STARTUP OLÉ SALAMANCA 2020 DIGITAL EDITION COMIENZA CON UN ÉXITO ROTUNDO DE PARTICIPACIÓN SU NOVEDOSA 6º EDICIÓN

Startup OLÉ Salamanca 2020 Digital Edition se celebra del 9 al 11 de septiembre comenzando actividades desde el día 4 de manera abierta y totalmente gratuita.

Descarga la APP : #startupóle

Esta novedosa edición se ha convertido en la más internacional y ha supuesto un gran reto para el equipo de Startup OLÉ que, según palabras de su CEO, Emilio Corchado, ha requerido 3 diseños y estructuras diferentes: una primera versión presencial y con público en mayo, que tuvo que ser pospuesta por el confinamiento; una segunda versión “blended” o mixta con aforo limitado sólo para profesionales y algunos contenidos on-line; y finalmente la modalidad definitiva:

Startup OLÉ Salamanca 2020 Digital Edition, 100% digital que ofrece todos los contenidos en formato abierto y de manera gratuita como es propio del ADN de Startup OLÉ.

Los números alcanzados en esta edición son impresionantes teniendo en cuenta las “turbulencias” que se viven en el periodo actual y la dificultad de celebrar cualquier evento de esta envergadura.

Más de 250 startups de 23 países, 400 ponentes de primer orden internacional, 50 mesas redondas y seminarios, 320 reuniones de matchmaking y competición de pitch con más de 200 startups participantes.

Startup OLÉ 2020 tendrá el gran honor de contar con la participación de Dña. Mariya Gabriel, Comisaria de Investigación, Innovación, Educación, Cultura y Juventud de la Comisión Europea, que participará en la inauguración del evento mediante una charla plenaria que será retransmitida en streaming el día 10 de septiembre de 11:30 a 12:00. También, en esta sesión participarán exclusivos ponentes como:

Carlos Manuel García, Alcalde de Salamanca, Ricardo Rivero, Rector de la Universidad de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García, Presidente de la Diputación Provincial de Salamanca, José Carlos García, Presidente del ICO – AXIS, José Bayón,  CEO de Enisa, Marcelino Oreja, CEO de Enagás, Ángel Niño, Concejal del Ayto de Madrid, Javier Collado, Director General de la Fundación Incyde, Telmo Pérez, Director de Innovación del Grupo ACCIONA, David Cierco, Director General de Red.es, Juergen Foecking, Responsable de Relaciones Institucionales en el Parlamento Europeo en Madrid, Rodrigo del Prado, Co-Fundador de BQ, Francisco Velazquez, Presidente y Fundador de Axon Partners Group, Jack Warning, Inversor de Pegasus Tech Ventures y Albert Triola, Country Leader de Oracle Ibérica. Las actividades de matchmaking internacional son lideradas por ICEX invest in Spain. 

Entre los amplios contenidos tratados en Startup OLÉ destacan mesas redondas lideradas por: 

Fondico Global de ICO-AXIS, donde se tratan temas de inversión, Accenture, cuya mesa trata temas de innovación y emprendimiento en  el sector movilidad, El Ayuntamiento de Alcobendas y Alcobendas HUB,  lideran una mesa a la movilidad sostenible, IEEE y Alastria lideran sendas mesas sobre Blockchain y Acciona sobre emprendimiento corporativo.  

La internacionalización del evento es fruto de la gran actividad llevada a cabo por Startup  OLÉ, destacando el apoyo de la Comisión Europea, Parlamento Europeo y la Secretaría General Iberoamericana. En 2019 la organización realizó un roadshow por Europa y dos por Latinoamérica. Debido a ello, se cuenta con la gran colaboración de entidades gubernamentales y embajadas de países como Argentina, Brasil, Portugal, Chile, Colombia, Israel, Nicaragua, etc. Todo ello ha permitido una gran participación de startups e inversores de todos estos países, destacando la conexión con startups del Este de Europa y latinoamérica. También, es importante señalar la organización de un vertical dedicado a la “España vaciada” y el emprendimiento rural liderado por la Diputación de Salamanca. Además, Startup OLÉ es pionero en la organización de un pabellón dedicado al emprendimiento y su conexión con las Universidades, Escuelas de Negocio y Parques Tecnológicos. 

Este año Startup OLÉ cuenta con los siguientes líderes de verticales: en el vertical de automoción, Business Factory Auto (BFA); en energía, Iberdrola; en movilidad, Acciona; en media, RTVE; en FinTech, F10; en blockchain y ciberseguridad, Alastria; en tecnología humanitaria Cruz Roja Española; y, tanto en tecnología agrícola como de turismo, la Diputación de Salamanca.

Como en otras ediciones se premiará a las mejores startups de la competición de pitch asociadas a cada vertical. En la final de dicha competición las ganadoras de cada vertical competirán entre ellas para elegir a la ganadora de Startup OLÉ Salamanca Digital Edition 2020.

Los premios que startup  OLÉ ofrece en esta edición son: un pase directo para la “Startup World Cup” organizada por Pegasus Tech Ventures que tendrá lugar en San Francisco y brindará a la startup ganadora de la competición de pitch la oportunidad de poder ganar 1 millón de dólares en inversión. También, Startup OLÉ ofrece:

El premio de ElCAMPUS360 que otorga 20.000 € en becas a través de su programa de Máster «El MBA del Empresario 360 MBA» a los ganadores de cada vertical además del premio ofrecido por la Cruz Roja que otorga 3000 € a la startup ganadora del vertical “Tecnología Humanitaria”. Por otro lado, las mejores startups estarán invitadas a participar en la competición China Internet + organizada por PILC. 

Además, todas las startups participantes disfrutarán de los beneficios ofrecidos por el Programa Exclusivo de Amazon Web Services, AWS activate. 

Como en los años anteriores junto con la entrega de premios para startups, se reconocerán a los principales actores del ecosistema en relación a: mejor corporación, mejor medio de comunicación, mejor administración pública, mejor programa de aceleración, mejor HUB, mejor institución social, premio al alcalde startupero, mejor iniciativa anti COVID-19, además del premio de Divulgación Emprendedora y Gestión Empresarial.

Fuente textual equipo de prensa de Startup Olé. 8 de septiembre de 2020. Embajada Startup Olé OdT – El Observatorio del Trabajo

DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) pone en funcionamiento el Capitulo Portugal de la mano de nuestra colega Rita Moreira da Cruz

El pasado 1 de Marzo de la mano de nuestra colega Embajadora de DCH Portugal Rita Moreira da Cruz se celebro  la Constitución de la Junta Directiva de DCH Portugal tuvo lugar en el Hotel Sheraton en una reunión privada con los Directores de Recursos Humanos y áreas funcionales de empresas relevantes del país como Mota-Engil, Amorim Cork Composites, Efacec, Galp, Borgwarner, PwC Portugal, El Corte Inglés Portugal, DXC Technology Portugal, Pingo Doce/ Jerónimo Martins, Salsa, Grupo Primor, TE Connectivity, Fidelidade.

La Organización tiene entre sus objetivos conectar y agrupar a profesionales senior con responsabilidades de dirección en las principales áreas de Recursos Humanos, generando un ecosistema de conocimiento a través de actividades técnicas y de intercambio de mejores prácticas y networking.

Este es el primer capítulo de una serie de constituciones de DCH en nuevos países que van a tener lugar durante el año 2019, con Israel y Francia como los más inminentes.

Después de la constitución tuvo lugar una comida, uniéndose a la Junta Directiva varios miembros asociados de DCH y directivos de empresas relevantes en Portugal, como Sonae Sierra, Eurest, Grunenthal, Fidelidade, Viagens El Corte Inglés, así como medios de comunicación como RH Magazine o representantes del Human Resources Information Institute.

Durante la comida se disfrutó de la ponencia “Jobs & Skills in the 4th Industrial Revolution”, de Paolo Gallo, profesor Adjunto de Ashridge Hult y anterior Chief Human Resources Officer en el World Economic Forum. Una exquisita y motivante presentación sobre las “megatendencias” en el mercado de trabajo en continua evolución, con tres puntos de análisis clave:  la temporalidad (y la vulnerabilidad que conlleva), la esperanza de vida (y el continuo aprendizaje que tenemos por delante) y las nuevas profesiones (derivada de la velocidad exponencial de la tecnología, que nos obliga a cambiar y a interrelacionarnos de manera distinta)..

Desde DCH Argentina Saludamos y felicitamos a nuestra colega Embajadora DCH Portugal Rita Moreira da Cruz y a toda la junta directiva poniéndonos a entera disposición para lo que necesiten.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director & Conductor de El Observatorio del Trabajo

Miembro del Consejo Asesor Internacional & Embajador

DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Fuente: DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), leer articulo completo.

El Grupo de Rock Español «Billete de Ida» es nuestra nueva cortina y les presentamos su nuevo vídeo » A cielo abierto «.

En primer lugar queremos agradecer a este grupo de Rock Español por permitirnos usar este tema como cortina de nuestra novena temporada, por esta razón queremos que puedan disfrutar de su ultimo vídeo » A cielo abierto » el tema musical con el que cada martes abrimos el programa.

El grupo esta conformado por apasionados profesionales del Rock – Pop con influencias de grandes grupos pero con propia personalidad, son un equipo más que un grupo y sus miembros son de distintas generaciones, podrán disfrutar del talento y la pasión de Mario, Lolo, Santi. Albert y la vos de Isma que los conducirán al goce .

Este año lanzaron su nuevo disco » Perdidos en Venus» el cuál ya esta a la venta e incluye » A cielo abierto» y abrieron el concierto  de Hombres G y ahora telefonearán a Los Secretos.

Pueden escucharlos por Itunes, Spotyfi y Google Play o su pagina BILLETE DE IDA y contactarlos: [email protected] 

Equipo del El Observatorio del Trabajo

La 5° edición del SOUTH SUMMIT ya tiene las 100 startup finalistas y como siempre estaremos presentes

Esta semana South Summit selecciono a las 100 mejores startups del mundo. Las finalistas competirán en la próxima edición del encuentro que reunirá en Madrid, del 3 al 5 de octubre, a las startups más disruptivas con corporaciones en búsqueda activa de innovación e inversores de procedencia internacional en el espacio madrileño La Nave, en la localidad de Villaverde bajo en el Sur de Madrid.

Estando la responsabilidad en un jurado formado por 120 expertos procedentes del mundo de la inversión y corporativo ha sido el responsable de seleccionar al centenar de startups de esta edición entre los más de 3.000 proyectos presentados, procedentes de 84 países. Siendo los criterios más importantes para la selección se ha tenido en cuenta la innovación del proyecto, viabilidad económica, escalabilidad, equipo y si despierta interés para la inversión.

Una aplicación de realidad virtual para superar el miedo escénico, un dispositivo para el diagnóstico del cáncer, un sistema inalámbrico que proporciona información en tiempo real sobre lo que ocurre en la carretera o un nuevo transporte de mercancías y pasajeros que circula a 1.200 km/h, son sólo algunas de las ideas desarrolladas por las 100 startups seleccionadas que participarán en la quinta edición de South Summit.

Según fuentes de la organización en los 100 proyectos elegidos se encuentran iniciativas disruptivas que dan respuesta a las demandas de innovación de las principales industrias del mercado: Fintech, Smart Mobility, Energy & Sustainability, Travel & Tourism Healthcare & Biotech, Content & Channels proyectos B2C o soluciones de software y hardware para empresas. En cuanto al nivel de desarrollo de los proyectos, un 39% de estas iniciativas están ya en una fase growth (de crecimiento). Entre las 100 finalistas, destaca la presencia de mujeres emprendedoras que lideran un 24% de los proyectos seleccionados.

Un 52% de las startups que se presentaron a la competición proceden de todo el mundo incluyendo países como Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Francia, Portugal, Chile, Líbano, India, Singapur y la misma España.

los cien emprendimientos finalistas tendrán la oportunidad de participar en South Summit 2018 con un espacio propio en el encuentro para obtener visibilidad, acceder a nuevas posibilidades de negocio y dar a conocer sus proyectos ante inversores y corporaciones de todo el mundo en búsqueda activa de innovación. Además, contarán con formación, mentoring y reuniones personalizadas.

La startup ganadora de esta edición podrá realizar una campaña de crowdfunding en Seedrs, plataforma líder de equity crowdfunding, y competirá por un millón de dólares en financiación en la Startup World Cup de Silicon Valley, una competición en la que ya participó la ganadora de South Summit Madrid 2017, Wallbox,  que obtuvo un premio de bronce entre las 28 startups finalistas a nivel internacional.

Además de este éxito, startups finalistas de anteriores ediciones de South Summit como Cabify, Typeform Glovo o Spotahome se han convertido en referentes del ecosistema emprendedor y ya han conseguido levantar más de 1,7 billones de dólares en importantes rondas de financiación lideradas por las firmas de inversión más punteras a nivel internacional.

Como novedad este año, en el mes de septiembre, se anunciarán las finalistas del vertical de educación que optarán a los premios enligthEDAwards 2018 promovidos por Fundación Telefónica, IE University y South Summit.

Este observatorio del trabajo participa de esta meca que reúne a todo el ecosistema emprendedor de casi todo el globo desde su primera edición, logrando en todas las oportunidades ser parte de la Delegación que represento a la Argentina en todas sus ediciones. Cabe destacar que mediante la Fundación INCYDE- Cámaras de España logramos llevar la primera delegación del país en el año 2015 siendo galardonados cinco emprendimientos beneficiados del pago total de viaje, estadía y  gastos.

Es de destacar en la edición anterior le otorgamos a su presidenta María Benjumea una distinción por los aportes que realizan en la promoción de la Cultura del Trabajo.

Finalmente es digno de destacar la atención que nos brindan año a año, los voluntarios, como su Presidente María Benjumea y en esta comunicación queremos poner en valor a Cristina Martorell, Margaux Rosillo, Asís Montera, María Vada, Nacho Mateo, Mateo Rouco, Isabel Gomez, Cristina Arana, Liz Flening, Natalia Bayona y Sofia Benjumea entre otros…

VER STARTUP FINALISTAS SOUTHSUMMIT2018

Lic. Juan Domingo Palermo

Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & Director General de El Observatorio del Trabajo

El Instituto Alpino Madrileño nos presenta el modelo formativo que permite superar los limites

Este lunes 11 de diciembre desde las 20 h. a 21 h. entrevistamos a Pilar Pizarro Martín (especialista en formación y digitalización de organizaciones), quien es miembro del equipo del Instituto Alpino Madrileño.

Tema del Día : » El Instituto Alpino Madrileño , nos presenta el modelo formativo «,  que tiene como objetivo mejorar las competencias en liderazgo y el alto valor agregado que el mismo aporta a los equipos de trabajo para alcanzar sus objetivos.

También presentarán la convocatoria a la que dieron por llamar , casting #IAMB18 el mismo se trata de un proyecto de formación integral del individuo que tiene como objetivo final subir a la cumbre del Mont Blanc, la cuna del alpinismo.

También como cada programa les vamos a ofrecer también la selección de información sobre el trabajo y ele empleo en el compacto de noticias.

Mirar & Escuchar por:

Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios ( Fmpalermo947)

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabrajo

 

Felicitaciones VÍA GALICIA. ¡La Embajadora de DCH Portugal dijo presente!

El pasado 15.11.2017 en Porto Do Molle, Nígran, Galicia, España se realizo la 4 ta edición del Investors Day evento que nuclea cada año al Ecosistema Emprendedor (Ver más Información).

Nuestro Director General & Conductor de, El Observatorio del Trabajo, Lic. Juan Domingo Palermo en su gira por España estableció canales de dialogo para el desarrollo de nuestra institución como también para DCH ( Organización Internacional Directivos de Capital Humano), institución que representa en la Argentina y como agente del Consejo Asesor Internacional.

Es así que en diálogos con autoridades del Consorcio Zona Franca de Vigo es que abrieron caminos para conocernos para buscar agregar valor desde el Capital Humano a las Start Up y empresas que necesiten agregar valor en la materia de Recursos Humanos, es así que la Embajadora DCH en Portugal, Rita Moreira da Cruz participo del evento y nos hace llegar su experiencia sobre la Jornada, » Una apasionante edición de Via Galicia en las instalaciones del Consorcio de la Zona Franca de Vigo más de un centenar de inversores fueran conocer los 17 proyectos de emprendimiento impulsados en la 4ª edición del programa Investors Day. En un ambiente shark tank fue increíble asistir a Jóvenes Talentos, unos de edad y otros de mentalidad, presentar tan magnificas ideas. Casi en un formato “elevator speech” hablaran desde la presentación de productos de moda deportiva a simples productos, por ejemplo una pequeña pegatina identificada como un gadget aplicada a un smartphone justificando el uso para protección cibernética asociada a una herramienta de marketing. ¡Enhorabuena por la iniciativa!

El Observatorio del Trabajo | [email protected]

DCH Summit. Designing the Future Valdecañas 2017

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano sigue sumando esfuerzos para diseñar las líneas de actuación de su próximo desarrollo.
Durante una jornada de trabajo estructurada en dos días, la Organización ha reunido a la Junta Directiva, Junta Directiva saliente, Consejo Asesor, Consejo Asesor Internacional y a los líderes de algunas de sus comisiones más fuertes en el Hotel Vincci de la Isla de Valdecañas. El complejo, que disfruta de un entorno natural inmejorable al noreste de la provincia de Cáceres, ofrece unas instalaciones e infraestructuras de ocio modernas y variadas que han dejado a entera disposición de los asociados.
El encuentro tiene como lema fundamental “Designing the Future” y, a diferencia de ediciones anteriores, se ha estructurado en mesas de trabajo para lograr aunar esfuerzos en el planteamiento de nuevas iniciativas y propuestas para el futuro de la Organización.
Los asistentes se reúnen en grupos para aportar sus propuestas de mejora y entre todos concluir las actividades más favorables para los próximos años.

DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano es la mayor Organización de Directivos de Recursos Humanos profesional en España que pone a disposición de los más de 700 directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

La Organización, que ha crecido notablemente, pone de manifiesto la apertura de su foco centrando sus esfuerzos en el ámbito europeo y latinoamericano por medio de la figura del Embajador en diferentes países.

El objetivo es la creación de un ecosistema internacional que permita a los asociados la pertenencia y vinculación a la Organización no solo a nivel nacional. DCH tiene sedes en Argentina, Portugal, República Dominicana, Venezuela y Estados Unidos. Este año se ha sumado a las jornadas D. Juan Domingo Palermo, Embajador de DCH en Argentina y miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH. Es CEO & Founder del «El Observatorio del Trabajo«, un programa de radio sobre la investigación social en todo lo referido al capital humano.
Con estos avances, DCH cobra fuerza y comienza una serie de actividades que permitirán la puesta en marcha de un ecosistema de directivos de capital humano de referencia en el mercado internacional.

Acerca de DCH 
DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:
Belén Heydt | [email protected] | Tel.: 91 640 02 46

Encuentro de Embajadores de DCH de Portugal & Argentina

El pasado martes 17 de Octubre en la ciudad de Vigo, se realizó un encuentro de trabajo muy fructífero entre Rita Moreira Da Cruz ( Embajadora DCH Portugal) y nuestro Director General & Conductor de el observatorio del trabajo y ( Embajador DCH Argentina) Juan Domingo Palermo.

En dicho encuentro ambos representantes de la organización internacional de directivos de capital humano DCH compartiron experiencias y abrieron caminos de desarrollo para ambas filiales en Vigo, España, Portugal y Argentina.

Vinicius Mendes Lima nos viene a presentar su libro «A Riqueza Das Favelas».

Este lunes 24 de julio desde las 20 h a 21 h., nos visita Vinicius Mendes Lima [1] quien presentara su libro " A Riqueza Das Favelas".

En primer lugar, te vamos a brindar el Compacto de Noticias, (de 20:10h hasta las 20:25 h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En segundo lugar (a partir de las 20:25 h, hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana:Vinicius Mendes Lima de http://vini.marketing/ nos presenta su Libro. "A Riqueza das Favelas".

Con el dialogaremos sobre su trabajo de investigación, el cuál se realizó en la Villa 31 de la Ciudad de Buenos Aires y en la favela Rocinha de Brasil.

Nos comentara los casos empíricos, como las historias de vida de casos de éxito como los que quedaron en el camino  y la metodología que llevo en la investigación. También nos va brindar su experiencia como emprendedora, aciertos, fracasos y como salió adelante.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [2]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala.

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1]Vinicius Mendes Lima: Magíster en Marketing Estratégico UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales –Argentina. MBA en Gestión de Empresas en la ESPM – Escola Superior de Propaganda e Marketing – Brasil.

Licenciado en Administración de Empresas con enfoque en Marketing en la ESPM – Escola Superior de Propaganda e Marketing – Brasil.

Profesor en: UBA – Universidad Federal de Buenos Aires, Argentina.Negociación y del curso de “la innovación y creatividad en las empresas”. Obs.: Profesor interino. UNL – Universidad Nacional de Luján, Argentina. Maestría en Marketing Estratégico, Empreendedorismo y Plan de Negocios. UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Argentina. Profesor y tutor de tesis de la Maestría en Marketing Estratégico, Empreendedorismo y Plan de Negocios. UCC – Universidad Católica de Cuyo, Argentina.

Tutor de Tesis de Maestría en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. FAMAQUI – Facultad Mário Quintana, Brasil. Curso de licenciatura en Administración, clase de Marketing. Coordinador del Centro de los Emprendedores Sociales. UNISINOS – Universidade do Rio dos Sinos. Profesor del curso de posgrado em Gastronomia, clase de marketing estratégico.

Profesor invitado en Universidades de Brasil y Argentina para hablar sobre los temas de Empreendedorismo, Plan de Negocios, Marketing, El Mercado en la Base de La Pirámide y Negocios Social en Latino América.

CONOCIMENTO DE NEGOCIOS

Consultor por VINI.MARKETING, especialista en PYMES. Propietario del Emprendimiento LA BOCA – Complejo Deportivo y Cultural. En Londres Reino Unido, tomó un curso de Medición del Impacto Social y vivío en Río de Janeiro creando y desarrollando proyectos en el área de la responsabilidad social para clientes como Itaú Unibanco Fundación, Río 2016 Juegos Olímpicos y Paralímpicos y la Copa Mundial de la FIFA en 2014.

 

[2] Juan Domingo Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y miembro del Consejo Asesor internacional de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

También es mimbro de la red que reúne a 24 expertos del emprededorismo Tips para Emprender, su expertis es en el ámbito de la gestión de los talentos.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.