El Jefe del Estado Argentino Ing. Mauricio Macri asumió la Presidencia del G-20

El Estado Argentino el pasado 30 de noviembre del 2017 asumió la Presidencia del G-20 ante un momento histórico, siendo Argentina el primer estado de la región en ocupar este lugar de privilegio  , bajo el lema » Ser puente en la diversidad «, con el objetivo de construir consensos para un desarrollo equitativo y sostenible, con objetivos de crecimiento de desarrollo social, económico y político basado en tres objetivos claves » el futuro del trabajo, las infraestructuras para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible «.

Desde el «El Observatorio del Trabajo«, saludamos a nuestro gobierno en la figura de su Jefe de Estado Ing. Mauricio Macri expresando nuestro sentir y compromiso para que  esta oportunidad histórica que se nos presenta a los Argentinos de hoy sea de valor y aportar al desarrollo de la humanidad , nuestro talento y creatividad para desarrollo de los objetivos propuestos. Es así que vamos a poner todo nuestro aporte para lograr los mismos.

Porque entendemos que puede ser una oportunidad única para nuestro pueblo y nuestra patria, dando muestras al mundo de las cosas buenas que los Argentinos podemos realizar.

Sobre el G- 20: es el principal Foro de Jefes de Estado,  que tiene reuniones de trabajo durante todo un periodo que culmina con una cumbre de jefes de estados en el que participan todas las fuerzas políticas, económicas y sociales del globo y la República Argentina tendrá el honor de tener la Presidencia en el periodo 2018 – 2019.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

El Observatorio del Trabajo

Carlos Pardo de Meta4 nos presenta las soluciones para la digitalización de RRHH

Este lunes 27 de noviembre de 20 h. a 21 h. Carlos Pardo Director General Iberia y Latinoamérica en Meta4 (1), nos presenta las soluciones que aportan desde Meta4 a los lideres de Capital Humano para gestionar de forma más productiva y ágil a las organizaciones.

También nos relatara casos empíricos de servicios que brindan con la herramienta Cloud de Meta4 a los profesionales de Recursos Humanos y como agregan valor para transformar hacia la  digitalización a las organizaciones.

Como cada programación les vamos a ofrecer también la selección de información sobre el trabajo y ele empleo en ele compacto de noticias.

Mirar & Escuchar por:

Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios ( Fmpalermo947)

 

Lic. Juan Domingo Palermo(2)

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

 

Nota: (1)  Meta4, con 1.300 clientes en 100 países, gestiona a más de 18 millones de personas en todo el mundo. Desde su centro de I+D+i ubicado en España (Madrid) desarrolla aplicaciones de Recursos Humanos capaces de cubrir las necesidades locales y globales de todo tipo de organizaciones.

Las soluciones Cloud de Meta4 proporcionan a los profesionales de Recursos Humanos la tecnología más innovadora con la mejor experiencia de usuario para gestionar el ciclo completo de sus empleados, desde la Nómina y Administración de Personal hasta la Gestión Global del Talento. Una solución integrada que aprovecha las ventajas de la nube para responder a todos los retos de gestión del Capital Humano, incrementando la productividad y eficiencia de las empresas. Más información: meta4.es

Nota: (2) Lic. Juan Domingo Palermo, con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.
También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.
Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.
Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.
Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.
Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

 

Distinción por los aportes realizados a la Cultura del Trabajo a la Cámara Toledo de España

Nuestro Director General & Conductor Lic. Juan Domingo Palermo ha hecho la entrega de una distinción por los aportes a la cultura de trabajo a la presidenta de la Cámara Toledo , Dña. María de los Ángeles Martínez, este obsequio institucional tiene cómo finalidad la consolidación y construcción de acciones conjuntas entre la Cámara, empresas e instituciones de Toledo y de Argentina.

Aprovechamos la ocasión para agradecer a la Cámara su atención profesional y cálida para nuestra Agencia de Noticias y su interés en profundizar las relaciones.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Innovar & Emprender en la Cultura » Cau Bornes » nos presenta ZSAMBA

Este lunes 25 de Septiembre de 20 h. a 21 h. nos vista Cau Bornes , dialogaremos sobre su experiencia de como es emprender en su pasión, la música y nos presentara su nuevo trabajo innovador en el que fusiona las Sambas Argentinas con la Bossa nova de Brasil, » Zsamba» ( Disco que presenta este 3  de Noviembre del 2017  a las 21 hs, en la Sala Siranush en la  calle Armenia 1353 Palermo, Ciudad de Buenos Aires,  Info@salasiranush.com.ar).

También haremos un recorrido por su trayectoria personal y la de sus familia de origen abuelos y padres, nos hablara también de lideres que los inspiraron y los porque de su obra de innovación en la que fusiona a la cultura de tierra adentro de Brasil y Argentina.

Como cada programa también les brindaremos toda la información del trabajo y el empleo en el compacto de noticias.

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal Youtube liveRadio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cien Radios  FM Palermo 947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

El Ing. Federico Zaiatz nos relatara el caso CamOnApp, de idea a emprendimiento escalable.

Este lunes 21 de agosto desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de agosto sobre “Innovación en la cuarta Revolución Industrial”, en esta oportunidad vamos a dialogar con el Ing. Federico Zaiatz[1] de CamOnApp.

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación en la 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo[2] y el Lic. Saúl Gomez[3], con quien reflexionaremos como nos programamos para la toma de decisiones para poder emprender.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “El caso CamOnApp. Como se transforma una idea en una start up y la misma a una negocio escalable”.

Vamos a entrevistar a su CTO & Founder de CamOnApp el Ing. Federico Zaiatz quien nos relatara la interesante historia de este proyecto fundado y dirigido por Damián Alcala.

El mismo se trata de una plataforma de realidad aumentada que permite crear y descubrir contenidos interactivos en múltiples soportes como diarios, revistas, espacios en vía publica, libros, productos, a ches, postales y obras de arte, entre otros.

Los Anunciantes, medios, agencias de publicidad, estudios de diseño y freelancers contratan servicios de este emprendimiento para generar contenido interactivo dinámico con realidad aumentada sobre soportes tradicionales u offline.

A través de CamOnApp, anunciantes, medios, agencias pueden incluir contenido digital sobre objetos del mundo real y conocer el comportamiento de usuarios.

Los Usuarios escanean con sus teléfonos sobre productos, diarios, revistas, obras de arte, libros, postales y acceden a contenidos interactivos como videos, juegos, animaciones, carros de compra, redes sociales, galería de imágenes, descuentos, beneficios, entre otros.

Sus socios y clientes definen a  CamOnApp es el puente entre el mundo real y el mundo digital.​

Sera de gran valor conocer que es la realidad aumentada, como surgió la idea y si la misma fue mutando y si sucedió como fueron abordando las contingencias.

También será de interés conocer sobre como organizaron el plan de negocios y si el mismo es flexible o rígido.

Por ultimo nos gustaría conocer sobre la participación en eventos de emprendedores nacionales e internacionales, con respecto a este último punto, nos interesaría que nos transmitan la experiencia en el «South Summit – Spain Start Up» de cuál fueron finalistas en al edición del 2015.

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube Live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [4]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Federico Zaiatz, Emprendedor. Ingeniero en Sistemas (Universidad de Buenos Aires), con especialización en el desarrollo integral de proyectos de tecnología.

Entre 2004 y 2011 se desempeñó en diversas funciones en procesos de producción de software, centrándose en gestión utilizando metodologías ágiles en empresas multinacionales como Avatar y Sabre Holdings. En 2011 fundó Fennoma Software Factory, donde desempeñó en como líder Comercial y de Operaciones.

En 2014 se unió a CamOnApp como co fundador y CTO. Actualmente está a cargo del área de tecnología, producto y soporte.

[2] Vicente Spagnulo, es Sociólogo docente en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[3]  Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[4] Juan Domingo Palermo, tiene más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

 

 

 

 

Vinicius Mendes Lima nos viene a presentar su libro «A Riqueza Das Favelas».

Este lunes 24 de julio desde las 20 h a 21 h., nos visita Vinicius Mendes Lima [1] quien presentara su libro " A Riqueza Das Favelas".

En primer lugar, te vamos a brindar el Compacto de Noticias, (de 20:10h hasta las 20:25 h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En segundo lugar (a partir de las 20:25 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana:Vinicius Mendes Lima de http://vini.marketing/ nos presenta su Libro. "A Riqueza das Favelas".

Con el dialogaremos sobre su trabajo de investigación, el cuál se realizó en la Villa 31 de la Ciudad de Buenos Aires y en la favela Rocinha de Brasil.

Nos comentara los casos empíricos, como las historias de vida de casos de éxito como los que quedaron en el camino  y la metodología que llevo en la investigación. También nos va brindar su experiencia como emprendedora, aciertos, fracasos y como salió adelante.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [2]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala.

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1]Vinicius Mendes Lima: Magíster en Marketing Estratégico UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales –Argentina. MBA en Gestión de Empresas en la ESPM – Escola Superior de Propaganda e Marketing – Brasil.

Licenciado en Administración de Empresas con enfoque en Marketing en la ESPM – Escola Superior de Propaganda e Marketing – Brasil.

Profesor en: UBA – Universidad Federal de Buenos Aires, Argentina.Negociación y del curso de “la innovación y creatividad en las empresas”. Obs.: Profesor interino. UNL – Universidad Nacional de Luján, Argentina. Maestría en Marketing Estratégico, Empreendedorismo y Plan de Negocios. UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina. Profesor y tutor de tesis de la Maestría en Marketing Estratégico, Empreendedorismo y Plan de Negocios. UCC – Universidad Católica de Cuyo, Argentina.

Tutor de Tesis de Maestría en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. FAMAQUI – Facultad Mário Quintana, Brasil. Curso de licenciatura en Administración, clase de Marketing. Coordinador del Centro de los Emprendedores Sociales. UNISINOS – Universidade do Rio dos Sinos. Profesor del curso de posgrado em Gastronomia, clase de marketing estratégico.

Profesor invitado en Universidades de Brasil y Argentina para hablar sobre los temas de Empreendedorismo, Plan de Negocios, Marketing, El Mercado en la Base de La Pirámide y Negocios Social en Latino América.

CONOCIMENTO DE NEGOCIOS

Consultor por VINI.MARKETING, especialista en PYMES. Propietario del Emprendimiento LA BOCA – Complejo Deportivo y Cultural. En Londres Reino Unido, tomó un curso de Medición del Impacto Social y vivío en Río de Janeiro creando y desarrollando proyectos en el área de la responsabilidad social para clientes como Itaú Unibanco Fundación, Río 2016 Juegos Olímpicos y Paralímpicos y la Copa Mundial de la FIFA en 2014.

 

[2] Juan Domingo Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y miembro del Consejo Asesor internacional de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

También es mimbro de la red que reúne a 24 expertos del emprededorismo Tips para Emprender, su expertis es en el ámbito de la gestión de los talentos.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Desde el sector lechero de Argentina, reclaman políticas del Gobierno hacia el sector

Así lo señaló el presidente de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe, Marcelo Aimaro.

«No hay una política lechera y esto sumado a una fuerte crisis por la inclemencia del tiempo, ya venimos de tres crisis hídricas, hizo caer la producción de 8 millones de litros a no más de 5 millones», es decir, un 37,5%, destacó Aimaro.

«Ya importamos manteca y vamos camino a comprar leche también. En el primer semestre de este año ingresaron 392 mil kilos de manteca contra cero en 2015. La crisis también eleva los precios», manifestó.

“Hace meses que los industriales se están quejando por el ingreso de manteca subsidiada por la Unión Económica Europea», denunció, tras lo cual subrayó que «la política nacional de abrir las importaciones no ayuda».

Además destacó que «La producción del sector disminuyó pero alcanza para el mercado interno, porque ha caído mucho el consumo”.

El titular de la Mesa de Productores recordó que «en Santa Fe se perdieron 500 tambos en los últimos años y esta situación ha elevado el precio de la manteca, perjudicando al os dos eslabones más débiles: los productores y los consumidores».

Por último, Aimaro aseguró que «el productor recibe 5,5 pesos por litro de leche, mientras que el consumidor la paga entre 20 y 25».

Fuente: diariohoy.net

Desde el observatorio del trabajo, te deseamos un feliz día del amigo 2017.

El 10 de julio del 2010, Juan Domingo Palermo junto a Jorge Potente le dimos inicio a este proyecto, intentamos llevar la investigación social en materia del trabajo y empleo a un formato radial con un lenguaje coloquial y empático al mismo tiempo, pero sin perder la rigurosidad científica.

Este mes estamos cumpliendo 7 años al aire en forma consecutiva, si bien los primeros años nos acotamos a los problemas de los mercados de Argentina, internet y la presencia en redes sociales nos fue obligando a abordar temas globales y sellar alianzas a nivel global para tener así acceso a los temas de vanguardia y poder compartir nuestras producciones y conocimientos como así también los de otros.

Fue así que a partir del 2016 tomamos la decisión de digitalizar nuestras producciones y así es que dimos nacimiento a la plataforma digital www.elobservatoriodeltrabajo.org en donde difundimos las noticias y las variables que desarrollamos en formato audiovisual, con fuerte presencia en las redes sociales.

Alianzas globales y locales fuimos celebrando con la finalidad de sumar nuestro valor agregado sobre el trabajo y el empleo ,como podemos destacar DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, Grupo IGOID, Tips para Emprender ,Nassalaw Consultores y EHCA-European Healthy Companies Association entre otras instituciones que estamos en conversación.

Es de destacar que este año nos acotamos a temas que de acuerdo de nuestras indagaciones son de vanguardia y de real interés de acuerdo a la época que vivimos como son la sociedad de la información, la 4 revolución industrial, los contextos VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Cambiante, Amenazante), por estas razones y con la finalidad de brindar mayor calidad a las producciones es que sumamos especialistas con experiencia a la agenda de temas que elegimos como son los casos de Gerardo Soula para temas de Capital Humano, Ramón Ermacora en temas Sindicales, Vicente Spagnulo y Saul Gómez en Innovación en 4RI.

Este esfuerzo es posible gracias a la pasión que tenemos por el tema de trabajo y empleo y buscando día a día profesionalizar este producto.

Por eso en este día tan especial como es el día del amigo queremos agradecer a todas y todos las personas que nos acompañaron oyentes, amigos de las redes sociales, entrevistados, colaboradores, familia, instituciones que confiaron en nosotros, profesionales que nos bridaron sus servicios, a todos feliz día del amigo 2017.

Equipo de Investigación de El Observatorio del Trabajo

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación Social & Co – Conduacción: CP. Jorge Potente

Especialista en Recursos Humanos: Gerardo Soula:

Especialista en Innovación: Lic Vicente Spagnulo y Lic. Saul Gomez

Especialista en temas Sindicales: Prof. Ramón Ermacora

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

El observatorio del trabajo, «temporada 8″ | lunes de 20 a 21 hs (hora Argentina) | Por canal Youtube live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Encuentro de minería entre la Unión Europea y Latinoamérica en Buenos Aires.

El pasado 8 y 9 de mayo se llevo a cabo en la ciudad de Buenos Aires el encuentro “Diálogo sobre Materias Primas” entre representantes especializados en minería de la Unión Europea (UE) y Latinoamérica.

El objetivo es «acercar posiciones entre la UE y países de América Latina respecto de emprendimientos, cooperación, recursos y perspectivas en la actividad de la Minería”.

En el encuentro participaron funcionarios, empresarios, ejecutivos y especialistas en minería de la Unión Europea, Argentina, Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Chile Colombia, España, México, Perú, Polonia, Portugal y el Banco Interamericano de Desarrollo.

La prioridad para la Unión Europea (UE) es la posibilidad de un acceso fiable y sin obstáculos a las materias primas, busca  garantizar un suministro sustentable de las mismas y trabaja para ello en sus relaciones con los países miembros y sus relaciones internacionales.

Fuente: diariobae.com

Visita del Presidente Italiano Sergio Mattarella a la Argentina.

El presidente Mauricio Macri y su par italiano, Sergio Mattarella, anunciaron hoy en la Casa Rosada que se le dará un nuevo impulso a las relaciones bilaterales entre la Argentina y el país europeo a través de una serie de acuerdos de cooperación en numerosos ámbitos.

La Argentina e Italia firmaron un pacto ligado al calentamiento global, con el objetivo de fomentar la reducción de emisiones contaminantes en nuestro país y tener más preparación ante las emergencias climáticas.

Además, se acordó profundizar la cooperación en materia de ciencia y tecnología, incorporando al sector privado. Según anunció Macri, habrá una oficina argentina en Milán destinada a dar impulso a joint ventures entre los sectores privados de ambos países.

Las negociaciones para firmar un tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) también fueron eje de conversación en la audiencia que compartieron ambos mandatarios este mediodía. Según afirmó Mattarella, el acuerdo ya está en instancias «casi resolutivas».

El Presidente Macri también destacó que Mattarella haya llegado acompañado por una delegación de unos 50 empresarios, que esta tarde están participando de un foro de negocios.

Fuente: lanacion.com.ar