Martes 27/06 invitamos a sintonizar programa radial de innovación y nuevos negocios del mes junio. Cobertura especial South Summit Madrid 2023 TodoStartups & OdT

Entrevista del día: Miguel Marti Campoy ( Director de cine, creatividad en entornos virtuales Co-Fundador de DigitalR stock, Co-Fundador de Wonder ficcion)

Tema: La innovación en las industrias, cultural y creativa DigitalR stock» La Revolución Tecnológica en la Industria del cine»

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta la tabla de corrupción a nivel corporativo , más buenas noticias RSC en esta ocasión Lego & Cofco y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Santa Padre Francisco

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini de Technion R&T Ltd desde Haifa – Israel en esta oportunidad nos presenta informe sobre a innovación en Israel en las industrias culturales

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Desarrollo de Nuevos Negocios a cargo de Deborah Boechat ( CEO de Onit Center & Corresponsal OdT| El Observatorio del Trabajo en South Summit Brazil) nos habla sobre la AI Inteligencia artificial

CV-Miguel-Marti-2023.06

Startup Competition – South Summit ( 20 – 22 Marzo 2024 )

Waiting List – South Summit ( Junio 2024)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

FUNDACIÓN MAPFRE DESTACA LA IMPORTANCIA DE APROVECHAR EL TALENTO DE LOS MAYORES COMO CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SENIOR Y LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES

José Manuel Inchausti (MAPFRE): “Para que se materialicen las  previsiones de crecimiento de la economía es necesario mantener la  capacidad de gasto de los mayores de 55 años”. 

Juan Fernández Palacios ( Fundación MAPFRE): «Mejorar la  compatibilidad entre trabajo y pensión ayudaría a muchos jubilados y  reforzaría la sostenibilidad del sistema para las generaciones jóvenes«. 

Cristina Herrero (AIRef): “Nos parece aconsejable un acuerdo país que  aborde el reto del envejecimiento de forma integral, compatibilizando  crecimiento y sostenibilidad”. 

Pedro Guillén (Clínica CEMTRO): “La medicina del futuro solo será  posible si es capaz de atajar las enfermedades antes de que  aparezcan”. 

Madrid, 20 de junio de 2023. Los retos a los que se enfrenta el sistema de  pensiones español y la solidaridad intergeneracional de la sociedad han sido los  dos temas principales que se han debatido esta mañana en el seminario  académico organizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de  Fundación MAPFRE y la Universidad Carlos III de Madrid. 

La jornada ha acogido diversas ponencias e intervenciones de la mano de  universidades de reconocido prestigio en investigación con el objetivo de  profundizar en el conocimiento de la economía sénior y reflexionar sobre los  diferentes desafíos que ofrece el envejecimiento generacional. 

Durante el encuentro ha participado José Manuel Inchausti, vicepresidente de  MAPFRE, y CEO de MAPFRE Iberia, quien ha destacado que actualmente el  60% del gasto total de la economía española se atribuye a los mayores de  50 años, con un impacto total equivalente al 26% del PIB. En base a estas cifras,  ha indicado, que “un requisito básico para que se materialicen las previsiones de  crecimiento de la economía sénior y, por lo tanto, de la economía en general, es  mantener la demanda o capacidad de gasto de esta generación, un objetivo  que puede conseguirse apelando a las diversas fuentes de renta, como las  pensiones públicas y privadas, las que proceden del ahorro mobiliario o  inmobiliario, o las que son fruto del trabajo o el emprendimiento”. El CEO de  MAPFRE Iberia ha indicado, además, que “la existencia de unos sistemas de 

pensiones, basados en una adecuada combinación de fórmulas públicas y  privadas y que tenga en cuenta los principios de suficiencia, sostenibilidad, solidaridad y justo equilibrio intergeneracional, es  requisito imprescindible para el desarrollo de la economía sénior”.  

El acto ha contado, además, con una conferencia magistral sobre la materia,  impartida por Cristina Herrero, presidenta de la Autoridad Independiente de  Responsabilidad Fiscal (AIReF), que ha repasado algunas de las conclusiones  de la ‘Opinión de sostenibilidad a largo plazo de las Administraciones Públicas’,  publicada recientemente por la Institución. Dicho análisis centra el foco en el  impacto de la demografía en la sostenibilidad y pone de manifiesto que “la  inacción o la acción tardía” tendría un coste muy elevado en la deuda pública  que podría superar el 150% del PIB en 2030. Por el contrario, también muestra  que, si se reacciona ya y se empiezan a poner soluciones sobre la mesa, la  tendencia de las finanzas públicas se puede revertir. La presidenta de la AIReF destacó la necesidad de abordar el reto del envejecimiento de la población con  un enfoque integral y con visión de futuro, puesto que la sostenibilidad no es algo  fragmentable. De hecho, la AIReF quiere enriquecer sus análisis sobre el  envejecimiento con nuevas dimensiones como la equidad intergeneracional y de  suficiencia del sistema de pensiones. “Nos parece aconsejable un acuerdo país  que aborde el reto de forma integral, compatibilizando crecimiento y  sostenibilidad”, ha señalado Herrero.  

También ha participado el doctor Pedro Guillén, presidente de la Clínica  CEMTRO de Madrid y jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología; y Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics  de Fundación MAPFRE, quien ha hecho hincapié en la importancia de “mejorar  la compatibilidad entre trabajo pensión, siguiendo el camino que marca la  evolución demográfica, que conlleva vivir más y mejor, y que permitiría reforzar  la sostenibilidad de los sistemas basados en el modelo de reparto y aportaría 

tranquilidad sobre todo a las generaciones jóvenes”. También ha defendido que  “incrementar la contribución económica y laboral de la generación sénior,  que podemos considerar integrada por los mayores de 55 años, ayudaría a  corregir la situación deficitaria del sistema público y aumentaría las  aportaciones al sistema”. 

El doctor Guillén, que ha mantenido una conversación con Iñaki Ortega, consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación  MAPFRE, inauguró la Clínica CEMTRO en 1998 y es uno de los mayores  especialistas en Medicina y Traumatología del deporte del mundo. Durante su  intervención, ha subrayado la importancia de “recuperar el talento sénior para el  empleo, de lo contrario supone desaprovechar años de experiencia, de  conocimiento y formación, y ello repercute negativamente en la sociedad y la  economía”. También ha reflexionado acerca de la medicina y la longevidad, y, 

en este sentido, ha señalado que “la medicina del futuro solo será posible si es  capaz de atajar las enfermedades antes de que aparezcan, de erradicarlas 

desde la raíz y para siempre desde su aparición. La ingeniería genética y  epigenética serán claves”.  

Hipotecas inversas y jubilación demorada 

Como en años anteriores, el seminario ha contado con la intervención de  distintos investigadores del ámbito académico y profesional quienes han  analizado los efectos de anticipar la edad de jubilación en el sistema de pensiones español, el desarrollo de nuevos productos ante la dependencia severa y la relación entre las hipotecas inversas y la sostenibilidad financiera, entre otros. 

Juan Antonio Maldonado, catedrático de la Universidad de Granada y  coordinador del Máster Universitario en Gerontología, Dependencia y Protección  de los Mayores, ha puesto el foco en envejecimiento activo como pilar en el que  se puede apoyar la jubilación demorada y como mecanismo ligado a la  sostenibilidad del sistema de pensiones. “No obstante, el número de personas  que se acogen a la jubilación demorada continúa siendo muy reducido”, ha  apuntado. En este mismo sentido, Inmaculada Domínguez, profesora en la Universidad de Extremadura, también ha hecho un breve análisis sobre la  jubilación anticipada, tras la regulación de 2021 y ha indicado que “la nueva  legislación en torno a la edad de jubilación tampoco ha sabido diseñar  coeficientes actuarialmente justos. Nos encontramos con trabajadores sobre e 

infra penalizados.” 

Asimismo, M. Mercè Claramunt, de la Universidad de Barcelona, ha añadido  al debate de las pensiones el papel positivo que podría tener la contratación de  hipotecas inversas para el aumento de liquidez durante la etapa sénior; y Joseba  Iñaki de la Peña, investigador y profesor titular de la Universidad del País  Vasco, ha vinculado el actual plan de pensiones a la dependencia y ha hecho  hincapié en que el gasto sanitario y asistencial en la población dependiente es  un asunto de especial relevancia. “La dependencia es una contingencia que debe  considerarse tan importante como la jubilación y debe incluirse en la planificación  personal”. 

Fuentes y más información, puedes contactar con: Nuria del Olmo, de  Comunicación de Fundación MAPFRE. Tel: +34606537889. E-mail: ndelolm@fundacionmapfre.org;  y Sara Gonzalo, de Trescom Comunicación:. Tel: +34 615 18 41 66. E-mail: sara.gonzalo@trescom.es

La Fundación Adecco realiza una inversión social de 300 000 euros en becas de grado, máster y FP dirigidas a jóvenes con discapacidad matriculados en el curso 2023-2024

La tasa de paro de los jóvenes con discapacidad alcanza el 59,3%, frente al 30% registrado para las personas sin discapacidad menores de 25 años

  • Las personas beneficiarias tienen que contar con certificado de discapacidad igual o superior al 33%, haber nacido entre 1993 y 2007, y tener matrícula en vigor en el próximo curso. 
  • Cada solicitante podrá optar a una ayuda económica de hasta 2000 euros.
  • El plazo de inscripción, activado desde el 15 de junio, permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre a través de la web: fundacionadecco.org/
  • El ‘influencer’ Nachter y la atleta paralímpica Desirée Vila protagonizan la campaña
    “Te estamos buscando para darte una beca”, diseñada para dar difusión a la convocatoria y visibilizar la importancia de la formación como palanca para acceder al mercado laboral. 

Madrid, 21 de junio de 2023.- La inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad representa hoy uno de los grandes retos sociales, teniendo en cuenta que su tasa de desempleo se dispara hasta el 59,3%, frente al 30% registrado para las personas sin discapacidad menores de 25 años (informe El mercado de trabajo de las personas con discapacidad. SEPE, 2023). 

“Este inmenso gap da cuenta de las dificultades añadidas que afrontan los jóvenes con discapacidad en su búsqueda de empleo, intensificándose su desajuste de competencias con las demandas de las empresas, la discriminación y el estigma, las barreras físicas, audiovisuales y/o cognitivas, así como una mayor tendencia a la pobreza y a la exclusión social. Es por ello imprescindible dotarles de recursos para incrementar su empleabilidad y equipararles al resto de los jóvenes, cuya tasa de paro ya es elevadísima, pero se reduce casi a la mitad, siendo la formación el instrumento por excelencia para adecuar sus conocimientos al mercado laboral, permitir su desarrollo profesional y normalizar su vida”, asegura Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. 

En este escenario, la Fundación Adecco lanza la VI edición de sus becas formativas destinadas a estudiantes de grado, máster o FP, a quienes becará con ayudas de hasta 2000 euros por solicitante. 

En total, la Fundación Adecco realizará una inversión social de 300.000 euros para apoyar a jóvenes nacidos entre 1993 y 2007, que cuenten con un certificado de discapacidad igual o superior al 33% y que tengan matrícula en vigor en el curso 2023-2024.  En esta ocasión, 250 000 euros irán dirigidos a la financiación de las becas y los 50 000 restantes se destinarán a otras ayudas al estudio (recursos formativos, orientación profesional, etc) que mejoren la autonomía e independencia de los jóvenes con discapacidad, así como su inclusión en el mercado laboral. De estas últimas ayudas adicionales podrán beneficiarse las personas que ya hayan recibido estas becas en ocasiones anteriores.

Nachter y Desirée Vila te están buscando para darte una beca

Como en años anteriores, la convocatoria de las becas formativas de la Fundación Adecco irá acompañada de una campaña de difusión audiovisual. La de esta edición tiene como claim “Te estamos buscando para darte una beca” y está protagonizada por el ‘influencer’ Nachter y por la atleta paralímpica y embajadora de la Fundación Adecco, Desirée Vila. Ambos protagonizan esta campaña diseñada para dar difusión a la convocatoria y llegar al máximo número de estudiantes universitarios y de FP con discapacidad. Además, la campaña tiene como objetivo generar conciencia y visibilizar la importancia de la formación como palanca para acceder al mercado laboral.  

Con más de 3 millones de seguidores en Instagram y otros 12 millones en TikTok, Nachter es uno de los ‘influencers’ con más repercusión de las redes sociales en España gracias a su propuesta de vídeos de humor sano. Por su parte, la embajadora de la Fundación Adecco y atleta paralímpica, Desirée Vila, compitió en los Juegos Paralímpicos de Tokio, estudia Relaciones Internacionales y es la imagen de varias marcas.  

Calendario de acciones

El plazo de solicitud de las becas permanece abierto desde el 15 de junio y se mantendrá hasta el 30 de septiembre. La valoración de las solicitudes y la selección de los beneficiarios será efectuada por un Comité de Evaluación de la Fundación Adecco. 

A partir del 3 de noviembre se podrá consultar, a través de la página web de la Fundación y de manera provisional, si la candidatura ha resultado becada. Tras dicha publicación, se establece un periodo de siete días naturales (hasta el 10 de noviembre) para que los solicitantes presenten alegaciones. El 17 de noviembre se hará pública en la web (https://fundacionadecco.org/becas-y-ayudas/becas-2023-grado-fp-master-personas-con-discapacidad/) la resolución definitiva. 

Sobre Fundación Adecco

Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad

Mayores de 45 años parados de larga duración

Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

Otros grupos en riesgo de exclusión social

Sigue toda la actualidad de la Fundación Adecco en:

Más información:   

Comunicación Fundación Adecco

Irene Gil/Elena Arranz

irene.gil@fundacionadecco.com
elena.arranz@fundacionadecco.com


Telf. 91 561 89 04

+34 672 00 10 61

XXVI edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España

En 2022 la oferta de empleo creció un 25,31%, impulsando el empleo hasta niveles que no se veían desde antes de la crisis de 2008

  • A pesar del convulso escenario socioeconómico global, la normalización de la situación sanitaria y la retirada total de las medidas de restricción impuestas para controlar la pandemia han sido un importante motor de crecimiento para muchas empresas. Esto ha impulsado el empleo hasta niveles que no se veían desde antes de la crisis económica de 2008 y la oferta de empleo ha crecido un 25,31% interanual. 
  • Pero el reparto de este incremento en la oferta de empleo nacional no ha sido equitativo entre todas las autonomías. La Comunidad de Madrid (23,55% de todas las ofertas de empleo; +3,33 p.p.), Cataluña (22,24%; +2,27 p.p.) y Andalucía (10,42%; -0,8 p.p.) han sido los motores del empleo en nuestro país. Estas tres comunidades concentran el 56,21% de la oferta. 
  • Servicios es el sector que más puestos de empleo ofreció (un 8,97%; +2,60 p.p.) y también el que más ha crecido interanualmente, debido principalmente a la a buena evolución que ha tenido la industria del ocio y entretenimiento, y las áreas de calidad, medio ambiente, comercio exterior y transporte. Sin embargo, Sanidad ha protagonizado la caída más fuerte (6,32%; -3,11 p.p.). 
  • Solo un 35,8% de las empresas consultadas han visto alterada su productividad por la inflación y la incertidumbre económica vivida el último año. Mientras que un 54,3% afirma que no les ha influido, y un 9,9% sostiene que incluso han aumentado su producción. Sin embargo, sí que ha afectado de forma mayoritaria a los salarios, según declaran un 65,6% de las compañías: un 49,7% dice que han tenido que aumentarlos, mientras que un 15,9% los ha reducido. Además, un 56,3% se vio obligada a realizar despidos durante 2022.
  • En cuanto a los autónomos, si en 2021 un 21,8% confesaba que se encontraba en una situación muy mala, en 2022 este porcentaje ha subido hasta el 25,5%. Un 60,4% dice que su facturación se ha visto reducida por esta situación, un 30,7% se ha mantenido estable, y tan solo el 8,85% ha incrementado sus ingresos. A pesar de ello, solo un 17,7% de los autónomos consultados han tenido que recurrir a la prestación por cese de actividad durante el pasado ejercicio.
  • Del lado de los trabajadores, el 53% constata que durante el pasado año trabajó más horas de las que indicaba su jornada laboral. El 31,1% realizó hasta 50 horas extraordinarias, un 26,7% trabajó entre 50 y 100 horas de más, un 18% superó esas 100 horas, un 14,1% trabajó entre 200 y 400 horas extra, y un 10,1% superó ese límite de 400 horas. Un esfuerzo que, en un 39,1% de los casos, no fue retribuido de ninguna manera, ni con dinero ni con descansos.
  • En relación con el salario y la inflación, un 39,1% de los trabajadores consultados dice no haber tenido subida salarial en 2022. Mientras que un 37,8% confirma que ha conseguido un aumento de sueldo, pero por debajo del IPC. Y un 23,1% contó con una subida igual o superior al IPC.
  • Sobre la valoración de la reforma laboral que ya lleva más de un año en vigor, ni el 85,4% de las compañías consultadas, ni el 67,2% de los autónomos, ni el 58,6% de los trabajadores, creen que esta reforma vaya a solucionar realmente el problema del empleo en nuestro país. Y entre los desempleados, el porcentaje que no confía en la reforma se dispara hasta el 65%.

Madrid, 22 de junio de 2023.- El portal de trabajo Infoempleo y el Grupo Adecco,  líder mundial en gestión de Recursos Humanos, presentan hoy la primera entrega de la XXVI edición del Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España, una completa radiografía de la situación del empleo en nuestro país durante el pasado año. 

Para la realización de este informe se han analizado más de 355.570 ofertas de empleo publicadas a lo largo del pasado año y se ha realizado una encuesta a empresas y autónomos y a más de 4.000 personas con y sin empleo, entre el 14 de febrero y el 7 de abril de 2023. 

La oferta de empleo generada en España durante 2022 creció un 25,31% respecto a los valores registrados el año anterior. A pesar del convulso escenario socioeconómico global, la normalización de la situación sanitaria y la retirada total de las medidas de restricción impuestas para controlar la pandemia han sido un importante motor de crecimiento para muchas empresas. Esto ha impulsado el empleo hasta niveles que no se veían desde antes de la crisis económica de 2008.

Una primera valoración

La incertidumbre económica ha sido la gran protagonista en el 2022, derivada principalmente del conflicto en Ucrania y el alza de los precios en la energía, las materias primas, los alimentos y los tipos de interés. A pesar de todos estos obstáculos, el mercado de trabajo español ha aguantado y ha terminado el año con cifras muy positivas.

Los datos que se publicaron el pasado diciembre mostraban cifras de paro que bajan hasta el 12,87%, lo que supone su nivel más bajo en 15 años. Otro dato positivo que arroja este año son los más de 20 millones de personas ocupadas que se han alcanzado (la cifra más elevada desde la crisis financiera de 2008), y que confirma el crecimiento experimentado, especialmente en la primera mitad del año.

Aunque ni las empresas ni los profesionales se mostraban muy optimistas con la evolución del mercado laboral en 2022, nuestro PIB creció un 5,5%, un punto por encima de lo que se esperaba, a pesar de la inflación y la incertidumbre por la guerra. En los primeros seis meses de 2022 el mercado de trabajo siguió recuperándose a buen ritmo. Pero en el segundo semestre del año la economía se desaceleró, y con ella la creación de empleo, hasta caer en el último trimestre del año, y el volumen de desempleados volvió a superar los 3 millones.

Según los expertos, 2023 será un año de crecimiento, aunque no tan robusto. La incertidumbre en torno al conflicto en Ucrania es una de las principales amenazas, a lo que se suman las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, las políticas de los bancos centrales en torno a los tipos de interés y el precio de las materias primas. Además, en el caso de España, hay que añadir la celebración de elecciones a todos los niveles.

También se espera que el mercado de trabajo crezca, aunque dependerá en gran medida de cómo evolucionen todos estos factores externos e internos. En los últimos meses de 2022 las convocatorias de subvenciones y las publicaciones de licitaciones crecieron de forma exponencial, lo que se espera fomente las inversiones y con ellas el empleo gracias al apoyo de los fondos europeos NextGenEU. Hasta la fecha de publicación de este informe, al menos 35.000 millones de estas ayudas comunitarias ya han sido movilizadas. 

Y, además, acaba de cumplirse un año de la entrada en vigor de la última reforma laboral, que ha supuesto nuevos modelos de contratación y una reducción de la temporalidad. 

Ante este escenario Iker Barricat, presidente de The Adecco Group, apuesta por medidas centradas en el empleo: “Es fundamental invertir en políticas activas de empleo para fomentar un mercado laboral dinámico y la creación de oportunidades para los trabajadores. Son necesarias acciones y medidas dirigidas a promover la empleabilidad, mejorar las competencias y facilitar la inserción laboral. Es necesario establecer un marco sólido que promueva la colaboración entre los gobiernos, las empresas y las organizaciones sociales para implementar políticas eficaces que impacten en la sociedad y la economía”.

Por su parte, Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, señala que: “Podemos determinar que el año 2022 ofrece cifras muy alentadoras de recuperación tras los años vividos de Covid, a pesar de la situación económica vivida tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como la subida de precios de la energía, materias primas y tipos de interés. Tras esta recuperación tenemos que hacer foco en la revolución tecnológica, que requerirá adquirir nuevos conocimientos y actualizar nuestras competencias profesionales para poder adaptarnos. Uno de los principales problemas que arrastra nuestro mercado laboral es el gran desajuste existente entre las habilidades que ofrecen los candidatos y las que demandan las empresas”. 

“Otro gran reto es la falta de relevo generacional que sufren en algunos sectores. Tenemos escasez de mano de obra en la construcción, en logística, sanidad, hostelería e incluso en varias áreas de la industria, y además en comercio y servicios. Está claro que en los próximos años empresas y profesionales tendremos que afrontar muchos cambios en el ámbito laboral, no solo por la adopción de nuevas tecnologías, sino también por las consecuencias que traerán algunos problemas globales como el envejecimiento de la población, el cambio climático y la transición energética”, expone Tomás.  

Evolución de la oferta de empleo

Superada la pandemia, las empresas fueron retomando poco a poco su actividad a lo largo de todo el 2021, un año de recuperación también para el empleo, que aumentó un 44,7% respecto a los valores registrados en 2020. Esta tendencia positiva iniciada en 2021 se ha mantenido también durante 2022. En este último ejercicio las ofertas de empleo se han incrementado un 25,31%.

Pero el reparto de este incremento en la oferta de empleo nacional no ha sido equitativo entre todas las autonomías españolas. Durante el último año la Comunidad de Madrid (23,55% de todas las ofertas de empleo), Cataluña (22,24%) y Andalucía (10,42%) han sido los motores del empleo en nuestro país. Estas tres comunidades concentran el 56,21% de la oferta. Aunque de las tres, sólo Madrid y Cataluña han incrementado su aportación. 

También han sido las comunidades que más han crecido en este último año (3,33 puntos porcentuales y 2,27 p.p., respectivamente). La autonomía andaluza por su parte ha visto caer su aportación a la oferta de empleo nacional 8 décimas con respecto a 2021. 

Tras ellas se sitúa el País Vasco, que aglutina el 7,69% de la oferta de empleo, tras ceder 4 décimas interanuales. La Comunidad Valenciana cierra este año el top 5 con el 7,46% de vacantes, valores similares a los del año pasado. Abandona ese quinteto Castilla y León que es la comunidad que más ha reducido su aportación al total nacional en este último año (6,56%; -1,23 p.p.) y queda ahora en sexta posición.

En la cola de la tabla se sitúan Asturias (1,10%; -0,08 p.p.), Islas Baleares (1,04%; +0,04 p.p.) y La Rioja (0,96%; -0,13 p.p.), las regiones que menos empleo han generado. 

Desde otro ángulo, si nos centramos en el comportamiento de la oferta de empleo dentro de cada comunidad autónoma, Islas Baleares es la región donde más se ha incrementado el número de ofertas publicadas, un 39,32% más respecto a 2021. Esto es así porque durante los dos años de restricciones por la pandemia el archipiélago fue una de las autonomías más afectadas por la caída del empleo y por los ERTEs. Por lo tanto, con la recuperación, la oferta de empleo ha vuelto a crecer notablemente.

Tras ella, Cataluña experimenta el segundo mayor crecimiento de su oferta, un 21,22% interanual, y en tercer lugar se encuentra Navarra, que ha incrementado su número de vacantes un 16,96% en el último año. 

Del otro lado, el mayor retroceso en el número de vacantes publicadas lo ha vivido Galicia, donde se han publicado un 18,43% menos de ofertas. Tras ella, las mayores caídas se han dado en Asturias (-15,60%) y Extremadura (-13,91%). 

Fuente: XXVI Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España

Por sectores, Servicios es el que más puestos de empleo ha ofrecido en 2022 (un 8,97%; +2,60 puntos porcentuales) y también el que más ha crecido interanualmente, debido principalmente a la a buena evolución que ha tenido la industria del ocio y entretenimiento, y también de las compañías relacionadas con las áreas de calidad, medio ambiente, comercio exterior y transporte. Le siguen Transporte de mercancías y logística (7,36%; -0,19 p.p.) y Comercio y distribución minorista (6,36%; -1,64 p.p.).

Además de la subida de este sector, los incrementos más importantes respecto a 2021 se han registrado en los sectores de Inmobiliarias (5,32%; +1,2 p.p.), Cosmética y belleza (1,94%; +1,18 p.p.) Alimentación, Bebidas y Tabaco (3,91%; +1,02 p.p.) e Informática (5,03%; +0,94 p.p.). 

Mientras que Sanidad ha protagonizado la caída más importante (-3,11 p.p. para quedarse con el 6,32% de las ofertas), acompañada por el sector industrial (4,42%; -2,24 p.p.) y por Seguros (3,24%; -1,20 p.p.). 

En cuanto a la distribución funcional del empleo, la función de comercial y ventas ha liderado el mercado de trabajo español durante el pasado año (23,41%; +4,54 p.p.), junto a la de ingeniería y producción (18,68%; -1,29 p.p., con la segunda caída más importante), compras, logística y transporte (16,75%; -1,25 p.p., el tercer mayor retroceso interanual), y tecnología, informática y telecomunicaciones (11,63%; igual que el año pasado). Las cuatro concentran el 70,47% del total.

La bajada más importante está, por segundo año consecutivo, en el área de atención al cliente (7,47%; -1,81 p.p.), un departamento que fue clave para las empresas durante el primer año de pandemia al realizarse la mayoría de transacciones de manera online, y que ya en 2021 perdió mucho peso en la distribución de la oferta de empleo. 

Fuente: XXVI Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España

Evolución de la actividad económica vista desde todos los ángulos: contrataciones, despidos y salarios

Las empresas

La recuperación iniciada en 2021 se ha ralentizado en el último año, por la incertidumbre y los problemas económicos que ha generado el conflicto entre Rusia y Ucrania en toda Europa. Este primer año postpandemia ha estado marcado por una subida descontrolada de los precios y de la inflación, que ha afectado tanto a empresas y autónomos como a trabajadores en varios aspectos.

En cambio, solo un 35,8% de las empresas consultadas han visto alterada su productividad por la inflación y la incertidumbre económica vivida el último año. Mientras que un 54,3% afirma que no les ha influido, y un 9,9% sostiene que incluso han aumentado su producción. 

Sin embargo, sí que ha afectado de forma mayoritaria a los salarios, según declaran un 65,6% de las compañías. Así, un 49,7% de las empresas consultadas dicen que han tenido que aumentarlos, mientras que un 15,89% los ha reducido.

Entre las razones que esgrimen las organizaciones como aspectos más importantes para poder subir los salarios están, en el 60,3% de los casos, la disminución de cotizaciones a la Seguridad social, en un 58,9% la productividad alcanzada por los empleados, y en un 29,1% conseguir perfiles más cualificados. Otro 29,1% cree que podría pagar más si tuviese mayores beneficios empresariales, un 25,8% lo haría si consiguiese ahorrar de otros costes internos de la empresa, un 22,5% se han visto condicionados por reforma laboral, y un 19,9% lo hacen para ayudar a paliar el aumento del IPC. 

Además, solo el 40,4% de las empresas encuestadas ofrecen adicionalmente retribución flexible a sus empleados. Entre los productos/servicios que ofrecen destacan: las dietas por desplazamientos (17,2%), la formación externa (16,6%), la cesta de Navidad (15,2%) los seguros médicos (11,3%) y coches de empresa (10,6%). 

En este contexto, entre las compañías consultadas, un 56,3% se vio obligada a realizar despidos durante 2022. En un 33,3% de los casos, por la situación económica y una disminución de ingresos. 

Fuente: XXVI Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España

Ingeniería y producción (31,8%), comercial y ventas (30,3%), administración y servicios generales (24,2%), atención al cliente (24,2%) y compras, logística y transporte (7,6%) son las cinco áreas donde las empresas dicen haber realizado más suspensiones de contratos, que han afectado sobre todo a técnicos y empleados.

Los autónomos

La incertidumbre económica vivida en el último año parece haber afectado de forma más grave a los autónomos. Si en 2021 un 21,8% confesaba que se encontraba en una situación muy mala, en 2022 este porcentaje ha subido hasta el 25,5% de los autónomos que han respondido a nuestra consulta.

Fuente: XXVI Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España

Un 60,4% dice que su facturación se ha visto reducida por esta situación. Mientras que un 30,7% se ha mantenido estable, y tan solo el 8,85% ha incrementado sus ingresos. A pesar de ello, solo un 17,7% de los autónomos consultados han tenido que recurrir a la prestación por cese de actividad durante el pasado ejercicio. 

Según los datos recogidos por la Asociación de Trabajadores Autónomos, las dificultades económicas han propiciado que el número de trabajadores por cuenta propia en España haya caído de forma muy significativa durante el último año: a finales de 2022 había 2.887.000 personas registradas como trabajadores por cuenta propia frente a las 2.981.400 que había en 2021. Es decir, en un año se han dado de baja 94.400 autónomos.

A pesar de vivir una situación desfavorable, el 82,3% de los autónomos consultados dice que no ha tenido que realizar despidos, frente a un 17,7% que sí lo ha hecho. De los que sí han tenido que pasar por este trance, el mayor porcentaje (42,9%) indica que ha afectado a más de la mitad de su plantilla.

Los trabajadores

Los profesionales españoles mantienen con una calificación de notable su valoración del grado de satisfacción con el puesto de trabajo que tienen actualmente. Y esto, a pesar de que un 35,3% dice haber experimentado en ocasiones el llamado “síndrome del trabajador quemado” o burnout.

Uno de los puntos que más preocupación les suscita en estos momentos son los salarios. En 2022 la subida de los precios superó ampliamente a la de los sueldos y como consecuencia el poder adquisitivo de los trabajadores ha sufrido mucho. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, las retribuciones pactadas bajo convenio colectivo el pasado año crecieron un 2,78%. Una cifra que está muy por debajo del dato medio de inflación que se alcanzó (un 8,4%).

Entre los trabajadores consultados para este estudio, un 39,1% no han tenido subida salarial en 2022. Mientras que un 37,8% confirma que han conseguido un aumento de sueldo, pero por debajo del IPC. Y un 23,1% contaron con una subida igual o superior al IPC.

Otra asignatura pendiente que preocupa es el exceso de horas extraordinarias que todavía se realizan fuera de la jornada laboral. La puesta en marcha del Registro de Jornada Obligatorio en 2019 no parece haber conseguido su objetivo, ya que un 69,6% de los trabajadores dicen que siguen haciendo las mismas horas extraordinarias que antes de su entrada en vigor.

De los profesionales encuestados, el 53% constata que durante el pasado año trabajaron más horas de las que indicaba su jornada laboral. El 31,1% realizó hasta 50 horas extraordinarias, un 26,7% trabajó entre 50 y 100 horas de más, un 18% superó esas 100 horas, un 14,1% trabajó entre 200 y 400 horas extra, y un 10,1% superó ese límite de 400 horas. Un esfuerzo que, en un 39,1% de los casos, no fue retribuido de ninguna manera, ni con dinero ni con descansos.

Fuente: XXVI Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España

Un año de reforma laboral

La reforma laboral, en vigor desde el 31 de diciembre de 2021, y puesta en marcha con todos sus efectos desde abril de 2022, ha marcado también la marcha del mercado en este primer año postpandemia. Una de las principales consecuencias de este nuevo marco normativo ha sido la caída de los contratos temporales y el alza de los indefinidos. Se ha pasado de 12,66 millones de contratos indefinidos en 2021 a 14,25 millones según la última EPA de 2022. Una cifra que no se había logrado ni en los años con menor tasa de paro, antes de la crisis. De forma paralela, la tasa de temporalidad se ha reducido más de siete puntos.

A pesar de estos datos, la valoración que hacen de ella empresas y profesionales no es muy positiva. Un 85,4% de las compañías consultadas cree que esta reforma no soluciona realmente el problema del empleo en nuestro país. Y solo un 7,28% cree que ha ayudado a crear empleo. De hecho, una de las medidas estrella, que es la eliminación del contrato por obra o servicio y su sustitución por el contrato fijo-discontinuo, solo ha afectado al 21,19%.  

Entre los autónomos consultados, un 67,2% tampoco cree que vaya a acabar con los problemas del mercado, aunque un 16,67% piensa que sí que ha favorecido la creación de empleo.

En el caso de los profesionales en activo, un 58,6% no confía en que esta reforma sirva para solucionar la precariedad en el empleo, un 22,1% dice que no le ha afectado en absoluto, y un 19,3% cree que ha ayudado a crear trabajo. Entre los desempleados, el porcentaje que no confía en la reforma se dispara hasta el 65%. Mientras que un 16,6% piensa que sí sirve de ayuda para que haya más oportunidades, y un 18,4% confirma que no ha cambiado su situación tras la puesta en marcha de estas medidas.

Fuentes de información

Para poder ofrecer una fotografía lo más real y completa posible sobre nuestro mercado laboral, hemos querido contar con un número suficiente de fuentes de información con las que cubrir el máximo espectro posible.

Así, por un lado, contamos con la información extraída de las ofertas de empleo publicadas en Infoempleo y Adecco.es durante 2022. En total, hemos analizado 355.573 ofertas.

Otra de las fuentes de información empleadas parte de un sondeo cuantitativo y cualitativo realizado a empresas y profesionales de RRHH. La recogida de respuestas tuvo lugar entre el 16 de febrero y el 7 de abril de 2023.

Para conocer las impresiones de los profesionales hemos recurrido también a una encuesta con preguntas abiertas y cerradas que han contestado de forma válida 3.992 personas, con y sin empleo, entre el 14 de febrero y el 7 de abril de 2023.

Por último, para contextualizar estos resultados, hemos utilizado diferentes indicadores del Instituto Nacional de Estadística y del Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

Sobre Infoempleo

Infoempleo es una de las webs de empleo de referencia en España y una de las apps laborales con más oportunidades. El punto de encuentro perfecto entre candidatos y empresas. Ofrece a las empresas toda clase de servicios para facilitar la búsqueda y gestión del talento. Además, realiza diversos informes y publicaciones sobre el mercado laboral y el ámbito educativo que son referencia en el sector.

Cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito del empleo y la formación. En la actualidad cuenta con casi 7 millones de usuarios registrados y más de 80.000 clientes.

Fuente: Mayte Guillén. Dpto. Contenidos y Estudios. Tlf.: +34 910608351. Móvil comunicación: +34616.347.313. Email: comunicacion@infoempleo.com mguillen@infoempleo.com

La startup valenciana Uelz se proclama ganadora de South Summit Madrid 2023. TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo cubrieron el evento como MediaPartner por segundo año consecutivo.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha animado durante la ceremonia de clausura a “aprovechar el crecimiento económico que viene a España los próximos años para seguir promocionando el emprendimiento”.

Uelz ayuda a ahorrar costes técnicos de implementación y mantenimiento de las plataformas de pago, automatizando en segundos todas las suscripciones y pagos únicos de los clientes.

Durante esta undécima edición también han sido reconocidas: Onego Bio como la startup ‘Más Disruptiva’, Build38 como la ‘Más Escalable’, Lumio como la ‘Más Sostenible’ y Legit.Health como la startup con el ‘Mejor Equipo’.

El premio de la South Summit Kids Competition ha recaído en el colegio madrileño CEIP Gonzalo Fernández de Córdoba, por su proyecto ‘Renewable Energy Town’.

Durante los tres días que ha durado el encuentro, por #SouthSummit23 han pasado alrededor de 20.000 asistentes de 125 países distintos, que han hecho más de 175.000 conexiones de alto valor, a los que se suman más de 650 speakers, 6.500 emprendedores (21 de ellos unicornios) y 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares.

Madrid, 9 de junio 2023. South Summit ha puesto hoy punto final después de tres intensos días de celebración en Madrid. Co-organizado por IE University, esta undécima edición del encuentro líder el ecosistema de la innovación y el emprendimiento, ha contado con el apoyo institucional de Spain Up Nation,  la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Toptal, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Uelz, startup de origen valenciano que ayer ganó el vertical de Fintech, se ha alzado como ganadora de South Summit Madrid 2023. Uelz ayuda a ahorrar costes técnicos de implementación y mantenimiento de las plataformas de pago, automatizando en segundos todas las suscripciones y pagos únicos de los clientes.

Durante el transcurso de esta jornada también se han dado a conocer los premios que reconocen a las startups más disruptivas, escalables, sostenibles y aaquellas que cuentan con el mejor equipo. Así, la startup de Helsinki Onego Bio, que ha descifrado el código para producir proteína de clara de huevo sin pollos mediante fermentación de precisión, ha sido seleccionada como la Más Disruptiva. Por su parte, la startup alemana Build38, que ofrece refuerzo y protección para que las apps aseguren los datos personales de sus usuarios frente a las posibles amenazas de ciberseguridad, se ha llevado el premio a la Más Escalable. La vasca Legit.Health, un proyecto desarrollado por la Universidad del País Vasco (UPV) que está transformando la práctica clínica en dermatología gracias a su plataforma de IA, ha recibido el galardón al Mejor Equipo. Por último, el premio a la startup Más Sostenible ha recaído en la madrileña Lumio, que contribuye al desarrollo de comunidades 100% sostenibles, dando la oportunidad de instalar, compartir o consumir energía sostenible.

Esta undécima edición de South Summit Madrid 2023 ha conseguido reunir de forma presencial a importantes representantes del ecosistema emprendedor español y mundial en La Nave de Madrid, llenando por completo el espacio durante tres días con cifras de asistencia prepandemia. “De alrededor de los 20.000 asistentes que han pasado por esta undécima edición, 6.500 han sido emprendedores, 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares y 650 speakers del más alto nivel. Además, durante estos tres días se han realizado más de 175.000 conexiones de alto valor”, ha asegurado María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit.

La clausura ha estado presidida por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Hector Gómez, quien ha declarado que “Madrid es un lugar perfecto para la cultura del emprendimiento. Contamos con muchísimos recursos para facilitar la actividad emprendedora y les aconsejo que hagan uso de ellos. Aprovechemos el crecimiento que viene a España en estos próximos años pra seguir promocionando el emprendimiento”.

Durante la última jornada de #SouthSummit23 también se ha entregado el premio de la South Summit Kids Competition, que reconoce al talento emprendedor de los más pequeños y ha recaído en el madrileño Colegio Gonzalo Fernández de Córdoba por su proyecto ‘Renewable Energy Town’.

SpaceTech y SportsTech, protagonistas del último día

Además de los emprendedores galardonados, SpaceTech y SportsTech han sido los grandes temas de conversación de este viernes.

En el track de SpaceTech han destacado las intervenciones de Miguel Belló, Comisionado para el PERTE Aeroespacial del Ministerio de Ciencia e Innovación, y Luca del Monte, director del Departamento Comercial de la Agencia Espacial Europea. Belló ha apuntado la necesidad de “involucrar al sector privado en nuestra misión espacial y fomentar la innovación en startups y emprendedores”. Luca del Monte, por su parte, ha señalado que “en Europa, estamos partiendo de una dimensión muy pequeña, por desgracia, pero gracias a los servicios de ayuda a la comunidad de inversores, estamos viendo cambios significativos. El ecosistema privado en Europa está empezando a entenderlo”.

La startup madrileña Fossa Systems, especializada en la fabricación de satélites y soluciones IoT, por su parte, ha resultado ganadora de esta primera edición del track SpaceTech.

Con el objetivo de reunir a los principales agentes y partes interesadas de la industria del deporte y el sector tecnológico para explorar y presentar las últimas innovaciones, tendencias y oportunidades de la tecnología deportiva, este año se ha organizado por primera vez el track SportsTech, en el que han participado imporntantes figuras del mundo deporte como Pau Gasol, Iker Casillas o Jon Bartlett, Performance, Research & Innovation Lead de la NBA, que en la última jornada de #SouthSummit23 ha hablado sobre como ”uno de los secretos del máximo rendimiento de los deportistas es saber integrar bien la tecnologia en su rutina. Mucha tecnología ha fracasado porque no ha conectado con las personas adecuadas que la entiendan”.

Otro de los platos fuertes de la clausura lo ha protagonizado Darin Olien, autor estadounidense experto en wellness y creador de la serie documental ‘Down to Earth with Zac Efron’, quien ha animado “a crear a todos los que queráis crear. Pero os animo a que creeis con cuidado, no queremos más problemas, sino soluciones a los que ya tenemos”. Por su parte, Robyn O’Brien, cofundadora de Replant Capital, ha hablado sobre sostenibilidad, señalando como “todos hemos despertado ante su importancia. Todos desempeñamos un papel clave en la forma en que nuestros negocios y empresas contribuyen a mejorar la salud humana y del planeta”.

Durante esta última jornada, José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación Once, ha querido resaltar el compromiso de la organización para con las startups y su programa de aceleración, anunciando la consititución “de una entidad mercantil relacionada con los fondos de impacto social, inversión e innovación”.

El periódico digital TodoStartups de España y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado, un año más, un acuerdo para la cobertura informativa de 11° edición del South Summit 2023, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, el pasodo 7 y el 9 de junio.

El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Para más información: https://www.southsummit.co/

Fuente: Trescom

Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 627 811 799 / +34 634 95 50 19

florita.vallcaneras@trescom.es / pablo.gomez@trescom.es

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 20/06/2023 camino al XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología & el XVII Nacional de España ( 9 y 10 noviembre, La Laboral, Gijón, Asturias )

Entrevista del día: Doctor Javier Llaneza (Presidente de la Asociación Asturiana de Ergonomía Preveras )

Tema: Nos adelanta agenda y temas que se abordarán en el XIII congreso internacional de Ergonomía y psicosociología “Consolidando la latinidad “. El Trabajo y la Familia. [ Escuchar contenido desde el minuto 42.21 al minuto 55.20]

Para escuchar programa radial completo hacer PLAY en el siguiente enlace:

📌 Martes por Radio 📻 Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí:  https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰;

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com

Más secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York informe sobre acciones empresarias y de la Santa Sede Fratelli , más las buenas noticias encuentro Xi Jinping y Bill Gates entre otras y la reflexión espiritual de cada semana del Papa Francisco condena de los inmigrantes en la costa de Grecia. [ Escuchar contenido desde el minuto 42.21 al minuto 55.20]

Repensar el trabajo a cargo del Investigador Superior del CEIL CONICET Dr. Julio Neffa; nos hablo sobre la teoría de Ingeniero Henry Fayol ( 14 Principios de la administración) [ Escuchar contenido desde el minuto 19.40 al minuto 30.28 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar contenido desde el minuto 30.30 al minuto 36.10 ]

Novedades de la Seguridad e higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli [ Escuchar contenido desde el minuto 36.20 al minuto 42.20 ]

Entrevista del día: Doctor Javier Llaneza (Presidente de la Asociación Asturiana de Ergonomía – Preveras )

Tema: Programa radial camino al XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología & el XVII Nacional de España ( 9 y 10 noviembre, La Laboral, Gijón, Asturias ) [ Escuchar contenido desde el minuto 42.21 al minuto 55.20]

Para escuchar programa radial completo hacer PLAY en el siguiente enlace:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 13/06/2023. Programa radial sobre gestión de Recursos Humanos, incluye entrevista a Claudia Tecglen. Presidenta y fundadora de la Asociación Convives con Espasticidad

Entrevista del día: Claudia Tecglen. Presidenta y fundadora de la Asociación Convives con Espasticidad

Tema: Estrategias de Inclusión y diversidad en las organizaciones para generar empleabilidad y mayor productividad. [ Escuchar contenido desde el minuto 34.21 al minuto 57.13]

Para escuchar programa radial completo hacer PLAY en el siguiente enlace:

📌 Martes por Radio 📻 Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí:  https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰;

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com

Más secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta informe sobre las inteligencias artificiales , más las buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana.

Tendencias en gestión humana en las organizaciones a cargo de Francisco García Cabello CEO de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Entrevista del día: Claudia Tecglen. Presidenta y fundadora de la Asociación Convives con Espasticidad

Tema: Estrategias de Inclusión y diversidad en las organizaciones para generar empleabilidad y mayor productividad. [ Escuchar contenido desde el minuto 34.21 al minuto 57.13]

Para escuchar programa radial completo hacer PLAY en el siguiente enlace:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 06/06/2023. Colecta anual de Caritas Argentina , incluye entrevista a María Lagos, coordinadora de Relaciones Institucionales y de Comunicación de Cáritas Argentina.

Entrevista del día: María Lagos, coordinadora de Relaciones Institucionales y de Comunicación de Cáritas Argentina.

Tema: Acciones para superar las pobrezas en la Argentina. Lema de colecta anual 10 y 11 de junio 2023 “Mirarnos, Ayudarnos , Encontrarnos» [ Escuchar contenido desde el minuto 30.15 al minuto 55.31]

Para escuchar programa radial completo hacer PLAY en el siguiente enlace:

Colaborá con Cáritas – Cáritas Argentina (caritas.org.ar)

📌 Martes por Radio 📻 Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí:  https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰;

16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com

Colaborá con Cáritas – Cáritas Argentina (caritas.org.ar)

Más secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta informe sobre las inteligencias artificiales , más las buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Entrevista del día: María Lagos, coordinadora de Relaciones Institucionales y de Comunicación de Cáritas Argentina.

Tema: Acciones para superar las pobrezas en la Argentina. Lema de colecta anual 10 y 11 de junio 2023 “Mirarnos, Ayudarnos , Encontrarnos» [ Escuchar contenido desde el minuto 30.15 al minuto 55.31]

Para escuchar programa radial completo hacer PLAY en el siguiente enlace:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Lideremos, la lanzadera de talento juvenil de España, se presenta en Madrid para impulsar y dar voz al talento joven & OdT|El Observatorio del Trabajo estuvo presente en tan esperanzador espacio

Tras arrancar con éxito hace un año en Cataluña, el lobi juvenil hace su puesta de largo a escala nacional arropada por más de 500 jóvenes y representantes del sector económico, político y de la sociedad civil Madrid, 9 de junio de 2023. “Vamos a impulsar la generación joven.

Vamos a construir una sociedad donde todos los jóvenes, vengan de donde vengan, puedan aportar sus capacidades, su energía y su valía”. Con este mensaje de fuerza y de clara vocación de servicio arrancó el presidente de Lideremos, Tomás Güell, la presentación en Madrid del primer lobi juvenil de España. 

De la mano de sus fundadores, Tomás Güell (presidente), Xavi García (vicepresidente) y Clàudia Tarinas (secretaría general y portavoz), así como de la responsable de Lideremos en Madrid, Paloma Martín, y un año después de comenzar su andadura en Cataluña, Lideremos, la lanzadera de talento juvenil que nació con el objetivo de promocionar y dar voz al talento juvenil para construir puentes y establecer espacios de diálogo entre este sector de la población y aquellos que actualmente ejercen responsabilidades en nuestra sociedad, realizó su presentación a nivel nacional ante la atenta mirada de más de 500 invitados que acudieron al CaixaForum Madrid en un acto que estuvo presentado por Marco Chiazza y Lucía Crespo

Lideremos hace su puesta de largo a escala nacional junto a la responsable del lobi en Madrid, Paloma Martín, fundadora de Hoop Carpol; Alberto Cabello, presidente de la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ); Guillermina Mekuy, Presidenta de Diversity and Development; Fermín Albadalejo, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE); Adriana Lado, responsable de Universidades de Lideremos; Laura Martín, Co-Fundadora de Ayúdame3D; y Sandra Corrales, responsable de Relaciones Públicas y Finanzas de Lideremos. 

Además de un gran número de jóvenes, el evento de presentación en Madrid ha contado con la presencia de destacados representantes de la economía, de la política y de la sociedad civil, entre los que destacan Raquel Sánchez Jiménez, ministra de Transportes; Reyes Maroto, ex ministra de Industria, Comercio y Turismo; Borja Semper, que volvió a la política como portavoz nacional del PP para la campaña de las elecciones autonómicas y municipales de mayo; Noelia Núñez, Portavoz Adjunta del PP en la Asamblea de Madrid; Begoña Gómez, experta en Marketing y asesora de varias ONGs; Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid; Albert Rivera, ex presidente de Ciudadanos… “Lideremos es una lanzadera de talento juvenil al servicio de la juventud. Potenciar, desarrollar, cooperar, conectar, emprender, proponer y mejorar son algunas de las cosas que hemos venido a hacer. Creo sinceramente que ya era hora de crear una plataforma que juntara a todos los líderes de diferentes sectores en un mismo espacio. Y que lo hiciera de forma transversal. ¡Y ya era hora de dar fuerza a la juventud!”, comentó Tomás Güell, destacando además que Lideremos ya cuenta con más de 1.200 miembros y que se ha reunido con 65 líderes de todo país en tan solo 1 año. 

Para llegar a esta meta, Lideremos, que cuenta con colaboradores como Fundació “la Caixa”, Engel & Völkers AG, PwC, Gasos Felmar y Energy Tools, se centra en 3 ejes vertebradores sobre los que ya viene trabajando. 

El primero, acercar líderes a los jóvenes. Conectar y formar a la generación joven trabajando con empresas para dinamizar la juventud e impulsando y detectando el talento.

El segundo, una visión internacional. Concretamente, con el inicio de las jornadas ‘Global Leaders’, que juntarán a 50 jóvenes de 40 países diferentes durante 3 días de ponencias, mentorías y espacios de debate. “Es clave por nuestra generación estar conectados internacionalmente», aseguró Güell. 

El tercer punto, es crear lobi. “Y esto es lo que hemos venido a hacer. Cuando en 6 meses terminemos el proceso de escucha, tenemos claro que nos moveremos lo que haga falta para que cambien cosas a favor de la juventud. Vamos a ser persistentes porque queremos llegar a ser determinantes. Tenemos muchas cosas que reivindicar y queremos hacerlo a partir de propuestas que aporten soluciones en campos tan diversos como salud mental, poder independizarse de casa, trabajos de calidad o sueldos dignos”, apuntó Tomás. 

Una de las ideas clave que se destacaron durante el evento fue la importancia de las relaciones creadas como propulsoras del cambio que se busca desde Lideremos. “Porque serán estas relaciones que hoy creemos las facilitadoras del cambio”, apuntó Paloma Martín, la responsable en Madrid de Lideremos. Y destacó: “Apostamos por Madrid como un nuevo trampolín para que desde Lideremos sigamos trabajando por poner en valor a los jóvenes. 

Hoy estamos dando el primer paso, pero es el impulso necesario para seguir trabajando duro por conseguir nuestros objetivos”. La salud mental y la importancia de cuidarla es otro de los mensajes prioritarios que Lideremos pone sobre la mesa. Y precisamente de eso habló Alberto Caballo, presidente de la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ). “La presión y las expectativas a las que se enfrentan en su día a día los jóvenes pueden ser abrumadoras. 

Debemos priorizar su bienestar emocional y asegurarnos de que tengan acceso a los servicios de salud mental necesarios para enfrentar los desafíos que puedan surgir en sus vidas. Porque los jóvenes son el motor del progreso y el cambio en nuestra sociedad. Son la fuente de energía, entusiasmo y creatividad que impulsa la innovación y la transformación. Es fundamental que reconozcamos su potencial y les brindemos las oportunidades necesarias para que puedan desarrollarse plenamente”. Lideremos aboga también por el emprendimiento y por la importancia de contar con las herramientas necesarias. “Los jóvenes emprendedores necesitan un sistema más fácil, con más oportunidades. Y para ello la colaboración entre lo público y lo privado resulta primordial. Desde Lideremos estamos convencidos de que el trabajo conjunto entre la esfera pública y privada es imprescindible, es la garantía del éxito para la sociedad”, apuntó Fermín Albadalejo, presidente de CEAJE). Por su parte, Guillermina Mekuy, Presidenta de Diversity and Development, no quiso dejar la oportunidad de poner en valor la importancia de un actor como Lideremos y de agradecer su labor. “Hablar de Lideremos es hablar de talento joven, valores, diversidad e inclusión y de una profunda transformación social. 

Algo imprescindible en un mundo cambiante y globalizado, plagado de retos”, aseguró. Y finalizó destacando algunos de los puntos clave de Lideremos, como es la necesidad de que toda la sociedad se comprometa. “Debemos asegurar y procurar que las nuevas generaciones se sientan valoradas y respetadas. Que tengan voz y se les escuche a todos y nadie quede excluido. Solo entonces podremos aprovechar al máximo su potencial. Y esto enriquece y hace prosperar a una nación”, afirmó. 

Sobre Lideremos 

Lideremos es una plataforma formada por más de 1.000 jóvenes que tiene el objetivo de acercar a los líderes de diferentes sectores e ideas a nuestra generación. Es un lobby juvenil para representar e impulsar a los jóvenes. De forma totalmente transversal fomenta el progreso colectivo a través del debate, la cooperación, la acción social y el networking. Pone en valor el papel de los jóvenes y su participación en emprender y construir la sociedad, a la que vez que tiene el objetivo de posicionar aún más la juventud española en el mapa global. Y, sobre todo, desvinculado de cualquier tendencia política. 

Agradecemos a Tomás Güell (presidente), Xavi García (vicepresidente) y Clàudia Tarinas (secretaría general y portavoz), así como también a la  responsable de Lideremos en Madrid, Paloma Martín por permitirnos vivir una jornada a pura emoción , donde pudimos ver a una generación que sabe lo que quiere, amor a la vida, a su patria , valores de bien común uy un compromiso con la cultura del trabajo que supo hacer grande al pueblo Español. La jornada se desarrolló con mensajes claros y contundente, como también se demostró manejo de las crisis, cuando Laura Martín, Co-Fundadora de Ayúdame3D; tuvo un desmayo y la solidaridad y la cooperación salió a luz, esto da muestra la grandeza de valores del equipo.

Finalmente, Tomás Güell , el Presidente de Lideremos, marco los tres principales objetivos que en el que están centrados « Salud Mental , Salario e Independizarse» .

Pudimos compartir esta experiencia gracias a Roger Montañola Busquets y por invitación de  Tomás Güell junto al joven consultor Italo Español Giulio Zecca.

Gracias Lideremos por este baño de Esperanza.

Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del  Trabajo 

FUENTE & CONTACTO DE PRENSA Círculo de Comunicación / Gema Ortega gortega@circulodecomunicacion.com / +34 658 170207 Lideremos / Arnau Canal madrid@lideremos.es / +34 616 572 78

OdT Martes 13/06 invitamos a sintonizar programa radial sobre gestión humana en las organizaciones mes de junio 2023.

Entrevista del día: Claudia Tecglen. Presidenta y fundadora de la Asociación Convives con Espasticidad 

Tema: Estrategias de Inclusión y diversidad en las organizaciones para generar empleabilidad y mayor productividad.

Convives con Espasticidad


📌 Martes 13 de junio por Radio 📻 Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar #online #enlazar aquí:  https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰;

16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com

Convives con Espasticidad

Más secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta informe sobre las inteligencias artificiales , más las buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana.

Tendencias en gestión humana en las organizaciones a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health