Los invitamos a ver entrevista con Lucia Moyano Rebon de CA. DI. ME ( Cámara de Diagnostico Medico ) temas con Innovación Abierta , Pymes, Salud, Educación, RSC & Emprendimientos Tecnológicos son algunos de los temas que abordamos.

Los invitamos a escuchar la entrevista con  Lucia Moyano Rebon, responsable de la Incubadora CA.DI.ME ( Cámara de Instituciones de Diagnostico Medico), del Programa de la misma institución PAAS ( Programa de Asistencia Ambulatoria Solidaria) y de la Comunicación estratégica de la institución.

También podrán encontrar:

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , en esta oportunidad no hablara sobre la importancia de la ética en nuestros actos para la innovación social.

2° Parte ; Sección de Blockchain con Cubic Fort con el CFO de la compañía Juan Bautista Tomás en esta oportunidad  sobre la situación de la Criptomedas » Bitcoin«.

3° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos nos brinda Recomendaciones para las Pymes Agro – Industriales.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día «: Programa mensual de la Innovación Abierta en la Cuarta Revolución en la que convocamos a un agente del ecosistema emprendedor en esta oportunidad nos visita Lucia Moyano Rebon, responsable de la Incubadora CA.DI.ME ( Cámara de Instituciones de Diagnostico Medico), del Programa de la misma institución PAAS ( Programa de Asistencia Ambulatoria Solidaria) y de la Comunicación estratégica de la institución.

La propuesta sera dialogar sobre el espíritu y trayectoria de la Cámara, las actividades presentes y futuras de la institución en su programa de Open Innovatión con la Incubadora que se especializa en materia de salud.

También nos informara sobre el programa de RSC » Programa PAAS» y en que estadio esta el proyecto Universidad , Fundación Desarrollo, Productivo & Tecnológico y cuales serán los principales objetivos de la misma.

En estos programas de Innovación abierta contamos con la participación especial del Programa GEET STEPUP y los damos por llamar rumbo al South Summit 2019.

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Ecosistemas de Innovación WIT SALUD en la sede de la Fundación Botin

Hoy martes 28/05 desde las 10:00 hs Madrid , se realizara una  jornada, organizada por los Programas de Innovación y Emprendimiento UPM (I&E UPM) y la Fundación Pfizer, es la segunda sesión de un ciclo de workshops enfocados en el ámbito de la salud que se irán desarrollando durante los próximos meses, y que buscan abrir debate sobre las tendencias y oportunidades en innovación tecnológica y emprendimiento en torno a dicho sector.

Los Programas I&E UPM dependen del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado de la UPM y tienen su sede en el Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica (CAIT-UPM).

Dicho evento tiene como finalidad debatir sobre el desarrollo de ecosistemas avanzados en innovación en el sector salud como marco fundamental para dinamizar la conexión entre agentes, la creación de oportunidades de negocio y la mejora del cuidado del paciente como fin último.

Para ello contaremos con diferentes expertos profesionales de prestigio y perfiles multidisciplinares, que compartirán sus experiencias y discutirán sobre las tendencias y oportunidades del sector sanitario de una manera dinámica y práctica en un entorno interactivo.

DESCARGA PROGRAMA COMPLETOPrograma 2º WIT Salud @ Ecosistemas de Innovacion (3)

Fuente: Área de Comunicación en los Programas de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Madrid

 

Los invitamos a ver programa de la «Carrera de Relaciones del Trabajo UBA» del mes de mayo en el que conversamos con el Lic. Alberto Andrade

Les presentamos el programa del pasado jueves 16 de mayo de el observatorio del trabajo que emitimos todos los jueves de 20 h. a 21 h. por Eco Medios AM 1220

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo .

2° parte; Ventanilla Pyme con el Embajador de DCH Estados Unidos Armando Tauro  sobre ¿ Que tecnología deben incorporar las Pymes?.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Con la noticias sobre Búsquedas Laborales JOOBLE ARGENTINA , Noticias para Emprendedores, Redacción de Contenidos en Ingles,

4° parte; » Tema central del Día»: Programa mensual del mes de mayo de la Carrera de Relaciones del Trabajo de Universidad de Buenos Aires en esta oportunidad dialogaremos con el Lic. en RT . Alberto Andrade (Miembro de la primera promoción de la carrera RETRAB) con él conversaremos sobre la inserción de los Relacionistas del Trabajo e  las las organizaciones , fundamentos de la carrera, y gestión del talento y estrategias de Competencias y Benéficos como también sus vivencias en la carrera como alumno y docente.

También le consultaremos su mirada de acuerdo a su casuística como debe afrontar la gestión el Relacionista del Trabajo ante el paradigma de la «sociedad del conocimiento».

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

Contactarse con nosotros: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org – juandomingo.palermo@dch-humancapitaldirectors.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

¿Líderes o Jefes? [1]. Por Lic. Juan Domingo Palermo

El Jefe es el responsable máximo formal de una unidad que tiene personas a cargo y el líder es un responsable que puede actuar en forma formal o no que añade valor, influye y genera confianza. El objetivo de este artículo es realizar un aporte a la reflexión  sobre una metodología de conducción que recomendamos que parte de la autoconfianza, el no permitir que el exceso de egocentrismo se apodere de nuestra personalidad y el trabajar sobre la misión o finalidad del proyecto que nos toque liderar.

Si partimos de la base de nuestros contextos y cultura son, “La incertidumbre, los cambios constantes, las volatilidades y las amenazas que afrontamos a diario“[3] y de la modificación en que los patrones de producción y consumo ya no están separados producto de la velocidad que impactan en la vida de la humanidad influenciados por la velocidad de la comunicaciones que internet, las tecnologías de la información y la comunicación.

Estos efectos ameritan un cambio en nuestra forma de pensar y liderar y por ejemplo debemos ser cuidadosos con ciertas influencias y debemos entrenar habilidades blandas que pasamos a detallar

En un artículo de Rasmus Hougaard y Jacqueline Carter para Harvard Business Review[4], cuyo link de versión en inglés dejaremos en nuestro portal, los autores afirman que a medida que nos elevamos, adquirimos más poder y con eso, es más probable que las personas quieran complacernos.

David Owen, neurólogo y ex secretario de Relaciones Exteriores británico, y Jonathan Davidson, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Universidad de Duke, llaman a esto el » síndrome de arrogancia «, al que definen como un trastorno de la posesión de poder, que se ha asociado con un éxito abrumador, celebrado durante un período de años.

En palabras de Jennifer Woo, CEO – presidenta de The Lane Crawford Joyce Group, el minorista de lujo más grande de Asia: «Manejar el deseo de nuestro ego por la fortuna, la fama y la influencia es la principal responsabilidad de cualquier líder».

El ego puede distorsionar nuestra perspectiva o torcer nuestros valores. Y como nuestro ego anhela una atención positiva, puede hacernos susceptibles a la manipulación haciéndonos predecibles y la gente que sabe esto lo aprovecha.

Un ego inflado también corrompe nuestro comportamiento. Cuando creemos que somos los únicos arquitectos de nuestro éxito, tendemos a ser más rudos, más egoístas y más propensos a interrumpir a los demás.

Finalmente, un ego inflado estrecha nuestra visión. El ego siempre busca información que confirma lo que quiere creer.

La competencia clave está en el cambio de mentalidad, según Stephen M.R. Covey “La habilidad de establecer, extender y restaurar la confianza con todas las personas clave (clientes, socios de negocio, inversionistas y compañeros de trabajo) , es la competencia clave del liderazgo de la nueva economía global.[5]

La construcción de la buena reputación nos da a la hora de hacer un trato un diferencial único en la velocidad de las transacciones a lo que Stephen M. R.  Covey [6] lo llama el impuesto y dividendos de la confianza a mayor confianza, mayor velocidad y baja en el costo.

La autoconfianza nos otorga credibilidad personal, mejora la forma de relacionarnos, nos permite formar equipo y organizaciones sanas y competitivas, como también aporta mejoras significativas en la cultura y el impacto social de las comunidades.

 

Recomendaciones de cómo gestionar el liderazgo; en primer lugar reparar en la observación, de la autoconfianza a la mirada, una vez identificado el objetivo pasar a la generación de confianza y cuando la misma se socializa ingresa a un proceso de velocidad  que nos adapta al paradigma social que asistimos “El Prosumidor ”.[7]

Los profesionales y organizaciones que sigan atrincheradas a viejos paradigmas que en otro contexto pudieron hacer su aporte a la organización del trabajo  pero que hoy lo debemos utilizar como espejo para poder construir este nuevo tiempo que se basa en la escucha, la confianza y controlar la dosis en el ego y solo así nos  permitirá  ingresar a un camino de  eficiencia, la mejora la calidad de vida personal, de las organizaciones las comunidades.

Algunas consideraciones a tener presente además de reparar en el mirada y ser un productor de confianza antes de actuar hay que tener claro el objetivo y la misión esta debe ser bien definida de acuerdo a la finalidad de la organización en el caso de la empresa hay que identificar lo que pide y necesita el cliente y buscar los mejores canales para darle esa respuesta como el medir permanentemente intentando llevar adelante un plan de mejora continua.

El remate que finalizara un buen proceso de liderazgo  ser valiente y tomar riesgos, salir de la zona de confort, tener pensamiento lateral y crítico, inspirar siendo creativo empoderando a los talentos con que se cuente al momento de llevar adelante el proyecto, todo esto siempre entrenándolo con un coach y mentor en liderazgo”.[8]

 

 

Notas, Fuentes y Referencias:

[1] Sección de El Observatorio del Trabajo en el Programa Radial “De Renzis- Ayer y Hoy” en Radio Belgrano AM 650  del 14 de Mayo del 2019 https://ar.radiocut.fm/audiocut/observatorio-del-trabajo-con-juan-domingo-palermo-8/?fbclid=IwAR1mVlYFarXlqiTe-sACXm8lXSM3-D5g9OHTPQybCR2M68Z6yko2_2_AJrQ#.XNqW9xx_C_Q.facebook

[2] Miembro del Consejo Asesor de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & Embajador de la institución para la República Argentina, https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/ . Director & Conductor de El Observatorio del Trabajo ( Agencia de Investigación Social & Noticias del Trabajo y el Empleo), que se especializa en temas de Capital Humano, Innovación y Emprendimiento, Formación Profesional, Relaciones del Trabajo, Magnament, RSC entre otras temas vinculados al ecosistema laboral.

[3] Nota: La comunidad científica construyo una convención para describir el contexto social actual VUCA ( volátil, incierto y cambiante).

[4] El Ego es el enemigo del Buen Liderazgo. Por Rasmus Hougaard y Jacqueline Carter https://hbr.org/2018/11/ego-is-the-enemy-of-good-leadership

[5] Nota: Producto a que el concepto de Velocidad de la confianza de la Escuela de Liderazgo Franklin Covey plantea un sistema de velocidad para llegar a relaciones saludable internas como externas es que se consideró el mismo como válido para la construcción del presente articulo https://www.franklincovey.com/

[6] Nota: IDEM

[7] Nota: Prosumidor –en inglés, prosumer–,es un acrónimo que procede de la fusión de dos palabras: “producer” (productor) y “consumer” (consumidor). El concepto “prosumidor” fue anticipado por Marshall McLuhan y Barrington Nevitt, quienes en el libro Take Today (1972). Hoy este concepto con la sociedad en red a la que asistimos en la era del conocimiento para liderar este proceso en central afianzar la misma desde el interior de la persona y así crear contextos que permitan dar velocidad.

[8] Nota: Reflexiones finales desarrolladas de acuerdo con el experiencia del autor Lic. Juan Domingo Palermo.

¿La mitad de las Universidades Dejarán de existir en 10 años?

Clayton Christensen, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, publicó su libro ‘The Innovator’s Dilemma’ (El Dilema del Innovador) para agradecer, las innovaciones que crean nuevos mercados y desplaza a las compañías y productos establecidos hace mucho tiempo.

Ultimamente generó polémica al predecir que colegios y universidades tradicionales serán “interrumpidos” por la tecnología, y que la educación en línea socavará sus modelos de negocios hasta tal punto que muchos no sobrevivirán.

Según la teoría de la disrupción la tecnología en sí misma no es el disruptor. Netflix creó un nuevo modelo de negocio pero fue el streaming de video el que hizo posible ese modelo de negocio. La tecnología es la herramienta, no el resultado final.

Por eso este profesor de Harvard piensa que a medida que el aprendizaje en línea continúa creciendo, y el costo de la educación tradicional continúa aumentando, muchas instituciones lucharán para mantenerse en el negocio con su modelo actual.

El objetivo de una educación, es brindarles los conocimientos, las habilidades y, al menos, algo de la experiencia que necesitan. Un título indica que sabe cómo obtener un título; pero no significa necesariamente que sepa cómo hacer un trabajo.

Fuente: https://www.comunidad-rh.com/2019/03/28/la-mitad-de-las-universidades-dejaran-de-existir-en-10-anos-segun-profesor-de-harvard/

Los invitamos a mirar entrevista al Dr. Manuel Julio Benitez de Castro sobre la situación internacional actual y como impacta en los proyectos de vida

 

Los invitamos a mirar el Análisis de la situación internacional y su impacto en los proyectos de vida desde una perspectiva de las teorías de las relaciones intencionales con el Dr. Manuel Julio Benitez de Castro que nos brindara el pasado 09 de mayo en nuestro Observatorio del Trabajo DCH Argentina.

También podrán ver; Reflexiones para Innovar : Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , en esta oportunidad desarrolla el concepto de la verdad.

Ventanilla Pyme con el Embajador de DCH Estados Unidos Armando Tauro quien esta oportunidad nos habla sobre como emprender en estos tiempos.

Compacto de Noticias : Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

Jueves 09/05 a las 20 h. por Eco Medios AM 1220. Análisis de la situación internacional y su impacto en los proyectos de vida con el Dr. Manuel Julio Benitez de Castro

Este jueves 09 de mayo 20 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , en esta oportunidad continuara desarrollando el concepto de la mirada.

2° parte; Ventanilla Pyme con el Embajador de DCH Estados Unidos Armando Tauro quien esta oportunidad nos brindara un resumen sobre el Internet de las cosas.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral

4° parte; » Tema central del Día»Análisis de la situación internacional y su impacto en los proyectos de vida con el Dr. Manuel Julio Benitez de Castro.

La propuesta de este programa inicial sera realizar un primer análisis de los acontecimientos que van marcando la agenda, los actores más relevantes, las tendencias que van definirán el rumbo del mundo y como estas impactan en los proyectos de vida de las sociedades.

Entender los eventos que van configurando las reglas de juego de las principales potencias nos permitirá tener un diagnostico correcto para poder tomar decisiones correctas en todos los ámbitos.

Esta será la inauguración de un ciclo que llevaremos adelante durante esta décima temporada.

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

Ultimas Vacantes para Formación Ejecutiva que Cambiara tu vida. Emprendimientos Tecnológicos – GEET UCES.

El Programa GEET (Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos), es la Formación Profesional que desarrolla y potencia habilidades para la gestión de emprendimientos.

Esta es tu actualización para hacer crecer tu emprendimiento, negocio y así poder adaptarte al nuevo tiempo.

20 % de Descuento para los seguidores de «EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO», más información :

Los invitamos a ver el programa sobre el «Día Internacional de los Trabajadores, mujeres protagonistas» junto Graciela Aleña ( Sec. Gral. de STVyARA) & Natalia González ( Sec. Gral AATRAC)

Los invitamos a escuchar el programa especial sobre el «Día Internacional de los Trabajadores , Mujeres Protagonistas». 

En esta oportunidad conversamos con Natalia Vanesa Gonzalez ( Secretaria General de AATRAC – Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones) y Graciela Aleña (Secretaria General de STVyARA – Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República) y tuvimos el honor de contar con la participación especial del Prof. Ramón Ermacora (Presidente de INCASUR – Instituto Internacional de Capacitación Social del Sur-). quien además es el responsable de los temas sindicales en nuestra audición y con esta entrevista inauguramos el espacio que esta institución señera en la formación de lideres sindicales de la Argentina realizara en nuestro Observatorio del Trabajo en esta décima temporada.

También podrán encontrar en esta programación las » Reflexiones para Innovar » en primer lugar: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , en esta oportunidad continuara desarrollando el concepto de la mirada.

En segundo lugar; » Tips para Emprender  «: Vinicius Mendes Lima de Agencia Besouro de Porto Alegre, Brasil nos brindara recomendaciones para armar un plan de negocios para armar un emprendimiento para personas que han quedado desempleadas o están en situación de pobreza extrema.

En tercer lugar ; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral más la Ventanilla Pyme con el Embajador de DCH Estados Unidos Armando Tauro quien esta oportunidad nos brindara un resumen sobre el Internet de las cosas.

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/