Entrevista de TodoStartups Televisión a nuestro Director General de OdT- El Observatorio del Trabajo -Lic. Juan Domingo Palermo con motivo del Décimo Aniversario & la situación de el empleo en la Pandemia.

Adjuntamos entrevista que le hicieran el pasado 23 de Junio en TodoStartups Televisión a nuestro Director General de OdT- El Observatorio del Trabajo -Lic. Juan Domingo Palermo con motivo del Décimo Aniversario & la situación de el empleo en la Pandemia.

Agradecemos al redactor jefe de TodoStartups Televisión & Director de Comunicación del Grupo CEF.- UDIMA Luis Miguel Belda por esta tan calidad y profesional entrevista.

Adjuntamos la articulo textual de Todo Startup Televisión:

» Eso sostiene uno de los más reputados analistas del mundo de trabajo en el cono sur americano, Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio del Trabajo, una Agencia de investigación social y de noticias, con sede en Buenos Aires (Argentina), especializada en el área del trabajo y el empleo.

Palermo observa con preocupación la creciente ruptura social en la mayoría de países latinoamericanos, agravada ahora con los efectos de la pandemia del coronavirus. Unas “grietas sociales” que, a su juicio, “se empiezan a producir debido a que hay sectores que tienen mejor preparación frente a un sector, que representada nada menos que el 99 por ciento, que vive de la asistencia del Estado, y si lo estados no recaudan, no pueden asistir”.

Eso explica, recuerda, los alborotos de los últimos meses en Chile, Brasil o su propio país, Argentina, nación que soporta casi un 40% de su población en situación de pobreza. Contra ese panorama, Palermo estima que “a través de los emprendimientos tecnológicos tenemos una gran oportunidad” para salir de la crisis y mejorar la situación sociolaboral de las personas.

Analistas y expertos evalúan en el referido Observatorio el desarrollo y tendencias vinculadas al empleo, en un tiempo en el que la innovación y la disrupción ponen patas arriba, casi a diario, todo lo relacionado con el mundo del trabajo.

Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio del Trabajo, que en 2020 cumple sus primeros 10 años de existencia, conversa en entrevista TodoStartups con nuestro redactor jefe, Luis Miguel Belda«.

Fuente: TodoStartups Televisión

Recomendaciones a trabajar para tener trabajo toda la vida por Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación.

Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación

A partir del jueves de 24 junio tenemos el honor de sumar como columnista colaborador a Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación.

El nos brindara recomendaciones en la materia transformación digital a lideres y organizaciones.

En su blog , ticsyformación.com , podrán encontrar más información sobre sus trabajos y especialmente su libro de como buscar trabajo con redes sociales y sin ellas y el Libro de Twitter.

Gracias Alfredo Vela Zancada por sumarte a los 10 años de OdT – El Observatorio del Trabajo.

Las Pymes en crisis a nivel mundial

El 20% de las pymes mundiales temen verse obligada a declararse en quiebra en menos de tres meses por la crisis derivada del coronavirus, así lo reveló un informe publicado por el Centro de Comercio Internacional (CCI).

Este organismo puente entre Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de Comercio (OMC), indicó además que el 55% de las pymes consultadas indicaron estar «gravemente afectadas» por la crisis sanitaria y económica.

Según el relevamiento ese porcentaje aumenta cuanto más pequeña es la empresa: en las microempress la preocupación se extiende hasta el 64%, mientras que sólo el 40% de las grandes compañías manifestó estar afectada seriamente por la crisis.

La quiebra de una de cada cinco pymes mundiales puede implicar la pérdida de un 15% de empleos, destacó el informe, según reportó la agencia EFE.

Dorothy Tembo directora ejecutiva del organismo indicó que «Ya antes sabíamos que 2020 no iba a ser un año fácil y nos hemos encontrado con una crisis sanitaria con muchas implicaciones, no sólo en la salud, sino también en la economía«,.

Entre los más afectados obviamente están el sector hotelero; pero también la industria no alimentaria, los comercios y el transporte. 

Tembo remarcó la necesidad de trazar estrategias para proteger a las pymes de la crisis económica, «dado que emplean un 70% de la mano de obra global, porcentaje que es aún mayor en los países en desarrollo».

Los datos del organismo añadieron pesimismo a un panorama económico ya bastante sombrío 

https://www.telam.com.ar/notas/202006/479865-advierten-que-el-20-de-las-pymes-mundiales-teme-quebrar-por-la-pandemia.html

Programa apertura de temporada 11 » El Observatorio del Trabajo «, dialogaremos con el Dr. Rodolfo Iribarne sobre » Crisis, Cambios & la Esperanza» y sobre » Teletrabajo Seguro » con la Dra. Viviana Diaz.

Este Jueves 02/04 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) damos inicio de los diez años consecutivos de el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220

En estos casi 500 programas que desde el 2010 les venimos brindando en esta temporada nos vamos a centrar en temas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA :  “ Crisis del COVID – 19 , Cambios y Esperanza de la humanidad ”,  dialogaremos con en cada apertura de temporada con el Dr. Rodolfo Iribarne ( Abogado y especialista en Sociología)

También contaremos con las reflexiones sobre INNOVACIONES que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo y la sección de TELETRABAJO SEGURO con la Dra. Viviana Laura Diaz más el COMPACTO DE NOTICIAS con el investigador social CP. Jorge Alberto Potente.

 

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Con la colaboración especial de CP. Jorge Alberto Potente en las Noticias ; Lic. Vicente Spagnulo con las Reflexiones para Innovar; Emilio Corchado en Emprendedores; Dra. Viviana Diaz en Trabajo Conectado Remoto ( Teletrabajo); Lic. Gerardo Soula en Experiencias Directivas de Capital Humano; Francisco Palermo & Ramón Ermacora en Sindicales ; Prof. Luis Bragagnolo en Desarrollo Productivo; Doctor Carlos Carrizo en Observatorio PYME TyA; Ing. Agro. Carmelo Pintabona en Economías Regionales ; Jorge Luis Sardi en RRHH; Dr. Atilio Giordano en Salud Productiva; Prof. Mariana Sanchez en Formación Profesional ; Armando Tauro Ph.D Transformación Digital ; Patricio Carranza en Alfabetización Digital e Instituciones académicas y profesionales nacionales e internacionales.

Gestión Psicológica de los trabajadores frente al COVID – 19. #PAE ( Programa de Ayuda al Empleado)

Frente a la alerta sanitaria del COVID – 19, sera elemental mantener el aislamiento pero activa nuestra mente y emociones, para afrontar esta contingencia sera oportuno implementar soluciones como el PAE ( Programa de Ayuda al Empleado):

Se trata de un servicio de atención psicológica que ayudara a los colaboradores a resolver cualquier malestar psicológico y emocional que estén experimentando, en este tiempo se presenta como una solución a los efectos de las pandemia  COVID – 19.

El diferencial de este servicio es que se puede implementar en forma inmediata , debido a esta contingencia su contratación sera trimestral e incluye atención las 24 horas durante los 7 días de la semana por un psicólogo en forma ilimitada telefónica y sin espera, campaña de comunicación digital, reportes semanales más atención por correo, chat y app de mypsico).

Esta crisis puede ser una oportunidad para hacer el cambio de mentalidad para iniciar un camino de cultura pro-activa en los liderazgos y en las organizaciones, haciendo posible así que las mismas tengan a sus colaboradores, empresas , instituciones y comunidades más sanas.

Sobre AFFOR| Prevención Psicosocial 

Links de Latinoamerica

 

 

 

Compartimos dialogo con  el Director Ejecutivo de la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario – FAETT , José M. Mariani

Compartimos programa :  » El valor que añade el empleo temporario a la comunidad » . con quien mantuvimos un dialogo con  el Director Ejecutivo de la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario – FAETT , José M. Mariani

También les ofrecemos las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , la Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL y la noticias más relevantes de la  semana.

«El Observatorio del Trabajo» (*)[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

REDES SOCIALES

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Consejo Asesor Internacional en DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Jueves 28/11 de 20 h. a 21 h. ( Argentina) por Eco Medios AM 1220. TEMA DEL DÍA » La Transición del Secundario al Mundo del Trabajo» . Invitado : Ernesto M. Aguirre. También contaremos con Roberto Caldo Pte. de Asoc. Arg. Amigos de la Fundación Adenauer y desde la Univ. de Technion Dr. Santiago Ini.

Este Jueves 28/11  desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Programa mensual de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires UBA – FSOC . TEMA DEL DÍA » La Transición del Secundario al Mundo del Trabajo» . Invitado : Ernesto M. Aguirre , quien se desempeña hace más de tres décadas como docente en Psicología del Trabajo en la Carrera de RETRAB – FSCOC, ejerce la actividad privada principalmente en selección de personal y tiene una amplia trayectoria habiéndose desarrollado como Director de RRHH en organizaciones privadas entre las que se pueden destacar Unilever, Dalmine entre otras.

Contaremos con ; Las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , Tendremos una comunicación telefónica desde el Estado de Israel con Santiago Ini de la Universidad de Technion – Israel Institute of Technology

Las noticias semanales en esta ocasión nos vista Roberto Caldo ( Presidente de la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer , institución que este mes celebra su trigésimo aniversario y fue declarada de interés por sus aportes a la comunidad por la Honorable Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires , como lo vivido en las actividades que participamos en esta semana Startup Olé en su gira por Latino américa y lo que acontecido en el Summit de Relaciones Laborales 2019 , organizado por PAE Argentina y la Escuela de Negocios de la UADE ( Universidad Argentina de la Empresa), debido a los contenidos requeridos en la programación de hoy la  Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL , la publicaremos por la website durante la semana.

«El Observatorio del Trabajo»[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo , Lic. Jorge Sardi y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Jueves 07/11 desde las 20 h. a 21h ( Argentina) por Eco Medios AM 1220. Dialogaremos sobre la «Educación para el Trabajo», invitada Lic. María Eugenia Córdova ( Gerente de RRHH Labotario Pablo Cassara).

Este Jueves 07/11  desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Tema del Día:  » Educación para el Trabajo » . Invitada Lic. María Eugenia Córdova ( Gerente de Recursos Humanos del Laboratorio Pablo Cassara)

Sera el objetivo de esta entrevista reflexionar sobre como articular entre la educación y el empleo sobre experiencias de organizaciones de Argentina y experiencias de otras latitudes.

También contaremos con las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , la Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL y la noticias más relevantes de cada semana.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

Jueves 31/10 a las 20 h. ( Argentina) por Eco Medios AM 1220 » Grieta, Fractura o Desgarre Social » dialogamos con especialista en teoría de las Relaciones Internacionales Dr. Manuel Benitez de Castro

Este Jueves 31/10 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Tema del Día:  » Grieta, Fractura o Desgarre Social » dialogamos con especialista en teoría de las Relaciones Internacionales Dr. Manuel Benitez de Castro 

Sera el objetivo de esta entrevista describir las características de los principales dilemas sociales a los que asisten las sociedades y se buscara poner luz con algunas reflexiones que puedan aportar sus soluciones.

También les vamos a ofrecer las ultimas novedades de el Observatorio Pymes de la Región de Tres Arroyos y las noticias más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

El Lic. Juan Domingo Palermo participó del programa de formación de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención” organizado por la Universidad de Sevilla & AFFOR

Entre los días 9 y 14 de septiembre nuestro Director General y Conductor de El Observatorio del Trabajo el Lic . Juan Domingo Palermo participo en el programa de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención”. De la mano de Affor, primera consultora española especializada en prevención psicosocial, aterriza en Latinoamérica con presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, México, Panamá y Perú para liderar la gestión de los riesgos psicosociales y promover la salud psicológica en las empresas.

Internacionalización
Inmersa en su proceso de internacionalización y con el objeto de dar un paso más en su estrategia,  Affor acogió  en Sevilla, a través de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, el programa de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención” dirigido a los principales colaboradores y partners de Affor en estos siete países de América del Sur, que cuentan con gran experiencia en el ámbito de la prevención de riesgos psicosociales.

Gestión de los riesgos psicosociales en LATAM

El desarrollo de este programa de expertos es un punto de encuentro para compartir experiencias, unificar criterio, profundizando en la metodología de evaluación de los riesgos psicosociales y en sus técnicas de intervención, así como en las soluciones tecnológicas que Affor aporta tras su dilatada especialización en gestión y prevención psicosocial como líder en España.

El Programa ha contado con la presencia de Fernando Vidal, Director de la Cátedra de Prevención de la Universidad de Sevilla; Eduardo Flores, Director del Departamento Internacional de la Cámara de Comercio de Sevilla, entidad que está apoyando la internacionalización de Affor; y Mauro Pozzi, representante de Como colofón a esta semana de intercambio y trabajo en prevención psicosocial a nivel internacional, se impartirán dos clases magistrales gracias a la participación de grandes profesionales de la materia como Javier Llaneza, presidente de la Asociación Española de Ergonomía y Silvia Oceransky, consultora y experta en cultura preventiva.
Para Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor “se inicia así un camino de oportunidades que permitirá a la compañía mantener el crecimiento sostenido que tiene desde su creación en 2010, proporcionando a sus clientes herramientas tecnológicas y soluciones globales que podrán implementar en todos los países para seguir promoviendo la salud psicológica en el trabajo, mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas”.

Intercambio de experiencias de países latinoamericanos y España.

Es de destacar la riqueza en el intercambio de experiencias de los diferentes países que participarán en dicha formación, como también la presentación de un trabajo de investigación que esta realizando “ El Observatorio del Trabajo” y la cual presento nuestro Director General y Conductor Lic. Juan Domingo Palermo , entre lo que se destaca ;

“ El problema se da central en la gestión del talento se da en el origen , precisamente en la organización y diseño de los procesos de trabajo, el no abordarlo desde un inicio trae  como consecuencias  como , alteración negativa en los factores psicosociales y como consecuencia se incurre en accidentes de trabajos , problemas de salud de los trabajadores y este no es un coste solo para las empresas, también tiene impactos negativos para la persona y para comunidad, porque pasa a tener a la fuerza del trabajo enferma”. Además resalto “la necesidad que tiene el mercado de Argentina en trabajar en materia preventiva y no solamente actuar de forma reparadora ” y más allá que no esta normado la prevención psicosocial como son los casos de Chile, México, España hay esfuerzos de actores del mundo del trabajo como Directivos de Recursos Humanos, el IAS ( Instituto Argentino de Seguridad), los Sindicatos, Consultores de Capital Humano entre otros.

También añadió que se viene promoviendo desde El Observatorio del Trabajo, como parte del Consejo Asesor Internacional y Embajador en Argentina de DCH ( Organizacion Internacional de Directivos de Capital Humano), el premio a la empresa europea saludable y deportiva  en Bruselas European Sport And Healthy Company Award , Empresa Europea Activa y Saludable en el Parlamento Europeo (Bruselas) en la gala celebrada anualmente en el mes de noviembre y tomando ese ejemplo también se esta llevando adelante International Active and Healthy Company Award, reconocimiento que será entrega también Parlamento Europeo en Bruselas a aquellas empresas de ámbito no europeo que operen en el resto del mundo.

Finalmente afirmo que continuara profundizando al investigación del caso Argentino en materia PSI, se desarrollará una estrategia comunicacional para poner en la agenda publica el rediseño de los factores y riesgos psicosociales para tener sociedades más saludables y sostenibles.

Más sobre Affor Prevención Psicosocial

Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
Desde Affor somos conscientes de que la gestión psicosocial requiere de un conocimiento multidisciplinar, por ello utilizamos métodos que apuntan al origen de los riesgos psicosociales, diagnosticando aquello que se puede mejorar en los factores relacionados con el entorno y la organización del trabajo para poder actuar.
La especialización en gestión y prevención psicosocial nos permite facilitar herramientas diseñadas a medida según las necesidades de cada empresa que articulamos técnicamente gracias a un equipo de más de 30 personas y una red de más 60 psicólogos sanitarios en toda España.

Fuente: Begoña Ávila Villa – Marketing y Comunicación – Affor Prevención Psicosocial [email protected] – Móvil: 620 97 61 43