El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizo la 4 edición del concurso» Vos Lo Hacés».

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología, lanzó la cuarta edición de #VosLoHacés.

El objetivo es impulsar ideas y proyectos a través de mentorías, jornadas de cocreación y capital semilla para convertirlos en emprendimientos sustentables.

Hasta el 8 de septiembre, todos los ciudadanos mayores de 16 años (que vivan, estudien o trabajen en CABA) podrán anotarse de manera individual o en equipos.

Las iniciativas podrán subirse a la plataforma www.voslohaces.buenosaires.gob.ar :

Dentro de cinco categorías –Diseño, Educación, Impacto Ambiental, Impacto Social o Turismo y Gastronomía–

Hay premios de hasta $150.000 en capital semilla y becas en emprendedurismo para llevarlas a la práctica.

Además, de julio a septiembre se desarrollarán las «Charlas Inspirate«, que consisten en encuentros en universidades, comunas y barrios para difundir el espíritu innovador en la Ciudad.

Fuente: cronista.com

 

La Universidad de Buenos Aires (UBA) subió diez puestos y quedó en la posición 75 a nivel mundial

La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 75 del Ranking Global QS 2017/8 y quedó así como la mejor universidad iberoamericana por tercer año consecutivo y, como sucede desde hace cuatro ediciones, sostiene un crecimiento continuo en la élite global.

La medición la elabora la consultora QS que toma a más de 4000 universidades de las 26.000 que hay en el mundo y, a partir de ello, elaboró este ranking de las mejores 1000.

La medición evalúa los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la Educación Superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada Universidad.

Se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización; y basa el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.

La UBA en el puesto 75 lidera la región, seguida por la Universidad de San Pablo (121) y Universidad Nacional Autónoma de México (122)

«La política de internacionalización, el fortalecimiento de la investigación, la actualización de los planes de estudio, los programas de extensión y asistencia técnica, que apuntan a la comunidad y al mundo productivo, hicieron que la UBA alcance el puesto 75 en el Ranking QS«, explica el rector Alberto Barbieri.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2031403-la-uba-ocupa-el-puesto-75-en-un-ranking-de-las-mejores-universidades-del-mundo

 

Inclusión y tecnología pilares para un nuevo tipo de formación docente.

Ante el preocupante contexto en el que se halla el nivel educativo en Argentina, se plantea la necesidad de nuevas estrategias para revertir el panorama hacia el futuro.

Para ello la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó un innovador proyecto para sus Profesorados de Educación Inicial y Primaria, que forman parte del primer modelo integral de innovación en la formación docente argentina, basado en un modelo de la Universidad de Milwaukee, EE.UU.

El programa pedagógico intenta garantizar la formación de un docente profesional con valores y capacidades para, trabajando en equipo, lograr que todos sus alumnos y estudiantes aprendan óptimamente en diversas situaciones culturales, sociales e institucionales.

El nuevo modelo se basa en cinco pilares, aptitudes que formarán el currículum:

Comunicación – Gestión efectiva – Conceptualización – Diagnóstico – Interacción inclusiva.

Fuente: infobae.com

Les presentamos, «Innovar en la cuarta revolución industrial», junto a Vicente Spagnulo

Los invitamos a ver el programa que realizamos junto al Sociólogo Vicente Spagnulo sobre, «Innovar en la cuarta revolución industrial», con el constituimos un equipo de investigación para así brindarles cada mes en un micro sobre la temática, la que intentaremos aportar a la reflexión para poder tomar mejores decisiones.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Padres Analógicos, HIJOS DIGITALES. Libro de Ediciones B. Los invitamos a ver la entrevista a María Cristina Lamas & Ana María Lamas.

El pasado 03 de Abril tuvimos la visita de las Doctoras María Cristina Lamas & Ana María Lamas, quienes nos presentaron su última obra Padres Analógicos, HIJOS DIGITALES. Como conviven Gutenberg y Zuckerberg de Ediciones B.

Desde la dirección de esta agencia , sugerimos el estudio de esta obra científica, la que tiene la particularidad de tener un lenguaje muy coloquial y a nuestro entender, es un punto de partida para comprender los nuevos paradigmas de las tecnologías de la información y comunicación.

En la presente entrevista, las autoras nos explican cómo conviven ambas galaxias y como confluyen en un nuevo modelo desde lo educativo, al que llaman Caordiaco (donde confluyen el caos y el orden) entre otras características que se dan en el trabajo y en la vida en general.

Agradeceremos nuevamente a ambas profesionales por brindarnos esta charla sobre su obra, la cual no solo tomamos como marco teórico y les comunicamos a nuestros seguidores que vamos a volver a convocar  a ambas profesionales, juntas y separadas nuevamente.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

 

 

 

María Cristina Lamas & Ana María Lamas nos presentan su último libro. «Padres analógicos, HIJOS DIGITALES». De ediciones B.

Este lunes 03 de abril de 20 a 21 hs,  tenemos la visita de honor de 2 (dos) intelectuales Argentinas;

La Licenciada en Psicología María Cristina Lamas [1] & Doctora en Filosofía Ana María Lamas [2].

Nos vienen a presentar su último libro “Padres analógicos, HIJOS DIGITALES”. Cómo conviven Gutenberg y Zuckerberg.

La obra describe las características principales, tanto del paradigma analógico como el digital y es desafío que presenta para estos tiempos la convivencia de ambos en el mundo de hoy.

También indaga como es el comportamiento de los mismos en las instituciones de la organización social y como las mismas se configuran hacia la era digital.

Intentaremos describir el nuevo modelo de pensamiento, de organización social relacional, económica, de comunicación, educativo, de trabajo, de salud y el rol del juego.

A nuestro entender la  obra es el inicio para poder ingresar a la comprensión de la la nueva era.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] María Cristina Lamas es Licenciada en Psicología con Diploma de Honor y doctora en Psicología con Diploma de Honor y doctora en Psicología por la Universidad Católica Argentina.

Trabajo profesionalmente en ámbitos clínicos, académicos, cursos, seminarios, también escribió varios libros. En la actualidad se desempeña como Directora del Departamento de Psicologia de la UCA y profesora titular en la misma universidad.

[2] Ana María Lamas es Licenciada en Ciencias de la educación por la Universidad de Buenos Aires, se doctoró en Filosofía con reconocimiento Cum Laude y se especializo en Educación a Distancia. Fue docente y ocupó cargos Directivos en el nivel secundario y universitario.

Es invitada a charlas, seminarios y conferencias internacionales, es especialista es temas educativos, en divulgación científica.

Ha recibido el premio a la Excelencia Educativa de las Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente, es profesora titilar de maestrías en UCES y directora de la carrera de periodismo de Universidad Maimónides.

 

Análisis de la situación económica y social global, su impacto en el empleo nos visita Dr. Rodolfo Iribarne.

Como cada apertura de temporada la inauguramos con el Dr. Rodolfo Iribarne [1],en esta oportunidad brindaremos un informe y análisis de la situación económica y social a escala global y su impacto en el empleo.

Analizaremos los escenarios en las distintas regiones, el estado de situación de infraestructuras materiales y sociales, buscando hacer una descripción de prospectiva de los empleos que tienden a desaparecer y los empleos del futuro, realizaremos también las principales externalidades que afectan el crecimiento de la economía mundial.

Como cada temporada le brindaremos la selección de noticias más destacadas de la cadena de valor del trabajo, en esta nuevo ciclo, incluimos secciones especiales de Capital Humano, Tips para Emprender, Innovación, Derecho del Trabajo y Sindicalismo, con la participación espacial de destacados profesionales, los que iremos presentando en cada programa.

 

Se puede escuchar por radio  y mirar por televisión on line:

Televisión On Line canal Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

También podes bajar la aplicación móvil del Play Store: Cien Radios, Radio Palermo 94.7 Mhz

 

Dirección General & conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: Maria Eva Argentina Palermo

 

[1] Nota: Doctor Rodolfo Iribarne, tiene una destacada trayectoria como abogado, docente universitario en altas casas de estudios como UBA (Universidad de Buenos Aires) UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), asesor legal de asociaciones profesionales y ex funcionario de la Cancillería Argentina.

Presentaron un programa para formar en tecnología

El ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich, y su par de Producción, Francisco Cabrera, presentaron el programa “111 mil, aprendé a programar”.

La iniciativa que promueve la capacitación y la inserción laboral de jóvenes en todo el país en servicios de informática, y que sigue a iniciativas de los últimos años, como Program.ar, La hora del código y otras.

Este programa busca formar en los próximos cuatro años un total de «100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1000 emprendedores tecnológicos para cubrir la demanda laboral de las empresas del sector»

El ministro Bullrich seguró que «el principal objetivo (del programa) es terminar con la pobreza. Porque no hay pobreza más grande que la imposibilidad de generar nuevas ideas”

Por su parte, Cabrera remarcó la «necesidad» de «transformar a la Argentina en una economía desarrollada” (…) «Esto requiere cada vez más gente calificada y capacitada para aportar su valor en las industrias que más van a crecer en los próximos años en el mundo y en la Argentina».

La industria del software emplea a 87.000 personas en Argentina y casi triplicó su personal entre 2003 y 2015, y es la segunda aportante de divisas al país.

Fuente: Agencia Télam

V Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.

Se desarrolló en La Plata organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata y la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.

Expertos de todo el mundo se reunieron durante dos días en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha para debatir sobre cinco temas centrales de la actualidad:

Ambiente, Recursos no renovables, Innovación Tecnológica, Educación, Salud y Legislación y Gestión.

Los especialistas aseguran que “el cambio climático es consecuencia del calentamiento global que en gran medida está siendo producido por la emisión de dióxido de carbono y otros gases invernadero hacia la atmósfera, alterando su composición.

Las proyecciones indican que si las emisiones continúan a este ritmo, habrá un incremento de temperatura de 1ºC a 5ºC para el año 2100.

Estos cambios en el clima no sólo afectarán al medio ambiente, sino que tendrán graves consecuencias sobre la vida de las personas”

“El aumento de temperatura del planeta está generando el aumento del nivel del mar, cambios en los patrones de la precipitación pluvial, mayor riesgo de sequías e inundaciones, amenazas a la biodiversidad y potenciales desafíos para la salud pública”.

Fuente: unlp.edu.ar

Dialogaremos con el Diputado Español «Teodoro García Egea» sobre Talento & Tecnología.

Este lunes 12 de Septiembre desde las 20 a las 21 hs pm hora Argentina, [01:00 a 02:00 AM del día martes 13 de Septiembre] por;

Tendremos el honor de dialogar con el Diputado en el Congreso los Diputados de España:

Doctor Ingeniero Teodoro García Egea.

En primer lugar como cada programa te brindaremos una síntesis informativa, con las noticias más salientes de los mercados del trabajo.

A partir de esta indagación es que cada programa desarrollamos una variable;

En esta oportunidad problematizaremos sobre «Talento & Tecnología», la experiencia Española, temas de  relevancia rumbo  al South Summith 2016.

¿Puede internet y las tecnologías de la comunicación ser una oportunidad para mejorar los procesos industriales y este mejorar  la vida cotidiana?.

¿Qué reglas de juego hay que tener presente para lograr un equilibrio de este proceso cultural que se nos presenta en la humanidad?.

¿Cómo formar a la oferta y la demanda laboral de acuerdo a la experiencia Española  teniendo presente la irrupción de la Inteligencia Artificial? .

¿Qué acciones realizar para que sea una oportunidad para las sociedades y para el mejor cuidado del planeta?.

Finalmente desde su experiencia y juventud nos relatara como se prepara España para estos retos y que oportunidades presentan las regiones para los inversores.

Elegimos dialogar con este joven pero experimentado Diputado Español del Partido Popular por la Región de Murcia por ser un especialista en la temática, quien ha impulsado iniciativas legislativas en la materia, participando de foros con tanto en el sector privado, publico, académico y en la sociedad civil.

Conoce mas sobre el Diputado Español Teodoro Garcia Egea

El Observatorio del  Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.org

▪ Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

▪ Dirección de Investigación & Co-Conducción:

CP Jorge Potente

▪ Dirección Comercial:

María Eva Argentina Palermo