Nuestro Director General & Conductor Juan Domingo Palermo en Tips para Emprender, propone la relevancia que ocupa aplicar políticas deportivas en la salud de los talentos y en la organizaciones.
Para más información consulta a Tips para Emprender
Nuestro Director General & Conductor Juan Domingo Palermo en Tips para Emprender, propone la relevancia que ocupa aplicar políticas deportivas en la salud de los talentos y en la organizaciones.
Para más información consulta a Tips para Emprender
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional & ASEA (Asociación de emprendedores de argentina), convocan a participar de la selección para ser parte de la misión a Barcelona y del South Summit 2017 en Madrid, el evento más importante para emprendedores de Europa.
▶ Para participar de la feria ingresar a: https://goo.gl/z2TmQ3
[Importante: Si nunca participaste de otras actividades con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, deberás registrarse previamente en: https://goo.gl/mN7bJx ]
Fecha límite de inscripción hasta el 25 de Agosto del 2017.
Fuente: investandtrade.org.ar
Este lunes 24 de julio desde las 20 h a 21 h., nos visita Vinicius Mendes Lima [1] quien presentara su libro " A Riqueza Das Favelas".
En primer lugar, te vamos a brindar el Compacto de Noticias, (de 20:10h hasta las 20:25 h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.
En segundo lugar (a partir de las 20:25 h, hasta las 21:00h).
El Tema de la Semana:Vinicius Mendes Lima de http://vini.marketing/ nos presenta su Libro. "A Riqueza das Favelas".
Con el dialogaremos sobre su trabajo de investigación, el cuál se realizó en la Villa 31 de la Ciudad de Buenos Aires y en la favela Rocinha de Brasil.
Nos comentara los casos empíricos, como las historias de vida de casos de éxito como los que quedaron en el camino y la metodología que llevo en la investigación. También nos va brindar su experiencia como emprendedora, aciertos, fracasos y como salió adelante.
Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:
Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7
Radio: FM Palermo 94.7 Mhz
App (CienRadios) Palermo FM947
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [2]
Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente
Asistencia de Producción: Solange Gala.
Dirección Comercial: María Eva Palermo
[1]Vinicius Mendes Lima: Magíster en Marketing Estratégico UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales –Argentina. MBA en Gestión de Empresas en la ESPM – Escola Superior de Propaganda e Marketing – Brasil.
Licenciado en Administración de Empresas con enfoque en Marketing en la ESPM – Escola Superior de Propaganda e Marketing – Brasil.
Profesor en: UBA – Universidad Federal de Buenos Aires, Argentina.Negociación y del curso de “la innovación y creatividad en las empresas”. Obs.: Profesor interino. UNL – Universidad Nacional de Luján, Argentina. Maestría en Marketing Estratégico, Empreendedorismo y Plan de Negocios. UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina. Profesor y tutor de tesis de la Maestría en Marketing Estratégico, Empreendedorismo y Plan de Negocios. UCC – Universidad Católica de Cuyo, Argentina.
Tutor de Tesis de Maestría en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. FAMAQUI – Facultad Mário Quintana, Brasil. Curso de licenciatura en Administración, clase de Marketing. Coordinador del Centro de los Emprendedores Sociales. UNISINOS – Universidade do Rio dos Sinos. Profesor del curso de posgrado em Gastronomia, clase de marketing estratégico.
Profesor invitado en Universidades de Brasil y Argentina para hablar sobre los temas de Empreendedorismo, Plan de Negocios, Marketing, El Mercado en la Base de La Pirámide y Negocios Social en Latino América.
CONOCIMENTO DE NEGOCIOS
Consultor por VINI.MARKETING, especialista en PYMES. Propietario del Emprendimiento LA BOCA – Complejo Deportivo y Cultural. En Londres Reino Unido, tomó un curso de Medición del Impacto Social y vivío en Río de Janeiro creando y desarrollando proyectos en el área de la responsabilidad social para clientes como Itaú Unibanco Fundación, Río 2016 Juegos Olímpicos y Paralímpicos y la Copa Mundial de la FIFA en 2014.
[2] Juan Domingo Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.
También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.
Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.
Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.
Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y miembro del Consejo Asesor internacional de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.
También es mimbro de la red que reúne a 24 expertos del emprededorismo Tips para Emprender, su expertis es en el ámbito de la gestión de los talentos.
Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.
El 10 de julio del 2010, Juan Domingo Palermo junto a Jorge Potente le dimos inicio a este proyecto, intentamos llevar la investigación social en materia del trabajo y empleo a un formato radial con un lenguaje coloquial y empático al mismo tiempo, pero sin perder la rigurosidad científica.
Este mes estamos cumpliendo 7 años al aire en forma consecutiva, si bien los primeros años nos acotamos a los problemas de los mercados de Argentina, internet y la presencia en redes sociales nos fue obligando a abordar temas globales y sellar alianzas a nivel global para tener así acceso a los temas de vanguardia y poder compartir nuestras producciones y conocimientos como así también los de otros.
Fue así que a partir del 2016 tomamos la decisión de digitalizar nuestras producciones y así es que dimos nacimiento a la plataforma digital www.elobservatoriodeltrabajo.org en donde difundimos las noticias y las variables que desarrollamos en formato audiovisual, con fuerte presencia en las redes sociales.
Alianzas globales y locales fuimos celebrando con la finalidad de sumar nuestro valor agregado sobre el trabajo y el empleo ,como podemos destacar DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, Grupo IGOID, Tips para Emprender ,Nassalaw Consultores y EHCA-European Healthy Companies Association entre otras instituciones que estamos en conversación.
Es de destacar que este año nos acotamos a temas que de acuerdo de nuestras indagaciones son de vanguardia y de real interés de acuerdo a la época que vivimos como son la sociedad de la información, la 4 revolución industrial, los contextos VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Cambiante, Amenazante), por estas razones y con la finalidad de brindar mayor calidad a las producciones es que sumamos especialistas con experiencia a la agenda de temas que elegimos como son los casos de Gerardo Soula para temas de Capital Humano, Ramón Ermacora en temas Sindicales, Vicente Spagnulo y Saul Gómez en Innovación en 4RI.
Este esfuerzo es posible gracias a la pasión que tenemos por el tema de trabajo y empleo y buscando día a día profesionalizar este producto.
Por eso en este día tan especial como es el día del amigo queremos agradecer a todas y todos las personas que nos acompañaron oyentes, amigos de las redes sociales, entrevistados, colaboradores, familia, instituciones que confiaron en nosotros, profesionales que nos bridaron sus servicios, a todos feliz día del amigo 2017.
Equipo de Investigación de El Observatorio del Trabajo
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
Dirección de Investigación Social & Co – Conduacción: CP. Jorge Potente
Especialista en Recursos Humanos: Gerardo Soula:
Especialista en Innovación: Lic Vicente Spagnulo y Lic. Saul Gomez
Especialista en temas Sindicales: Prof. Ramón Ermacora
Asistencia de Producción: Solange Gala
Dirección Comercial: María Eva Palermo
El observatorio del trabajo, «temporada 8″ | lunes de 20 a 21 hs (hora Argentina) | Por canal Youtube live: Radio Palermo Multimedia 94.7
Consulta por servicios profesionales de consultores de Tips para Emprender y conoce a cada uno de ellos y ahí podrán encontrar a nuestro Director General & Conductor Lic Juan Domingo Palermo[1]
[1] Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.
También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.
Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.
Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.
Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.
Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.
Actualmente es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador para Argentina de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), la red más importante del mundo que nuclea a profesionales de la Gestión de Talento.
Agradecemos a DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano por este nuevo paso de confianza para nuestro equipo, en esta ocasión con motivo de la designación de nuestro director general & conductor de el observatorio del trabajo, Juan Domingo Palermo, como miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH.
Con este nuevo nombramiento nuestra organización profundiza los objetivos que se trazo desde su fundación, que es abocarse a agregar valor al ecosistema del trabajo y el empleo.
Acerca de DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.
En la actualidad DCH cuenta con más de 650 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.
Embajada DCH Argentina | El Observatorio del Trabajo
Los invitamos a mirar la entrevista que le realizamos el pasado 12 de Junio con motivo del espacial sobre Capital Humano del mes de Junio, dialogamos con la Lic. María Eugenia Córdova (Gerente de Recursos Humanos de Laboratorio Pablo Cassara) sobre acciones tendientes a generar motivación en los colaboradores.
También podrán el micro mensual sobre Recursos Humanos por Gerardo Soula ( Socio Director de la Consultora de RRHH Garcia Santas), en esta oportunidad dialogamos sobre acciones para lograr el Compromiso en los Talentos.
Equipo de Investigación & Trabajo de Capital Humano de el Observatorio del Trabajo:
Gerardo Soula, Jorge Potente y Juan Domingo Palermo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org
Madrid, 11 de mayo de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha presentado cómo la gestión de expatriados es una cuestión que afecta a las empresas españolas en su evento organizado en el auditorio de la sede madrileña de Pérez-Llorca.
El encuentro ha sido diseñado conjuntamente con el Foro Español de Expatriación (FEEX), asociación española que apoya la movilidad laboral internacional de sus empresas asociadas, y en colaboración con International SOS, compañía que ofrece un servicio de asistencia internacional cubriendo cualquier seguro que el personal expatriado pueda requerir.
Bajo el título “La gestión internacional de RRHH”, el acto ha dado comienzo con la presentación y bienvenida a los más asistentes por parte de Luis Enrique Fernández Pallarés, Socio del Área de Laboral de Pérez-Llorca, que ha destacado la relación existente entre las relaciones laborales y cómo en cierta medida estas regulan las relaciones personales además de valorar que la expatriación no es algo que afecte solo al trabajador, sino también a su entorno familiar; Jorge Urribarri, Presidente de la Asociación Foro Español de Expatriación (FEEX) que ha centrado su presentación en la necesidad de fortalecer a las asociaciones que ayudan a la internacionalización de las organizaciones, convirtiendo así a FEEX en un referente, y Juan Carlos Pérez Espinosa, por parte de DCH, que ha mostrado su interés en poner en práctica una jornada anual de movilidad internacional.
La problemática de la gestión de expatriados ha sido presentada por Miguel Ángel Vidal, Secretario General de la Asociación Foro Español de Expatriación (FEEX) quien ha puesto de manifiesto, “La expatriación tiene valor con el control de gestión, obras y proyectos y con el control estratégico, directivo o financiero”, como los aspectos más destacados.
Por su parte Speexx, compañía especializada en ofrecer formación online ´blended learning´ a través de la tecnología punta para empresas y partner de DCH, ha presentado los resultados obtenidos de su estudio sobre el auge de los equipos internacionales y virtuales de la mano de
Roberto Martín Arroyo, IT Coordinator & Marketing de Speexx. Cabe destacar que el 38% de las empresas apuestan por una organización funcional mientras que el porcentaje restante ya piensa en otras formas de organización; pues en el 92% de las empresas encuestadas, la preocupación por un cambio de estructura es un aspecto muy importante.
Tras una pausa para café donde los asistentes han podido intercambiar opiniones y compartir experiencias, Clara Lallana Fernández, Responsable del Departamento de Expatriados de Everis, ha presentado la elaboración y difusión de las políticas de expatriación en el ámbito corporativo donde ha expuesto que todo aquello que no cumpla con las cuatro premisa básicas no entra en la política de expatriación, siendo estas, equidad, optimización, simplicidad y seguridad.
Con la colaboración en el evento de International SOS, se ha presentado la seguridad del personal desplazado con la intervención de Alfonso Garrido Romero, Dirección Comercial Mercado Corporativo de International SOS, quien ha puesto de manifiesto la gestión de los riesgos para conocer cómo operar en cada zona, así como la importancia de un buen programa de seguridad para el departamento de RRHH, y Javier Mollá Ayuso, Regional Security Manager de International SOS & Control Risks, que ha destacado que “El talento no tiene fronteras, pues es raro que una organización tenga una sola nacionalidad entre sus empleados”.
El evento, que ha contado con lleno absoluto en la sala, ha concluido con la intervención de Luis Enrique Fernández Pallarés y Juan Carlos Pérez Espinosa quienes han dado las gracias a los asistentes.
Fuente: Nota de Prensa DCH, Madrid 11 de Mayo del 2017, para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46
Los invitamos a ver el el programa sobre capital humano que hacemos los segundo lunes de cada mes. El pasado 10 de abril te brindamos:
Micro de Recursos Humanos con Gerardo Soula en esta oportunidad abordamos » Inclusión & Diversidad «, el valor que agrega tener políticas de incluir y valorar a diferentes para crear entornos de innovación.
La variable de este programa abordamos sobre que son las Empresas Saludables, presentamos EHCA (European Healthy Companies Association), institución creada por DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & ACES Europa (Organización que promueve el deporte entre todos los ciudadanos de la Unión Europea), para promover y acompañar a las empresas que desarrollan programas deportivos para sus empleados en busca de la mejora de la salud de sus talentos.
Para más información, las empresas interesadas, enviar email: [Mexico: tadeo.olivarria@orgdch.org] [Argentina: juandomingo.palermo@orgdch.org] [España: nuriasimal@orgdch.org ]
El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org
El pasado 03 de Abril tuvimos la visita de las Doctoras María Cristina Lamas & Ana María Lamas, quienes nos presentaron su última obra Padres Analógicos, HIJOS DIGITALES. Como conviven Gutenberg y Zuckerberg de Ediciones B.
Desde la dirección de esta agencia , sugerimos el estudio de esta obra científica, la que tiene la particularidad de tener un lenguaje muy coloquial y a nuestro entender, es un punto de partida para comprender los nuevos paradigmas de las tecnologías de la información y comunicación.
En la presente entrevista, las autoras nos explican cómo conviven ambas galaxias y como confluyen en un nuevo modelo desde lo educativo, al que llaman Caordiaco (donde confluyen el caos y el orden) entre otras características que se dan en el trabajo y en la vida en general.
Agradeceremos nuevamente a ambas profesionales por brindarnos esta charla sobre su obra, la cual no solo tomamos como marco teórico y les comunicamos a nuestros seguidores que vamos a volver a convocar a ambas profesionales, juntas y separadas nuevamente.
El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org