Arranca Startup Olé Latam Roadshow, el evento líder europeo en Latinoamérica y OdT|El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más.

El próximo 17 de marzo Startup Olé hará su primera parada de la gira Latam Roadshow en Buenos Aires

El evento internacional de startups y emprendimiento tecnológico celebra su cuarta edición y estará presente en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México del 17 de marzo al 1 de abril 

El principal objetivo de esta iniciativa es interconectar ecosistemas emprendedores de Latinoamérica, abriendo una puerta exclusiva al mercado internacional, llevando a corporaciones, inversores, aceleradoras y medios de comunicación de España, Europa y Estados Unidos.

La nueva edición de Latam Roadshow busca la democratización del ecosistema emprendedor, dando visibilidad y voz a proyectos internacionales y al talento. 

Este año los eventos serán presenciales en cinco países de Latinoamérica, concretamente el 17 de marzo en el WeWork Blas Parera de Buenos Aires, el 22 de marzo en el WeWork Galería Vivo de Santiago de Chile, el 25 de marzo en Cubo Itaú de Sao Paulo, el 29 de marzo en  La Plaza de los Artesanos de Bogotá y el 1 de abril en La Secretaría de Economía de Ciudad de México

Durante los eventos se llevarán a cabo diferentes actividades como paneles de expertos, competiciones de pitch, matchmaking presencial, cocktails networking, así como matchmaking digital, ya que una de las novedades de este año es que el evento está abierto a startups de cualquier parte del mundo que operen o quieran operar en estos países, destacando especialmente la participación de startups de Castilla y León que forman parte del proyecto CYL-HUB

Startup Olé Latam Roadshow ya se ha convertido en el evento líder europeo que opera en Latinoamérica, gracias al apoyo de grandes socios, pero también es debido a las oportunidades que ofrece a las diferentes startups, corporaciones e inversores que participan. El evento ha generado bastantes casos de éxito, como la inversión del fondo mexicano G2 Momentum Capital en la startup mexicana EnvíoClick o la del unicornio argentino Globant Ventures en la startup colombiana Épica, todas ellas conectadas a través de los eventos de Startup Olé Latam Roadshow.

El evento cuenta con grandes beneficios para las startups  ganadoras de cada país, ya que el primer clasificado de los eventos de Argentina, México, Colombia y Chile estará representando a su país en la semifinal del exclusivo evento `Startup World Cup´ que organiza Pegasus Tech Ventures el 30 de septiembre de 2022 en San Francisco, en el que competirán por un millón de dólares en inversión.

Además, los 10 ganadores de las competiciones de pitch en cada uno de los países recibirán una invitación para Startup Olé 2022, de los cuales los 3 mejores obtendrán un pase directo a la competición de pitch en el evento de emprendimiento internacional `Startup Olé 2022´ que tendrá lugar el próximo septiembre en la ciudad de Salamanca. 

Por otro lado, todas las startups participantes en los eventos de Chile, México y Colombia tendrán como obsequio unos servicios gratuitos de mejora de experiencia del cliente, envío de notificaciones y automatización de marketing por cortesía de Link Mobility.

Los tres primeros clasificados de la competición de pitch de cada uno de los países, también recibirán asesoramiento legal de ECIJA Abogados, firma legal líder en asesoramiento en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones -TMT-. El despacho de abogados full service está presente en 16 países de Iberoamérica y apuesta por la innovación, por ello, tienen un área exclusiva para startups que ofrece asesoramiento y soluciones legales en cualquiera de sus fases de crecimiento. 

ECIJA cree en la fuerza de cambio de los emprendedores en la sociedad y en el sector productivo, acompañándolos y apoyándolos en su desarrollo e internacionalización.  Por ello, ECIJA Abogados se une a Startup Olé Latam Roadshow 2022 como socio platino y organizador del “Cóctel Exclusivo Latam Roadshow 2022” que abrirá los eventos en los cinco países.

Latam Roadshow ‘22 cuenta con el apoyo de los cinco gobiernos, como el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, ProChile, la Embajada de Brasil en España, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, INNpulsa Colombia, CEmprende o la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía del Gobierno de México. 

También cuenta con asociaciones e instituciones nacionales de startups como ASEA, Start-Up Chile y ASEM, Asociaciones de capital como ABVCAP, ARCAP, AMEXCAP o ColCapital y un amplio número de corporaciones e inversores como CITES, Eklos, ABO20, Globant Ventures, Kamay Ventures, GRIDX, Sancor Seguros Ventures, Chile Ventures, HAG Ventures, The Bakery, 1289 Capital, OBr.global, CHIx, ColCapital, Dux Capital, Redwood Ventures, Proeza Ventures, AC Ventures, G2 Momentum, Blackshiip, Cometa, Crece Negocios, Scale Lat, NXTP, Digevo Ventures, Polígono Capital o Pygma.

El evento también es respaldado por medios de comunicación internacionales como OdT| El Observatorio del Trabajo, ECOMedios, Connect2, ProNetwork, Startups Magazine o Business Insider México.

Fuente: Prensa Startup Olé

Invitamos a escuchar programa radial del 8M sobre Tendencias de la Gestión de Recursos Humano 2022 de acuerdo al reporte del Top Employers Institute.

Entrevista del Día: Conversamos con Francisco García Cabello (CEO & Fundador del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España). Incluye la participación especial de Daniel Valladares , miembro de la organización del evento CONGERHI 2022 – Congresso de Gestão e Recursos Humanos ( 14 al 19 de Marzo Sao Paulo – Brasil ) Ingresar aquí para inscripción: Codigo de 50 % de Descuento al congreso ODT50

Tema: Tendencias y Agenda de la Gestión de Recursos Humanos 2022 tomando como base el estudio del Top Employers Institute World of Work Trends Report 2022 [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 34.05 al minuto 57.15]

Podes escuchar el programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

La entrevista se centró en analizar las principales tendencias en gestión de recursos humanos tomando la la casuística de casi 20 años del Foro de Recursos Humanos , las 7 ediciones del CONGERHI 2022 – Congresso de Gestão e Recursos Humanos que se realizará la edición 20220 del  14 al 19 de Marzo Sao Paulo – Brasil [ Codigo de 50 % de Descuento al congreso ODT50 ] y nuestros 12 años de experiencia en base a las tendencias WORLD OF WORK TRENDS REPORT 2022 del Top Employers Institute, nuestra fuente principal de tendencias , luego durante esta temporada tendremos Top Employers 2022 y agentes que nos expliquen cada una de las tendencias.

Tendencias Top Employers Institute 2022

El informe sobre Tendencias del Mundo del Trabajo 2022 de Top Employers Institute, ha identificado las tres principales tendencias de gestión de personas en las mejores organizaciones. 

Dichas tendencias son las siguientes:

Empleados involucrados
Habilidad Digital
“Domar” el lado salvaje del trabajo

El mundo del trabajo ha cambiado profundamente en el último año. En este nuevo escenario, la gestión del cambio se ha convertido en la principal prioridad de Recursos Humanos. El análisis de Top Employers destaca que, como consecuencia, se han configurado tres grandes tendencias en las mejores organizaciones. «La base común de estas tres tendencias es que los empleados se han consolidado como una voz poderosa en las mejores empresas», señala el informe, basado en el análisis de las 1857 compañías certificadas como Top Employers este año en 123 países.

Podes escuchar el programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

También les vamos ofrecer las secciones de:

Podes escuchar el programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va a hablo sobre el gran llamado de alerta sobre cambio climatico que hace el panel intergubernamental de la ONU ( Naciones Unidas) , más buenas noticias referente a la alianza mundial contra el plastico y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Papa Francisco en sus acciones por la paz en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania y los mandamientos de la Sagrada Biblia. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 8.50 al minuto 24]

CONGERHI 2022 – Congresso de Gestão e Recursos Humanos ( 14 al 19 de Marzo Sao Paulo – Brasil ) a cargo de Daniel Valladares , miembro de la organización del evento quien particpara de entrevistador invitado para analizar las tendencias de RH 2022 y la agenda del evento. [ Ingresar aquí para inscripción: Codigo de 50 % de Descuento al congreso ODT50 ][ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 5 al minuto 8.20]. También pueden conocer más del mismo en la entrevista del día.

. [ Ingresar aquí para inscripción: Codigo de 50 % de Descuento al congreso ODT50 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Cdor. Jorge Potente [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 24 al minuto 29]

Marca Personal Digital a cargo de Alfredo Vela Zancada CEO de Tics & Formación Nos hablo de los desafios de la digitalización[ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 29.01 al minuto 32.20]

Bien Argentino a cargo de su Directora de Comunicación Andrea Fontana [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 32.25 al minuto 34]

Entrevista del Día: Conversamos con Francisco García Cabello (CEO & Fundador del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España). Incluye la participación especial de

Tema: Tendencias y Agenda de la Gestión de Recursos Humanos 2022 tomando como base el estudio del Top Employers Institute World of Work Trends Report 2022 [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 34.05 al minuto 57.15]

Podes escuchar el programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Adjuntamos informe completo del Top Employers Institute World of Work Trends Report 2022

TEI_World_of_Work_Trends_Report_2022-1

El programa de Top Employers Institute certifica a las organizaciones líderes en las prácticas de personas basándose en su participación y en los resultados de la HR Best Practices Survey. Este análisis engloba 6 dominios que cubren todos los aspectos de los Recursos Humanos, divididos en 20 temas diferentes, tales como digitalización, entorno de trabajo, liderazgo, adquisición de talento, aprendizaje, bienestar, sostenibilidad y diversidad e inclusión, entre otros muchos. El análisis de Top Employers destaca que, como consecuencia, se han configurado tres grandes tendencias en las mejores organizaciones. «La base común de estas tres tendencias es que los empleados se han consolidado como una voz poderosa en las mejores empresas», señala el informe, basado en el análisis de las 1857 compañías certificadas como Top Employers este año en 123 países.

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 08/03. Tendencias y Agenda de la Gestión de Recursos Humanos 2022.

Entrevista del Día: Vamos a dialogar con Francisco García Cabello (CEO & Fundador del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España)

Tema: Tendencias y Agenda de la  Gestión de Recursos Humanos 2022.

La entrevista se centrará en analizar las principales tendencias en gestión de recursos humanos tomando la la casuística de casi 20 años del Foro de Recursos Humanos , las 7 ediciones del CONGERHI 2022 – Congresso de Gestão e Recursos Humanos que se realizará la edición 20220 del  14 al 19 de Marzo Sao Paulo – Brasil y nuestros 12 años de experiencia en base a las tendencias WORLD OF WORK TRENDS REPORT 2022 del Top Employers Institute, nuestra fuente principal de tendencias , luego durante esta temporada tendremos Top Employers 2022 y agentes que nos expliquen cada una de las tendencias.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va a hablar sobre el gran llamado de alerta sobre cambio climatico que hace el panel intergubernamental de la ONU ( Naciones Unidas) , más buenas noticias referente a la alianza mundial contra el plastico y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Papa Francisco en sus acciones por la paz en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania y los mandamientos d ela Sagrada Biblia.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Cdor. Jorge Potente

Marca Personal Digital a cargo de Alfredo Vela Zancada CEO de Tics & Formación

CONGERHI 2022 – Congresso de Gestão e Recursos Humanos ( 14 al 19 de Marzo Sao Paulo – Brasil) a cargo de Daniel Valladares , miembro de la organización del evento quien particpara de entrevistador invitado para analizar las tendencias de RH 2022 y la agenda del evento.

Martes 08 de Marzo 2022. Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Assisto Tu Viaje estará presente en ECTU 2022

Se trata del primer gran reencuentro del año para la industria turística.

Buenos Aires, marzo de 2022. Assisto Tu Viaje estará presente en la próxima edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU), que se realizará el próximo 17 de marzo en el Hotel Buenos Aires Marriot, ex Hotel Panamericano.

Tras la cancelación de la edición 2020 y las dificultades para la realización de la siguiente, este año encuentra a un ECTU fortalecido que apunta a ser una instancia de reencuentro.

Es el primer gran evento del año orientado a profesionales del sector turístico, que despierta un alto interés en todas las empresas vinculadas a la actividad.

32La presencia en este encuentro es importante para a Assisto Tu Viaje, ya que es el reencuentro de todos los jugadores de la industria, con el que se da por iniciado el calendario turístico.

Estamos orgullosos de la experiencia adquirida en el camino, y queremos compartirla con todo el sector turístico, siendo parte de esta nueva edición de ECTU en Buenos Aires.” comentó Maximiliano Huss, Co Founder y CEO de Assisto Tu Viaje

 “En un año económicamente muy especial, con altas y bajas, cambios, modificaciones, esperamos con muchas expectativas la realización de esta 43º edición”, agregó Huss.

Assisto Tu Viaje, la empresa dedicado a la asistencia en viaje de familias, viajeros corporativos y empresariales, los espera en ECTU en Buenos Aires.

Acerca de Assisto, Tu Viaje: Es una empresa dedicada a prestar servicios de asistencia al viajero y seguros de viaje, entre otros servicios asistenciales. La cual fue constituida aplicando los conocimientos de más de 50 años de experiencia combinada en el mercado de la asistencia mundial. Nuestra línea de coberturas para viajeros armoniza los pilares más importantes:

  • Solidez financiera, combinada con la oferta más amplia de cobertura.
  • Atención de excelencia, brindada por nuestras Centrales de Asistencia ubicadas de manera estratégica.
  • Una línea de productos ágiles y renovados, que incluyen una solución para cada una de las necesidades de nuestros clientes.
  • Compañía integral de servicios con presencia internacional.
  • Trabajamos con y para nuestros clientes creando los más completos servicios de asistencia al viajero.
  • También diseñamos programas de asistencia innovadores y personalizados a la medida y necesidad de cada uno de nuestros clientes.
  • Ayudamos a personas en dificultades en todo el mundo ofreciendo una respuesta rápida y eficiente.
  • Atención multi bilingüe 24/7 por un equipo especialmente capacitado en asistir y resolver situaciones en caso de emergencia.
  • A través de una extensa red internacional de prestadores, servicios de salud y otros contactos y representaciones internacionales, nuestro equipo brinda servicios en todo el mundo.
     Por lo tanto, se caracteriza por una constante actualización tecnológica, eficiencia, celeridad, flexibilidad y modernidad en la aplicación de soluciones. Assisto tu Viaje posee presencia comercial en más de diez países de América y su cobertura es mundial.
Información de Prensa. EUREKA: Valeria 1140889782 | Pablo 1161238033

Fuente: Pablo Casabona

Cuáles serán las nuevas tendencias laborales según Adecco

A partir de los cambios que trajo consigo la pandemia, muchos trabajadores empezaron a replantearse sus esquemas laborales. Para conocer más en profundidad estas nuevas tendencias, el Grupo Adecco llevó a cabo el estudio Resetting Normal 2021, donde participaron 25 países.

Esta estadística incluye a Argentina entre otros países como Bélgica, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, México, Noruega, Países Bajos y Suiza.

En primer lugar, 2 de cada 5 trabajadores encuestados afirmó que considera la posibilidad de cambiar de empleo a uno con mayor flexibilidad. Muchos jóvenes priorizan la modalidad de “trabajar desde cualquier lugar”, que les permite viajar a otras ciudades o regiones sin abandonar sus empleos. 

Y Entre los que aspiran a trabajar desde su hogar, el 66% invirtió en productos tecnológicos y el 57% implementó cambios en su hogar, a fin de facilitar el teletrabajo. Esto refuerza la idea de que el trabajo híbrido y a distancia debe formar parte de las condiciones laborales normales y no ser solamente un beneficio temporal.

En segundo lugar, las personas se han vuelto más autónomas, ágiles y proactivas, el 66% de los encuestados afirmó que necesita formarse y adquirir nuevas habilidades para poder mantener su empleabilidad en el corto plazo. De hecho el 62% ya está adquiriendo o está en vías de adquirir nuevas cualificaciones.

En tercer lugar, se valorará mucho más la cuestión humana dentro de las empresas. Por ejemplo, el 81% de las mujeres y el 75% de los hombres priorizan que haya confianza a la hora de encarar un trabajo. A su vez, el 78% de las mujeres y 71% de los hombres apoya un estilo de liderazgo centrado en la empatía, con una actitud solidaria.

Asimismo, los trabajadores buscan reconectarse con sus empresas. Por eso, es hora de que las organizaciones se reencuentran con sus empleados en lugar de recurrir precipitadamente a la contratación externa frente al temor a las renuncias. 

También, será fundamental que, en este paso, las empresas ofrezcan seguridad, una cultura positiva, perspectivas de desarrollo profesional, una fuerte sensación de cultura y relaciones sólidas, junto a confianza y trabajo en equipo.

Un punto interesante es subrayado por Alain Dehaze CEO de The Adecco Group, “Los estudios muestran que 68% de los líderes de recursos humanos actualmente no tienen una estrategia para el futuro del trabajo. Pero los trabajadores la quieren”, 

Otro punto interesante planteado por Dehaze es el de combinar el aspecto social con el medioambiental, para darle un acercamiento más humano y céntrico que permita mitigar los efectos del cambio climático y priorizar las inversiones en personas para asegurar que la transición verde que se avecina sea justa e inclusiva.

De esta manera, con el foco puesto más en el trabajador y el costado humano de las empresas, se empiezan a configurar las tendencias laborales para el año en curso y los próximos también.

Fuente: https://eleconomista.com.ar/negocios/2022-estas-son-nuevas-tendencias-laborales-adecco-n49645

Tras dos años de pandemia la recuperación del empleo ha sido insuficiente en América Latina y el Caribe

La nueva edición del Panorama Laboral de América Latina y el Caribe  presenta la peor crisis del empleo registrada desde que este que este informe anual de la Oficina Regional de la OIT comenzó a publicarse en 1994.

La fuerte recuperación económica registrada en 2021, con un crecimiento superior al 6 por ciento, no fue suficiente para recuperar los empleos perdidos. De los 49 millones de puestos de trabajo que se habían perdido en el peor momento de la crisis por la pandemia en el segundo trimestre de 2020, aún faltan por recuperar 4,5 millones.

La tasa promedio de desocupación regional a fines de 2021 ha sido estimada en 9,6 por ciento, lo que representa una mejoría desde el 10,6 por ciento que alcanzó en 2020, pero un retroceso frente al 8 por ciento que se registró para el año 2019, que en este caso se usa como referencia para calcular el impacto de dos años de pandemia.

Al comenzar 2022, se estima que en total hay unas 28 millones de personas que buscan ocupación sin encontrarla.

La OIT destaca que el pronóstico de un crecimiento económico mucho más bajo en 2022, apenas por encima de 2 por ciento, es un indicio claro que a la región le costará más tiempo salir de la crisis por COVID-19. En estas condiciones, y considerando la persistencia de la pandemia, la OIT estima que la tasa de desocupación este año podría bajar entre 0,2 o 0,3 puntos porcentuales, manteniéndose por encima de 9 por ciento.

 “En América Latina y el Caribe (explicó Vinícius Pinheiro, Director de la OIT para América Latina y el Caribe) la pandemia tuvo un impacto más severo por causa de ‘comorbilidades sociales’ como informalidad y desigualdad”.

 “El panorama laboral es incierto, la persistencia de los contagios por la pandemia y la perspectiva de un crecimiento económico mediocre este año podrían prolongar la crisis del empleo hasta 2023 o incluso 2024”, dijo el funcionario.

Y subrayó Pinheiro “Una crisis del empleo demasiado larga es preocupante porque genera desaliento y frustración, lo que a su vez repercute sobre la estabilidad social y la gobernabilidad”.

Fuente https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_836198/lang–es/index.htm

Un nuevo informe alerta sobre el inminente riesgo por el cambio climático

Un nuevo reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático en el que participaron 270 autores de 67 países que dio a conocer que “La evidencia científica acumulada es inequívoca: El cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Cualquier retraso adicional en la acción global concertada y anticipada sobre la adaptación y la mitigación perderá una breve y rápida ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable y sostenible para todos”

Si bien estos mensajes pueden parecer repetidos, este informe, deja muy claro que el futuro ya llegó: los efectos de mediano plazo del cambio climático se cuentan a partir de 2040, esto es en apenas 18 años. La ventana de oportunidad para frenar la suba de la temperatura promedio global en 1,5ºC es cada vez más pequeña.

El aumento de las olas de calor, las sequías y las inundaciones ya están superando los umbrales de tolerancia de las plantas y los animales, provocando la muerte masiva de especies como los árboles y los corales. Estos fenómenos meteorológicos extremos están ocurriendo simultáneamente, causando impactos en cascada que son cada vez más difíciles de gestionar. 

“América Central y del Sur están muy expuestas, son vulnerables y se ven fuertemente afectadas por el cambio climático, situación que se ve amplificada por la desigualdad, la pobreza, el crecimiento demográfico y la alta densidad de población, el cambio en el uso de la tierra —en particular, la deforestación con la consiguiente pérdida de biodiversidad—, la degradación del suelo, y la alta dependencia de las economías nacionales y locales de los recursos naturales para la producción de productos básicos”, indica el resumen ejecutivo del capítulo 12 del reporte en el que participaron 270 autores de 67 países.

Con el tono de urgencia coincidió el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres: “El informe de hoy del IPCC es un atlas del sufrimiento humano y una acusación condenatoria del fracaso del liderazgo climático. Casi la mitad de la humanidad vive en la zona de peligro, ahora. Muchos ecosistemas están en el punto de no retorno, ahora. Los hechos son innegables. Los mayores contaminadores del mundo son culpables de incendiar nuestro único hogar.”

El informe del Grupo de Trabajo II es la segunda entrega del Sexto Informe de Evaluación (AR6) del IPCC que se completará este año. “Este informe reconoce la interdependencia del clima, la biodiversidad y las personas e integra ciencias naturales, sociales y económicas con más fuerza que las anteriores evaluaciones del IPCC”, dijo Hoesung Lee. “Hace hincapié en la urgencia de una acción inmediata y más ambiciosa para hacer frente a los riesgos climáticos. Las medidas a medias ya no son una opción”, agregó.

Este informe da detalles de los impactos por regiones así como también de las medidas de adaptación necesarias a esta nueva realidad y señala aquellas soluciones que, equivocadamente, han empeorado algunos escenarios.

Los efectos pueden verse en los sistemas de provisión de alimentos, de agua segura, la extinción de las especies y el empeoramiento en la calidad de vida de las ciudades. Dos de las regiones más vulnerables señaladas por los científicos son América del Sur y América Central.

Los cambios en los usos del suelo por la deforestación descontrolada, el aumento de olas de calor y de fuegos cada vez más difíciles de dominar, así como la desigualdad son centrales a la hora de evaluar estos impactos.

En la zona de los Andes, las especies terrestres se han desplazado ladera arriba, lo que ha provocado la contracción de las especies de las tierras bajas, incluidos los cultivos y los vectores de enfermedades. El calentamiento global ha provocado una pérdida de glaciares del 30% a más del 50% de su superficie desde la década de 1980, indica el reporte.

Entre 2010-2020, la mortalidad humana por inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces mayor en las regiones altamente vulnerables, en comparación con regiones con muy baja vulnerabilidad.

A nivel mundial, la exposición de la población a las olas de calor seguirá aumentando con el calentamiento adicional. El riesgo de dengue aumentará con estaciones más largas y una distribución geográfica más amplia en Asia, Europa, América Central y del Sur y el África subsahariana, lo que podría poner en riesgo a otros miles de millones de personas para finales de siglo.

“Juntos, la creciente urbanización y el cambio climático crean riesgos complejos, especialmente para aquellas ciudades que ya experimentan un crecimiento urbano mal planificado, altos niveles de pobreza y desempleo, y la falta de servicios básicos”, dijo Debra Roberts. “Pero las ciudades también ofrecen oportunidades para la acción climática: edificios ecológicos, suministros de agua limpia y energía renovable, y sistemas de transporte sostenibles que conectan las zonas urbanas y rurales que pueden conducir a una sociedad más inclusiva y justa”, agregó la experta.

Los científicos insisten en que los gobiernos deben aprovechar esta década para adoptar soluciones sostenibles. “Es esencial cumplir el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC. La ciencia nos dice que eso requerirá que el mundo reduzca las emisiones en un 45% para 2030 y que logre las emisiones netas cero para 2050. Pero, según los compromisos actuales, las emisiones mundiales van a aumentar casi un 14% en la década actual. Esto supone una catástrofe. Los países de la OCDE deben eliminar el carbón antes de 2030, y todos los demás antes de 2040. La actual combinación energética mundial está rota”, detalló Guterres.

“Sé que la gente de todo el mundo está ansiosa y enfadada. Yo también lo estoy. Ahora es el momento de convertir la rabia en acción. Cada fracción de grado importa. Cada voz puede marcar la diferencia. Y cada segundo cuenta”, finalizó en su discurso.

“Las pruebas científicas son inequívocas: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Cualquier otro retraso en la acción mundial concertada hará que se pierda una la estrecha ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable”, dijo Hans-Otto Pörtner, co chair del grupo de trabajo que elaboró el reporte.

Fuente: https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2022/02/28/crisis-climatica-medio-planeta-vive-en-riesgo-y-algunas-zonas-seran-inhabitables/

Los invitamos a escuchar programa inaugural OdT|El Observatorio del Trabajo. Temporada 13 Incluye la clasica entrevista al Dr. Rodolfo Iribarne.

Entrevista del Día: Como cada inauguración de temporada les compartimos conversación con el especialista en sociología Dr. Rodolfo Iribarne.

Tema: Ante tantas pálidas. Pandemia, guerras , mediocridad. Nos queda poner en paractica la esperanza. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 2.53 al minuto 55.28 ]

Para escuchar el programa radial del pasado 01 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

Temporada 13 ( 2010 – 2022) Como es clasico cada temporada la iniciamos junto al Dr. Rodolfo Iribarne en esta nueva edición reflexionamos junto al especialista en temas de sociología sobres los grandes temas que azotan a la sociedad, como la pandemia, las guerras y la mediocridad que impera en las producciones sociales, el nos plantea que la Esperanza junto a los sueños, proyectos y mirada de futuro pondrá a las cominidades en propositos que definan entre otras acciones la calidad y la excelencia. El pensador nos invita a reflexionar a como llegamos a estos objetivos.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Para escuchar el programa radial del pasado 01 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria *& Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York – USA. En esta oportunidad nos invita a reflexionar sobre la educación en america latina , más las buenas noticias de RSE* en esta oportunidad nos trae la novedad de las granjas eolícas que impulsa la administración Biden y la refelexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Profeta Isaias. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 2.53 al minuto 18.16 ]

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini, experto en Innovación y transferencia de Tecnología desde Haifa. Israel. Nos habla sobre el fracazo y el exito del emprendedor Israeli. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 18.16 al minuto 22.20 ]

Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente , investigación social y noticias. Incluye informes sobre el empleo, cambio climatico y tendencias laborales 2022 de Adecco [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 22.25 al minuto 28.21 ]

Bien Argentino a cargo de Andrea Fontana. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 28.22 al minuto 29.41 ]

Entrevista del Día: Como cada inauguración de temporada les compartimos conversación con el especialista en sociología Dr. Rodolfo Iribarne.

Tema: Ante tantas pálidas. Pandemia, guerras , mediocridad. Nos queda poner en paractica la esperanza. [ Escuchar el siguiente contenido desde el minuto 29.42 al minuto 55.28 ]

Para escuchar el programa radial del pasado 01 de Marzo hacer PLAY en el siguiente enlace:

Todos los martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 01/03 programa radial inaugural de Temporada 13

Entrevista del Día: Como cada inauguración de temporada dialogaremos el especialista en sociología Dr. Rodolfo Iribarne.

Tema: Ante tantas pálidas. Pandemia, guerras , mediocridad. Nos queda poner en paractica la esperanza.

Temporada 13 ( 2010 – 2022) Como es clasico cada temporada la iniciamos junto al Dr. Rodolfo Iribarne en esta nueva edición reflexionaremos junto al especialista en temas de sociología sobres los grandes temas que azotan a la sociedad, como la pandemia, las guerras y la mediocridad que impera en las producciones sociales, el nos plantea que la Esperanza junto a los sueños, proyectos y mirada de futuro pondrá a las cominidades en propositos que definan entre otras acciones la calidad y la excelencia. El pensador nos invita a reflexionar a como llegamos a estos objetivos.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria *& Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York – USA. En esta oportunidad nos invita a reflexionar sobre la educación en america latina , más las buenas noticias de RSE* en esta oportunidad nos trae la novedad de las granjas eolícas que impulsa la administración Biden y la refelexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Profeta Isaias.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini, experto en Innovación y transferencia de Tecnología desde Haifa. Israel. Nos habla sobre el fracazo y el exito del emprendedor Israeli.

Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente , investigación social y noticias.

Innovación Social a cargo de Vicente Spagnulo.

Martes 1 de Marzo 2022. Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletters del mes de Febrero 2022. Año 2

Estimado lector les hacemos llegar newsletter del mes de Febrero 2022 de OdT|El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes. La primera parte contiene artículos relacionados con RSC- Responsabilidad Social Corporativa en esta oportunidad dedicado al género ya que el próximo 8 de marzo se conmemora su día internacional y debemos reflexionar con datos y análisis de los mismos el camino que debemos transitar para lograr la equidad, en la misma línea de RSE les brindamos toda la información sobre la Convocatoria a los XIII Premios Corresponsables Iberoamérica y OdT| El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más. También contaremos con análisis de académicos de máxima jerarquía y nuevamente toda la información sobre la IV edición del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que realizamos junto a IAS, Affor Helath y nuestro OdT junto excelentes profesionales como docentes y alumnado.

En la segunda parte podrán acceder a información sobre capacitación para estudiar chino , para emprendedores, sobre Inversiones durante el 2021, desarrollo de negocios e información sobre un programa de impacto del cuál somos partícipes en la región de Tres Arroyos en la Provincia de Buenos Aires.

También queremos solidarizarnos con nuestros compatriotas de la Provincia de Corrientes quienes durante este mes de febrero 2022 se vieron azotados por un incendio fatal y nos sumamos a orar juntos por el pueblo de Ucrania que está siendo atacado por Rusia y que vuelva la paz en todos las regiones que hay conflicto, pedimos por la restauración de la diplomacia y que prime la paz social urgente.

Finalmente les anunciamos que este martes 1 de Marzo iniciamos nuestra temporada 13 de nuestro programa radial, iniciando este ciclo como la clásica entrevista al Dr. Rodolfo Iribarne siendo el tema de este año “Ante tantas pálidas; Pandemia, Guerras y Mediocridad, hacemos un llamamiento a recrear la esperanza.

Leer nuestro Newsletter del mes de Febrero 2022 haciendo click aquí

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 22h. a 23 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

Contamos con los apoyos institucionales:

Top Employers Institute Affor Health Startup Olé Foro Recursos Humanos Talentoo – Instituto Médico Maradiaga