.

La cadena de la soja genera el 15% de las fuentes laborales; la del trigo el 11% y la láctea el 8%. Las restantes, no menos importantes para lograr el número final, acumulan el 8%.

Esto surge de una investigación de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), una entidad con sede en la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

Fuente: lanueva.com

 

Visita de Estado del Presidente Argentino a Estados Unidos donde también se reunirá con petroleros.

El presidente Mauricio Macri se reunirá el próximo miércoles con ejecutivos de las principales compañías petroleras en un almuerzo que se llevará a cabo en la ciudad de Houston organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

Es en el marco de la visita que el jefe de Estado argentino realizará a EEUU, donde mantendrá un encuentro con Donald Trump.

La entidad petrolera argentina -de manera conjunta con IAPG Houston– precisó que en la reunión también participará el ministro de Energía, Juan José Aranguren, junto con CEOs de petroleras que operan o evalúan comenzar a operar en la Argentina.

También forman parte de la delegación: el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el senador Guillermo Pereyra, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles y además titular del sindicato de petroleros; y miembros del Gabinete nacional.

El presidente Macri y sus funcionarios tendrán la posibilidad de reunirse con los más altos mandos de empresas del sector hidrocarburífero que ya operan en la Argentina o que están evaluando hacerlo.

Fuente: clarin.com

Les presentamos, «Innovar en la cuarta revolución industrial», junto a Vicente Spagnulo

Los invitamos a ver el programa que realizamos junto al Sociólogo Vicente Spagnulo sobre, «Innovar en la cuarta revolución industrial», con el constituimos un equipo de investigación para así brindarles cada mes en un micro sobre la temática, la que intentaremos aportar a la reflexión para poder tomar mejores decisiones.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Gracias Juan A Palacios de AATRAC & Prof. Ramón Ermacora del INCASUR por los aportes sobre el Sindicalismo.

Agradecemos al Secretario General de AATRAC (Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones) Juan A. Palacios & al Prof. Ramón Ermacora, Director del Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR) por los aportes sobre el sindicalismo en materia internacional y sobre los talentos en la industria de la comunicación.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Especial Sindicalismo mes de Abril, nos visita el Sec. Gral. de AATRAC Juan A Palacios & también tendremos el Micro del mes del Prof. Ramón Ermacora.

Este lunes 24 de abril, de 20 a 21 hs, desde el observatorio del trabajo, te brindaremos el especial sobre la visión del Sindicalismo sobre el presente y el futuro del trabajo.

En primer lugar, el Micro sobre el Sindicalismo a nivel mundial con el Prof. Ramón Ermacora Director del Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR), con quien dialogaremos sobre la agenda del sindicalismo a nivel internacional, dialogaremos más sobre el acuerdo birregional UE- Mercosur y eventos internacionales de relevancia que se aproximan en los meses de mayo y junio.

En segundo término, te vamos a brindar como cada programa la selección de información más saliente de la semana en el compacto de noticias.

De allí tomamos variables que cada programa la desarrollamos como problema de investigación.

El Tema de esta Semana: “El presente y futuro del talento en la comunicación,  desde el enfoque de los trabajadores organizados”

Para dialogar sobre esta cuestión es que convocamos al Secretario General de la Asociación Argentina de los Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), Juan A. Palacios.

Abordaremos sobre cómo se fue configurando la actividad y el presente y futuro de la misma, también le consultaremos el aporte que realizan en reconversión de los talentos y sobre la actividad gremial y social de la organización sindical.

Por ultimo nos dará su punto de vista sobre la situación del sindicalismo argentino en la actualidad.

 

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

El próximo 25 de abril tendrá lugar el encuentro DCH “Digitalización en RRHH”, en sede del Santander Madrid.

DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, continúa su calendario con la celebración de su próximo evento sobre digitalización que tendrá lugar en la sede del Santander el próximo 25 de abril en horario de 9:00h a 12:00h.

Bajo el título “Digitalización en la función de los RRHH”, DCH hará una radiografía de la realidad que nos acompaña y que cada vez es más latente en el ámbito empresarial.

Nadie puede escapar a este fenómeno que hoy día ocupa la agenda de todos los directivos de capital humano.

Tras la bienvenida a los asistentes, continuaremos con la presentación del estudio sobre digitalización que Meta4, partner de DCH, ha desarrollado conjuntamente con el ISDI.

Estos resultados nos permitirán conocer de primera mano el grado en que esta nueva dimensión afecta a las empresas y especialmente cómo la misma influye en los empleados.

El evento nos permitirá viajar a través de la realidad virtual. Se trata de la tendencia tecnológica del momento que, combinando la computación con una serie de técnicas ópticas, permite simular un entorno visual inmerso dando una sensación de realidad plena para aquellos que lo ponen en práctica. Los asistentes tendrán la posibilidad de vivir en primera persona esta nueva forma de entender la realidad.

¿Estamos realmente preparados para la era digital?, ¿disponemos de los medios necesarios para enfrentarnos a ella? Son algunas de las cuestiones que se tratarán en la mesa de debate que liderarán cuatro grandes firmas empresariales muy vinculadas a esta nueva era. Casos prácticos donde la transformación digital cobrará todo el protagonismo.

Para acompañarnos durante el evento, podrás seguir toda la información de primera mano en el perfil de Twitter @OrgDCH utilizando el hashtag #DCHdigitalización.

Son precisamente los jóvenes talentos quienes vienen de la mano de esta transformación digital que a todos nos afecta, y DCH continúa con su política de apoyo y vinculación constante a las nuevas generaciones; por ello ha puesto en marcha un nuevo proyecto coorganizado junto con Pangea, red mundial de talento joven, sacando a la luz Jobum by Coca Cola: I Festival de empleabilidad joven que verá la luz el 20 octubre de 2017.

Fuente: Textual portal web de DCH

 

 

Programa mes de abril de Capital Humano «Inclusión y Diversidad» & «EHCA Empresas Saludables».

Los invitamos a ver el el programa sobre capital humano que hacemos los segundo lunes de cada mes. El pasado 10 de abril te brindamos:

Micro de Recursos Humanos con Gerardo Soula en esta oportunidad abordamos » Inclusión & Diversidad «, el valor que agrega tener políticas de incluir  y valorar a diferentes para crear entornos de innovación.

La variable de este programa abordamos sobre que son las Empresas Saludables, presentamos EHCA (European Healthy Companies Association), institución creada por DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & ACES Europa (Organización que promueve el deporte entre todos los ciudadanos de la Unión Europea), para promover y acompañar a las empresas que desarrollan programas deportivos para sus empleados en busca de la mejora de la salud de sus talentos.

Para más información, las empresas interesadas, enviar email: [Mexico: tadeo.olivarria@orgdch.org] [Argentina: juandomingo.palermo@orgdch.org] [España: nuriasimal@orgdch.org ]

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Argentina y México iniciaron ronda de negociaciones.

Los gobiernos de México y Argentina negocian a partir de este lunes y hasta el jueves 20, la ampliación y profundización del Acuerdo de Complementación Económica, conocido como ACE 6, para convertirlo en un acuerdo de última generación que consolide la relación bilateral y haga frente a los retos que impone la economía mundial.

México es el único país con el que los socios del Mercosur están habilitados a negociar la liberalización comercial individualmente, entendiendo que los acuerdos que cada uno alcance convergerán con el tiempo en un único Acuerdo.

Desde la Cancillería Argentina se afirma que el la Cancillería el actual intercambio “está muy por debajo del potencial que corresponde a la segunda y tercera economías de América Latina y, ciertamente, es poco significativo dentro del comercio externo total de ambos países”.

En tanto la agenda mexicana busca el acceso a nuevos mercados y fortalecer su presencia en aquéllos en los que ya está presente, y tener mayores fuentes de proveedores competitivos, tanto para sus empresas como para sus consumidores.

En el año 2006 Argentina fue para México el cuarto socio comercial entre los países de América Latina. La balanza comercial bilateral, históricamente superavitaria para nuestro país, registra desde 2008 un déficit persistente que se explica en mayor medida por el aumento de las importaciones del sector automotor”.

Fuente: jornada.unam.mx y ellitoral.com