Te convocamos a participar del » 1.er Estudio Global sobre el impacto psicológico del Covid- 19 en la salud de los trabajadores».

Con el objetivo de evaluar cómo está afectando la pandemia del COVID-19 y el confinamiento en nuestra salud psicológica, lanzamos hoy el I Estudio Global sobre el impacto psicológico del COVID-19 en la salud de los trabajadores en España y siete países de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú).

¿QUIERES PARTICIPAR EN EL ESTUDIO? Serán menos de 5 minutos y estarás contribuyendo, de forma anónima, a conocer cuál es el estado de salud emocional que tenemos actualmente

>> Ingresar , aquí 

Esta iniciativa la hemos puesto en marcha gracias a la colaboración de Cátedra de Prevención de la Universidad de Sevilla, PRL Innovación, Foro de Recursos Humanos y DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, así como los partners de destino de los países de américa, en síntesis, el 90% de los países Iberoamericanos en una primera etapa.

Desde nuestro Observatorio del Trabajo apoyamos e impulsamos esta iniciativa porque entendemos que contribuyen a conocer el estado de situación y así obtener datos representativos para ir tomando las mejores decisiones que mejoren la calidad de vidas de las personas , que las organizaciones sean más sostenibles y competitivas y que generemos así comunidades más sustentables, donde tengamos siempre presente el cuidado y la preservación de la casa común.

El pasado 31/10 conversamos con el especialista en Teoría de las Relaciones Internacionales Dr. Manuel Benitez de Castro sobre » Grieta, Fractura o Desgarre Social «.

Los invitamos a ver entrevista al especialista en Teoría de las Relaciones Internacionales Dr. Manuel Benitez de Castro 

sobre » Grieta, Fractura o Desgarre Social «.

Características de los principales dilemas sociales a los que asisten las sociedades y se buscara poner luz con algunas reflexiones que puedan aportar sus soluciones.

También les ofrecemos las ultimas novedades de el Observatorio Pymes de la Región de Tres Arroyos y las noticias más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

El Lic. Juan Domingo Palermo participó del programa de formación de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención” organizado por la Universidad de Sevilla & AFFOR

Entre los días 9 y 14 de septiembre nuestro Director General y Conductor de El Observatorio del Trabajo el Lic . Juan Domingo Palermo participo en el programa de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención”. De la mano de Affor, primera consultora española especializada en prevención psicosocial, aterriza en Latinoamérica con presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, México, Panamá y Perú para liderar la gestión de los riesgos psicosociales y promover la salud psicológica en las empresas.

Internacionalización
Inmersa en su proceso de internacionalización y con el objeto de dar un paso más en su estrategia,  Affor acogió  en Sevilla, a través de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, el programa de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención” dirigido a los principales colaboradores y partners de Affor en estos siete países de América del Sur, que cuentan con gran experiencia en el ámbito de la prevención de riesgos psicosociales.

Gestión de los riesgos psicosociales en LATAM

El desarrollo de este programa de expertos es un punto de encuentro para compartir experiencias, unificar criterio, profundizando en la metodología de evaluación de los riesgos psicosociales y en sus técnicas de intervención, así como en las soluciones tecnológicas que Affor aporta tras su dilatada especialización en gestión y prevención psicosocial como líder en España.

El Programa ha contado con la presencia de Fernando Vidal, Director de la Cátedra de Prevención de la Universidad de Sevilla; Eduardo Flores, Director del Departamento Internacional de la Cámara de Comercio de Sevilla, entidad que está apoyando la internacionalización de Affor; y Mauro Pozzi, representante de Como colofón a esta semana de intercambio y trabajo en prevención psicosocial a nivel internacional, se impartirán dos clases magistrales gracias a la participación de grandes profesionales de la materia como Javier Llaneza, presidente de la Asociación Española de Ergonomía y Silvia Oceransky, consultora y experta en cultura preventiva.
Para Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor “se inicia así un camino de oportunidades que permitirá a la compañía mantener el crecimiento sostenido que tiene desde su creación en 2010, proporcionando a sus clientes herramientas tecnológicas y soluciones globales que podrán implementar en todos los países para seguir promoviendo la salud psicológica en el trabajo, mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas”.

Intercambio de experiencias de países latinoamericanos y España.

Es de destacar la riqueza en el intercambio de experiencias de los diferentes países que participarán en dicha formación, como también la presentación de un trabajo de investigación que esta realizando “ El Observatorio del Trabajo” y la cual presento nuestro Director General y Conductor Lic. Juan Domingo Palermo , entre lo que se destaca ;

“ El problema se da central en la gestión del talento se da en el origen , precisamente en la organización y diseño de los procesos de trabajo, el no abordarlo desde un inicio trae  como consecuencias  como , alteración negativa en los factores psicosociales y como consecuencia se incurre en accidentes de trabajos , problemas de salud de los trabajadores y este no es un coste solo para las empresas, también tiene impactos negativos para la persona y para comunidad, porque pasa a tener a la fuerza del trabajo enferma”. Además resalto “la necesidad que tiene el mercado de Argentina en trabajar en materia preventiva y no solamente actuar de forma reparadora ” y más allá que no esta normado la prevención psicosocial como son los casos de Chile, México, España hay esfuerzos de actores del mundo del trabajo como Directivos de Recursos Humanos, el IAS ( Instituto Argentino de Seguridad), los Sindicatos, Consultores de Capital Humano entre otros.

También añadió que se viene promoviendo desde El Observatorio del Trabajo, como parte del Consejo Asesor Internacional y Embajador en Argentina de DCH ( Organizacion Internacional de Directivos de Capital Humano), el premio a la empresa europea saludable y deportiva  en Bruselas European Sport And Healthy Company Award , Empresa Europea Activa y Saludable en el Parlamento Europeo (Bruselas) en la gala celebrada anualmente en el mes de noviembre y tomando ese ejemplo también se esta llevando adelante International Active and Healthy Company Award, reconocimiento que será entrega también Parlamento Europeo en Bruselas a aquellas empresas de ámbito no europeo que operen en el resto del mundo.

Finalmente afirmo que continuara profundizando al investigación del caso Argentino en materia PSI, se desarrollará una estrategia comunicacional para poner en la agenda publica el rediseño de los factores y riesgos psicosociales para tener sociedades más saludables y sostenibles.

Más sobre Affor Prevención Psicosocial

Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
Desde Affor somos conscientes de que la gestión psicosocial requiere de un conocimiento multidisciplinar, por ello utilizamos métodos que apuntan al origen de los riesgos psicosociales, diagnosticando aquello que se puede mejorar en los factores relacionados con el entorno y la organización del trabajo para poder actuar.
La especialización en gestión y prevención psicosocial nos permite facilitar herramientas diseñadas a medida según las necesidades de cada empresa que articulamos técnicamente gracias a un equipo de más de 30 personas y una red de más 60 psicólogos sanitarios en toda España.

Fuente: Begoña Ávila Villa – Marketing y Comunicación – Affor Prevención Psicosocial marketing@affor.es – Móvil: 620 97 61 43

XXXV Reunión de Presidentes de Bancos Céntrales de América del Sur

El lunes 29/10 se reunieron delegados realizó de Bancos Centrales de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

Analizaron el desempeño de la economía mundial y de cada uno de sus países. Asimismo, intercambiaron opiniones sobre factores comunes que afectan la evolución de sus economías. Las principales conclusiones fueron:

Los desafíos más importantes a futuro son los de mejorar la comunicación de la política monetaria y fortalecer los mecanismos de transmisión de la misma.

Además mantener ancladas las expectativas de inflación, en un entorno en donde se presentan choques de oferta y cambios en precios relativos persistentes.

Coincidieron asimismo en la importancia de contar con una posición fiscal sólida y con un sistema financiero robusto y adecuadamente regulado.

Sobre Sistemas de Pago: se hizo especial hincapié en la supervisión y vigilancia para garantizar su buen funcionamiento. La discusión también abarcó la inclusión financiera, la innovación y la participación de las fintech en los sistemas de pago.

Fuente: http://www.bcra.gov.ar/Noticias/xxxv-reunion-gobernadores.asp

Evento internacional sobre Smart Ports en Santa Fe, Argentina.

Smart Ports. Puertos del Futuro y experiencias en innovación”, fue el eje de estas 6° jornadas organizadas por el Ente Administrador del Puerto Rosario que reunió a más de 500 exponentes de puertos de España, Uruguay, Perú, Chile y Argentina.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz manifestó en la apertura que “Estamos frente a un comercio internacional que se va modificando. Hoy hablar de puertos es hablar de transporte, logística y desarrollo. Por eso es importante la incorporación de tecnologías y la disminución en el impacto medioambiental”

En estas Jornadas Internacionales se destacó que en tiempos de industria 4.0 y de impactos fenomenales de las nuevas tecnologías el puerto de Rosario se integra al cambio de paradigma y se apoya en la construcción de la Comunidad Portuaria en la que viene trabajando activamente.

En ese sentido, se significó la nueva ocasión para renovar el sentido de trabajo conjunto y reflexionar sobre avances y experiencias novedosas y relevantes que impactarann positivamente en los participantes.

Las distintas soluciones ofrecidas por las TIC afectan todos los sectores de la economía y de la sociedad, por ello los puertos, para ser más eficientes en su operatoria, no pueden estar al margen de la digitalización y la tecnología.

Fuente: elcomercial.com.ar

El Grupo de Rock Español «Billete de Ida» es nuestra nueva cortina y les presentamos su nuevo vídeo » A cielo abierto «.

En primer lugar queremos agradecer a este grupo de Rock Español por permitirnos usar este tema como cortina de nuestra novena temporada, por esta razón queremos que puedan disfrutar de su ultimo vídeo » A cielo abierto » el tema musical con el que cada martes abrimos el programa.

El grupo esta conformado por apasionados profesionales del Rock – Pop con influencias de grandes grupos pero con propia personalidad, son un equipo más que un grupo y sus miembros son de distintas generaciones, podrán disfrutar del talento y la pasión de Mario, Lolo, Santi. Albert y la vos de Isma que los conducirán al goce .

Este año lanzaron su nuevo disco » Perdidos en Venus» el cuál ya esta a la venta e incluye » A cielo abierto» y abrieron el concierto  de Hombres G y ahora telefonearán a Los Secretos.

Pueden escucharlos por Itunes, Spotyfi y Google Play o su pagina BILLETE DE IDA y contactarlos: contacto@billetedeida.es 

Equipo del El Observatorio del Trabajo

Gracias Organización Internacional de Directivos de Capital Humano DCH por ser parte del cierre de la Temporada 8 de El Observatorio del Trabajo

Agradecemos al Presidente de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) D. Juan Carlos Pérez Espinosa , a los Embajadores DCH de Peru Rocío Rodríguez, de Venezuela Paul Rosillon y de los Estados Unidos Armando Tauro por su participación en el cierre de la Temporada 8 de El Observatorio del Trabajo.

En el 2019 vamos inaugurar nuestra «Temporada 9», reafirmando nuestro estilo y abriendo nuevos canales de comunicación.

Gracias por la compañía cada año y por la confianza profesional que nos brindan desde el año 2010.

Equipo de El Observatorio del Trabajo| jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Feria Nacional de Educación e Innovación Tecnológica en Argentina.

Desde este lunes concluye el evento que reúne la Feria de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología; la Feria Internacional de Emprendedorismo Escolar; y la muestra Técnica  Mente.

El objetivo del encuentro fue promover el conocimiento de las ciencias, la tecnología y las artes, y contribuir a que todos los estudiantes y docentes adquieran habilidades de indagación, expresión y comunicación».

Los trabajos expuestos fueron el resultado de proyectos realizados por los docentes en conjunto con los estudiantes de los cursos a su cargo, y fueron seleccionados por cada Ministerio de Educación Provincial a través de comisiones evaluadoras.

Las temáticas que se abordaron en las distintos trabajos tienen que ver con el medio ambiente; el desarrollo informático y tecnológico para la accesibilidad de estudiantes; la cultura de los pueblos originarios; las nuevas estrategias de enseñanza en diferentes niveles y modalidades educativas, cultura, realidad ciudadana y opinión pública.

Además de los trabajos de entidades educativas de la Argentina, también se exhibieron iniciativas provenientes de Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Perú, México y Ecuador.

Fuente: laverdadonline.com

 

«Integrando Culturas», este lunes 10 de julio nos visita Pablo Maison [VP de RRHH de Unilever para América Latina]

Este lunes 10 de julio de 20 a 21 hs les vamos a brindar el programa de «Capital Humano del mes de  julio « en esta oportunidad nos acompañara Pablo Maison[1]  (Vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica de Unilever, región que incluye 21 países y 30.000 empleados).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Capital Humano que realizamos junto a Gerardo Soula [2], especialista de destacada trayectoria en la gestión de los Recursos Humanos.

En esta oportunidad realizara una introducción al tema, «Trabajar entre diferentes culturas«:

A medida que el mundo del trabajo se globaliza y se interconecta a través de la tecnología, es importante identificar las características de las culturas diversas con las que interactuamos para que podamos integrarnos con éxito y alcanzar los mejores resultados.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

Tema de la semana «Integrando Culturas» [Dedicamos este programa a la Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina en su 50 aniversario |1967 – 5 de julio – 2017].

Conversaremos junto a Pablo Maison sobre  cómo se coordinan los procesos  de trabajo entre diferentes culturas, principales obstáculos y que políticas se implantan para superar las contingencias.

También nos hablara de sus experiencias empíricas más relevantes de casos que puedan agregar valor a la hora de gestionar los talentos en las organizaciones.

Por ultimo nos hablara un poco sobre su obra “El trabajo en la posmodernidad” – que reflexiona sobre el impacto de la generación Y en las organizaciones, el mundo del trabajo y la interacción con generaciones previas. La segunda edición del libro se editó en Enero de 2014.

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión Youtube Live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

 App: (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [3]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Pablo Maison egresó de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con el título de Licenciado en Relaciones del Trabajo. Además, cursó estudios de posgrado en Negocios y Desarrollo Organizacional en universidades argentinas y del exterior.

Trabaja hace más de dos décadas en Unilever, empresa global de consumo masivo en la que ocupó posiciones globales y locales en el área de Recursos Humanos, en la Argentina y el exterior. Entre otros cargos, fue Gerente de Empleos, Gerente de Capacitación y Desarrollo, Gerente de Relaciones Industriales para la Argentina.

También se desempeñó en el exterior como Gerente Regional de RH para IT Latinoamérica, con base en San Pablo, Brasil, y como Gerente de Desarrollo Organizacional, con base en Londres, Inglaterra. A su regreso al país, ocupó el cargo de Director de Recursos Humanos del negocio de Alimentos, y luego del negocio integrado de Limpieza, Cosmética y Alimentos para la Argentina, Uruguay y Paraguay.

En 2006, fue nombrado Vicepresidente de Recursos Humanos para Unilever Cono Sur (Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay).

En setiembre de 2012 fue promovido a la posición que ocupa actualmente, Vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica, región que incluye 21 países y 30.000 empleados.

Pablo es conferencista y expositor en una amplia cantidad de congresos, conferencias y eventos realizados en la Argentina y en el exterior en temas mayoritariamente relacionados con la Generación Y, el desarrollo de talento en las organizaciones, la Diversidad y el cambio organizacional. También cuenta con experiencia docente en las principales universidades de Argentina.

Así mismo ha sido y es autor de notas en reconocidos medios de comunicación de la Argentina y Latinoamérica.

En 2013 se editó en Latinoamérica su primer libro: “El trabajo en la posmodernidad” – que reflexiona sobre el impacto de la generación Y en las organizaciones, el mundo del trabajo y la interacción con generaciones previas. La segunda edición del libro se editó en Enero de 2014.

[2] Gerardo Soula, es graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.

Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internaciones, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral.

Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales.

Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association, actualmente es Socio- Director de la Consultora de Recursos Humanos Garcia Santas & Asociados.

[3] Juan Domingo Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.