Participación de investigadores de la UNM y Homenaje al Dr.  Julio César Neffa en el «II Congresso Internacional e V  Congresso das Américas sobre Fatores Psicossociais, Saúde  Mental e Stress no Trabalho” en Fortaleza (Brasil) 

En los días 18 al 21 de Octubre, investigadores de la UNM estuvieron  participando del «II Congresso Internacional e V Congresso das Américas sobre  Fatores Psicossociais, Saúde Mental e Stress no Trabalho”, en la ciudad de  Fortaleza (Brasil). El Congreso se desarrolló en instalaciones de la Universidad  Estadual de Ceará (UECE), en el Campus Itaperí. 

El Congreso contó con el auspicio de la UNM, por Disposición UNM-DCEyJ N°  05/23. Estuvieron presentes Julio César Neffa (Profesor Emérito UNM e  investigador del CONICET), María Laura Henry (docente UNM, investigadora del CONICET y coordinadora académica del Programa Educación y Trabajo). 

En el marco del Congreso, los investigadores realizaron las siguientes actividades:

∙ Dictado del mini-curso: “Teoría y metodología sobre los riesgos  psicosociales”, a cargo de Julio C. Neffa y M. Laura Henry ∙ Conferencia “Riesgos psicosociales en la relación de servicio.  Exigencias y reconocimiento en el trabajo de atención al público»,  impartida por María Laura Henry 

∙ Presentación de la ponencia “El futuro del trabajo y la salud mental de  los trabajadores”, de Julio César Neffa. 

∙ Presentación de la ponencia “Las dimensiones ocultas de la relación de  servicio. Prescripción, autonomía y sentido del trabajo en puestos de  atención al público”, de María Laura Henry 

∙ Conferencia “¿Puede el nuevo modo de desarrollo socioeconómico  provocar la pérdida del sentido del trabajo?”, impartida por Julio C.  Neffa.

Estas conferencias, potencias y cursos permitieron difundir los resultados de  las investigaciones que se desarrollan dentro del Programa Educación y  Trabajo, del CEDET. Sus resultados fueron difundidos en un público  conformado por profesores, investigadores, estudiantes y tesistas de diferentes  universidades de América Latina.  

Como punto destacado, en el Congreso se realizó un homenaje de honor al  Dr. Julio César Neffa por sus invalorables contribuciones a los estudios en  América Latina sobre las condiciones de trabajo, la salud de los trabajadores y  la temática de los factores psicosociales. El homenaje se realizó en Auditório  Paulo Petrola de la Universidad Estadual de Ceará y las autoridades del  Congreso hicieron entrega al Dr. Neffa de una de una placa conmemorativa.

Participación de investigadores de la UNM y Homenaje al Dr.  Julio César Neffa en el «II Congresso Internacional e V  Congresso das Américas sobre Fatores Psicossociais, Saúde  Mental e Stress no Trabalho” en Fortaleza (Brasil) 

La FIT -Feria Internacional del Turismo América Latina hace historia. (Cobertura de prensa OdT| El Observatorio del Trabajo)

La 27° edición de la FIT -Feria Internacional del Turismo América Latina-, alcanzó un nuevo récord de asistentes. Durante el acto de apertura el sábado 30, Andrés Deyá sostuvo en su discurso que: «la feria sigue creciendo no por el trabajo de una persona o una institución, sino por todo lo realizado por el conjunto del sector turístico. El trabajo en equipo público-privado y entre los privados, hace que FIT se supere año tras año. En esta 27° edición es un 9% más grande que la histórica feria del 2019 realizada en prepandemia. No tenemos techo como sector, somos uno de los motores de la economía del país.»

Andrés Deyá: Con 127.492 visitantes la 27 edición de FIT batió todos los récords

“Sabíamos que teníamos por delante una gran edición de la Feria Internacional de Turismo pero los resultados superaron incluso nuestras expectativas. Presentamos una feria un 9% más grande en metros expositivos que la del 2019 (prepandemia) y tanto el público general como los profesionales acompañaron batiendo el récord de asistentes. Nos enorgullece poder decir que tuvimos una FIT repleta, en la que se mostró la fuerza del turismo y la impronta de la industria promoviendo la realización de nuevos y mejores negocios.

Sin duda, la profesionalización e innovación de la mano del pabellón FIT TECH  fue de los grandes protagonistas, así como la novedad de la herramienta B2B a través de la cual se concertaron 5.441 citas de 1.282 compradores y 722 vendedores, una idea novedosas que nos va a permitir poner en números todos los negocios que pasan por la feria independientemente, por supuesto, de las ya instaladas Rondas de Negocios FIT” afirmó Andrés Deyá quien adelantó que ya está trabajando en la edición 2024 de FIT que se realizará del 28 de septiembre al 1 de octubre del año próximo.

Visita destacada en FIT del Director del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia

Un momento especial se vivió en FIT 2023 cuando recibimos la visita de Luigi Maria Vignali, Director General para las comunidades Italianas en el exterior del Ministerio de Relaciones exteriores de Italia. MAECI

Nuestro presidente, Andrés Deyá, extendió una cálida bienvenida a nuestro distinguido invitado, quien expresó su entusiasmo por la feria y su alegría por la destacada participación y las acciones llevadas a cabo por Italia como el País Invitado de esta edición tan especial.

La presencia del Director del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia en FIT 2023 es un testimonio de la importancia y el impacto que este evento tiene a nivel internacional. Celebramos la colaboración y la amistad entre Argentina e Italia, que se fortalecen aún más en el marco de esta feria de turismo de renombre mundial.

Con el objetivo de fomentar la puesta en valor de la riqueza ganadera y frigorífica pampeana, promoviendo la colaboración entre sectores productivos, turísticos, gastronómicos, culturales y académicos, se presentó el primer spot promocional de “La Ruta de la Carne” en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Se trata de un proyecto impulsado por Frigorífico Pico en conjunto con la Secretaría de Turismo de La Pampa y cuenta con la articulación público-privado a nivel provincial y nacional.

Según indicaron sus organizadores, se trata de u programa que invita a recorrer y adentrase en una ruta “llena de propuestas donde la excelencia cárnica es protagonista”. Además, busca inspirar a otros destinos a convertirse en atractivos turísticos, contribuyendo así al fortalecimiento del país, la generación de empleos, divisas y la creación de nuevas oportunidades.

La presentación oficial tuvo lugar en el stand del Ministerio de Turismo de la Nación durante la 27ª edición de la FIT. Contó con la participación de Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de la Nación; Adriana Romero, secretaria de turismo de la Provincia de La Pampa, y Gastón Pellegrino, director de Frigorífico Pico. El spot promocional invita al turismo local e internacional a descubrir en la Argentina una ruta única.

“Es un honor estar aquí, dando un paso más en este camino que iniciamos hace tiempo: el de trabajar apasionadamente para que la carne argentina sea un orgullo aquí y en todo el mundo”, indicó Pellegrino en representación de las 800 familias que forman parte de Frigorífico Pico y Ohra Pampa y sus dueños, Tito y Alan Lowenstein.

Martínez expresó: “La Ruta de la Carne nos deleita con sus condimentos, combinando turismo, gastronomía y generando una trazabilidad productiva -del campo a la mesa- demostrando que detrás de cada plato hay historias, trabajo, dedicación y eso también representa la distinción Marca País que recientemente otorgamos a Frigorífico Pico”.

“La Ruta de la Carne” está conformada por estancias, hoteles, hostales, restaurantes y establecimientos pampeanos, entre ellos se encuentran Estancia Villaverde, Estancia Nehuen Mapú, Hostal Naicó, Hotel Mercure, Hotel La Campiña, Terra Pampa Lodge, Estancia La Holanda y Hoyo 19. Además, cuenta con la curaduría de los hermanos Claudio y Ricardo Belfiore –chefs embajadores de Ohra Pampa- que también estuvieron presentes en la FIT deleitando a los visitantes de la feria con la mejor selección de carne pampeana de Ohra Pampa.

Fuente: FIT2023 & OdT| El Observatorio del Trabajo

NAVARRO Y JUNÍN: UNA LEJANA ARQUITECTURA DE PULPERÍAS TESTIGOS DE SUCESOS HISTÓRICOS Y GASTRONOMÍA CRIOLLA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Un viaje en el tiempo hacia destinos turísticos bonaerenses que fueron escenarios de batallas, leyendas e inmigraciones. Nos sumergimos en un recorrido con relatos de voces sabias y sabores inolvidables.  

Navarro y Junín, en la provincia de Buenos Aires, proponen vivenciar experiencias de antaño.  

UN ALMACÉN, DOSCIENTOS AÑOS DE HISTORIA 

Hacia 1828, la Batalla de Navarro formó parte de las guerras civiles argentinas entre unitarios y federales. En esta tierra, las fuerzas del general Juan Lavalle derrocaron a las milicias del coronel Manuel Dorrego, entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien fue fusilado durante este mismo suceso. 

El distrito también integró una ruta gauchesca, hoy leyenda popular. Juan Moreira, el gaucho de las pampas bonaerenses, una mezcla de guardaespaldas, batallador, misterioso, guitarrista y político del siglo XIX, fue referente del pago.

Almacenes y pulperías, testigos de estos hechos, funcionaban como postas de diligencia para servicios de transporte con correspondencia, encomiendas y pasajeros. 

El almacén de ramos generales La Protegida IG: @laprotegidanavarro- tiene las huellas de aquel pasado, con un patio familiar, habitaciones de la vivienda original y colecciones de todos los rubros: comestibles, bebidas, juguetes, librería, bazar y documentos de más de medio siglo.

“Son cosas que están muy ligadas a mis sentimientos. Representan la vida de mi pueblo. Yo ayudo a conservar y exhibir objetos para que cada visitante lo interprete y lo viva con sus propias emociones”, aseguró Raúl Lambert, propietario del emprendimiento.

El sitio no tiene un orden museográfico. Los artículos con los que convivieron los navarrenses del siglo XIX están ¨naturalmente plantados en las estanterías”.

Allí se pueden degustar exquisitos manjares que se ajustan al espíritu del lugar. “No es un restaurante convencional, es un espacio donde se disfruta de las comidas de época, como las de olla y empanadas caseras que son nuestras especialidades”, afirmó Lambert. 

“Nuestro almacén tiene la intención de revalorizar la historia local, de homenajear a los vecinos pioneros, a quienes a lo largo de 200 años hicieron este pueblo. La muestra representa sus vidas y a las personajes que marcaron nuestra historia pueblerina, la historia de la provincia de Buenos Aires y de la República Argentina”, remarcó. 

La Protegida se convirtió en un emblema para la comunidad y el turismo. Referencia de las luchas y esfuerzos del pueblo. “Rescatamos las aventuras de un vecino de Navarro, se llamó Juan Moreira. Fue un personaje mítico y legendario a nivel nacional. También, el trágico fusilamiento de Manuel Dorrego”, recordó.

Este fin de semana, el municipio celebra la primera edición de la Fiesta del Tambero con música, gastronomía, charlas técnicas, premiaciones y espectáculos artísticos. El viernes 27, sábado 28 y domingo 29, desde las 10:00, habrá cursos de elaboración de quesos y Expo Granja, catas, concursos, clínicas, encuentro de productores, rondas de negocios y espectáculos musicales.

PASAN LAS GENERACIONES, SIGUEN LAS TRADICIONES ITALIANAS

Entre el extenso Río Salado e innumerables espejos de aguas, como las lagunas de Gómez, Mar Chiquita y El Carpincho, se encuentra el municipio de Junín. Por los caminos de Los Navegantes de Los Pescadores las y los visitantes se deslumbrarán con inmensos espacios verdes para descansar, disfrutar del aire libre, pescar y desarrollar actividades náuticas. 

La ciudad cabecera combina construcciones antiguas del siglo XIX con modernas edificaciones. Cerca de allí, la localidad de Agustín Roca cobra protagonismo con el  almacén de ramos generales La Casona de Roca -IG @lacasonaderoca-, donde se pueden degustar los mejores fiambres caseros y revivir el legado de los inmigrantes Picchi, quienes llegaron a la zona en 1880 desde el norte de Italia.  

Esta tradición familiar, transmitida por generaciones, comenzó su historia con los primeros fríos, cuando se preparaba la masa para el salame junto con un gustoso vino tinto. Además de salar la pata, se la dejaba reposar varios meses hasta que se transformara en un excelente jamón.

“Recibí de los maestros, de mis antepasados hasta mi viejo, un talento profundamente generoso. Decidí acompañarlos en estas costumbres y recetas. Hoy sin dudas me convertí en su discípulo”, aseguró Gustavo «el Chango» Picchi, quien elabora estos manjares junto a su familia.

Sus sentimientos por vivenciar las costumbres italianas -como si el tiempo no hubiese pasado- trasladan a las y los comensales a experimentar la calidez de un almuerzo o cena perfecta.

“Recibimos a las visitas con una mesa de toda nuestra producción: panificación regional, paté de cerdo, empanadas de carne al horno, tabla de fiambres y queso, pastas rellenas caseras, carnes asadas, cerdo y cortes vacunos acompañados por una ensalada con hojas verdes de nuestra propia huerta”, detalló. 

Además, para coronar estas delicias, ofrecen flan casero con crema o dulce de leche y postre borracho. En invierno sirven mini pastelitos con café.

Navarro y Junín se presentan como dos grandes anfitriones del turismo bonaerense. Con manjares clásicos en sus versiones criollas, los almacenes proponen una viaje por doscientos años de historia en paisajes campestres.

Crédito de las fotos:

Almacén de Ramos Generales La Protegida -Navarro-

Almacén de Ramos Generales La Casona de Roca -Junín –

Fuente: Turismo Buenos Aires

IBEROCREA, IMPULSANDO EL EMPRENDIMIENTO EN LA ECONOMÍA NARANJA. POR PATRICIA GARCÍA GÓMEZ

Del 14 al 16 de febrero del 2020 me sumergí en la Startup Weekend de Burgos, en una de las experiencias de las que más he aprendido a lo largo de mi vida emprendedora.

Con la maravillosa idea de María, una diseñadora gráfica, formamos un equipo de personas que sin conocernos de nada, logramos ser ganadores del premio rural, que ese año se daba por primera vez. El proyecto, al que llamamos RURARTE, no pasó de crear un Facebook y un Instagram, pero si que conseguimos hacer un evento online, al que muchos artistas se sumaron generosamente. Nos acababan de encerrar por la pandemia del COVID y durante tres días, quiero creer que pudimos entretener a nuestros seguidores con un cartel en el que había ilustradores, fotógrafos, pintores, bailarines, escultores y escritores. 

En ese momento yo no conocía la Economía Naranja, ni los beneficios que puede aportar para el mundo rural, pero sin querer ya estaba empezando a darme cuenta de que las industrias culturales y creativas tienen mucho que ver con el turismo.

El año pasado tuve la oportunidad de hacer el Camino de Santiago Creativo, en un año Jacobeo atípico, ya que el Papa lo había alargado un año más por culpa de las restricciones. Durante veinte días recorrimos el Camino de Invierno desde Ponferrada hasta Santiago, trabajando nuestro proyecto, en esta ocasión yo llevaba mi CosmoRuralitas, el reality sobre emprendimiento rural dentro de un coliving turístico. En la ponencia de Belén Elisa, de España Creativa, oí por primera vez el término de Economía Naranja y me llamó tanto la atención que me puse enseguida a buscar en Google, coincidencias de la vida, me encuentro con un artículo de uno de mis mejores mentores, Joantxo LLantada hablando sobre ella, eso y la ponencia que nos dio Miguel Ángel Recio, antiguo director del Palacio Real y del Museo Thyssen en la que nos habló de un plan de patrocinio y mecenazgo, hizo que me interesara tanto, que decidí crear mi propia fundación basada en ella. 

En principio valoré la idea de usar el nombre de un primo carnal de mi madre que fue uno de los compositores de la generación del 51, Miguel Alonso Gómez, pero por problemas de herencias, tuve que renunciar a ello, aunque tengo dedicado a él todo un espacio en mi coliving.

En el encuentro de Cooperación Internacional al que fui en Granada, tuve la suerte de conocer a Sandra Herrera que presentó IBEROCREA y me pareció un evento tan alucinante que como soy una conectora nata, lo compartí con el director de cine Miguel Martí, Cesar López de Leanspots, David Bello, autor del libro «Y tú de que vas», Susana Ferreira de Gre2jazz y Carolina Pellón, compañera de ponencia en Fundación Mujeres y allí nos encontramos todos.

He asistido a eventos de emprendimiento muy importantes, como Web Summit que aglutinaba más de 70.000 personas en Lisboa, South Summit y Startup Olé, pero en ninguno de ellos me he sentido tan a gusto, proyectos de cine, moda, música, etc y yo representando el turismo de las experiencias, ese que además de ser más respetuoso con el territorio, necesita de la colaboración de todos ellos para llevar al turista a un grado de excelencia en su viaje.

Quedé entre los tres proyectos que pasaban a la ronda de inversores con la Red de Cruceros Náuticos y Fluviales de los Destinos Sostenibles de España de la que soy técnico, a ver si se animan a invertir en el Río Duero a su paso por Zamora, un territorio lleno de oportunidades para el turismo experiencial.

Quiero agradecer a l@s chic@s de Panda Angular por sus maravillosas fotos del evento y por seguir dándome esperanzas de que hay jóvenes realmente talentosos y con ganas de hacer cosas grandes.

Se que de aquí saldrán colaboraciones exitosas, estar al tanto que esto es un suma y sigue.

Fuente: Patricia García Gómez.

La Mesa Nacional Massa Presidente recibió al coordinador de la Comisión de Economía de la UCR, Miguel Ponce

Este jueves se realizó en un nuevo encuentro de la Mesa Nacional PYME que respalda la candidatura presidencial de Sergio Massa, en el cual fue recibido el coordinador de la Comisión de Economía de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Miguel Ponce.

Durante el encuentro, el equipo de la UCR realizó aportes y presentó propuestas de cara al balotaje presidencial. En este sentido, el empresario PYME Marcelo Fernández, destacó que “la presencia del radicalismo representa una muestra más de la necesidad de apostar a la unidad nacional y seguir fomentando a la producción y el trabajo”.

«Es importante que hasta las elecciones podamos intercambiar opiniones y seguramente vamos a coincidir en muchos temas y vamos a poder convocar a dirigentes y a referentes y diferentes partidos políticos. No solamente de la importancia que tiene el UCR, también independientes que no tienen una afiliación política o un partido político».

Por su parte, Ponce agradeció la invitación y explicó que «la Comisión de Economía lógicamente está integrada a un partido político». «Ese partido político en el día de ayer ha tomado una resolución, que es la neutralidad de ambas fórmulas, ustedes lo habrán escuchado. Pero para nosotros en lo individual esto nos resultó un poco con sabor a poco. Obviamente yo desde el día domingo estoy diciendo que el peligro de que la derecha y el fascismo se entrone en el país a partir del 10 de diciembre, también afecta a las pequeñas y medianas empresas», agregó.

Asimismo, Ponce destacó que «el mejor homenaje que le podemos hacer a Raúl Alfonsín a 40 años de democracia es impedir que un fascista sea presidente del país».

Fuente: Marcelo Fernández – Referente de la Mesa Empresaria Nacional Pyme

Encuentro Fundación para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de Argentina, y Fundación INCYDE de España. 

El pasado jueves 19 de octubre, se reunieron en la ciudad Buenos Aires, el Director General de la Fundación INCYDE D. Javier Collado Cortés y el Presidente de la Fundación DPT, Guillermo Gomez Galizia. En dicha reunión se conversaron sobre las oportunidades de como consolidar el ecosistema emprendedor argentino con el liderazgo de CADIME -Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico y IUDPT -Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico , nutriendo al talento argentino  de las nuevas competencias con la casuística que INCYDE, ha acumulado en sus más de dos décadas de vida fortaleciendo al sector empresario de España y de Iberoamérica incorporando y adaptando a la experiencia en el sector PYME de diversas actividades económicas de Argentina y a los empresarios del presente y futuro que se están especializando en el instituto universitario IUDPT.

FUNDACIÓN INCYDE

También participo de la reunión el Director General de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y la innovación- OdT| El Observatorio del Trabajo , Juan Domingo Palermo, quien afirmo “De esta reunión se puede observar que está naciendo una relación que permitirá modernizar y acelerar el desarrollo humano y productivo de la economía del conocimiento de Argentina y España, con mucho impacto en toda Iberoamérica”.

Instituto universitario IUDPT.

Fuente: Fundación INCYDE – Creación y consolidación de empresas , Fundacion DPT Desarrollo Productivo y Tecnológico | LinkedIn & propias.

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 24/10 sobre ciencias del trabajo 2023

Entrevista del día: Javier Llaneza (Presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS ) y Gabriel Cutulí ( Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad)

Aclaración de tema: XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología (9 y 10 Nov – Gijón – Asturias) . Más Agenda IAS- Instituto Argentino de Seguridad & ALASEHT 2024 [ Escucha aquí desde el minuto 3.01 al minuto 14.31 & 34.18 al minuto 55.44]

Has CLIC en el siguiente enlace para escuchar PODCAST:

Más las secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE en esta ocasión el valor social de los movimientos obreros, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana, los aportes del Papa Francisco. [ Escucha aquí desde el minuto 14.32 al minuto 28.29 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escucha aquí desde el minuto 28.33 al minuto 33.54 ]

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos». [ Escucha aquí desde el minuto 33.55 al minuto 34.16 ]

Entrevista del día: Javier Llaneza (Presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS ) y Gabriel Cutulí ( Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad)

Aclaración de tema: XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología (9 y 10 Nov – Gijón – Asturias) . Más Agenda IAS- Instituto Argentino de Seguridad & ALASEHT 2024 [ Escucha aquí desde el minuto 3.01 al minuto 14.31 & 34.18 al minuto 55.44]

Has CLIC en el siguiente enlace para escuchar PODCAST:

📌 OdT| El Observatorio del Trabajo

Todos los martes Radio 📻 Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí:  https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰;

15 h. a 17 h.  #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼 Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com

Has CLIC en el siguiente enlace para escuchar PODCAST:

XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología (9 y 10 Nov – Gijón – Asturias)

Más información: IAS – Especialización Profesional en RIESGOS PSICOSOCIALES – Ciclo MARZO 2024

Has CLIC en el siguiente enlace para escuchar PODCAST:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunicación con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social, empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales en el trabajo.

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT martes 24/10/2023 sintoniza programa radial sobre ciencias del trabajo de octubre 2023

Entrevista del día: Javier Llaneza (Presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS ) y Gabriel Cutulí ( Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad)

Aclaración de tema: XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología (9 y 10 Nov – Gijón – Asturias) . Más Agenda IAS- Instituto Argentino de Seguridad & ALASEHT 2024

📌 OdT| El Observatorio del Trabajo

Martes 24 de octubre por Radio 📻 Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí:  https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰;

15 h. a 17 h.  #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com

Más las secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE en esta ocasión el valor social de los movimientos obreros, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana, los aportes del Papa Francisco.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».

Más información: IAS – Especialización Profesional en RIESGOS PSICOSOCIALES – Ciclo MARZO 2024

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Más información ingresar: ATENEO DE SEGURIDAD (google.com)

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 17/10 sobre gestión humana de las organizaciones octubre 2023

Entrevista del día: Antonio Sánchez Díaz. Director general de Planificación de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Madrid

Tema: X Congreso de Innovación Pública. NOVAGOB 2023 (La Nave 7 – 8 de noviembre)  & Agenda de Madrid Talento. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 29.43 al minuto 54.17 ]

Escuchar PODCAST completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Madrid Talento: Resumen | LinkedIn

Programa NOVAGOB 2023

Más secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta informe sobre las energías limpias, la gran esperanza , más las buenas noticias, entre las que se destacan la startup de Israel Bing Klima y la reflexión espiritual de cada semana en reivindicar al Papa Francisco por los ataques y el mensaje del cantante Bono en homenaje a las víctimas de Israel. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 05.48 al minuto 20.48 ]

Tendencias en gestión humana en las organizaciones a cargo de Francisco García Cabello CEO de Foro Recursos Humanos [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 21.10 al minuto 25.50 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[ Escuchar el presente contenido desde el minuto 25.52 al minuto 29.21 ]

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos». [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 29.22 al minuto 29.43 ]

Entrevista del día: Antonio Sánchez Díaz. Director general de Planificación de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Madrid

Tema: X Congreso de Innovación Pública. NOVAGOB 2023 (La Nave 7 – 8 de noviembre)  & Agenda de Madrid Talento. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 29.43 al minuto 54.17 ]

Escuchar PODCAST completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

OdT | El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online#enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. #nuevayork#usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Escuchar PODCAST completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:


OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT martes 17/10/2023 sintoniza programa radial de gestión humana de las organizaciones de mes de octubre 2023. «Talento e Innovación»

Entrevista del día:  Antonio Sánchez Díaz. Director general de Planificación de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Madrid

Tema:  X Congreso de Innovación Pública. NOVAGOB 2023 (La Nave 7 – 8 de noviembre)  & Agenda de Madrid Talento

Madrid Talento: Resumen | LinkedIn

Programa NOVAGOB 2023

Más secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta informe sobre las energías limpias, la gran esperanza , más las buenas noticias, entre las que se destacan la startup de Israel Bing Klima y la reflexión espiritual de cada semana en reivindicar al Papa Francisco por los ataques y el mensaje del cantante Bono en homenaje a las víctimas de Israel.

Tendencias en gestión humana en las organizaciones a cargo de Francisco García Cabello CEO de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».

Martes 17 de octubre por #radiocultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online#enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. #nuevayork#usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health