Como inscribirse al programa Fomentar Empleo 2022

Fomentar Empleo está destinado a todas las personas entre 18 y 65 años de edad que se encuentren desempleadas y no cuentan con ingresos registrados en los últimos 3 meses al momento de postularse.

Fomentar Empleo un programa que buscan fomentar la orientación laboral, la formación continua, la intermediación laboral, prácticas en ambientes de trabajo y programas de inserción laboral asistida de la Secretaría de Empleo en un portal de empleo autogestionado.

Según la web oficial de la cartera de Trabajo, “el objetivo de esta política es asistir a quienes poseen dificultades de acceso a empleos formales a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en empleos de calidad”.

Los beneficiarios podrán acceder a cursos de formación profesional, prácticas laborales en empresas y a ofertas de empleo disponibles.

Y para los empleadores que realicen una búsqueda laboral por medio del Portal Empleo tendrán como incentivo Reducciones de Contribuciones patronales.

Los aspirantes pueden anotarse al Programa Fomentar Empleo de forma online. Deben ingresar al Portal www.portalempleo.gob.ar/ , y una vez en el sitio, tendrán que tocar el botón “Ciudadanos/as” y seleccionar “Registrate”.

Allí, deben completar un formulario con sus datos personales y de contacto. Además deben armar su CV con estudios, experiencia laboral, idiomas y cursos. Luego, tendrán que postularse al Programa.

Quienes hagan cursos de “formación profesional” recibirán un pago de $ 15.000 por mes

Quienes realicen cursos de “orientación laboral”, hasta $ 15.000

Quienes realicen cursos de “entrenamiento para el trabajo”, hasta $ 23.000

Quienes realicen cursos de “inserción laboral”, $ 25.000

Sin embargo, las personas pertenecientes a otros programas sociales y/o educativos no percibirán asignaciones dinerarias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/fomentar-empleo-2022-como-inscribirse-para-obtener-23000-extra-nid05082022/

Juntos por el Cambio estudia reforma laboral en caso de ser gobierno

Según el matutino Clarín los distintos candidatos de Juntos por el Cambio tienen planes al respecto.

Horacio Rodríguez Larreta mantiene conversaciones con sindicalistas cercanos. “El jefe de Gobierno porteño evitó hablar de una reforma “agresiva” que implique flexibilización y quita de derechos”

Sin embargo, desde su entorno aseguran que están “planteando un plan de estabilización macroeconómica que puede incluir algún tipo de modernización laboral, pero se trata de un plan integral que involucre todas las cuestiones que Argentina necesita para crear más empleo» 

En tanto Mauricio Macri junto a la fundación Pensar proponen implementar la reforma que no efectuó durante su primer mandato.

El texto de aquella reforma “establecía un blanqueo con la extinción de la acción penal por la contratación informal de trabajadores, rebaja de aportes patronales, modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo, la creación de un fondo de cese y la reducción del cálculo indemnizatorio, entre otros puntos. 

Referentes del macrismo esbozaron que, en caso de que Juntos por el Cambio vuelva al poder en 2023, esos lineamientos funcionarán como base de una propuesta de reforma laboral de mayor alcance.

A su vez Patricia Bullrich trabaja en una propuesta de “modernización laboral”, con una “separación entre los derechos adquiridos y las futuras contrataciones”

Fuentes: https://www.clarin.com/politica/horacio-rodriguez-larreta-habla-sindicalistas-2023-reforma-laboral-abre-discusion-pro_0_jboMNDB85K.html

V Guía Spring Professional del Mercado laboral de España en 2022. Tax&Legal. Ecommerce & Digital. Retail.

Los perfiles mejor pagados del sector Legal, Ecommerce & Digital y Retail en España en 2022: Abogado/a Corporate M&A, Chief Digital Officer y Marketing Director

  • Spring Professional, la consultora de selección de mandos medios y directivos del Grupo Adecco, presenta la V Guía Spring Professional del mercado laboral 2022 para Tax&Legal, Ecommerce & Digital y Retail, que analiza las diez posiciones más demandadas de cada sector en España desde un punto de vista salarial, funcional y de distribución geográfica.
  • El Abogado/a Corporate M&A es el perfil mejor pagado y más demandado del sector Legal en España en 2022, con un salario anual que puede alcanzar los 100.000 euros brutos en un despacho internacional con más de diez años de experiencia. A él le siguen los especializados/as en Financiero y Capital Market y en Real Estate que pueden alcanzar una retribución media de 61.000 euros al año cada uno. El Abogado/a especializado en Nuevas Tecnologías y en Fiscal perciben hasta 59.000 euros de sueldo medio anual. 
  • En el siguiente escalón, con remuneraciones en torno a los 52.000 y 50.000 euros anuales de media están Abogados/as Laboristas y especializados en Derecho Público y Sectores Regulados. 
  • El/la Chief Digital Officer es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Ecommerce & Digital, y puede alcanzar los 75.000 euros anuales si supera la década de experiencia en una empresa ubicada en la Comunidad de Madrid o Cataluña, seguido del Growth Manager y Digital Analyst, que puede llegar a percibir 60.000 euros anuales con más de diez años de experiencia.  
  • Con remuneraciones que pueden alcanzar los 55.000 euros anuales encontramos puestos como los de Digital Marketing Manager y SEO Manager. En el siguiente escalón está el Ecommerce Manager -que además es el más demandado- que puede recibir 50.000 euros al año con más de una década de experiencia. 
  • El/la Marketing Director es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Retail, y puede alcanzar los 100.000 euros anuales si supera la década de experiencia en la Comunidad de Madrid y Cataluña, seguido del (a) Responsable de Expansión, que puede llegar a percibir 75.000 euros anuales con más de diez años de experiencia, y muy de cerca está el/la Key Account Manager Retail, con 70.000 euros al año. 
  • Con salarios que pueden alcanzar los 65.000 y 60.000 euros anuales encontramos puestos como los de CRM Manager, Digital Marketing Specialist, y Product Manager -el más demandado-. 
  • Para más información, consulta las guías salariales adjuntas.

Madrid, 17 de agosto de 2022.- Spring Professional, la consultora de selección de mandos medios y directivos del Grupo Adecco, presenta la V Guía Spring Professional del mercado laboral 2022 para Tax&Legal, Ecommerce & Digital y Retail, que analiza las diez posiciones más demandadas de cada sector en España desde un punto de vista salarial, funcional y de distribución geográfica.

Situación actual y predicciones para 2022 en el sector Legal

El sector legal ha recuperado la normalidad tras superar el año más duro de la pandemia. A diferencia de 2020, los años 2021 y 2022 supusieron la vuelta de las operaciones transaccionales y en los últimos seis meses del año pasado hubo un boom de este tipo de operaciones en diferentes sectores como el energético, Real Estate, logístico o IT (Tecnología de la Información). 

La recuperación de la actividad del sector legal ha venido con novedades en la forma de prestar servicios, producto de una digitalización acelerada que ha provocado que los perfiles del sector legal tengan que prestar asesoramiento jurídico en materias que ni siquiera están reguladas o recogidas en la legislación. Así, los abogados/as se enfrentan a un reto marcado por un vacío jurídico que a la vez hará que los primeros profesionales que se especialicen en estas áreas sean muy valorados. 

Los perfiles con más proyección de futuro son los abogados/as especializados en nuevas tecnologías, blockchain, internet de las cosas y smart contracts. Por eso, las empresas de selección también se enfrentan a un desafío: dar el mejor servicio a sus clientes en base a un profundo conocimiento del mercado y a la “guerra de talento” que se ha desatado. 

Este nuevo panorama ha hecho que los perfiles de M&A (Fusiones y Adquisición) se hayan situado de nuevo a la cabeza del Derecho de los Negocios tanto en rango salarial como en cotización por su alta demanda. El abogado/a especializado en finance también es uno de los perfiles estrella por su importancia en el asesoramiento de los procesos de reestructuración financiera de las compañías y el resto de las operaciones. Además, el abogado/a laboralista, especialmente en las grandes firmas, vuelve a estar muy demandado para asesorar a los clientes y por su participación en los procesos de fusión y adquisición.  

Situación actual y predicciones para 2022 en el sector Ecommerce & Digital

La pandemia ha provocado el auge del comercio online y la necesidad de transformar digitalmente las empresas y sus diferentes procesos. Según el CIS, el 23% de los españoles ha aumentado las compras online durante la pandemia, y el 1% lo ha utilizado por primera vez.

Para llevar a cabo este proceso de digitalización es necesario encontrar perfiles especializados. De esta manera, las nuevas tecnologías se han posicionado como una herramienta clave para llevar a cabo el trabajo de una forma mucho más efectiva y eficiente. Así, los profesionales digitales que conocen estas herramientas tienen un elevado índice de empleabilidad.

A pesar de la alta demanda de profesionales tecnológicos, actualmente no existen suficientes perfiles preparados a nivel técnico para asumir este tipo de posiciones. Consecuentemente, han aumentado los salarios ya que se trata de perfiles escasos. Además, también ha crecido la selección de candidatos internacionales frente a la falta de perfiles preparados a nivel nacional.

Las categorías de e-commerce que han experimentado una clara subida de la venta online son la industria del entretenimiento, la moda y, cada vez más, la alimentación, especialmente los productos frescos. También está creciendo la venta por internet de productos que, de entrada, se esperaría que los consumidores quisieran ver y tocar antes de comprar. Este fenómeno está presente indistintamente en todas las generaciones y se debe, principalmente, a la disponibilidad, la comodidad, la calidad y, sobre todo, a la facilidad para devolver los artículos no deseados de forma gratuita.

Situación actual y predicciones para 2022 en el sector Retail

El sector Retail ha sido uno de los más afectados por las consecuencias colaterales de la pandemia y que más cambios ha aplicado para adaptarse a la nueva realidad social marcada por el aumento de las ventas online y la digitalización tanto interna como externa. 

Al inicio de la pandemia por COVID-19 muchas marcas disminuyeron su red de tiendas físicas y se focalizaron en el ecommerce. Con este cambio de estrategia parecía que las tiendas a pie de calle iban a desaparecer, pero lejos de cumplirse el vaticinio, el punto de venta sigue siendo esencial. De hecho, una vez que se han eliminado la mayor parte de las restricciones, las marcas han apostado por distribuir sus tiendas físicas en zonas estratégicas mejorando la experiencia de compraventa en cada local. 

Así, muchas marcas han vuelto a expandirse abriendo nuevos puntos de venta, aunque a un ritmo inferior al de la prepandemia. La estrategia es ahora más pausada y estudiada.

Uno de los grandes retos del Retail es el uso de la tecnología. Las empresas han asumido que es una parte fundamental de la experiencia de compra porque ofrece al consumidor nuevas experiencias e incluso contribuye a atraerlo y fidelizarlo. La compra online ya no es tan compulsiva como antes, sino que es mucho más elaborada porque el cliente se toma su tiempo para comparar con otros productos. A finales de 2021 muchas marcas habían recuperado ya los niveles de venta prepandémicos y se espera que crezcan aún más en 2022.

Dos de los perfiles más demandados son el de Ecommerce Manager y el/la Responsable de Expansión. El primero es una pieza clave para liderar el departamento de venta online, y el segundo es fundamental porque las empresas ya existentes y las nuevas van abriendo los puntos de venta en lugares estratégicos y requieren profesionales con amplia experiencia que conozcan bien los territorios.

Los perfiles y salarios en el sector Tax&Legal

Las retribuciones salariales del sector legal varían dependiendo del nivel de experiencia y de la región en la que se trabaje, pero también si el profesional está en un despacho nacional o internacional.

Al margen del Socio/a con Cartera de Clientes, el Abogado/a Corporate M&A es el perfil mejor pagado y más demandado del sector Legal en España en 2022, con un salario anual que puede alcanzar los 100.000 euros brutos en un despacho internacional con más de diez años de experiencia. 

A él le siguen los especializados/as en Financiero y Capital Market y en Real Estate que pueden alcanzar una retribución media de 61.000 euros al año cada uno. El Abogado/a especializado en Nuevas Tecnologías y en Fiscal perciben hasta 59.000 euros de sueldo medio anual. 

En el siguiente escalón, con remuneraciones en torno a los 52.000 y 50.000 euros anuales de media están Abogados/as Laboristas y especializados/as en Derecho Público y Sectores Regulados. Con sueldos de 49.000 euros al año de media están los Penalistas y Abogados/as especializados en Litigación y Arbitraje. 

Por último, el Abogado/a Concursalista y el especializado/a en Compliance y Protección de Datos llegan a percibir de media 47.000 euros anuales cada uno. 

Los perfiles y salarios en el sector Ecommerce & Digital

Las retribuciones salariales del sector varían dependiendo del nivel de experiencia y de la región en la que se trabaje. 

El/la Chief Digital Officer es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Ecommerce & Digital, y puede alcanzar los 75.000 euros anuales si supera la década de experiencia en una empresa ubicada en la Comunidad de Madrid o en Cataluña, seguido del Growth Manager y Digital Analyst, que puede llegar a percibir 60.000 euros anuales con más de diez años de experiencia.  

Con remuneraciones que pueden alcanzar los 55.000 euros anuales encontramos puestos como los de Digital Marketing Manager y SEO Manager. En el siguiente escalón está el Ecommerce Manager -que además es el más demandado- que puede recibir 50.000 euros al año en Cataluña o Madrid con más de una década de experiencia. 

Con remuneraciones que pueden superar los 45.000 euros anuales encontramos los perfiles de Performance Marketing Manager, Marketing Automation Specialist y KAM Marketplaces. Por último, con hasta 40.000 euros al/la Content Manager

Los perfiles y salarios en el sector Retail

Las retribuciones salariales del sector Retail varían dependiendo del nivel de experiencia y de la provincia en la que se trabaje.  

El/la Marketing Director es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Retail, y puede alcanzar los 100.000 euros anuales si supera la década de experiencia en la Comunidad de Madrid y Cataluña, seguido del (a) Responsable de Expansión, que puede llegar a percibir 75.000 euros anuales con más de diez años de experiencia, y muy de cerca está el/la Key Account Manager Retail, con 70.000 euros al año. 

Con remuneraciones que pueden alcanzar los 65.000 y 60.000 euros anuales encontramos puestos como los de CRM Manager, Digital Marketing Specialist, y Product Manager -el más demandado del sector-. 

En el siguiente escalón están los perfiles de Ecommerce Manager, Trade Marketing Manager y Customer Experience Manager que pueden recibir 55.000 euros al año en Cataluña o Madrid con más de una década de experiencia. Por último, con salarios de hasta 45.000 euros anuales encontramos al/la Store Manager

Sobre Spring Professional

Spring Professional es la firma especializada en la búsqueda, selección y evaluación de ejecutivos, mandos medios y directivos del Grupo Adecco a nivel internacional. Con oficinas repartidas en 23 países y un equipo de más de 1.000 consultores. 

En España, Spring Professional tiene presencia en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Aragón, Andalucía, Galicia, País Vasco, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura y en la Región de Murcia. 

Visítanos en www.springsapin.com y en nuestro blog https://blogcandidatos.springspain.com/

Fuente: Elena Vélez – Ejecutiva de cuentas – Trescom Comunicacción

OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial rumbo al XII congreso internacional de Ergonomía (13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España)

Incluye entrevista del día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y nuestro ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) Lic. Juan Domingo Palermo tuvierón el honor de dialogar con Marcela Rodriguez ( Consultora H&ST | Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo | Magister Gestión en la Industria de Hidrocarburos | Diplomada en ISO 45001:2018 | Psicopedagogía Laboral | Higiene Laboral | Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención)

Tema:  Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 37.01 al minuto 56.22 ]

Escuchar programa radial emitido el 16/08 clieceando PLAY en el siguinete enlace:

Escuchar programa radial emitido el 16/08 clieceando PLAY en el siguinete enlace:

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Agosto 2022.

Nos transladamos virtualmentre y nos conectamos con una profesional de la Patagonía Argentina , especificamente con la localidad de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina Marcela Rodriguez y conversamos sobre su tesís. Ver Extracto de una Tesis: Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo la que desarrollo como trabajo final en la II edición del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que organizamos junto IAS- Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health y OdT | El Observatorio del Trabajo

También les vamos ofrecer la secciones de:

Escuchar programa radial emitido el 16/08 clieceando PLAY en el siguinete enlace:

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Nos sigue adelantando las novedades que se trae el congreso internacional de Ergonomía que vuelve a realizara en formato presencial los días 13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España.[ Escuchar el presente contenido desde el minuto 1.01 al minuto 8.07 ]

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe sobre la nueva ley del congreso de Estados Unidos referente a las energías renovables, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad hace referencia al filosofo Estadounidense Martín Bubber [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 08.08 al minuto 23.29 ]

Ciencias del Trabajo a cargo del Dr. Julio César Neffa ( Investigador superior del CEIL Conicet y Docente Universitario en casas de altos estudios) . Nos va hablar sobre la Autogestión en las Empresas. [Escuchar el presente contenido desde el minuto 23.30 al minuto 31.26 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 31.27 al minuto 35.40 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 35.41 al minuto 37.00 ]

Los invitamos a escuchar entrevista del día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y nuestro ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) Lic. Juan Domingo Palermo tuvierón el honor de dialogar con Marcela Rodriguez ( Consultora H&ST | Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo | Magister Gestión en la Industria de Hidrocarburos | Diplomada en ISO 45001:2018 | Psicopedagogía Laboral | Higiene Laboral | Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención)Tema:  Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo [ Escuchar entrevista del día contenido desde el minuto 37.01 al minuto 56.22 ]

Escuchar programa radial emitido el 16/08 clieceando PLAY en el siguinete enlace:

Martes por  Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina |

22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del  Foro Recursos humanos

Registarse ahora cliceando aquí: Preveras | Congreso Ergononía 2022

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 16/08 programa radial rumbo al XII Congreso Internacional de Ergonomía (Gíjon – Asturias – España 13 & 14 Oct 2022)

Entrevista del Día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y el Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tendrán el honor de dialogar con Marcela Rodriguez ( (Consultora H&ST | Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo | Magister Gestión en la Industria de Hidrocarburos | Diplomada en ISO 45001:2018 |Psicopedagogía Laboral |Higiene Laboral | Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención)

Tema:  Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo

Martes 16 de agosto por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina |

22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Agosto 2022.

Nos conectaremos con una profesional de la Patagonía Argentina , especificamente con la localidad de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina Marcela Rodriguez para conversar sobre su tesís. Ver Extracto de una Tesis: Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo que desarrollo como trabajo final en la II edición del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que organizamos junto IAS- Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health y OdT | El Observatorio del Trabajo

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe sobre la nueva ley del congreso de Estados Unidos referente a las energías renovables, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad hace referencia al filosofo Estadounidense Martín Bubber

Ciencias del Trabajo a cargo del Dr. Julio César Neffa ( Investigador superior del CEIL Conicet y Docente Universitario en casas de altos estudios) . Nos va hablar sobre la Autogestión en las Cooperativas.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos va a adelantar en exclusiva las novedades en materia de RRHH, Salud Laboral, Medioambiente y Comunidad

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Nos sigue adelantando las novedades que se trae el congreso internacional de Ergonomía que vuelve a realizara en formato presencial los días 13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Encuesta internacional “Desconectar para reconectar”

El 37% de los españoles sigue trabajando después del horario laboral una media de tres días a la semana

  • Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, realiza la encuesta “Desconectar para reconectar” sobre 1.116 trabajadores de 131 empresas mundiales de 16 países, entre ellos, España, para saber cómo han cambiado las formas de trabajar tras la pandemia.
  • El 59% de los trabajadores españoles mira el correo electrónico fuera del horario laboral una media de cuatro días a la semana, un dato muy similar a Francia (60%) y muy por debajo de la India (85%). 
  • El 12% de los trabajadores en España trabajan desde casa una media de tres días a la semana, por debajo de Canadá, Alemania, India y Estados Unidos, con cuatro días a la semana. El 64% de las personas que teletrabajan ostenta cargos administrativos o de oficina.
  • Los trabajadores valoran como principal fuente de bienestar laboral tener un lugar de trabajo flexible (84%), contar con un respaldo en salud mental (80%) y contar con más días libres (79%). 
  • La probabilidad de que los empleados sometidos a mayores niveles de estrés dejen la empresa en los próximos dos años es significativamente más elevada. Tres de cada diez españoles están pensando en hacerlo y el 23% de los encuestados a nivel mundial. 
  • El 60% de los trabajadores en España siente de manera ocasional estrés o ansiedad laboral, al margen de la pandemia.
  • El 39% de los trabajadores españoles escoge como actividad preferida de tiempo libre estar con la familia y los amigos, el 34% hacer ejercicio y el 27% ver la televisión. La excepción mundial está en Bélgica y Canadá, cuya primera opción es escuchar música y hacer ejercicio respectivamente.

Madrid, 1 de agosto de 2022.- Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, ha querido conocer la opinión de las empresas y trabajadores a nivel internacional y nacional a través de la encuesta «Desconectar para reconectar», para explorar cómo han cambiado las formas de trabajar tras la pandemia y cómo están afectando el bienestar de los empleados. Para ello se ha preguntado a 1.116 trabajadores de 131 empresas mundiales de 16 países, entre ellos España, sobre la ubicación del trabajo, la carga de tareas y la evolución del estrés, la capacidad de desconectarse y el apoyo de las organizaciones al bienestar de sus equipos. 

Desconectar del trabajo

Trabajar desde casa normalmente reduce la sensación de estrés en comparación con los empleados que no tienen un lugar de trabajo flexible, sin embargo, la cuestión de cómo los empleados pueden desconectarse del trabajo es importante. La capacidad de mantener la conciliación entre la vida personal y laboral constituye una sólida base tanto para la satisfacción personal como para la profesional. Sin embargo, en un entorno digital hiperconectado, desconectar de nuestro trabajo es más difícil de lo que lo era para las anteriores generaciones. Según la encuesta Adecco “Desconectar para reconectar”, el 45% de los empleados a nivel mundial y el 37% de los españoles sigue trabajando después del horario laboral 3 días a la semana de media y el 60% a nivel global. Además, el 59% en España mira su correo electrónico fuera del horario laboral 4 días a la semana, un dato muy similar a Francia (60%) y muy por debajo de la India (85%).

Imagen que contiene Diagrama

Descripción generada automáticamente
Gráfico

Descripción generada automáticamente con confianza media

Quizá no resulte sorprendente que sea la generación más joven y con más destrezas tecnológicas (la generación Z) la que más probabilidad tiene de trabajar fuera de su horario laboral

La encuesta realizada por Adecco pone de manifiesto las actividades que los empleados más valoran para desconectar del trabajo. La primera opción es pasar tiempo con familiares y amigos, tanto a nivel mundial (41%) como nacional (39%). El 29% de los empleados globales eligen ver la televisión y hacer ejercicio, y en España, el 34% únicamente hacer deporte. Por último, el 27% de los encuestados de todo el mundo escuchan música para desconectar y el 27% de los españoles ven la televisión. La excepción mundial está Bélgica y Canadá, que eligen como primera opción escuchar música y hacer ejercicio respectivamente.

Además, el estudio ha dejado patente que cuanto más trabajan fuera del horario laboral más estresados están y más dificultades tienen para desconectar. Este hecho puede repercutir directamente sobre las empresas, ya que la probabilidad de que los empleados sometidos a mayores niveles de estrés dejen la empresa en los próximos 2 años es significativamente más elevada. Así, el 23% de los encuestados mundiales, y 3 de cada 10 españoles están pensando en dejar su empresa en los próximos 2 años. La pregunta que surge entonces es: ¿están las empresas haciendo lo suficiente para garantizar el bienestar de sus empleados y reducir así el estrés y la ansiedad?

Cambios en el modo de trabajar 

La pandemia ha cambiado profundamente el modo en que las personas piensan en el trabajo. Ha obligado a empresas y trabajadores a adaptarse a nuevas prácticas de trabajo remoto, que se han convertido en parte de la nueva normalidad. La flexibilidad laboral en materia de horarios y lugar de trabajo es una de las principales características de esta nueva normalidad. Así, el 30% de las personas encuestadas a nivel mundial y el 12% en España trabajan desde casa 3 días a la semana de media, un dato por debajo de Canadá, Alemania, India y Estados Unidos, con cuatro días a la semana

Por supuesto, el teletrabajo no es una opción para todos los puestos. De los que trabajan desde casa, el 64% de los españoles ostenta cargos administrativos o de oficina, el 86% a nivel global, cifras mucho mayores en comparación con los que trabajan en el sector industrial o de cara al público. Esto confirma nuevamente que el teletrabajo para funciones de oficina llegó para quedarse.

En el informe también se analiza cómo ha impactado la pandemia sobre el estrés en el trabajo, y la COVID no parece haber influido demasiado. Solo para 3 de cada 10 empleados a nivel global y 1 de cada 10 españoles tuvo un impacto y ha traído más estrés. Las personas que trabajan cara al público, los millenials, la generación X y las mujeres parecen haberse visto más afectadas que cualquier otro segmento. Además, el 68% de los trabajadores mundiales y el 60% en España sienten estrés o ansiedad en ocasiones o a menudo, al margen de la pandemia

De la encuesta realizada por Adecco se desprende que los trabajadores ya estaban estresados por el trabajo antes de la pandemia y las empresas no eran conscientes de esto hasta que la COVID golpeó. Lo que revelan estos datos es que la pandemia ha ayudado a las personas a replantearse la conciliación de su vida personal y laboral, en lugar de aumentar aún más sus ya altos niveles de estrés y ansiedad. Por todo ello, si las empresas quieren mantener el nivel de satisfacción de sus trabajadores es vital que sean conscientes de este cambio de paradigma en los modos de entender y sentir el trabajo.

Mejorar el bienestar de los empleados

La pandemia ha puesto a prueba la capacidad de las empresas para respaldar el bienestar de sus trabajadores. La mayoría de las empresas encuestadas considera que las iniciativas para incrementar el bienestar son cada vez más importantes, sobre todo para mejorar el compromiso y la satisfacción de los empleados. Sin embargo, a la hora de analizar las iniciativas ofrecidas por las compañías para respaldar el bienestar de sus trabajadores (aparte de la flexibilidad de horarios y ubicación) solo un tercio de las organizaciones encuestadas a nivel global y nacional ofrecían alguna. Esto parece explicar el motivo por el que el 45% de los trabajadores mundiales y el 43% de los españoles no se sienten respaldados por su empresa en términos de bienestar.

En la encuesta los empleados especifican las tres principales iniciativas ofrecidas por las empresas que encuentran útiles para su bienestar. A nivel mundial, la primera de ellas es el lugar de trabajo flexible, en segundo puesto los horarios flexibles y por último el seguro médico. En España los horarios flexibles ocupan la primera posición, seguido del lugar de trabajo y finalmente más días libres. 

Así, se descubren los tres principales aspectos que los trabajadores encuentran útiles para su bienestar. El 81% de los encuestados mundiales y el 84% de los españoles consideran útil el lugar de trabajo flexible para desconectar del trabajo. El 80% a nivel mundial considera los horarios flexibles y 8 de cada 10 empleados en España el respaldo a la salud mental. 

Sin embargo, la percepción de las empresas es diferentes. Las tres principales actividades desarrolladas por las organizaciones desde la pandemia a nivel mundial son: horarios flexibles, más días libres, lugar de trabajo flexible. En España: ayuda psicológica, lugar de trabajo flexible y apoyo a la salud mental. 

Desde la pandemia, las empresas españolas han desarrollado iniciativas de apoyo psicológico y mental alineadas con las expectativas de los trabajadores sobre salud mental. Aún con ello, las compañías deberían escuchar más a sus equipos o comunicar de manera más eficaz sus iniciativas para mejorar el apoyo en cuestiones de bienestar que reciben los empleados.

Estos datos han puesto de relieve la necesidad de las empresas de concentrarse en la mejora de sus iniciativas de bienestar y en el modo en que las comunican internamente. Esto puede ayudar a abordar la preocupante correlación entre la falta de apoyo por parte de la empresa, los mayores niveles de estrés y la voluntad de dejar la empresa en los próximos 2 años.

Grupo Adecco

Adecco es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. Llevamos 40 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que nos ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país. Nuestras cifras hablan por nosotros: en el último año hemos empleado a más de 124.000 personas en nuestro país; 35.000 menores de 25 años y más de 19.000 personas mayores de 45 años y hemos formado a más de 69.000 alumnos.  

Desde que comenzó nuestra labor hemos realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros anuales en la formación de trabajadores y el 28% de nuestros empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de más de 300 delegaciones en nuestro país y a nuestros más de 2.500 empleados. Para más información visita nuestra página web www.adecco.es

Para cualquier aclaración no dudéis en poneros en contacto con:

Luis Perdiguero / Patricia Herencias
Dpto. Comunicación del Grupo Adecco
Tlf: +34 91.432.56.30
luis.perdiguero@adeccogroup.com
patricia.herencias@adeccogroup.com

Miriam Sarralde / Ana Maillo
Trescom Comunicación
Tlf: +34 629 55 51 00
miriam.sarralde@trescom.es
ana.maillo@trescom.es

Las mujeres son mayoría en recursos humanos

Según un muestreo del medio El Cronista, ocupan el 60% de las gerencias en las áreas de Capital Humano. Sin embargo, las mujeres son franca minoría en los puestos de dirección de las empresas.

Según la encuesta anual de Grant Thornton, el porcentaje de mujeres en puestos directivos en el país bajo del 31 al 30% entre 2020 y 2021, producto de la pandemia. Y, si se miden solo los puestos de primacía en las empresas, la relación no es aún menos paritaria: apenas 50 de las más de 530 organizaciones que participaron este año del ya tradicional Quién es Quién de El Cronista tienen el puesto de presidente o CEO en manos femeninas.

Sin embargo, los puestos de responsables del área de Recursos Humanos -que según la impronta que le imprima la empresa puede tener otras denominaciones como Capital Humano, Talento y Cultura, Personas-, son ocupados en su mayoría por mujeres.

De un total de 217 respuestas específicas sobre ese cargo jerárquico, 122 las ocupan mujeres y 95 varones, es decir un 57 y 43% respectivamente, es decir una distancia muy importante respecto de los números del puesto de máxima jerarquía.

Según Cintia González Oviedo, docente y coordinadora académica Executive Programme Diversidad & Inclusion de la Universidad de San Andrés y CEO de Bridge The Gap, una empresa que trabaja con las empresas en la implementación de distintas estrategias de inclusión, que las mujeres ocupen estos cargos «(…) es producto de los estereotipos de género y un síntoma de lo que se llaman sectores feminizados de la industria», 

«No es un proceso consciente, -subrayó- pero en general al género femenino se lo asocia con las tareas soft, sobre todo a las tareas de gestión en los rubros de soporte, que no están vinculadas directamente al negocio, la producción del capital específico». 

Respecto del área de Recursos Humanos, un área vinculada a la gestión de las personas, la especialista plantea que esto no es casualidad. «Se debe a la socialización de las personas», al lugar que se les asigna a las mujeres en función de una supuesta naturaleza femenina vinculada con la empatía, el amor y el cuidado de los demás.

En tanto para Luciana De Gennaro, gerente de Gestión de Talento y Relaciones Laborales de Vittal, uno de los focos del problema está en el semillero.

«En las carreras humanísticas la matrícula es predominantemente femenina, y en el área de Recursos Humanos en el 95% de los casos se buscan cubrir posiciones con perfiles de ese tipo de carreras, sea de Recursos Humanos, Psicología o Sociología».

Fuente: https://www.cronista.com/apertura/empresas/las-mujeres-son-mayoria-en-recursos-humanos-por-que-no-es-del-todo-una-buena-noticia/

Segunda convocatoria al Pacto Emprendedor

Pacto Emprendedor tiene por objetivo potenciar a los emprendedores y comerciantes de la Ciudad gracias al intercambio de capital social y del desarrollo de circuitos económicos virtuosos. 

En este sentido, los beneficiarios contarán con el acompañamiento personalizado de otro emprendedor voluntario que, gracias a su experiencia previa, ocupará el rol de mentor y será quién los guíe y ayude a identificar nuevas oportunidades de fortalecimiento y crecimiento de su negocio.

Formación, mentorías, experiencias transformadoras y acompañamiento personalizado durante 3 meses, son sólo algunos de los beneficios que ofrece Pacto Emprendedor 2022.

Se anunció la convocatoria para participar del segundo ciclo de 2022 que estará conformado por 100 nuevos equipos de trabajo. Hay tiempo hasta el 31 de agosto.

Requisitos para participar como emprendedor:

Ser mayor de 18 años.

Tener un emprendimiento de 6 meses de antigüedad como mínimo.

Tener a dicho emprendimiento como actividad principal.

El link para postularse es: https://www.formulariosgcba.gob.ar/GZW9vL6OGRe07adjpqmb/canal/web

Fuente: https://www.buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/emprendedores/noticias/pacto-emprendedor-comenzo-la-convocatoria-la-segunda

Es cada vez más difícil ser de clase media

Con una inflación creciente y las consecuencias que aún repercuten de las medidas durante la pandemia de coronavirus, es cada vez más difícil seguir perteneciendo a la clase media, algo que en Argentina tiene un valor aspiracional.

Según la consultora W que dirige el economista Guillermo Oliveto, solo el 5% de Argentina es clase alta (es decir que perciben al menos $450.000 pesos por mes, con un promedio de $800.000). 

Para ser clase media en su nivel mínimo se necesitan para un hogar de cuatro integrantes, $104.216,80, que es el valor de la Canasta Básica Total, importe necesario para no ser considerado pobre.

Para ser de clase media alta (C2), los ingresos promedio por hogar deben ser de $300.000. Y estas condiciones las reúne el 17% de la población. El 28% de los argentinos pertenecen a la clase media baja, con ingresos promedio de $150.000, con un piso de $120.000.

Por lo tanto, el resto de Argentina (50%) cae dentro de los niveles de pobreza.

Hay dos bienes que definen históricamente el estatus de la clase media: la vivienda y el vehículo. Hoy son lujos casi inaccesibles, incluso para personas que por sus ingresos aún están dentro lo que se considera clase media.

El especialista en consumo Guillermo Oliveto, de la consultora W, sostuvo a Infobae que hoy en día la clase media quiere «seguir siendo clase media. La aspiración de máxima es no perder lo que tiene. La de mínima, perder lo menos posible. Es una clase media que se siente bajo amenaza y está a la defensiva”.

Desde la consultora señalan que en un marco de alta inflación “el rezago en el ajuste salarial es particularmente más importante” entre los trabajadores que están en sindicatos menos fuertes, los empleados fuera de convenio y los trabajadores no registrados. 

Hay un indicador que permite comprender como la población se va alejando de los estándares de clase media es el cociente entre el salario promedio de la economía formal y la canasta básica total. 

En la década del 90 con un salario formal promedio nacional se podían comprar 6 canastas básicas totales.

En 2005 se podían comprar cinco y en 2022 se pueden comprar solo cuatro.

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2022/08/07/que-es-hoy-ser-de-clase-media-resignacion-consumos-efimeros-y-la-aspiracion-de-perder-lo-menos-posible/

La Ciudad de Buenos Aires espera cerca de 80 mil turistas para este fin de semana largo

Con una propuesta turística que recorre la oferta gastronómica de la Ciudad, el Ente de Turismo proyecta una ocupación hotelera del 68% entre los días 12 y 15 de agosto.

Luego de la temporada de invierno más exitosa desde el inicio de la pandemia, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir a más de 78 mil turistas nacionales e internacionales durante este fin de semana largo. Según estimaciones del Observatorio del EnTur, se espera que el gasto supere los $2.600 millones y una ocupación hotelera promedio del 68%.

Con el Campeonato Federal del Asado como eje, quienes visiten la Ciudad entre el 12 y 15 de agosto podrán disfrutar de Buenos Aires Gastronómica. Se trata de una nueva edición del programa Escapadas BA que, en esta ocasión, propone descubrir la amplia oferta de sabores porteños a través de un recorrido por los cafés, bares, restaurantes, patios y mercados porteños de la Ciudad.

El mapa interactivo de Escapadas BA con beneficios, itinerarios turísticos y locales gastronómicos se encuentra disponible en la web oficial del Ente de Turismo: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/escapadasba

A su vez, desde «Paseos, visitas y experiencias» se encuentra una amplia oferta para disfrutar la ciudad a través de visitas guiadas sobre la historia, cultura y arte, invitando a adentrarse en los barrios porteños develando sus secretos. Además se pueden encontrar experiencias gastronómicas para asistir a degustaciones de vinos, cerveza artesanal, tours de hamburguesas, parrillas y pizzas, o realizar cata de yerba mate. Para conocer todas las actividades se puede ingresar a https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/que-hacer-en-la-ciudad y acceder a toda la información.

Durante el mes de julio fueron más de 474.ooo los turistas que eligieron nuestra Ciudad para disfrutar de sus vacaciones de invierno. Luego del éxito de esta temporada estamos muy emocionados de que la Ciudad vuelva a ser el destino preferido por miles de turistas para descansar y divertirse durante el fin de semana largo. La oferta turística de Buenos Aires siempre se renueva y se ajusta a las preferencias de cada visitante.” expresó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad. 

Como Ciudad cosmopolita, en las cocinas de Buenos Aires es posible explorar propuestas gourmets novedosas que fusionan sabores de distintas partes del mundo pero también disfrutar de platos tradicionales y coctelería de autor. A través de Escapadas BA los turistas podrán descubrir diferentes polos gastronómicos de la Ciudad, como lo son el de Caseros en San Telmo o el de Goyena en Caballito. Entre los restaurantes, bares y confitería resaltan los locales del barrio Coreano de Flores,  el Paseo de la Infanta en Palermo y el Pasaje Echeverría en Belgrano. El itinerario también incluye patios y mercados gastronómicos de la ciudad como el Mercado de los Carruajes, el Patio de los Lecheros, Mercat Villa Crespo, Smart Plaza Patio Parque Patricios, Mercado de Belgrano, de San Nicolás, entre otros.

El domingo 14 de agosto tendrá lugar el Campeonato Federal del Asado donde 24 profesionales de la parrilla provenientes de cada provincia de Argentina se disputarán el premio al mejor asado del país. El festival organizado por BA Capital Gastronómica, se celebrará de 10 a 18 hs. en la Av. 9 de Julio, entre Av. Corrientes y Av. de Mayo. El evento contará con actividades culturales y recreativas para toda la familia con ofertas gastronómicas desde $500.

Además, el gobierno porteño pone a BOTI a disposición de los turistas y vecinos de la Ciudad. Se trata de un chatbot que permite acceder de manera fácil a toda la oferta turística de Buenos Aires y está preparado para brindar atención trilingüe en línea. Es posible acceder al servicio a través de WhatsApp, enviando la palabra «Turismo» al 11-5050-0147.  

La Ciudad continúa en la senda de la reactivación

Como motor fundamental de la economía de la Ciudad, el turismo evidencia señales claras de recuperación tras la pandemia. Según los datos del Observatorio del Ente de Turismo, se observa una tendencia sostenida con respecto a la ampliación de la ocupación de plaza en los hoteles de la Ciudad. 

La mayor tasa de ocupación hotelera registrada hasta el momento fue del 92% en abril, durante el fin de semana largo de Semana Santa. Por su parte, el fin de semana largo de junio registró un 76% de plazas hoteleras ocupadas y fue el mejor fin de semana desde la eliminación de restricciones por la pandemia para el Bus Turístico con 4.728 tickets vendidos. 

El éxito de la temporada de invierno 2022 se observa en los 474.670 mil turistas que optaron por disfrutar de sus vacaciones en la Ciudad de Buenos Aires. Durante el mes de julio la ocupación hotelera registrada fue  del 70% y fueron más de 24 mil los turistas que recurrieron a BOTI para consultar sobre la oferta turística de la Ciudad. 

La ciudad de Buenos Aires posee una gran variedad de oferta cultural, turística  y gastronómica, cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la capital del tango. A su vez, mediante el programa Turismo en Barrios, se brindan opciones para recorrer diferentes barrios de la Ciudad, a través de la guía de un mapa online y un descargable offline donde se detalla la información de los lugares como espacios verdes, arquitectura y propuestas gastronómicas.

Fuente: Prensa Ente de Turismo Ciuadad de Buenos Aires