EL REAL CASINO DE MADRID VIVIÓ UNA EXCLUSIVA TERTULIA SOBRE EL FUTURO DEL TURISMO RURAL Y EL COLIVING TURÍSTICO

Madrid fue testigo de un evento que marcará un antes y un después en la conversación sobre el turismo experiencial y el desarrollo del mundo rural. En el majestuoso Real Casino de Madrid, un enclave de historia y elegancia, se celebró una tertulia-debate en la que se abordó el impacto del coliving turístico como una de las tendencias más innovadoras en la transformación de los destinos rurales.


El encuentro en la sala torito dentro del foro Juan Sebastián el Cano dirigido por José Luis Izaguirre estuvo liderado por Eugenio Rodríguez García quien presentó a Patricia García Gómez, presidenta de ANCYCO y autora del libro El Coliving Turístico: Los Beneficios de una Experiencia Compartida. Un volumen que ya está generando un intenso debate en los círculos de expertos en turismo, desarrollo sostenible e innovación territorial. En un salón repleto de invitados de excepción, Patricia presentó su obra y abrió el diálogo con profesionales de primer nivel en el sector.

@lagunadelvillardon

🏡✨ ¿Es Coliving turístico el futuro del turismo rural? 🏡✨ En la presentación de mi libro en el Real Casino de Madrid, José Luis Izaguirre me lanzó una pregunta clave: ❓ «¿Cuál es la diferencia entre el turismo rural de los años 60 y los hoteles rurales de hoy?» Mi respuesta fue clara: el coliving turístico vuelve a la esencia del turismo rural de antaño, pero con una visión renovada. 💡🌱 📜 En los años 60, el turismo rural no era solo alquilar una casa en el campo. Era vivir la cultura, compartir historias con los anfitriones, conocer la gastronomía local, entender las tradiciones y formar parte del lugar. 🌿👩‍🌾 Cada estancia era una inmersión en la autenticidad, donde los viajeros no eran turistas, sino huéspedes bienvenidos en una comunidad. 📢 Hoy, muchos hoteles rurales han perdido ese espíritu. Ofrecen comodidad, sí, pero han dejado de lado la verdadera conexión con el territorio y su gente. Ahí es donde entra el coliving turístico, un concepto que retoma esa esencia pero con un toque de innovación. 🚀🏡 🍷 CosmoRuralitas: Los guardianes de la tradición y la modernidad 💻📖 El coliving turístico no es solo un alojamiento, es una experiencia en la que el CosmoRuralita juega un papel fundamental. Estas personas apasionadas por su tierra son las encargadas de enseñar su cultura, su gastronomía y su patrimonio, pero sin quedarse anclados en el pasado. 🏺🌍 Porque modernizarse no significa perder las raíces, sino encontrar nuevas formas de transmitirlas. 🌍 Digitalización y legado: ¿Contradictorio? No. Complementario. 💡 Hoy en día, podemos conservar la esencia de nuestros ancestros mientras aprovechamos la tecnología para llevarla más lejos. Las redes sociales, el storytelling digital y las experiencias inmersivas nos permiten dar a conocer la riqueza de nuestros pueblos como nunca antes. ✨ El coliving turístico es un puente entre el pasado y el futuro. Es la prueba de que la tradición y la innovación pueden ir de la mano para ofrecer un turismo auténtico, sostenible y lleno de vida. 💭 ¿Y tú? ¿Prefieres el turismo rural clásico o una experiencia coliving donde realmente vivas la cultura de un destino? Cuéntamelo en los comentarios. 👇 📖 Descubre más en mi libro El Coliving Turístico: Los Beneficios de una Experiencia Compartida. Disponible en Amazon: 🔗 https://www.amazon.es/COLIVING-TUR%C3%8DSTICO-MUNDO-RURAL-EXPERIENCIA/dp/B0DSW6NV4P #ColivingTurístico 🏡 #CosmoRuralitas 🌍 #TurismoRural 🚜 #TurismoExperiencial#ViajarViviendo 🏞️ #ColivingRevolución 🔄 #RaícesYFuturo 🌱 #SostenibilidadRural 🌾 #ElTurismoDelFuturo 🚀 #HistoriasQueInspiran 📖 #EmprenderEnElRural 💡 #ConservarInnovando 🏛️ #CulturaYDigitalización 📲 #EconomíaNaranja #LIVEhighlights #TikTokLIVE #LIVE

♬ sonido original – Laguna del Villardón


Entre los asistentes destacaron representantes de Turespaña y SEGITTUR, dos instituciones clave en la promoción de España como destino turístico inteligente y sostenible. Junto a ellos, periodistas de medios nacionales e internacionales, podcasters especializados en viajes y emprendimiento, y blogueros influyentes aportaron sus perspectivas sobre el impacto del coliving turístico en la revitalización de los entornos rurales. También estuvieron presentes referentes del sector cultural y creativo, cuya visión enriquece la intersección entre turismo y el ocio de los territorios.


El debate giró en torno a una pregunta fundamental: ¿cómo puede el coliving turístico transformar la manera en que exploramos el mundo rural? Se abordaron temas como la necesidad de generar experiencias auténticas, el papel del turismo en la economía naranja y la importancia de las comunidades locales en la creación de un modelo sostenible. La idea de que el turismo no se trata solo de alojamientos, sino de vivencias significativas, fue el eje central de la conversación.

PARA PODER COMPRAR EL LIBRO » EL COLIVING TURÍSTICO EN EL MUNDO RURAL«. CLIC AQUÍ


La velada no solo fue un ejercicio intelectual, sino también una experiencia inmersiva en sí misma. La atmósfera del Real Casino de Madrid, con su esplendor arquitectónico y su aura de exclusividad, aportó el escenario perfecto para un encuentro de esta magnitud. Los asistentes disfrutaron de las conversaciones fluyeron más allá del debate formal, permitiendo conexiones y sinergias que prometen materializarse en proyectos futuros.


Patricia García Gómez aprovechó la ocasión para agradecer a todos los que hicieron posible este evento, desde los representantes de las instituciones hasta los comunicadores que llevarán este mensaje a una audiencia más amplia. Su invitación a continuar el diálogo quedó abierta.
El turismo experiencial está escribiendo un nuevo capítulo en la historia del mundo rural, y el coliving turístico se consolida como una de las propuestas más estimulantes de esta transformación. La conversación no ha hecho más que empezar.

PARA PODER COMPRAR EL LIBRO » EL COLIVING TURÍSTICO EN EL MUNDO RURAL«. CLIC AQUÍ

FITURNEXT 2025 cierra una edición marcada por la apuesta por la sostenibilidad alimentaria en el turismo

El Observatorio de FITUR, en alianza con Aqualia, ha destacado la importancia de la replicabilidad en la adopción de buenas prácticas y ha premiado a iniciativas pioneras en la gestión sostenible de los alimentos.

Madrid, 12 de febrero de 2025.- FITURNEXT, el Observatorio de Sostenibilidad de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas, ha clausurado su sexta edición reafirmando su papel como referente en la promoción de buenas prácticas turísticas que fomentan una gestión sostenible de los alimentos. Durante cuatro jornadas, el Observatorio ha impulsado el debate sobre cómo la industria turística puede contribuir a la reducción del excedente alimentario y al aprovechamiento de los recursos a través de sistemas circulares e innovaciones tecnológicas.

Más de 600 personas asistieron a los 18 diálogos y presentaciones que tuvieron lugar durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid organizada por IFEMA MADRID. Reconocidos profesionales del sector como Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo, Marisa Dominguez Contador, jefa de Promoción, Ordenación y Productos Turísticos de la Junta de Extremadura,  Àlex Pàmies, Managing Director de Hurtigruten Cruises Spain, Marie Lindström, Country Director Manager Too Good To Go España, Rafael Fernández-Álava, Communication and External Affairs director de Costa Cruceros, Álvaro Sánchez López, Global Director of Sustainability en Iberostar Hotels & Resorts y Rosa Nordfeldt, Directora de Sostenibilidad de Air Europa, entre otras figuras destacadas, participaron en el programa compartiendo experiencias, iniciativas y reflexiones sobre cómo promover un turismo más responsable y regenerativo en materia alimentaria.

FITURNEXT 2025: un reconocimiento a la innovación en la gestión alimentaria

Uno de los momentos más esperados ha sido la entrega de premios a las iniciativas ganadoras del Reto FiturNext 2025, que han sido reconocidas por su capacidad de aportar soluciones sostenibles y escalables al sector turístico. Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura, impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, Hurtigruten Cruises y Too Good To Go, han sido las galardonadas de la edición por sus propuestas innovadoras que apuestan por la tecnología, la Inteligencia Artificial y la gastronomía como ejes de atracción turística y sostenibilidad.

Debates y reflexiones sobre el futuro de la sostenibilidad alimentaria en el turismo

También ha sido un espacio de diálogo en el que expertos del sector han compartido sus experiencias y visiones sobre la sostenibilidad alimentaria. Durante la mesa redonda ‘Destino: excedente cero’, con la participación de Fernández-Álava, Sánchez y Nordfeldt y moderada por Javi Creus, fundador de Ideas for Change, se abordaron retos y oportunidades en la reducción del desperdicio alimentario en la industria turística. 

A lo largo del evento, representantes institucionales y expertos han coincidido en la importancia de seguir impulsando prácticas responsables en el sector turístico. Uno de los puntos clave fue la mesa redonda dedicada a las políticas públicas moderada por Francisco Rodríguez, Head of Tourism en Ideas for Change, junto a Ana Díaz Perez, subdirectora General de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, y Mayte Alonso Gª de Vinuesa, de la Dirección General de Turismo de Extremadura. Por otro lado, el patrocinador de esta edición, Aqualia, organizó una serie de conferencias junto a alcaldes y autoridades socias de la empresa referente en la gestión del ciclo integral del agua. Lucas Díaz, director para España de Aqualia, destacó el compromiso de la compañía con la gestión eficiente de los recursos hídricos, afirmando que «contad con Aqualia como compañero de viaje para este camino hacia la sostenibilidad».

La replicabilidad como destino final de la industria turística

Desde el Consejo Asesor de FITURNEXT, Adela Moreda elogió el trabajo del Observatorio, asegurando que “FITURNEXT actúa como un faro, identificando historias de éxito en el turismo que inspiran y generan impacto positivo”.

La edición de 2025 ha consolidado al Observatorio como un espacio clave para la innovación y la colaboración en el ámbito de la sostenibilidad turística. Ha puesto de manifiesto la importancia de promover la replicabilidad de las buenas prácticas, poniendo valor iniciativas ganadoras de ediciones anteriores y las claves para adoptar las estrategias según los recursos, contexto y necesidades del destino. Con el cierre de esta edición, el Observatorio ya pone la vista en el Reto 2026 dedicado a cómo el turismo puede contribuir a la gestión eficiente y responsable del agua, cuyo objetivo será continuar promoviendo iniciativas transformadoras que contribuyan a la regeneración del turismo. FITURNEXT 2026 se celebrará del 21 al 24 de enero.

ESCAPADAS BONAERENSES EN SEMANA SANTA

La llegada de Semana Santa es una excelente oportunidad para realizar una escapada larga y conocer destinos que combinan historia, paisajes y bienestar. En la provincia de Buenos Aires, Carhué en Adolfo Alsina y los Pueblos Turísticos Saldungaray en Tornquist y Vuelta de Obligado en San Pedro se presentan como opciones ideales para disfrutar de días de descanso, conectar con la naturaleza y descubrir rincones llenos de encanto.

Saldungaray, bodegas y arquitectura enigmática

Este pequeño pueblo, a 500 kilómetros de La Plata, cautiva con su tranquilidad y su belleza natural. Rodeado por las imponentes Sierras de la Ventana, este destino es ideal para desconectar. 

Uno de sus puntos más destacados es el cementerio de Saldungaray, diseñado por el arquitecto Francisco Salamone. Su entrada, con una gran escultura circular de Cristo, imponente y enigmática, se erige como una de las obras más emblemáticas del modernismo en Argentina. 

Inaugurado en 1940, este cementerio se distingue por su monumentalidad y estética vanguardista, características que marcaron el estilo salamónico en diversas construcciones de la provincia de Buenos Aires. La imponente puerta de acceso y estructuras de concreto transmiten una atmósfera solemne y majestuosa.

El diseño monumental, con elementos que combinan lo funerario y lo arquitectónico del siglo XX, le otorga la singularidad que lo convierte en símbolo de la identidad regional.

A través del Centro de Interpretación de las obras de Salamone, que funciona en la localidad, se pueden conocer detalles particulares de cada edificación. 

Otra parada obligatoria de este Pueblo Turístico es el Fortín Pavón, la posta militar que dejó el ex gobernador de la Provincia, don Juan Manuel de Rosas, en 1833 durante la campaña del desierto. El sitio reconstruido ofrece visitas guiadas con reserva previa.“En este paseo recorreremos la historia, cómo funcionaba, la manera en la que vivían las personas y la importancia de la edificación para el origen y desarrollo del pago” , contó Carolina Dominguez, guía local.

El proyecto turístico @quinchahue, por su parte, propone descubrir el lugar con narraciones y circuito por los puntos más relevantes que incluyen caminatas, paseo en bicicletas antiguas y, para quienes buscan más aventuras, trekking en las sierras bonaerenses.

El viaje recién concluye con una buena degustación de vinos en la Bodega Saldungaray – www.bodegasaldungaray.com.ar- de Vinos Buenos Aires. “Somos productores de vinos y champagne, y estamos muy cerca de la zona urbana de la localidad. Tenemos ocho variedades implantadas con las que realizamos rosados, blancos, tintos y espumantes”, detalló Manuela Parra, propietaria del viñedo.

El emprendimiento abre de jueves a domingos y feriados con visitas guiadas de 30 minutos, sin reserva previa, entre las 11:00 a 18:00.  La entrada tiene un valor de $3.000 con degustación, “Recomendamos el espumoso de pinot noir, el bivarietal blanco sauvignon blanc-chardonnay y el cabernet franc con un toque de barrica de roble”, detalló la empresaria.

A pocos kilómetros de allí,  con actividades de senderismo y vistas panorámicas espectaculares, el Parque Provincial Ernesto Tornquist se erige como verdadero atractivo autóctono. 

Vuelta de Obligado: playa, cielo estrellado y símbolo de la soberanía nacional

Ubicada a orillas del río Paraná, San Pedro combina historia y naturaleza. A tan sólo 177 kilómetros de la Capital Federal, el destino ofrece lo mejor del ecoturismo, la contemplación astronómica y el conocimiento de una parte importante y prestigiosa de la historia argentina.

El ecoturismo local es parte central de la actividad turística para fomentar la conservación del ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades, a partir de  visitas a áreas naturales.“Una forma sustentable de cuidar la biodiversidad son los recorridos guiados en lancha, donde se puede disfrutar de la naturaleza, la navegación por el río Paraná y el avistamiento, tanto de flora y fauna, como también de las estancias antiguas que prevalecen en la zona”, contó Regina Fabiana Sarco, guía de @ecoturismovueltadeobligado.

Además de generar ingresos a través de actividades responsables, contribuye a la preservación de recursos y al bienestar de las personas que dependen de ellos. “Promovemos conocer aves, mamíferos, plantas nativas y medicinales, siempre con el enfoque en que, conociendo lo natural, la gente pueda aprender a cuidar lo que es de todos”, agregó.

El astroturismo, una de las tendencias más fascinantes de los últimos tiempos, invita a explorar el cielo nocturno, observando estrellas, planetas y fenómenos astronómicos. Es por eso que se encuentra entre una de las bellezas indiscutidas del pago: un cielo desbordado de estrellas, sin contaminación lumínica.

Con telescopios y guías especializados, la vivencia conecta al ser humano con el universo: “El cielo siempre tiene algo para mostrar: hay historias, mitos y leyendas, el objetivo es informar sobre la mecánica celeste y cómo se mueven los astros” , afirmó Diego Toscan, de @turismo.sideral.

La experiencia también contribuye a la conservación de los cielos oscuros, sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de proteger los entornos naturales. “Hay un paisaje allá arriba que está desvalorizado, debemos generar conciencia sobre la contaminación lumínica e incorporar conocimiento sobre los planetas y las estrellas”, finalizó Toscan.

El Pueblo Turístico Vuelta de Obligado es uno de los sitios más visitados de San Pedro. Lugar clave en las batallas por la soberanía nacional, invita a conocer aquella historia donde el pueblo evitó el ingreso de las tropas y la mercancía inglesa. 

El Parque Histórico relata aquella lucha épica de la población: monumentos, museos y circuito por el Paraná proponen revivir ese momento.

La tranquilidad que trae el agua y la exuberancia de la vegetación acompañan el viaje que se vuelve armónico en cada paseo.

Carhué y la sanación de sus aguas termales

A 600 kilómetros de la ciudad de La Plata, por la ruta Provincial 6 hasta Cañuelas y luego por la ruta Nacional 205, el camino lleva al encuentro con el descanso y el bienestar. Carhué, ubicada a orillas del Lago Epecuén, en Adolfo Alsina, es famosa por sus aguas termales con propiedades terapéuticas. 

Uno de los atractivos más impactantes de la localidad son las ruinas de Villa Epecuén, la antigua ciudad que quedó sumergida tras una inundación en 1985 y que emerge como un testimonio histórico fascinante. Sus calles cubiertas de salitre y sus estructuras fantasmagóricas generan una postal única y conmovedora.

También es conocida por su arquitectura colonial y su ambiente cálido y acogedor, con amplia oferta de alojamientos y restaurantes típicos. Perfecto para escapar del bullicio urbano hacia un entorno de paz.

Carhué es el lugar para disfrutar de un spa termal con termasdecarhue.com, de Termas Buenos Aires, donde distintos complejos ofrecen tratamientos de fangos y aguas mineromedicinales para revitalizar el cuerpo y la mente. “Sus propiedades ayudan a relajarse y a mejorar el equilibrio vital. Muchas veces, un baño caliente es la mejor forma de eliminar tensiones. Aca se encuentra un lago termal donde bañarse no sólo sirve para relajar, también para tonificar el cuerpo, respirar mejor y revitalizar el organismo”, detalla la página oficial.

Cada destino, con su esencia particular, invita a vivir experiencias inolvidables, ya sea recorriendo viñedos, navegando por el Paraná o sumergiéndose en aguas termales, estas escapadas son una excelente opción para pasar un fin de Semana Santa bueno, bonito y bonaerense.

Créditos de imágenes: Turismo Sideral, Bodega Saldungaray, Escuela Fotonaturaleza Sergio Massaro, Fortin Pavón.

I SIMPOSIO SOBRE RIESGOS LABORALES EN LOS FOTOPERIODISTAS Y PROFESIONALES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 22 – 23 DE MAYO  – CIDAN – POLA DE LAVIANA – ASTURIAS , ESPAÑA.

El IAS Instituto Argentino de Seguridad & OdT El Observatorio del Trabajo en su respaldo a las acciones que desarrolla la Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS quien tiene una colaboración  con la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos (APFA) en la organización de este atractivo evento. La jornada tiene como objetivo muchas cuestiones a desarrollar: ¿Quién cuida a quién nos informa? ¿Cuáles son las principales patologías y datos de siniestralidad en el sector? ¿Por qué tanto estrés postraumático y tanta violencia?. La cita es la localidad de Pola de Laviana (Asturias) los días 22 y 23 de mayo del 2025.

Adjuntamos agenda:

INFORMES E INSCRIPCIÓN: AQUÍ

Jueves 22 de Mayo

16:00-17:00 Acreditación y entrega de documentación en el CIDAN

17:00-17:30 Recepción y Bienvenida.

Julio García, Alcalde del Exmo. Ayto. de Laviana y Miryam Hernández, Directora del IAPRL

17:30-18:30 Mesa redonda: Aspectos jurídicos y riesgos laborales en el trabajo de los fotoperiodistas y medios de comunicación. Modera: Max Álvarez, RPA

Participan:

Nélida Busto Serrano. Subinspectora laboral

Juan Rodriguez. Secretario autónomos y freelance de Sindicato Periodistas Cataluña

Carolina M. Moreno. Catedrática Derecho del Trabajo, Universidad de Oviedo

18:30-19:00 Conferencia: Los medios de comunicación como herramienta para la prevención. Modera: Antonio León Izquierdo, Director de la Cátedra de Prevención

Participan:

• Susana Romero, Experta en SST

19:00-19:30 Conferencia: Salud laboral y fotoperiodismo con perspectiva de género.

Modera: (por determinar)

Participan:

• Dulce María Platero García, Jefa Medicina del Trabajo IAPRL

19:30-20:00 Visita Guiada. Exposición “Miraes”

VER PROGRAMA EN PDF

JORNADA-FOTOPERIODISMO-3

INFORMES E INSCRIPCIÓN: AQUÍ

viernes 23 de mayo

9:00-10:00 Mesa redonda: Investigación e intervención sobre los riesgos ergonómicos de los fotoperiodistas y medios de comunicación. Modera: Emilio Ruiz García, ANER

Participan:

• Gustavo Rosal. Presidente AEE

Pablo Álvarez, Periodista La Nueva España

• Pascual Sánchez Navalón. ESAD Prevención de TME10:00-10:30 Conferencia. Fotógrafa de conflictos y sus consecuencias. Modera: Alex Zapico, Fotoperiodista

Participan:

• Manu Brabo, Fotoperiodista de APFA, Premio Pulitzer

10:30-11:00 Conferencia. (por determinar)

11:00-11:30 Pausa Café

11:30-12:30 Mesa redonda. La profesión desde las Asociaciones. Modera: José Alfredo Álvarez Vallina. APFA

Participan:

• Fernando Rodríguez Glez. Fotoperiodista. Pte. AFPA

• Ana Jiménez. Fotoperiodista. Secretaria fotoperiodismo Sindicato Periodistas Cataluña

• Alberto Aja. Fotoperiodista. Pte. Asociación Fotoperiodistas de Cantabria

• Miguel Riopa. Fotoperiodista. Colectivo fotoperiodistas de Galicia

12:30-13:30 Mesa redonda: Riesgos psicosociales en el sector. Modera: Irma Collín, APFA

Participan:

• Javier Llaneza. Presidente PREVERAS

• Silvia Oceransky. CEO Oceransky Cultura Preventiva

• Adrián Diaz-Caneja. Coordinador PR & Events Affor Health

14:30 -16:00 Pausa: comida libre

16:00- 16:30 Conferencia. Aplicación de las Artes a la Seguridad y Salud Laboral.

Modera: (por determinar)

Participan:

• Laura Cid. Médica del trabajo AGBAR

16:30-17:00 Conferencia. Detrás de la cámara, El impacto invisible del estrés postraumático en los fotoperiodistas. Modera: Silvia Serrano, PREVERAS

Participan:

• Natalia Lorenzo Ruiz. Psicóloga experta en psicología de emergencias y psico trauma

17:00-18:00 Mesa redonda. ¿Se cuida a los que nos informan?. La prevención desde de los medios. Modera: Vicente Bernaldo de Quiros, Periodista jubilado

Participan:

• Gonzalo M. Peón, Director de La Nueva España

• Francisco González Orejas, Director de RTPA

• Ángel M. González, Director de El Comercio

• Luis Fernando Maranez, Director de RTVE Asturias

18:00-19:00 Mesa redonda (por determinar)

19:00-19:30 Conferencia. Acto de clausura. Gobierno Regional

INFORMES E INSCRIPCIÓN: AQUÍ

Fuente: Javier Llaneza – Presidente de la Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS

Valentín Díaz Gilligan fue reelecto presidente del Consejo Federal de Turismo

El titular del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires continuará al frente del organismo por segundo año consecutivo.

En el marco de la 170º asamblea del Consejo Federal de Turismo, reeligieron a Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires, como la máxima autoridad del CFT por segundo año consecutivo. De esta manera, estará al frente del CFT hasta marzo de 2026.

“Volver a ser elegido para encabezar el CFT es un reconocimiento al trabajo realizado durante el último año, no sólo en el consejo, sino también en la ciudad de Buenos Aires. El CFT es una herramienta clave para crecer en conjunto con todas las provincias y lograr que cada uno de los destinos turísticos del país se desarrolle, desde las ciudades más reconocidas hasta los pueblos emergentes”, manifestó Díaz Gilligan.

Durante el último año los destinos hicieron hincapié en implementar la tecnología para promocionar los destinos; generar incentivos para que más empresas inviertan segmentos estratégicos como el MICE y el turismo deportivo; y el trabajo en conjunto con las aerolíneas para mejorar la conectividad aérea en el país.

En el encuentro estuvieron presentes Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; Germán Bakker, director nacional del Consejo Federal de Turismo; Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo; y los jefes de las carteras turísticas provinciales.

Tras la ratificación de las autoridades ante el INPROTUR y el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), durante la asamblea se presentó la Asociación Argentina de Parques y Atracciones y se abordaron temáticas como la presentación de la 5° edición de Best Tourism Villages, el lanzamiento del Pasaporte Nacional Sanmartiniano y el anuncio del Foro Nacional de Turismo en San Juan, entre otras.

Qué es el Consejo Federal de Turismo

El CFT es un órgano federal de carácter consultivo integrado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y un representante de la cartera turística de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El objetivo del organismo es fomentar el trabajo conjunto entre los referentes provinciales y nacionales del sector público para continuar posicionando el turismo argentino en Latinoamérica. A través del CFT, se entablan acuerdos y se definen proyectos interjurisdiccionales, uniendo a las provincias en el diseño y consolidación de las políticas turísticas sustentables con una clara vocación federal.

Fuente: Prensa Entur

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 25/03 sobre innovación & nuevos negocios, «Camino al South Summit 2025»

Entrevista del día: Nacho Mateo, CEO de South Summit

Tema: Aclaración de tema: South Summit , el motor de la nueva generación emprendedora, 9 – 11 de abril- Porto Alegre- Brazil & » 4 – 06 de junio de 2025  Madrid«.

ESCUCHAR ENTREVISTA DEL DÍA A NACHO MATEO CEO DE SOUTH SUMMIT

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre AI en Latinoamérica CEPAL , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad la alerta que lanzo Organización Meteorológica Mundial sobre el derretimiento de los glaciares «Cuidemos el medioambiente» ESCUCHAR AQUÍ

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. ESCUCHAR AQUÍ

ESCUCHAR PROGRAMA RADIAL EMITIDO EL 25 DE MARZO DEL 2025

Tickets – South Summit Brasil 2025 –  Porto Alegre-Río Grande Do Sul : ¡9, 10 y 11 de abril de 2025!

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Tickets Madrid – South Summit Madrid , España ¡4 al 6 junio!



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Martes 25/03, invitamos a sintonizar en Radio Cultura Buenos Aires, programa radial de innovación & nuevos negocios del mes marzo “Camino al South Summit 2025”

Entrevista del día: Nacho Mateo, CEO de South Summit

Tema: Aclaración de tema: South Summit , el motor de la nueva generación emprendedora, 9 – 11 de abril- Porto Alegre- Brazil & » 4 – 06 de junio de 2025  Madrid«.

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 25 de marzo por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Tickets – South Summit Brasil 2025 –  Porto Alegre-Río Grande Do Sul : ¡9, 10 y 11 de abril de 2025!

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre AI en Latinoamérica CEPAL , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad la alerta que lanzo Organización Meteorológica Mundial sobre el derretimiento de los glaciares «Cuidemos el medioambiente»

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Tickets Madrid – South Summit Madrid , España ¡4 al 6 junio!



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Invitamos a escuchar programa radial emitido el pasado 18-03 de IAS Instituto Argentino de Seguridad Ciencias del Trabajo de marzo 2025

Entrevista del día: Dr. Gabriel Cutuli, ( Presidente, IAS – Instituto Argentino de Seguridad) junto nuestro DG de OdT el Lic. Juan Domingo Palermo, converso sobre todo lo que se trae el Congreso del IAS del 22 Abril del 2025

Tema: Presentación del Congreso XXII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medioambiente y Seguridad del IAS Instituto Argentino de Seguridad 2025 “85 Aniversario” ( Buenos Aires – Argentina)

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre empresarios ecológicamente responsables , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad Nelson Mandela y el rol fundamental de la educación.

Repensar el Trabajo a cargo del Dr. Julio Cesar Neffa – Investigador Superior CEIL – CONICET & Profesor en altas casas de estudio en Argentina y a nivel global-

La voz de la Ergonomía a cargo del Dr. Javier Llaneza – Presidente de la Asturiana de Ergonomía – PREVERAS

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

South Summit e IE University presentan el Programa Avanzado de Emprendimiento para transformar ideas innovadoras en proyectos sostenibles y escalables

  • Este programa híbrido, que combinará sesiones presenciales y online de mayo a julio de 2025, está diseñado para reforzar la formación de emprendedores y transformar ideas innovadoras en negocios sostenibles y escalables. 

Madrid, 26 de febrero de 2025 –South Summit e IE University han presentado hoy el nuevo Programa Avanzado de Emprendimiento, diseñado con el objetivo de apoyar a los emprendedores para convertir sus ideas en negocios sostenibles y escalables. Este proyecto refuerza la colaboración entre ambas instituciones para impulsar el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial. 

Este nuevo programa combinará sesiones formación y mentorship para reforzar la formación de emprendedores y transformar sus ideas de negocio en proyectos empresariales sostenibles y escalables. Se impartirá entre mayo y julio de 2025, 10 semanas de formación intensiva con sesiones presenciales en IE Tower, el campus de IE University en Madrid, y formación online.

El Programa Avanzado de Emprendimiento está dirigido a todos aquellos emprendedores que quieren poner en marcha su startup, acceder a nuevos mercados o escalar sus proyectos de negocio de manera eficiente y sostenible. A través de un enfoque práctico, los alumnos optimizarán sus modelos de negocio, diseñarán estrategias de crecimiento y recibirán asesoría de expertos del ecosistema emprendedor, de IE University y South Summit.

Este nuevo programa cuenta con una red de mentores integrada por emprendedores, inversores y directivos con dilatada experiencia en gestión empresarial. Las sesiones de mentorship ayudarán a los participantes a validar sus modelos de negocio, identificar oportunidades de mejora y diseñar estrategias para alcanzar sus objetivos. Además, los alumnos formarán parte de un ecosistema empresarial que les facilitará el acceso a oportunidades de networking y colaboración.

Los alumnos trabajarán con frameworks, checklists y metodologías utilizadas por startups de alto crecimiento, de forma que puedan aplicar esta experiencia y conocimiento en sus proyectos. También recibirán formación en áreas clave de estrategia, financiación, negociación y comunicación.

Para más información: https://www.ie.edu/es/lifelong-learning/programas/programa-avanzado-emprendimiento/#content

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada.

La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave. El plazo para inscribirse en la Startup Competition está abierto hasta el 28 de febrero de 2025.

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado marzo de este año. Esta última edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups y 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares. South Summit Brazil ya prepara su cuarta edición, que será entre el 9 y 11 de abril de 2025.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                         Trescom

Victoria Álvarez                                        Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

Tel: +34 628 93 12 40                              Tel: +34 627 811 799 / +34 634 955 019

Emails:

victoria.alvarez@southsummit.io

florita.vallcaneras@trescom.es

pablo.gomez@trescom.es

Martes 18/03 , invitamos a sintonizar en radio cultura Buenos Aires el programa radial de IAS de Ciencias del Trabajo de marzo 2025 

Entrevistados del día: Dr. Gabriel Cutuli, ( Presidente, IAS – Instituto Argentino de Seguridad) junto nuestro DG de OdT el Lic. Juan Domingo Palermo, dialogarán sobre lo que se trae el Congreso del IAS del 22 Abril del 2025

Tema: Presentación del Congreso XXII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medioambiente y Seguridad del IAS Instituto Argentino de Seguridad 2025 “85 Aniversario” ( Buenos Aires – Argentina)

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 18 de marzo por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre empresarios ecológicamente responsables , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad Nelson Mandela y el rol fundamental de la educación.

Repensar el Trabajo a cargo del Dr. Julio Cesar Neffa – Investigador Superior CEIL – CONICET & Profesor en altas casas de estudio en Argentina y a nivel global-

La voz de la Ergonomía a cargo del Dr. Javier Llaneza – Presidente de la Asturiana de Ergonomía – PREVERAS

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi