Gracias Carlos Guillermo Costa por presentar OTTAA PROJECT ( ver programa)

Agradecemos a Carlos Guillermo Costa por haber tenido la deferencia de presentar su emprendimiento social que ayuda a comunicarse a quienes han perdido el habla OTTAA PROJECT en nuestro Observatorio del Trabajo.

Durante esta «temporada 9» de El Observatorio del Trabajo convocaremos a varias Startup en los ciclos que dimos por llamar rumbo al South Summit 2018

Los invitamos a revivir el programa del pasado 24 de abril:

 

Ciberseguridad en las empresas nos visita Fernando Calo de Nerlim

Este lunes 23 de Octubre desde las 20 h. a 21 h. nos visita el CEO & Founder de Nerlim Fernando Calo con quien dialogaremos sobre la Ciberseguridad en las empresas.

En primer lugar tendremos la columna de Innovación en la 4° Revolución Industrial por Lic. Vicente Spagnulo en esta oportunidad dialogaremos sobre cuál es la locomotora que moviliza la innovación , el Motormán es la Mirada y con el reflexionaremos el porque.

En segundo lugar, les brindaremos el compacto semanal de noticias, con la información más destacada del trabajo y el empleo.

En tercer lugar , la variable de la semana:

» Ciberseguridad en las Empresas » dialogaremos con Fernando Calo ( CEO & Founder de Nerlim), abordaremos principales cuestiones. ¿Que es la Ciberseguridad? y recomendaciones para una aplicación efectiva de la misma entre otros temas.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube Live:  RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Equipo de Investigación sobre Innovación 4RI » El Observatorio del Trabajo »

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Especialista en Innovación Abierta: MG. Saul Gomez

Especialista en Innovación 4RI: Lic. Vicente Spagnulo

Este lunes 4 de Septiembre dialogaremos con Hernán Sandro, Director de la Licenciatura de Relaciones del Trabajo de UBA, sobre el presente y futuro de la profesión de Recursos Humanos.

Este lunes 04 de Septiembre desde las 20 h a 21 h., nos visita Hernán Sandro [1] –Director de la Licenciatura de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires- (UBA).

En primer lugar, te vamos a brindar la columna de Gerardo Soula [2], con quien analizaremos los resultados de un reciente estudio global sobre las competencias clave de Recursos Humanos y como las mismas impactaran en los profesionales de la función y en las organizaciones.

En segundo lugar  te vamos a brindar el Compacto de Noticias como cada programa, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar (a partir de las 20:30 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: Especial de Capital Humano mes de Septiembre, en esta oportunidad dialogaremos con el Director de la Carrera Hernán Sandro sobre cómo se está diseñando carrera de relaciones del trabajo en la UBA, de acuerdo a los avances tecnológicos, el contexto VUCA (volátil, incierto, cambiante y ambiguo ) , el modelo de la economía colaborativa en la organizaciones. En definitivamente queremos saber qué tipo de profesionales configuran, que salida laboral tienen los profesionales que eligen formarse en la universidad pública.

Finalmente le consultaremos como observa el presente y futuro de la profesión y que ejemplos empíricos que nos puede traer desde su propia experiencia de gestión en el que nos puede mostrar una contribución al negocio desde el área de capital humano.

 

Ver & Escuchar por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

El Observatorio del Trabajo (Investigación social y noticias del trabajo y el empleo)

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Columnista en Recursos Humanos: Gerardo Soula

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo[3]

 

[1]Hernán Sandro, es Licenciado en Relaciones del Trabajo en la UBA Magíster en Dirección de Empresas Gerente de Recursos Humanos del Hospital Alemán, Vicepresidente de ADRHA – Asociación de Recursos Humanos de Argentina, Miembro del Consejo Académico de la Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo de la UBA Profesor Titular de la materia Administración de Empresas en la carrera Relaciones del Trabajo de la UBA, Director de la carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA 2016 – 2018, Candidato a Director de la carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA 2018 – 2020.

[2] Gerardo Soula, Graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.

Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internaciones, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral. Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales. Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association. Actualmente es columnista en el programa de investigación social y noticias del trabajo y empleo  «El Observatorio del Trabajo «

[3]Juan Domingo José Palermo, Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador de DCH en Argentina y miembro con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Mira entrevista a Federico Zaiatz de CamOnApp y explora los beneficios de la realidad aumentada. Especiales rumbo al South Summit 2017.

Te invitamos a ver el especial de innovación en la 4RI del mes de agosto en el que entrevistamos a Federico Zaitz CTO & Co- Founder de CamOnApp ( Empresa de Realidad Aumentada).

Te invitamos a ver la selección de noticias de cada semana como también podrán ver el micro mensual del Lic. Vicente Spagnulo y los aportes del DG. Saul Gomez, en el que analizo la escucha y los nuevos espacios en la toma de decisiones y reflexionamos sobre como se utilizan los nuevos medios y los nuevos protocolos de interacción social.

Equipo de investigación de Innovación en la 4 Revolución Industrial.

Dirección de Investigación Social & Co- Conducción: CP. Jorge Potente.

Espacialista Innvoción: Lic Vicente Spagnulo

Especialista en Start Up: DG. Saúl Gomez

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

 

Felicidades a toda la familia del Periodismo en su día.

Desde el observatorio del trabajo queremos saludar en nuestro día a todos los que hacemos posible, el informar, divulgar, analizar y producir noticias desde todos los canales de difusión.

Los alentamos a redoblar esfuerzos por intentar cada día ser más éticos, pluralistas y profesionales.

Desde este equipo de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, tenemos como objetivo hacerles llegar noticias y producciones de calidad que les permita tener elementos para la mejor toma de decisiones y así poder alcanzar resultados de superación en lo individual como también en lo colectivo.

Equipo de investigación social &  trabajo: El observatorio del trabajo | temporada 8| jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Te presentamos, el especial de mayo sobre Innovación en 4RI junto al Dr. Christian Meniw & el Lic. Vicente Spagnulo.

Con el equipo de innovación en la cuarta revolución industrial, constituido junto al Sociólogo Vicente Spagnulo, CP. Jorge Potente, Lic. Juan Domingo Palermo, y a partir del próximo mes sumamos al Lic. Saul Gomez, les compartimos la entrevista que le realizamos el pasado lunes 15 de mayo al Dr. Christian Meniw.

Para seguir la parte que me te interese de la programación:

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación que realizamos junto al Sociólogo Vicente Spagnulo .

En el que les presentamos ; “La ciencia tiene control”, Describimos y analizamos, la invención de un robot que controla las invenciones científicas.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, te invitamos a escuchar (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h). El Tema de la Semana: “Recomendaciones para ser protagonista en la 4ta Revolución Industrial, el Futuro del Trabajo” entrevistado Dr. Christián Meniw.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org