• LIDERAZGO PÚBLICO PARA LA INNOVACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO PRODUCTIVO E INDUSTRIAL.
También contara con la participación de funcionarios de primer nivel como Mario Cafiero, Pablo Fondevila , Micaela Sanchez Malcom , Cecilia Nicolini y Javier Noguera.
Si tenés un emprendimiento de la economía del conocimiento, podés ser uno de los 15 emprendedores de Argentina que participen en la Startup Olé Salamanca 2020. Que se realizara entre el 9 y el 11 de septiembre.
Y si ya te inscribiste, confirmanos tu inscripción enviando un mensaje a concurso.salamanca@gmail.com indicando Razón Social, nombre del proyecto,datos del responsable (nombre, teléfono y mail de contacto).
Tenés tiempo hasta al 27/7.
Fuente: Subsecretaria de Economia del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina
En el año 2015 desde este programa les anunciamos que una empresa cordobesa había presentado un proyecto para fabricar vehículos eléctricos.
5 años y 500 millones de pesos de inversión después Volt Motors ha logrado que el Volt e1 y Volt w1 sean homologados y habilitados para fabricarse en serie.
Esta certificación acredita el cumplimiento de exigencias y normas de calidad, seguridad e inocuidad ambiental del país y habilita su producción en serie.
De este modo VOLT motors es la primera empresa del país en obtener una Licencia de Configuración de Modelos para vehículos 100% eléctricos, íntegramente desarrollados en el país; desde su diseño, hasta su construcción.
El vehículo VOLT e1, es un tres puertas fue concebido en Córdoba por ingenieros y técnicos formados en tecnología aeroespacial con una autonomía de hasta 300 km
El modelo VOLT w1, es un utilitario para el segmento corporativo y profesionales independientes, con la misma carrocería pero una configuración especial para cargas livianas.
Los vehículos están dotados con tecnología de punta, como comandos centralizados en una pantalla táctil, navegadores de última generación, cámaras de estacionamiento 360º, con efecto “vuelo de pájaro”; e incluso una app para que desde el Smartphone se pueda por ejemplo conocer el estado general de la unidad, entre otras prestaciones.
Desde el mes de junio/20 el Ministerio de la Producción de Argentina viene desarrollando un cursos virtual y bonificado en su totalidad sobre Innovación Abierta, el mismo tendrá su culminación el miércoles 29 de junio del corriente.
En esta ocasión se desarrollara la sexta clase , se realizara este miércoles 08 de Julio a las 18 hrs. Argentina:
HACKATHONS, RALLYS DE INNOVACIÓN. Dinámicas de co-creación y producción colaborativa. Desafíos orientados a la resolución de problemas: el caso de la educación virtual.
Emilio Corchado CEO de Startup Olé nos adelanta las novedades del ecosistema de emprendedor de cada mes.
Nos adelanta la participación del Gobierno de Argentina por medio de la Subsecretaria de Economía del Conocimiento que lidera María Apólito , en la categoría de región invitada y a la brevedad se comunicaran los detalles como las bases y condiciones del certamen nacional donde se seleccionaran las startups que serán parte de la Delegación Oficial de Argentina.
También nos brindo novedades de una inversión entre dos organizaciones que se conocieron en la edición anterior de Startup Olé .
Agradecemos a Emilio Corchado y su equipo la confianza que le brinda a OdT – El Observatorio del Trabajo con el honor de que nuestro Director General & Conductor el Lic. Juan Domingo Palermo sea el Embajador de STARTUP OLÉ en Argentina como también haber incorporado al medio Eco Medios al evento.
Este Jueves 25/06 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
Ahora también nos podes escuchar por Facebook :ECO LIVE
Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
María de los Ángeles Apólito. Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina.
ENTREVISTA DEL DÍA : » La Innovación Abierta como efecto llamado para el Desarrollo Económico Social«.
También aprovecharemos la experiencia y los cocimientos de la funcionaria para reflexionar como por medio de la innovación las organizaciones y los lideres pueden reinventarse.
Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente y se suma a partir de este programa la sección semanal de Digitalización de Lideres & Orgnaizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formación quien en esta oportunidad nos brindara aportes de como re-inventarnos para ingresar al mercado del trabajo.
En el marco de la programación de este mes de Junio/20 tendremos las novedades de Startup Olé 2020 , evento del Ecosistema Emprendedor que se realizar en Salamanca, España del 9 al 11 de Septiembre.
Su CEO Emilio Corchado nos brindara las principales novedades.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
La cita es este Domingo 28 de JUNIO 2020. Lideres de Israel van a compartir experiencias para que puedan inspirarse en el segundo webinar gratuito de » Israel Innovation Summit 2020 #2 «
Horario: Argentina – Uruguay – Brasil: 11 am
Chile – Venezuela – Miami – Rep. Dominicana: 10 am
México – Perú – Colombia – Ecuador: 9 am
Duración del evento: 90 minutos aproximadamente | El evento es gratuito con inscripción previa.
Desde OdT – El Observatorio del Trabajo, acompañamos a esta organización porque entendemos que el valor que añaden a los lideres, a las organizaciones y a las comunidades es de alto impacto para inspirarnos y aprender de las experiencias que proponen.
Lic. Juan Domingo Palermo Director General & Conductor OdT – El Observatorio del Trabajo
Este miércoles 17 de Junio a las 18:00 hrs. de Argentina se dictara el tercer módulo del Curso #innovacionabierta en esta oportunidad con foco en la industria.
El mismo contara con la Moderación del Especialista de la SEGIB ( Secretaria General Iberoamericana ) en materia de PyMEs y Emprendedores Dr. Esteban Campero y Ariel Schale( Secretario de Industria , Comercio y Economía del Conocimiento Externo de la Nación Argentina) .
Mientras que lo frágil se rompe ante shocks, y lo robusto se mantiene igual, lo antifrágil es todo aquello que se beneficia de los shocks, la volatilidad, el caos y la incertidumbre. En el diálogo que mantendremos con el Investigador aboradremos las principales estrategias que adoptan los organismos antifrágiles, de los cuales podemos tomar inspiración para soluciones a distintos problemas, en especial en estos momentos donde es imposible de predecir hacia dónde va el mundo. En definitiva, una empresa antifrágil enfrenta la incertidumbre confiado en la certeza de que lo que viene es una oportunidad para crecer.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos amplia sobre la re-significación de lo social con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
Emilio Corchado CEO de Startup Olé & Juan Domingo Palermo CEO de El Observatorio del Trabajo.
En esta ocasión tendremos la sección de Innovación Abierta a cargo de Emilio Corchado CEO & Founder de Startup Olé quién nos habla desde Salamanca , España.
Incorporá herramientas para implementar procesos innovativos en tu organización.
¿Qué es el curso virtual de Innovación Abierta?
Es una capacitación de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento para difundir y sensibilizar sobre los beneficios de la Innovación Abierta en relación con la producción, la industria y a las organizaciones.
En 8 videoconferencias de 2 horas de duración, desarrolladas a lo largo de 2 meses, se presentarán aspectos conceptuales y distintas metodologías de aplicación, basadas tanto en experiencias nacionales y extranjeras, con el fin implementar procesos de transformación digital, generar soluciones participativas, catalizar las energías creativas de la sociedad en relación a problemáticas comunes y fomentar la colaboración activa en las organizaciones.
Índice temático de las videoconferencias
3 de junio a las 18 hs: Principios de la Innovación Abierta. Disrupción tecnológica y transformación social.
10 de junio a las 18 hs: Ecosistema nacional para la innovación. Articulación público-privada. El sistema científico tecnológico como activo estratégico para el desarrollo.
17 de junio a las 17 hs: Innovación abierta en la Industria. Desafíos en el contexto global. Análisis de casos y experiencias iberoamericanas.
24 de junio a las 18 hs: Proceso de innovación abierta. Etapas, metodologías, herramientas y dispositivos.
1 de julio a las 18 hs: Concursos, convocatorias, y desafíos. El rol de la propiedad intelectual en la innovación abierta. Enfoques.
8 de julio a las 18 hs: Hackathons, rallys de innovación. Dinámicas de co-creación y producción colaborativa. Desafíos orientados a la resolución de problemas: el caso de la educación virtual.
15 de julio a las 18 hs: Financiamiento de la Innovación Abierta. Iniciativas públicas, fondos corporativos, cámaras, aceleradoras, pymes y startups.
22 de julio a las 18 hs: Liderazgo público para la innovación y su contribución al desarrollo productivo e industrial.
Dirigentes de organizaciones empresariales de la industria argentina y Cámaras Pymes. Instituciones de desarrollo. Docentes de Universidades Públicas y privadas. Funcionarios del área de Ciencia, Tecnología y Producción de las provincias y los municipios. Dirigentes de organizaciones sociales. Sindicatos y Cooperativas.
¿Qué necesito?
Pertenecer a alguno de los sectores detallados anteriormente.