Escucha la entrevista Cristina Álvarez Pagán (CEO & Fundadora de Tips para Emprender).

El pasado 1 de mayo, con motivo al día internacional del trabajo, dialogamos con Cristina Álvarez Pagán CEO de Tips para Emprender, te invitamos a escuchar la entrevista que le realizamos en donde podrán conocer cada experto de esta red integrada por 24 expertos del mundo del mundo emprendedor, de la que nuestro Director General & Conductor del Programa,» El Observatorio del Trabajo», Lic. Juan Domingo Palermo, los orienta sobre temas vinculados a la Gestión de los Talentos.

También nos adelanto el evento presentación de Tips para Emprender que se realizara este 25 de Mayo en- European Institute for Entrepreneurship – EIE C/ General Arrando, 9, Madrid, España.
A las 17:30h apertura. Inscríbete gratis en tipsparaemprender.referencia2.com/

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatorioriodeltrabajo.org

 

La gestión internacional de personas como materia de debate en DCH.

Madrid, 26 de abril de 2017. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ya tiene cerrado su próximo evento que se celebrará el 11 de mayo en el auditorio de la sede madrileña de Pérez-Llorca en horario de 9:00h a 12:30h.

El encuentro ha sido diseñado conjuntamente con el Foro Español de Expatriación (FEEX), asociación española que apoya la movilidad laboral internacional de sus empresas asociadas, y en colaboración con International SOS, compañía que ofrece un servicio de asistencia internacional cubriendo cualquier seguro que el personal expatriado pueda requerir.

Bajo el título “La gestión internacional de RRHH”, DCH presentará a los asistentes las grandes incógnitas que giran en torno a la temática de expatriación, un tema que hoy día afecta a muchas compañías en España, como en otros mercados laborales del planeta.

Tras la presentación y bienvenida, se dará comienzo a la agenda prevista del día que comenzará con la apertura de una ponencia donde la temática fundamental será la problemática de la gestión de los expatriados, poniendo de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan diariamente aquellas compañías que cuentan con esta práctica entre sus empleados.

DCH, en su compromiso en torno a esta cuestión, ha creado recientemente la Comisión de Gestión Internacional de Personas que pretende estudiar esta área y presentar sus propias conclusiones.

El encuentro contará además con un caso práctico en la elaboración y difusión de las políticas de expatriación en el ámbito corporativo que permitirá conocer de primera mano esta realidad.

International SOS, experto en seguridad del personal expatriado, pondrá de manifiesto las necesidades que puedan requerir estas personas para las empresas que desarrollan dicha actividad.

Por su parte, y como colofón final al acto, Luis Enrique Fernández Pallarés, Socio Laboral de Pérez-Llorca, presentará la visión global desde esta área jurídica con el fin de poder asesorar a las compañías que se unen a esta práctica.

Para seguir el evento, podrás conocer toda la información de primera mano en el perfil de Twitter : @OrgDCH utilizando el hashtag #DCHinternacional.

Acerca de DCH: Es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Capital Humano un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Capital Humano de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Nota: Importante para participar de dicho seminario es fundamental inscribirse previamente, debido que el mismo es limitado.

Emprender en la era digital, entrevistaremos a Cristina Álvarez Pagán CEO de TIPS PARA EMPRENDER.

En el Día Internacional del Trabajo, este lunes 1 de Mayo, de 20 a 21 hs, tendremos un programa especial de TIPS PARA EMPREDER, en esta oportunidad dialogaremos con su CEO & Founder, Cristina Álvarez Pagán.

También cada programa les ofrecemos, la selección de información más saliente de la semana en  nuestro compacto de noticias, la que esta oportunidad  la podrán encontrar en la página web www.elobservatoriodeltrabajo.org

De allí vamos desagregando, temas que vamos convirtiendo en variables y así cada programa la desarrollamos como problema de investigación.

El Tema de esta Semana: Como Emprender en la Era Digital, los aportes de Tips para Emprender.

Dialogaremos con la CEO de TIPS PARA EMPRENDER, Cristina Álvarez Pagán  quien describirá el aporte que realiza esta plataforma a las organizaciones y a sus líderes mediante 24 expertos del mundo del emprendimiento de la que nuestro Director General & Conductor el Lic. Juan Domingo Palermo también es parte en el área de Gestión del Talento.

En esta oportunidad podrás conocer la historia de cómo nació esta red de expertos, sus principios, valores, objetivos y también podrán conocer en profundidad los servicios que brindan cada experto.

También nos adelantara sobre el evento que se realizara este 25 de mayo en el Instituto Europeo para el Emprendimiento, bajo el lema ¿ Como hacer crecer tu idea o negocio?.

Desde nuestra agencia de investigación social entendemos; que tanto  los profesionales que deseen emprender,  como las organizaciones y sus líderes están llamados a aggiornarse en los servicios que se brinda desde TIPS PARA EMPRENDER. Fundamos nuestra posición según datos empíricos vertidos la organización «DCH (Organización internacional de Directivos de Capital Humano), quienes celebraron un encuentro en el que la Cosnultora  Meta4, partner de DCH especializado en ofrecer soluciones globales en materia de RRHH, junto con ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet)«, han presentado un estudio sobre Digitalización, el expositor preciso una serie de datos, como que el 40% de las empresas encuestadas confiesan tener carencias en la forma en que se lleva a cabo la transformación digital.

Como pueden observar al mundo del trabajo y a la sociedad en su conjunto este es uno de los  temas que nos debe ocupar, por lo que les estaremos aportando soluciones a estos desafíos.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

DCH presenta las claves para la transformación digital en la función de RRHH.

Madrid, 25 de abril de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha presentado las claves para transformar en la función de RRHH en su evento celebrado hoy en la sede del Banco Santander en horario de 9:00 a 12:00. Bajo el lema “Digitalización en la función de RRHH” la Organización ha dado a conocer las claves para llevar a cabo una transformación digital en las compañías a través de su capital humano.

Tras la recepción de asistentes, Juan Carlos Pérez Espinosa – por parte de DCH, quien ha invitado a los asistentes a presentar su candidatura al reconocimiento europeo e internacional en materia saludable y deportiva y Alfredo Frailes Navas – Director de Estrategia de RRHH de Santander España, que ha centrado su ponencia en la evolución cultural y la presencia de la nuevas generaciones en las organizaciones.

Meta4, partner de DCH especializado en ofrecer soluciones globales en materia de RRHH, junto con ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet), han presentado un estudio sobre Digitalización y han acercado a los asistentes las conclusiones obtenidas del mismo.

El estudio fue realizado a 108 profesionales activos contando con un 60% de encuestados vinculados al departamento de RRHH.

Rodrigo Miranda Managing Director & Partner de ISDI, ha realizado la presentación donde ha destacado una serie de datos como que el 40% de las empresas encuestadas confiesan tener carencias en la forma en que se lleva a cabo la transformación digital ya que, según ha confesado el propio ponente, sabemos dónde hay que ir pero no cómo hacerlo.

Llama la atención que el 50% de la responsabilidad de la transformación en materia de digitalización venga de la mano del departamento de RRHH que orientan sus objetivos a la nueva realidad.

Todos los allí presentes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano la nueva realidad virtual que está arrasando en nuestro país. Se trata de la tendencia tecnológica del momento que, combinando la computación con una serie de técnicas ópticas, permite simular un entorno visual inmerso dando una sensación de realidad plena para aquellos que lo ponen en práctica. Durante la posterior pausa para café, los asistentes han vivido una experiencia de realidad virtual que permiten que podamos viajar sin movernos de nuestro asiento.

Como colofón, el evento ha concluido con una mesa de debate sobre transformación digital, moderada por María José FraileDirectora Corporativa de RRHH de Meta4, que ha permitido compartir experiencias procedentes de cuatro grandes compañías.

Cristina MartínezResponsable de Transformación Digital de RRHH en Vodafone, ha centrado su intervención en el fomento del cambio cultural, pues ha confesado que “Si hay algo que nos da la digitalización son datos y estos datos nos permiten analizar y poder sacar conclusiones de ellos dando paso al cambio cultural”.

Manuel Jiménez Sillero, Director de Selección en Banco Santander ha comentado que “Existen herramientas que nos permiten incorporar el mejor talento con un equipo de tan solo 5 personas en el departamento de reclutamiento de nuestra organización”.

Por su parte Fernando López GilHR Manager – MBS MEU Projects en Mondelez España Services SLU, ha compartido con los asistentes su visión sobre “Una compañía más orientada al cliente siendo ágiles aprovechando algunas iniciativas de RRHH y dando forma así al proceso de transformación digital”.

Por último Javier SevillaSocio Director de Facthum Digital y Director del proyecto de implantación de HR Analytics & Big Data en CBRE, ha concluido con la presentación del caso práctico en CBRE con la implantación de una herramienta que permite conocer la gran cantidad de datos que día a día se duplica y poder tomar decisiones de futuro en función de dichos datos.

El acto ha finalizado con la presentación del acuerdo entre DCH y Digital Biz, revista especializada en digitalización, presentado por Mariano FerreraDirector de Digital Biz Magazine.

El evento de DCH ha contado con un lleno absoluto de la sala, con una gran asistencia de Directivos de Capital Humano de las principales compañías españolas.

 

Acerca de DCH 

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

El próximo 25 de abril tendrá lugar el encuentro DCH “Digitalización en RRHH”, en sede del Santander Madrid.

DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, continúa su calendario con la celebración de su próximo evento sobre digitalización que tendrá lugar en la sede del Santander el próximo 25 de abril en horario de 9:00h a 12:00h.

Bajo el título “Digitalización en la función de los RRHH”, DCH hará una radiografía de la realidad que nos acompaña y que cada vez es más latente en el ámbito empresarial.

Nadie puede escapar a este fenómeno que hoy día ocupa la agenda de todos los directivos de capital humano.

Tras la bienvenida a los asistentes, continuaremos con la presentación del estudio sobre digitalización que Meta4, partner de DCH, ha desarrollado conjuntamente con el ISDI.

Estos resultados nos permitirán conocer de primera mano el grado en que esta nueva dimensión afecta a las empresas y especialmente cómo la misma influye en los empleados.

El evento nos permitirá viajar a través de la realidad virtual. Se trata de la tendencia tecnológica del momento que, combinando la computación con una serie de técnicas ópticas, permite simular un entorno visual inmerso dando una sensación de realidad plena para aquellos que lo ponen en práctica. Los asistentes tendrán la posibilidad de vivir en primera persona esta nueva forma de entender la realidad.

¿Estamos realmente preparados para la era digital?, ¿disponemos de los medios necesarios para enfrentarnos a ella? Son algunas de las cuestiones que se tratarán en la mesa de debate que liderarán cuatro grandes firmas empresariales muy vinculadas a esta nueva era. Casos prácticos donde la transformación digital cobrará todo el protagonismo.

Para acompañarnos durante el evento, podrás seguir toda la información de primera mano en el perfil de Twitter @OrgDCH utilizando el hashtag #DCHdigitalización.

Son precisamente los jóvenes talentos quienes vienen de la mano de esta transformación digital que a todos nos afecta, y DCH continúa con su política de apoyo y vinculación constante a las nuevas generaciones; por ello ha puesto en marcha un nuevo proyecto coorganizado junto con Pangea, red mundial de talento joven, sacando a la luz Jobum by Coca Cola: I Festival de empleabilidad joven que verá la luz el 20 octubre de 2017.

Fuente: Textual portal web de DCH

 

 

María Cristina Lamas & Ana María Lamas nos presentan su último libro. «Padres analógicos, HIJOS DIGITALES». De ediciones B.

Este lunes 03 de abril de 20 a 21 hs,  tenemos la visita de honor de 2 (dos) intelectuales Argentinas;

La Licenciada en Psicología María Cristina Lamas [1] & Doctora en Filosofía Ana María Lamas [2].

Nos vienen a presentar su último libro “Padres analógicos, HIJOS DIGITALES”. Cómo conviven Gutenberg y Zuckerberg.

La obra describe las características principales, tanto del paradigma analógico como el digital y es desafío que presenta para estos tiempos la convivencia de ambos en el mundo de hoy.

También indaga como es el comportamiento de los mismos en las instituciones de la organización social y como las mismas se configuran hacia la era digital.

Intentaremos describir el nuevo modelo de pensamiento, de organización social relacional, económica, de comunicación, educativo, de trabajo, de salud y el rol del juego.

A nuestro entender la  obra es el inicio para poder ingresar a la comprensión de la la nueva era.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] María Cristina Lamas es Licenciada en Psicología con Diploma de Honor y doctora en Psicología con Diploma de Honor y doctora en Psicología por la Universidad Católica Argentina.

Trabajo profesionalmente en ámbitos clínicos, académicos, cursos, seminarios, también escribió varios libros. En la actualidad se desempeña como Directora del Departamento de Psicologia de la UCA y profesora titular en la misma universidad.

[2] Ana María Lamas es Licenciada en Ciencias de la educación por la Universidad de Buenos Aires, se doctoró en Filosofía con reconocimiento Cum Laude y se especializo en Educación a Distancia. Fue docente y ocupó cargos Directivos en el nivel secundario y universitario.

Es invitada a charlas, seminarios y conferencias internacionales, es especialista es temas educativos, en divulgación científica.

Ha recibido el premio a la Excelencia Educativa de las Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente, es profesora titilar de maestrías en UCES y directora de la carrera de periodismo de Universidad Maimónides.

 

Recursos Humanos para Recursos Humanos

HR2HR, nace como una nueva empresa de consultaría de factor humano, cuya esencia y misión es ofrecer soluciones de recursos humanos exclusivamente para el personal de los departamentos de recursos humanos, creando un ecosistema de buenas prácticas a través de un Pool de Expertos, muy experimentados y especializados en el ámbito de recursos humanos y motivados por un Consejo Asesor, formado por profesionales de gran prestigio y altamente cualificados, que lideran la gestión de personas en compañías muy competitivas en los sectores más representativos de nuestra economía.

La compañía será liderada por Alberto González Pérez, Managing Director, acompañado del Consejo Asesor y su equipo, así como con el respaldo del Grupo Facthum, que dará apoyo al mismo.

Todos ellos se ponen al servicio de las necesidades que se planteen por parte de los colegas de las áreas de recursos humanos, para ofrecerles una experiencia y vivencia propias en situaciones similares a través de las soluciones de la compañía.

SOLUCIONES HR2HR

  • Formación y Desarrollo para Dptos. De RR.HH.
  • Selección y Executive Search para Dptos. De RR.HH.
  • Cross Mentoring para profesionales de RR.HH.
  • Asesoramiento y acompañamiento para profesionales de RR.HH.
  • Transformación Digital para Dptos. De RR.HH.
  • HR Analytics y Cuadro de Mando para Dptos. De RR.HH.
  • Interim Management para Dptos. De RR.HH.
  • Implant de RR.HH. para Dptos. De RR.HH.

HR2HR en LinkedIn: HR2HRConsulting

HR2HR en Twitter: @HR2HRConsulting

 

HR2HR, estará ubicada en Madrid, C/ Gabriel García Márquez, 4 – Parque Empresarial. Las Rozas C.P. 28232 MADRID

Para más información: www.hr2hr.es (+34) 91 511 97 12 info@hr2hr.es

El Estado Argentino visita España con una Delegación Multisectorial. Busca fortalecer las relaciones políticas, económicas y culturales.

Encabezada por el  Presidente de la Nación Argentina  Ing.  Mauricio Macri, la misión Argentina llegará el martes 21 de febrero  a Madrid en la figura de visita de Estado de cinco días a España en la que mantendrá  reuniones con el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, y firmará acuerdos orientados a fortalecer la relación bilateral, promover el comercio y recuperar el nivel de las inversiones del país europeo en la Argentina.

En los objetivos de  la visita se buscará mejorar la cooperación y el intercambio cultural, mantendrá encuentros con los Reyes y  con las autoridades del Parlamento Español y con otros altos funcionarios españoles.

La agenda del Gobierno , según lo conversado con el Consejero Económico de la representación diplomática Argentina ante el Reino de España, José Sebastián Laino, la misión tiene una considerada relevancia  política, económica y cultural , con el objetivo de que las organizaciones Madrileñas y de todas las Regiones de España, retomen lo más rápido posible las inversiones en la Argentina, debido a que el país hoy presenta reglas de juego más claras.

La Estrategia que Argentina viene desarrollando de abrir aún más su economía al mundo siguiendo con acciones como lo realizado con Japón, China, Brasil, y otros estados, todo indica que se seguiría el mismo camino con Mariano Rajoy para  avanzar en iniciativas concretas en materia de desarrollo, de infraestructura, transporte, energía, agricultura, tecnología y comunicaciones.

También se suscribirán acuerdos para facilitar los viajes, las estadías de argentinos en España para ciertas actividades rentadas y el reconocimiento mutuo de títulos.

Con la participación de casi 200 empresarios argentinos participarán de una Misión Multisectorial de Comercio e Inversiones y se realizarán foros de negocios con mesas redondas sectoriales.

Se informó que la temática de estos grupos de trabajo girará en torno de cuestiones relacionadas con proyectos de infraestructura, agroindustria, nuevas tecnologías y turismo, con la participación de representantes de empresas españolas, argentinas, y autoridades de ambos países.

En el aspecto cultural, otro punto de la agenda de actividades incluye un coloquio público con el escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

El Presidente de la Nación viajará acompañado por su esposa, la primera dama Juliana Awada, la canciller Susana Malcorra, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Producción, Francisco Cabrera, y de Cultura, Pablo Avelluto, además del secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.

 

“Tras su arribo el martes, donde será recibido por el embajador Ramón Puerta, Macri iniciará sus actividades el miércoles cuando asistirá a una sesión conjunta del Congreso de los Diputados y del Senado y depositará una ofrenda floral en la Plaza de la Lealtad.

Posteriormente, recibirá la bienvenida oficial de parte del rey Felipe VI y la reina consorte Letizia Ortiz, quienes, tras esa ceremonia, ofrecerán un almuerzo en su honor en el Palacio de la Zarzuela.

La agenda del primer día de la visita también incluye el encuentro con la alcaldesa Manuela Carmena, quien le entregará la llave de oro de la Villa de Madrid.

El jueves, Macri mantendrá una reunión oficial con Rajoy, luego de la cual suscribirán una declaración conjunta y brindarán una conferencia de prensa.

El viernes, el mandatario argentino saludará a los titulares de las compañías asistentes al Foro de Negocios, Comercio e Inversión y participará de la apertura de un evento junto al presidente ejecutivo del Grupo PRISA, Juan Luis Cebrian.

Por otra parte, se reunirá con la titular de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el CEO de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, el presidente de Gas Natural Fenosa, Isidre Fainé, y con el dirigente político y expresidente del Barcelona Joan Laporta.

En el curso de esta jornada, Macri también recibirá de parte del gobierno español el Premio «Nueva Economía» y el reconocimiento de la Gran Cruz de la Orden Iberoamericana de Justicia.

Luego, por la noche, el Presidente encabezará en la sede de la Embajada Argentina en España un encuentro con referentes del deporte de nuestro país que están radicados en España.El sábado, por último, Macri se reunirá con el ex presidente del gobierno Jose Maria Aznar, y con el titular de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y antes de emprender el retorno a Buenos Aires visitará al nuevo estadio del club Atlético de Madrid que será inaugurado este año”.[1]

En tal sentido podemos  destacar  en nuestra historia otras relevantes visitas de estado en nuestra historia democrática Argentina al Reino de España ,como por ejemplo:

  • La visita de Eva Perón en la década del 50, que tuvo un fuerte carácter social y solidario de la Argentina con ese pueblo en tiempo de posguerra.
  • La de Arturo Frondisi en los 60, donde se acordó mantener acciones conjuntas para intensificar las relaciones económicas bilaterales e internacionales ( Argentina entonces en el marco de la Asociación Latino-Americana de libre comercio.
  • La de Raúl  Alfonsín en la década de los 80 la que tuvo como principal objetivo reconocer el papel de España en la consolidación de la democracia Argentina y la firma de un tratado de Cooperación Económica y Política.    a pesar de la tradición aislacionista del Partido Radical en el manejo de la política exterior.
  • La visita de  Carlos Menem en la década del 90 tuvo como objetivo promover  las políticas destinadas a promover la atracción de capitales dispuestos a invertir en las concesiones de empresas del Estado.

La actual misión entonces profundiza y continua la histórica buena relación entre ambos países y para ello se incorporan la participación de empresarios con la finalidad de cerrar acuerdos de inversiones, vender productos y servicios , generar sinergias.

Esta misión tiene correlación con una serie de iniciativas que vino llevando adelante el Embajador Argentino ante el Reino de España, Federico Ramón Puerta[2] y su equipo, entre las que se pueden destacar participación en ferias, eventos, que han tenido como objetivo promover a la Argentina y sus Agentes, como por ejemplo la FIT (Feria Internacional de Turismo) , que este año llevo el nombre de Argentina, que incluyo eventos culturales y gastronómicos, como la actividad desarrollada en la Plaza Mayor a cielo abierto, el South Summit ( El evento de innovación más importante del sur de Europa), referente mundial de las Start Up Tecnológicas, eventos,  ferias culturales, de cine, gastronomía  o la apertura de la Residencia Histórica de la Embajada Argentina donde se realizan eventos culturales, como también visitas guiadas.

Es importante para las organizaciones españolas, europeas que deseen concertar reuniones con Empresas Argentinas deben ingresar al sitio y concertar sus entrevistas: mcmargentina.com

 

Juan Domingo José Palermo

Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)

Director General & Conducción | El Observatorio del Trabajo

 

[1] Fuente: Textual Agencia de Noticias Telam

[2] Nota: Federico Ramón Puerta, actual Embajador Argentino ante el Reino de España, Fue Presidente de la Nación Argentina (designado por la asamblea legislativa), Presidente Provisional del Senado de la Nación, Senador Nacional por la Provincia de Misiones, Gobernador de la misma y autoridad del Partido Justicialista en los niveles nacional, provincial y local.

«South Summit 2017», ya esta abierta la inscripción, del 4 al 6 de Octubre, L@ Nave, Madrid, España.

María Benjumea y su equipo ponen en marcha una ves mas el South Summit , en esta ocasión se trata de la sexta edición del mayor evento del ecosistema emprendedor a nivel global, así que los  emprendedores tecnológicos tienen una buena noticia para potenciar tu proyecto , dándole visibilidad global, realizando redes, sinergias, incorporar conocimientos nuevos, conseguir financiamiento o realizar nuevos negocios, tienes hasta el 31 de Mayo  para presentar tu proyecto para poder ser parte de las 100 (cien) emprendimientos finalistas que participaran del mayor evento del sur de Europa, en el que participan, proyectos, grupos financieros e instituciones de todo el mundo.

De acuerdo a lo publicado por la Agencia EFE Emprende «Pueden participar proyectos de cualquier sector, especialmente, aquellos que se enmarcan en las industrias que, hasta el momento, conforman el programa South Summit 2017: Movilidad inteligente, el nuevo dinero, salud y biotech, sostenibilidad y tecnología verde, viajes y turismo, contenido y canales, estilo de vida y moda o arte y cultura».

En la edición anterior, se batió el récord de proyectos presentados a la Startup Competition, ya que participaron más de 3.000 startups procedentes de cerca de 100 nacionalidades.

Hasta el momento, los finalistas de las anteriores convocatorias de South Summit se ha recaudado más de 810 millones de euros de distintas rondas de financiación.

Además de la competencia internacional, el evento cuenta con conferencias del mundo de la innovación con referentes de todo el planeta y un clima de networking que el solo vivirlo te brindara una transferencia de conocimiento única.

La cita sera del 4 al 6 de Octubre en la Comuna de Villaverde Bajo en el predio L@ Nave, de Madrid, España, desde El Observatorio del Trabajo los mantendremos informados sobre las novedades, antes, durante el evento y luego del mismo, South Summit es una familia que jamás descansa está en permanente producción para que todos hagan negocios y vivan una experiencia inolvidable.

 

Para mayor y información y poder apuntarte: Ingresa AQUÍ

 

Fuentes:( Agencia EFE EMPRENDEsouthsummit.co )

FITUR 2017, el mundo del turismo en Madrid, «Argentina dio más que su presente».

La 37 Feria Internacional de Turismo, FITUR, se celebra en Madrid, España entre el 18 al 22 de enero. Argentina, se hizo presente en  busca de alcanzar los 9 millones de turistas internacionales para el 2019.

Para ello, se ha diseñado un marco de colaboración donde compartirán presencia e imagen Argentina y FITUR, que contempla actuaciones de representación en actos oficiales de la Feria, campañas de branding tanto en la ciudad de Madrid como en el interior del recinto de IFEMA  y en distintos elementos visuales, áreas de patrocinios y  la participación en acciones de difusión y promoción informativa.

Mas allá de ser un evento de alcance mundial, el turista español es un objetivo primordial, ya que es el más importante de Europa para el turismo receptivo de Argentina.

El evento contó con personalidades de la cadena de valor del sector turístico de todo el mundo, en el mismo se dio participación de «Su Majetad Felipe VI Rey de España», quien se acerco a saludar al stand de Argentina y allí mantuvo un encuentro  más que afectivo con el representa de la Argentina ante ese Reino, el Embajador Argentino Ramón Puerta.