Entrevista al Dr. Ruben Cortina. Presidente de la internacional sindical del sector de servicios UNI GLOBAL UNIÓN. » Liderazgo Sindical Frente al COVID-19″.

El Observatorio del Trabajo Argentinacon la conducción del  Lic. Juan Domingo Palermo del jueves 23-4-2020.

Les compartimos entrevista al Dr. Ruben Cortina [1]. Presidente de UNI Global Union . [2]( Internacional sindical del sector de servicios), quien nos habló sobre el liderazgo sindical frente al covid -19.
También podrán encontrarse con el resto de la programación, las secciones;innovacion social con el Lic. Vicente Spagnulo , el compacto de noticias con CP. Jorge Potente y en esta ocasión de el Observatorio del Trabajo , las novedades gremiales con el Prof. Ramón Ermácora . Director de Incasur Instituto Capacitación Incasur

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

[2]: Sobre UNI Global Union, con sede en Nyon, Suiza, representa a más de 20 millones de trabajadores del sector de capacidades y servicios que es el de más rápido crecimiento en el mundo entero. Se prevé que dicho sector generará el 90% de los nuevos puestos de trabajo de la próxima década.A UNI y sus afiliadas de todas las regiones les impulsa el deber de garantizar que esos puestos sean decentes y que se protejan los derechos de los trabajadores, incluido el derecho de sindicación y negociación colectiva.

A través de sus sindicatos sectoriales globales, UNI representa a trabajadores de los sectores de comercio; deportes; finanzas; gráficos y embalaje; información, comunicación, tecnología y servicios a las empresas (ICTS por su sigla en inglés); juegos de azar; limpieza y seguridad; medios de comunicación, espectáculo y artes; peluquería y estética; postal y logística, seguros sociales, trabajo temporal y turismo, así como a profesionales y cuadros, mujeres y jóvenes. ( Leer más)

El Observatorio del Trabajo | Desde el 2010 , añadiendo valor al ecosistema laboral, 2020 temporada 11.

 

Los invitamos a mirar webinar DCH Argentina que se realizo el 21/04. » Atravesando la nueva normalidad: ¿Cómo seguimos?. «

Webinar organizado por DCH Argentina el 21 de abril con el título “Atravesando la nueva normalidad: ¿Cómo seguimos?”.

En esta sesión tuvimos la oportunidad de compartir experiencias y analizar cómo gestionar esta nueva realidad empresarial y qué desafíos enfrentamos en el futuro inmediato.

Mariana de la Fuente Directora de Recursos Humanos EDENOR

Guillermo Navarro HR Director Argentina, Brazil & Chile AMERICAN EXPRESS

Silvina Botello Directora de Recursos Humanos SECURITAS

Florencia Scandale Directora de Recursos Humanos MONDELEZ INTERNACIONAL

Fuente: DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humanos)

 

 

 

Te convocamos a participar del » 1.er Estudio Global sobre el impacto psicológico del Covid- 19 en la salud de los trabajadores».

Con el objetivo de evaluar cómo está afectando la pandemia del COVID-19 y el confinamiento en nuestra salud psicológica, lanzamos hoy el I Estudio Global sobre el impacto psicológico del COVID-19 en la salud de los trabajadores en España y siete países de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú).

¿QUIERES PARTICIPAR EN EL ESTUDIO? Serán menos de 5 minutos y estarás contribuyendo, de forma anónima, a conocer cuál es el estado de salud emocional que tenemos actualmente

>> Ingresar , aquí 

Esta iniciativa la hemos puesto en marcha gracias a la colaboración de Cátedra de Prevención de la Universidad de Sevilla, PRL Innovación, Foro de Recursos Humanos y DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, así como los partners de destino de los países de américa, en síntesis, el 90% de los países Iberoamericanos en una primera etapa.

Desde nuestro Observatorio del Trabajo apoyamos e impulsamos esta iniciativa porque entendemos que contribuyen a conocer el estado de situación y así obtener datos representativos para ir tomando las mejores decisiones que mejoren la calidad de vidas de las personas , que las organizaciones sean más sostenibles y competitivas y que generemos así comunidades más sustentables, donde tengamos siempre presente el cuidado y la preservación de la casa común.

Cursos online. Inicio: 20 de Abril. 15 % de Descuento a los seguidores de El Observatorio del Trabajo.

Formarse online ahora, tu mejor alternativa

Ahora, más que nunca, ponemos todos nuestros esfuerzos y recursos para darte la formación que necesitas sin salir de casa. Como resultado, te ofrecemos más de 40 programas formativos online en las áreas de Contabilidad, Finanzas, Jurídica, Laboral, Recursos Humanos, Marketing, Administración de Empresas y Tributación.

Todo el personal de la Escuela, así como el profesorado y los materiales están adaptados y preparados para que puedas continuar formándote y aprendiendo desde casa.

Haz click aquí e ingresa en el curso o cursos que sean de tu interés y solicita más información.
Comunica que llegas por medio de El Observatorio del Trabajo y accede a un descuento del 15 %.

CURSOS ONLINE. INICIO 20 de ABRIL | CEF.ES

Un buen momento para hablar de la ecología digital

La era digital ha traído muchos buenos cambios. En medio de esta crisis vemos muchos de sus beneficios desde el entretenimiento, hasta el poder mantenernos aún en cuarentena comunicados, desde la educación a distancia, hasta ventas electrónicas o el teletrabajo.

Y como todo exceso no es bueno, la ecología digital, busca resolver los problemas ocasionados por los extremos, que son tan diversos como posibilidades nos ofrece la red.

Términos como hiperconectividad, pereza comunicativa, fake news, han nacido a causa de toda la info-basura que existe en la red. Para ello es necesario que en este nuevo tipo de mundo que estamos desarrollando contemplemos la llamada ecología digital.

Todos debemos seguir teniendo acceso libre a la información, pero debemos aprender y enseñar a afinar el criterio para saber identificar la basura digital, como algunos virales que circulan en estos momentos y han sido objeto de cobertura periodística policial .

Desde el Observatorio del trabajo resaltamos el potencial de la buena información que nos provee la era digital, pero también les proponemos,que la ecología digital comience por casa, con el control de los contenidos a los que acceden los más pequeños, ayudando a  nuestros mayores a integrarse a estas redes, y poniendo nuestro granito de arena para desalentar las malas prácticas que tanto daño producen.

Nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo fue convocado a la iniciativa de innovación tecnológica global #INNOVACIONFRENTEALVIRUS

Estamos viviendo un momento único y es por ello que la Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León y startup OLÉ lanzan la iniciativa global #innovacionfrentealvirus cuyo objetivo es hacer frente a los desafíos del SARS-CoV-2 y su enfermedad COVID-19. Para ello, se ha creado una plataforma y comunidad innovadora y tecnológica con el propósito de aliviar en lo posible los efectos de la situación de alerta actual y que ayude a la sociedad a afrontar este nuevo escenario de emergencia sanitaria y económica. Es por tanto una llamada a la innovación, a la creatividad y a la esperanza de crear una comunidad diferente que avanza unida hacia el futuro.

Debido a ello, #innovacionfrentealvirus va dirigida a Universidades, Grupos Investigación, Spin-offs, Innovadores, Startups, Scaleups, Corporaciones, Inversores, PYMEs Innovadoras, Instituciones Públicas, Asociaciones, Medios de comunicación, además de todas las entidades que quieran colaborar formando una comunidad multidisciplinar para afrontar los efectos de la enfermedad COVID-19.

La iniciativa anima a participar por un lado a proyectos e ideas que aporten valor y por otro lado a expertos/mentores en las áreas científica, técnica, de negocio, comunicación y jurídica, entre otras, que aconsejarán a los equipos para que entre todos puedan desarrollar proyectos innovadores que ayuden a afrontar los efectos del COVID-19. La idea es que los expertos/mentores tengan algunas video-llamadas en un periodo de entre una semana y 10 días con los miembros de los equipos para ayudarlos a mejorar mediante asesoramiento. Una vez superado este plazo, los expertos/mentores procederán a la evaluación de los proyectos analizando la viabilidad, el grado tecnológico y de innovación, su valor añadido y grado de comunicación del proyecto, así como el equipo que lo forma. De este modo, se seleccionarán 24 proyectos ganadores.

La participación para los proyectos e ideas permite la inscripción individual o en equipo en tres categorías diferentes: Proyectos en fase idea (estudiantes, startups), Grupos de I+D+i y Startups/PYMEsinnovadoras. El proyecto/idea se mostrará a través de un vídeo en formato pitch de 3 minutos que debe subirse al realizar el registro junto con los detalles que definen cada proyecto/idea.

Se han definido varios tipos de modalidades/retos muy relacionados con el impacto del virus, como son los siguientes Sanidad/Salud, Social/Humanitaria, Sostenibilidad/Agua/Energía, Educación, Rural (Agroalimentación, Turismo/Viajes, …), Nuevos Negocios y Media.

El plazo de inscripción para proyectos/ideas y expertos/mentores se abrirá a partir del 7 de abril. Tras las sesiones de mentorización se seleccionarán 24 proyectos ganadores asociados a las distintas categorías y modalidades/retos. Estos 24 proyectos tendrán pase directo a la sexta edición de Startup OLÉ 2020 lo que les permitirá conectar con un amplio número de inversores, corporaciones, instituciones, medios de comunicación, con el objetivo de ampliar sus posibilidades de obtener inversión, aumentar el número de clientes y visibilidad mediática.  Como parte del premio se les proporcionará visibilidad en los distintos medios de comunicación que colaboran con la iniciativa. También se premiará a todas las compañías participantes con 5.000€ en créditos de AWS Actívate.

Esta potente iniciativa, que sigue creciendo día a día y es abierta, cuenta ya con el apoyo de relevantes miembros del ecosistema emprendedor como Enagás Emprende, Impulsa Visión-RTVE, Acciona, Amazon Web Services, BQ, Iberdrola, Fundación Everis, Fundación INCYDE, Ayuntamiento de Salamanca, Grupo Excem, Ricari, Sego Finance,  Campus 360, IVC, Conector, Alastria, El Club del Emprendimiento, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de Burgos, Universidad de León, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Católica de Ávila, Universidad Isabel I, Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas de Castilla y León, IE Universidad, Acsucyl, Colegio Profesional de Ingenieros de Informática de CyL, IEBS Business School y la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN), Viewnext, además de medios de comunicación, programas de radios y agencias como El Economista, Muypymes, Negocios de Carne y Hueso-Capital Radio, Radio Intereconomia, SECOT, Grupo PRO, Radio Salamanca-Cadena SER, Salamanca 24 horas, Crónica de Salamanca,  Eco Medios AM 1220 de Buenos Aires o Dulanto Comunicación y la Agencia de Investigación Social & Noticias de » El Observatorio del Trabajo«., que conduce Lic. Juan Domingo Palermo

Enlaces relevantes:

-Página web: http://innovacionfrentealvirus.startupole.eu/

-Registro como proyecto/idea:

http://innovacionfrentealvirus.startupole.eu/registro-proyectos/

Registro como experto/mentor en:

http://innovacionfrentealvirus.startupole.eu/registro-expertos/

Comunidad en LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/13846231/

¿Cómo hacen los que hacen en cuarentena?: Objetivos, mejores prácticas y procesos para gestionar la cuarentena?

Martes 7 de abril 

18:00h. > Argentina.

16:00h. > Colombia

16:00h. > México

23:00h. > España

24:00h. Israel

Conoce como se organizan algunas de las mejores empresas, objetivos, mejores prácticas y procesos para gestionar la cuarentena.

Sebastián Fernández Silva
Chief People Officer Mercado Libre

1. Principales ejes de gestión e iniciativas implementadas. Aprendizajes.
2. Focos hoy.
3. Como encarar el retorno post cuarentena

Raúl Lacaze
Director de Personas en Grupo Telefónica Movistar

1. ¿Qué aprendimos? ¿Lo bueno, lo malo?
2. ¿Qué mantener en la post cuarentena?
3. ¿Qué comportamientos y hábitos cambiar para la post cuarentena?

María Fernanda Amado
Human Resources Director Plata Region Nestle

1. Cómo gestionar una planta productiva.
2. Desafíos y aprendizajes.
3. Nueva gestión de personas.

Start up OLÉ re-programa sus fechas de la edición 2020.

Debido a la propagación de COVID_19 , el evento de innovación abierta y de negocios ha  re-programado las fechas de StartupOLÉ_2020, trasladando el evento a septiembre, por ello, hemos extendido el plazo de inscripción para startups ( empresas con base tecnológicas)

1-Fecha límite de registro: 15 de mayo
2-Fecha límite de pago: 1 de junio
3-Anuncio de nuevos grupos Startups seleccionadas-Competición de Pitch: Desde ahora hasta el 1 de junio
4-Rock on! nos vemos en Salamanca 2020 (9-11 de septiembre)

¡Esto significa que tienes más tiempo para registrarte y conocer a los actores más relevantes del ecosistema!

Startupole.eu

Martes 7/04 a las 12h. (Argentina), webinar gratuito sobre » TELETRABAJO SEGURO «.

Webinar gratuito sobre » Teltrabajo sin riesgo a la adicción con certeza jurídica y seguridad informática»

Inscripción previa enviando email indicando » Quiero participar a » cursos@metodognt.com

Debido a la contingencia que vivimos producto el COVID- 19 , nuestro Observatorio del Trabajo en alianza con la consultora  de especializada en trabajo remoto Método GNT .

 Dictaremos un webinar sin cargo el próximo martes 07 de Abril a las ;

12:00 h Argentina  

10 h. Colombia  

17 h. España e Italia

18 h. Israel

La charla con expertos en materia de investigación social en materia laboral, en TELETRABAJO, Derecho del Trabajo,  Recursos Humanos y en materia de Seguridad Informática tendrá una duración de 30 minutos.

La moderación estará a cargo de nuestro Director General & Conductor de Lic. Juan Domingo Palermo, la especialista en la materia de TELETRABAJO y autora de varios libros  Dr. Viviana Laura Diaz , el experto en materia de Gestión de las Personas el Dr. Alberto Fantini y el especialista en temas de tecnología Mauro Pinotti

Inscripción : cursos@metodognt.com

 

Gestión Psicológica de los trabajadores frente al COVID – 19. #PAE ( Programa de Ayuda al Empleado)

Frente a la alerta sanitaria del COVID – 19, sera elemental mantener el aislamiento pero activa nuestra mente y emociones, para afrontar esta contingencia sera oportuno implementar soluciones como el PAE ( Programa de Ayuda al Empleado):

Se trata de un servicio de atención psicológica que ayudara a los colaboradores a resolver cualquier malestar psicológico y emocional que estén experimentando, en este tiempo se presenta como una solución a los efectos de las pandemia  COVID – 19.

El diferencial de este servicio es que se puede implementar en forma inmediata , debido a esta contingencia su contratación sera trimestral e incluye atención las 24 horas durante los 7 días de la semana por un psicólogo en forma ilimitada telefónica y sin espera, campaña de comunicación digital, reportes semanales más atención por correo, chat y app de mypsico).

Esta crisis puede ser una oportunidad para hacer el cambio de mentalidad para iniciar un camino de cultura pro-activa en los liderazgos y en las organizaciones, haciendo posible así que las mismas tengan a sus colaboradores, empresas , instituciones y comunidades más sanas.

Sobre AFFOR| Prevención Psicosocial 

Links de Latinoamerica