Jueves 25/06 20 hrs. Arg. por Eco Medios AM 1220. Vamos a dialogar con María Apólito (Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina). Tema: » La Innovación Abierta como efecto llamado para el Desarrollo Económico & Social «.

Este Jueves 25/06 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

María de los Ángeles Apólito. Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina.

ENTREVISTA DEL DÍA : »  La Innovación Abierta como efecto llamado para el Desarrollo Económico Social«.

Vamos a dialogar con María Ápolito ( Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina) sobre las principales políticas publicas que tienen desde el área.

También aprovecharemos la experiencia y los cocimientos de la funcionaria para reflexionar como por medio de la innovación las organizaciones y los lideres pueden reinventarse.

Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente y se suma a partir de este programa la sección semanal de Digitalización de Lideres & Orgnaizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formación quien en esta oportunidad nos brindara aportes de como re-inventarnos para ingresar al mercado del trabajo.

En el marco de la programación de este mes de Junio/20 tendremos las novedades de Startup Olé 2020 , evento del Ecosistema Emprendedor que se realizar en Salamanca, España del 9 al 11 de Septiembre.

Su CEO Emilio Corchado nos brindara las principales novedades.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

Innovación Frente al Virus| Hoy jueves 30/04 a las 20 hrs. Argentina por Eco Medios AM 1220 | Entrevistamos a Mariano Pereda. CEO de la Startup de Telemedicina – Médicos Online ( MOL ).

Este Jueves 30/04 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) damos inicio de los diez años consecutivos de el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220

En estos casi 500 programas que desde el 2010 les venimos brindando en esta temporada nos vamos a centrar en temas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : Mariano Pereda CEO & Co- Founder de la Startup ( MOL Médicos Online).

«Médicos Online (MOL) trata de un software customizable enfocado a la salud digital útil para que instituciones puedan atender consultas de pacientes o entre médicos, a través de una videollamada que permite entre otras cosas compartir imágenes y archivos en pdf. Algo importante a señalar es que todo se desarrolla en la Nube de los servidores de Amazon bajo estrictos protocolos de seguridad de la información.» (Textual Programa FIVES – Incubadora CADIME)


La Startup de Mar del Plata (MDQ), Provincia de Buenos Aires, Argentina; ante la crisis que presenta la Pandemia que hoy azota a la humanidad COVID-19, se viene presentando también como una solución en materia de comunicación interna, con proveedores y clientes para las organizaciones .

La propuesta que iniciamos este año con los emprendedores tecnológicos y agentes del ecosistema de Argentina y a  nivel global se centrara en conocer su historia siguiendo como marco teórico en la conversación del Business Model Generatión – CANVA- , sobre la propuesta de valor, su clientes, canales de comunicación, como se relaciona con lo  clientes, sus recursos y actividades claves, partners y su flujo de ingreso. Con esta modalidad la podremos conocer a fondo y le permitiremos a la empresa que muestre todo su potencial social y económico.

 

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión se va a referir sobre la re-significación de los Gobiernos y el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

    

En esta ocasión tendremos novedades en de Startup Olé y la iniciativa mundial #InnovaciónFrenteAlVirus , iniciativas en la que nuestro Director General de el Observatorio del Trabajo , el Lic. Juan Domingo Palermo, es Embajador de Startup Olé en Argentina & Mentor de Proyectos. La sección estará a cargo del CEO & FOUNDER de Start Olé. Emilio Corchado , quien cada mes nos ira dando novedades del Ecosistema Emprendedor.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo fue convocado a la iniciativa de innovación tecnológica global #INNOVACIONFRENTEALVIRUS

Estamos viviendo un momento único y es por ello que la Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León y startup OLÉ lanzan la iniciativa global #innovacionfrentealvirus cuyo objetivo es hacer frente a los desafíos del SARS-CoV-2 y su enfermedad COVID-19. Para ello, se ha creado una plataforma y comunidad innovadora y tecnológica con el propósito de aliviar en lo posible los efectos de la situación de alerta actual y que ayude a la sociedad a afrontar este nuevo escenario de emergencia sanitaria y económica. Es por tanto una llamada a la innovación, a la creatividad y a la esperanza de crear una comunidad diferente que avanza unida hacia el futuro.

Debido a ello, #innovacionfrentealvirus va dirigida a Universidades, Grupos Investigación, Spin-offs, Innovadores, Startups, Scaleups, Corporaciones, Inversores, PYMEs Innovadoras, Instituciones Públicas, Asociaciones, Medios de comunicación, además de todas las entidades que quieran colaborar formando una comunidad multidisciplinar para afrontar los efectos de la enfermedad COVID-19.

La iniciativa anima a participar por un lado a proyectos e ideas que aporten valor y por otro lado a expertos/mentores en las áreas científica, técnica, de negocio, comunicación y jurídica, entre otras, que aconsejarán a los equipos para que entre todos puedan desarrollar proyectos innovadores que ayuden a afrontar los efectos del COVID-19. La idea es que los expertos/mentores tengan algunas video-llamadas en un periodo de entre una semana y 10 días con los miembros de los equipos para ayudarlos a mejorar mediante asesoramiento. Una vez superado este plazo, los expertos/mentores procederán a la evaluación de los proyectos analizando la viabilidad, el grado tecnológico y de innovación, su valor añadido y grado de comunicación del proyecto, así como el equipo que lo forma. De este modo, se seleccionarán 24 proyectos ganadores.

La participación para los proyectos e ideas permite la inscripción individual o en equipo en tres categorías diferentes: Proyectos en fase idea (estudiantes, startups), Grupos de I+D+i y Startups/PYMEsinnovadoras. El proyecto/idea se mostrará a través de un vídeo en formato pitch de 3 minutos que debe subirse al realizar el registro junto con los detalles que definen cada proyecto/idea.

Se han definido varios tipos de modalidades/retos muy relacionados con el impacto del virus, como son los siguientes Sanidad/Salud, Social/Humanitaria, Sostenibilidad/Agua/Energía, Educación, Rural (Agroalimentación, Turismo/Viajes, …), Nuevos Negocios y Media.

El plazo de inscripción para proyectos/ideas y expertos/mentores se abrirá a partir del 7 de abril. Tras las sesiones de mentorización se seleccionarán 24 proyectos ganadores asociados a las distintas categorías y modalidades/retos. Estos 24 proyectos tendrán pase directo a la sexta edición de Startup OLÉ 2020 lo que les permitirá conectar con un amplio número de inversores, corporaciones, instituciones, medios de comunicación, con el objetivo de ampliar sus posibilidades de obtener inversión, aumentar el número de clientes y visibilidad mediática.  Como parte del premio se les proporcionará visibilidad en los distintos medios de comunicación que colaboran con la iniciativa. También se premiará a todas las compañías participantes con 5.000€ en créditos de AWS Actívate.

Esta potente iniciativa, que sigue creciendo día a día y es abierta, cuenta ya con el apoyo de relevantes miembros del ecosistema emprendedor como Enagás Emprende, Impulsa Visión-RTVE, Acciona, Amazon Web Services, BQ, Iberdrola, Fundación Everis, Fundación INCYDE, Ayuntamiento de Salamanca, Grupo Excem, Ricari, Sego Finance,  Campus 360, IVC, Conector, Alastria, El Club del Emprendimiento, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de Burgos, Universidad de León, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Católica de Ávila, Universidad Isabel I, Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas de Castilla y León, IE Universidad, Acsucyl, Colegio Profesional de Ingenieros de Informática de CyL, IEBS Business School y la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN), Viewnext, además de medios de comunicación, programas de radios y agencias como El Economista, Muypymes, Negocios de Carne y Hueso-Capital Radio, Radio Intereconomia, SECOT, Grupo PRO, Radio Salamanca-Cadena SER, Salamanca 24 horas, Crónica de Salamanca,  Eco Medios AM 1220 de Buenos Aires o Dulanto Comunicación y la Agencia de Investigación Social & Noticias de » El Observatorio del Trabajo«., que conduce Lic. Juan Domingo Palermo

Enlaces relevantes:

-Página web: http://innovacionfrentealvirus.startupole.eu/

-Registro como proyecto/idea:

http://innovacionfrentealvirus.startupole.eu/registro-proyectos/

Registro como experto/mentor en:

http://innovacionfrentealvirus.startupole.eu/registro-expertos/

Comunidad en LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/13846231/

Start up OLÉ re-programa sus fechas de la edición 2020.

Debido a la propagación de COVID_19 , el evento de innovación abierta y de negocios ha  re-programado las fechas de StartupOLÉ_2020, trasladando el evento a septiembre, por ello, hemos extendido el plazo de inscripción para startups ( empresas con base tecnológicas)

1-Fecha límite de registro: 15 de mayo
2-Fecha límite de pago: 1 de junio
3-Anuncio de nuevos grupos Startups seleccionadas-Competición de Pitch: Desde ahora hasta el 1 de junio
4-Rock on! nos vemos en Salamanca 2020 (9-11 de septiembre)

¡Esto significa que tienes más tiempo para registrarte y conocer a los actores más relevantes del ecosistema!

Startupole.eu

Del 25/11 al 5/12 “Startup Olé” realizará su gira por Latinoamérica

Desde el 25/11 al 5/12 el gran evento internacional de emprendimiento tecnológico , Startup Olé estará de gira por Latinoamérica.

• Lunes, 25 de nov. ’19 -> Santiago de Chile ??
• Miércoles, 27 de nov. ’19 -> Buenos Aires ??
• Viernes 29 de nov. ’19 -> São Paulo ??
• Lunes, 2 de dic. ‘19 -> Bogotá ??
• Jueves 5 de dic. ‘19 -> Ciudad de México ??

Se trata de un evento que abre los mercados Europea y de Latinoamérica y nuestro Observatorio del Trabajo es Media Partner del evento, sumando a medios como es Eco Medios , Startups e instituciones de Argentina y la región.

También nuestro CEO y Fundador de “ El Observatorio del Trabajo”, el Lic. Juan Domingo Palermo , será jurado del certamen en Buenos Aires.

Aprovechamos la oportunidad para contarles el valor que añade Startup Olé, Salamanca, España:

– Competición de Pitch

– Matchmaking con grandes corporaciones, inversores y aceleradoras españolas/europeas.

? Premios para las mejores startups participantes:

> ? PREMIO PEGASUS TECH VENTURES*

Un pase directo para la Gran Final del Startup World Cup 2019 en San Francisco donde competirá por un premio de US $1,000,000 en inversión

> ? PREMIO STARTUP OLÉ

– Participación gratuita en Startup Olé 2020 (5-7 mayo, 2020, Salamanca España), para las 10 mejores startups/scaleups.

– Pase directo a la Competición de Pitch de Startup OLÉ 2020, para las 3 startups ganadoras de cada país.

– Stand en feria de startups

– Posibilidad de participar en Matchmaking Privado con corporaciones e inversores

– Acceso para 2 representantes por startup a actividades de Networking Cocktail con Key players

– Acceso a la App de Networking y otras plataformas de filtrado

ℹ + INFO e INSCRIPCIÓN: https://startupole.eu/

Aprovechamos la oportunidad para agradecer al CEO de Startup Olé, D. Emilio Corchado, como también a todo el equipo la confianza deposita en nuestro medio .

 

Jueves 11/07 a las 20 h. por Eco Medios AM 1220. Programa de la Embajada DCH Argentina » Los Cambios de Paradigmas en el Reclutamiento de Talento en las Organizaciones», invitado Jorge Sardi Titular desde hace 42 años de Sardi Consultora

Este jueves 11/07 de 20 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

La propuesta central de esta semana: Programa de la Embajada DCH Argentina » Los Cambios de Paradigmas en el Reclutamiento de Talento en las Organizaciones», invitado Jorge Sardi Titular desde hace 42 años de Sardi Consultora

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos análisis de las ¨Cambios Organizacionales y Tecnológicos en la MIPYMES.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral, en esta oportunidad presentaremos un breve informe sobre el III Foro Iberoamericano de la MIPYME organizado por la Secretaria General Iberoamericana en Buenos Aires y el impacto del Acuerdo Mercosur – Unión Europea.

 

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

Los invitamos a ver & escuchar entrevista especial a Emilio Cochado CEO de START UP OLÉ y Profesor de la Universidad de Salamanca » Desafíos de la Cultura Emprendedora e Innovación Abierta».

Los invitamos a ver y escuchar el Programa Especial sobre los Desafíos de la Cultura Emprendedora y la Innovación Abierta como impulsores de desarrollo económico y social.

 Invitados: Emilio Corchado ( CEO de Startup Olé ) & Esteban Campero ( Área Pymes y Emprendedores de SEGIB) con ambos analizaremos y brindaremos recomendaciones para emprender en estos tiempos.

También podrán conocer lo que nos dejo el  III  Foro Iberoamericano MIPYME que se celebrara en Buenos Aires esta semana.

El colega Esteban Campero por motivos de fuerza mayor no se pudo apersonar a la audición, aprovechamos para agradecerle la propuesta y evento que la SEGIB de su mano realizo en la Argentino los pasados días 2 y 3 de junio, como también a Rebeca Gryspan (Secretaria General del SEGIB) y equipo como también  a Emilio Corchado por confiar en nuestro Observatorio del Trabajo.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo, la ciencia ficción y la imaginación como materia de reflexión.

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos análisis de las ¨Pymes Argentinas «.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

 

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

Jueves 04/07 a las 20 h. por Eco Medios AM 1220 . Invitados Emilio Corchado ( CEO de Startup Olé ) & Esteban Campero ( Área Pymes y Emprendedores de SEGIB) » Desafíos de la Cultura Emprendedora «

Este jueves 04/07 de 20 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

La propuesta central de esta semana: Programa Especial sobre los Desafíos de la Cultura Emprendedora y la Innovación Abierta como impulsores de desarrollo económico y social.

 Invitados: Emilio Corchado ( CEO de Startup Olé ) & Esteban Campero ( Área Pymes y Emprendedores de SEGIB) con ambos analizaremos y brindaremos recomendaciones para emprender en estos tiempos.

También nos daremos revista sobre lo que nos dejo el  III  Foro Iberoamericano MIPYME que se celebrara en Buenos Aires esta semana.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos análisis de las ¨Pymes Argentinas «.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

 

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

Startup OLÉ participará en el III Foro Iberoamericano de la MiPyme organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

2-3 de Julio en Buenos Aires, Argentina Startup OLÉ participa de la mano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en el III Foro Iberoamericano de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPyme) que tendrá lugar los días 2 y 3 de julio del 2019 en Buenos Aires, Argentina. 

Startup Olé acompaña el trabajo de la SEGIB (Secretaría General Iberoamerciana), que busca interconectar los ecosistemas emprendedores de Iberoamérica abriendo una puerta exclusiva en Europa, con el objetivo de canalizar el talento en empresas escalables.

El evento será inaugurado por la Secretaria General de SEGIB, Dña. Rebeca Grynspan quien apuesta de forma decidida por el potencial de los emprendedores iberoamericanos como uno de los principales actores que generarán empleo y riqueza en el futuro.

Startup Olé estará representado por su CEO, Emilio Corchado, quien participará en actividades durante las dos jornadas del foro. La primera de ellas será un debate sobre la “transformación digital” con los principales representantes de los 22 países que conforman SEGIB, tras una presentación a cargo del Ministro de Producción de Argentina, el Sr. Dante Sica.

La segunda actividad se celebrará en la tarde del 2 de julio en el espacio WeWork y tendrá lugar dentro del marco del evento “Negocio con Iberoamérica”.  Contará también con la participación de relevantes ponentes como Sebastian Stranieri (CEO y fundador de VU Security), Fernando Rodríguez (CEO de Mark Venuture) y Agustina Fainguersch (CEO y Partner de Wolox). Se presentarà startup OLÉ, mostrando casos de éxito y los beneficios de asistir para el ecosistema argentino e iberoamericano en general, como puente al mercado español y europeo.

El día 3 de julio, Emilio Corchado participará junto con Gabriela Ruggeri (Managing de Kamay Ventures), Fernando Rodríguez Alemany (CEO de Mark Venture) y Paula Monteleone (Responsable de Asuntos Públicos de Telefónica Open Future) en una mesa redonda que lleva por título: “El espacio iberoamericano como plataforma de innovación abierta. Alianzas para competir: startups y pymes junto a la gran empresa.

Además, el foro contará con la presencia de reconocidos expertos en el ecosistema internacional, como el Sr. Esteban Campero, responsable de la SEGIB de conectar los ecosistemas emprendedores iberoamericanos, de reconocida trayectoria en Argentina como subsecretario de emprendedores.

La presencia de Startup Olé en el foro tiene como objetivo apoyar y promover la conexión entre los distintos ecosistemas iberoamericanos así como actuar como puente que conecta dichos ecosistemas iberoamericanos con Europa, a través de una de sus entradas naturales como es España. Todo ello siempre hecho en colaboración con SEGIB. 

La quinta y última edición de Startup OLÉ se celebró en la ciudad española de Salamanca durante el mes de marzo de 2019. En ella participaron 20.000 asistentes, 120 nacionalidades, 850 startups, 250 corporaciones/inversores con porfolio de inversión de 50.000 millones €. Tras la inauguración de Startup OLÉ 2018 por Su Majestad el Rey de España y el Presidente de la República de Portugal, en esta edición de 2019, la inauguración corrió a cargo del Presidente del Gobierno de España, el Sr. Pedro Sánchez. 

Los objetivos de Startup Olé, entre otros, son la democratización del ecosistema dando visibilidad a proyectos internacionales de gran talento, convertirse en el foro principal que da voz a aquellos ecosistemas de nivel 2 y 3, es decir, ecosistemas asociados a ciudades que no son capitales de países, y ser la principal feria tecnológica que conecta Iberoamerica y Europa.

La próxima edición de startup OLÉ tendrá lugar del 5 al 7 de mayo de 2020 en Salamanca, España.

Contacto:

Emilio Corchado
CEO startup OLE

Director Cátedra RTVE-USAL
Full Professor
Email: escorchado@usal.es
Phone: +34 630736755
Skype: emistartupole
startupole.eu
Edificio Departamental.    //  Raheem GL, Club Financiero y de Negocios.
Campus Unamuno.          //  Sede Startup Olé en Madrid.
University of Salamanca. //  Calle Goya 18, 5º izquierda.
Salamanca                       //   28001 – Madrid                 
Spain                                //   Spain   
                                         //   www.raheem.es

Lunes 11/02 a las 17:00 h. Startup OLÉ se presenta en Buenos Aires en Área Tres.

STARTUP OLÉ LATINOAMÉRICA ROAD SHOW CONTINUA SU GIRA Y ESTE LUNES 11 de Febrero llega a BUENOS AIRES de la mano de su CEO Emilio Corchado , Estebán Campero del SEGIB y de nuestro Observatorio del Trabajo.

¡Startup Olé llega a Latinoamérica!   STARTUP OLÉ

Evento de un día diseñado para promover y crear conciencia sobre Startup Olé 2019.

El objetivo del evento es reunir a los actores clave más importantes del ecosistema (startups, inversores, corporaciones, aceleradoras/incubadoras, medios de comunicación, universidades/parques científicos, etc.) que anunciarán las actividades y oportunidades que Startup Olé 2019 les ofrecerá, así como comentar la situación actual del ecosistema y la creación de puentes entre Latinoamérica y Europa.

Los eventos de lanzamiento también son una excelente oportunidad para que los asistentes comiencen a desarrollar sinergias y conexiones que serán mejoradas durante la conferencia principal de 3 días (Startup Olé 2019).

Este evento lanzamiento se organiza en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Lugar: AreaTres El Salvador. 5218 El Salvador Palermo, CABA C1414 Argentina
Fecha: Lunes 11 de Febrero 17:00 h.