Te invitamos a ver la entrevista a Natalia Casa HRBP de Google Hispano América.

Los invitamos a ver el especial de capital humano del mes de mayo » Cultura Googliness » , nos visito Natalia Casa (HRBP de Google Hispano América) y como cada mes tuvimos el micro de recursos humanos con Gerardo Soula en esta oportunidad nos hablo sobre la importancia y estadios de la gestión del desempeño en las organizaciones.

De 20:05 h. a 20:15 h., micro de capital humano mes de mayo con Gerardo Soula » La Gestión del Desempeño«.

De 20:15 h. a 20:30 h., Compacto de Noticias, con la selección de la información más destacada de cada semana del trabajo y el empleo.

De 20:30 h. a 21:00 h., Entrevista a  Natalia Casa (HRBP de Google Hispano América), con quien dialogamos sobre el modelo cultural de Google, «Googliness», como gestionan los talentos, políticas de beneficios, como estimulan la creatividad, competencias esenciales que empoderan entre varias categorías que les agregaran valor.

 

El Observatorio del Trabajo | Lic. Juan Domingo Jose Palermo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

La gestión de expatriados en las empresas españolas.

Madrid, 11 de mayo de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha presentado cómo la gestión de expatriados es una cuestión que afecta a las empresas españolas en su evento organizado en el auditorio de la sede madrileña de Pérez-Llorca.

El encuentro ha sido diseñado conjuntamente con el Foro Español de Expatriación (FEEX), asociación española que apoya la movilidad laboral internacional de sus empresas asociadas, y en colaboración con International SOS, compañía que ofrece un servicio de asistencia internacional cubriendo cualquier seguro que el personal expatriado pueda requerir.

Bajo el título “La gestión internacional de RRHH”, el acto ha dado comienzo con la presentación y bienvenida a los más asistentes por parte de Luis Enrique Fernández Pallarés, Socio del Área de Laboral de Pérez-Llorca, que ha destacado la relación existente entre las relaciones laborales y cómo en cierta medida estas regulan las relaciones personales además de valorar que la expatriación no es algo que afecte solo al trabajador, sino también a su entorno familiar; Jorge Urribarri, Presidente de la Asociación Foro Español de Expatriación (FEEX) que ha centrado su presentación en la necesidad de fortalecer a las asociaciones que ayudan a la internacionalización de las organizaciones, convirtiendo así a FEEX en un referente, y Juan Carlos Pérez Espinosa, por parte de DCH, que ha mostrado su interés en poner en práctica una jornada anual de movilidad internacional.

La problemática de la gestión de expatriados ha sido presentada por Miguel Ángel Vidal, Secretario General de la Asociación Foro Español de Expatriación (FEEX) quien ha puesto de manifiesto, “La expatriación tiene valor con el control de gestión, obras y proyectos y con el control estratégico, directivo o financiero”, como los aspectos más destacados.

Por su parte Speexx, compañía especializada en ofrecer formación online ´blended learning´ a través de la tecnología punta para empresas y partner de DCH, ha presentado los resultados obtenidos de su estudio sobre el auge de los equipos internacionales y virtuales de la mano de

Roberto Martín Arroyo, IT Coordinator & Marketing de Speexx. Cabe destacar que el 38% de las empresas apuestan por una organización funcional mientras que el porcentaje restante ya piensa en otras formas de organización; pues en el 92% de las empresas encuestadas, la preocupación por un cambio de estructura es un aspecto muy importante.

Tras una pausa para café donde los asistentes han podido intercambiar opiniones y compartir experiencias, Clara Lallana Fernández, Responsable del Departamento de Expatriados de Everis, ha presentado la elaboración y difusión de las políticas de expatriación en el ámbito corporativo donde ha expuesto que todo aquello que no cumpla con las cuatro premisa básicas no entra en la política de expatriación, siendo estas, equidad, optimización, simplicidad y seguridad.

Con la colaboración en el evento de International SOS, se ha presentado la seguridad del personal desplazado con la intervención de Alfonso Garrido Romero, Dirección Comercial Mercado Corporativo de International SOS, quien ha puesto de manifiesto la gestión de los riesgos para conocer cómo operar en cada zona, así como la importancia de un buen programa de seguridad  para el departamento de RRHH, y Javier Mollá Ayuso, Regional Security Manager de International SOS & Control Risks, que ha destacado que “El talento no tiene fronteras, pues es raro que una organización tenga una sola nacionalidad entre sus empleados”.

El evento, que ha contado con lleno absoluto en la sala, ha concluido con la intervención de Luis Enrique Fernández Pallarés y Juan Carlos Pérez Espinosa quienes han dado las gracias a los asistentes.

 

Acerca de DCH , es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Capital Humano un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Capital Humano de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Fuente: Nota de Prensa DCH, Madrid 11 de Mayo del 2017, para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Escucha la entrevista Cristina Álvarez Pagán (CEO & Fundadora de Tips para Emprender).

El pasado 1 de mayo, con motivo al día internacional del trabajo, dialogamos con Cristina Álvarez Pagán CEO de Tips para Emprender, te invitamos a escuchar la entrevista que le realizamos en donde podrán conocer cada experto de esta red integrada por 24 expertos del mundo del mundo emprendedor, de la que nuestro Director General & Conductor del Programa,» El Observatorio del Trabajo», Lic. Juan Domingo Palermo, los orienta sobre temas vinculados a la Gestión de los Talentos.

También nos adelanto el evento presentación de Tips para Emprender que se realizara este 25 de Mayo en- European Institute for Entrepreneurship – EIE C/ General Arrando, 9, Madrid, España.
A las 17:30h apertura. Inscríbete gratis en tipsparaemprender.referencia2.com/

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatorioriodeltrabajo.org

 

Gracias Natalia Casa, (HRBP Google de Hispano América), por tus aportes sobre Capital Humano.

Agradecemos a Natalia Casa (Líder de Recursos Humanos de Google de Hispano América), por participar en el observatorio del trabajo y por los aportes que nos brindara sobre la Cultura Organizacional, “Googliness” las mismas fueron de gran valor y serán incorporadas no solamente como fuentes, mucho más, las tomaremos como marco teórico de nuestras producciones por tratarse  las mismas de una metodología innovadora de la organización del trabajo y del talento en esta era digital.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Todos los lunes de 20 h. a 21 h. (hora Argentina),

por Canal online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

por Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: CienRadios Palermo FM947

Dirección General & Conducción: Lic . Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación: CP. Jorge Potente

Panelista Invitado sobre Capital Humano: Gerardo Soula

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: Maria Eva Argentina Palermo

 

Nota: Les adjuntamos link de Google Empleos, para que puedan conocer las ofertas laborales de esta organización.

Google, la empresa más buscada para trabajar, nos acompañara, Natalia Casa, líder de RRHH de Google Argentina & América Latina.

Este lunes 8 de mayo desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de mayo sobre Capital Humano, en esta oportunidad nos acompañara Natalia Casa (Responsable de Recursos Humanos de Google para Argentina y América Latina).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Capital Humano que realizamos junto a Gerardo Soula, especialista de destacada trayectoria en la gestión de los Recursos Humanos.

En esta oportunidad vamos a dialogar sobre; «La Transformación de la Gestión del Desempeño en las Organizaciones», nos centraremos sobre los profundos cambios que están experimentando los sistemas de gestión del desempeño en las organizaciones y como estos cambios están transformando la cultura de las organizaciones en todo el mundo.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h). El Tema de la Semana: “ La Cultura Google. El Modelo Innovador en materia de Capital Humano”.

Natalia Casa, es líder de Recursos Humanos de Google para Argentina y América Latina, nos viene a contar  los por qué Google es considerada una de las mejores empresas para trabajar en Argentina y en el mundo, como es su cultura, y como se implementan sus innovadoras prácticas en materia de capital humano que han sentado un nuevo estándar en el entorno de trabajo.

Vamos a buscar dar a conocer las políticas que implementan en gestión del talento en materia atracción, compromiso, desarrollo, movilidad y desvinculaciones, que tiene este nuevo modelo, que los Millenians buscan para desarrollar su carrera laboral y profesional.

Finalmente le vamos a consultar, cómo ve desde su experiencia el futuro del área de Capital Humano. En esta oportunidad también tendremos el honor de contar con la participación de Gerardo Soula como panelista invitado.

Pueden verlo & Escucharlo:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo (*)

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

(*) Nota: Embajador DCH Argentina ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano).

Datos del I Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España. Dimensión de Desarrollo.

Madrid, 3 de mayo de 2017. Capital Humano, medio de comunicación de RRHH de referencia en España,  ha publicado un artículo al completo donde se recogen todos los datos obtenidos de la tercera Dimensión, del I Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España, presentado el pasado 24 de enero.

Con esta investigación DCH pretendía conocer la valoración que los miembros de la Organización tienen en torno a cuáles son los proyectos y tendencias más destacadas en la Gestión de Talento en todas las áreas de los Recursos humanos, con el objetivo de tener una imagen de la situación de la Gestión de Personas en España.

Para ello, ha contado con EAE Business School como partner investigador y Human Age Institute como colaborador en el estudio. La dirección de la investigación ha sido de Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH, y Raúl Bravo, Director de EAE Business School Madrid.

La Comisión Técnica ha estado integrada por Antonia Fernández Pineda, Directora de Organización, RR.HH. y Relaciones Institucionales en la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo; Marta Muñoz, Directora RR.HH. en Coca-Cola; Laura González Lorenzo, de Willis Towers Watson; Pablo Carrillo Rodríguez, Director de RR.HH. en Orange; Pilar Olondo, Directora de RR.HH. en Hewlett Packard Enterprise, Fernando Córdova Moreno, Vicepresidente de RR.HH. en NH Hoteles, y Ángel Aguilar, Director de RR.HH. en Unión de Créditos Inmobiliarios.

El equipo investigador se creó a partir de la promoción de abril 2016-2017 del Máster en Dirección de Recursos Humanos de EAE Business School, y estuvo formado por la doctora Pilar Llácer, como Investigadora principal, y Miguel Alcorta, Rita Marques Moreira da Cruz, Rocío Rodríguez Barsallo y José Ignacio Slon Roblero.

Información completa sobre los resultados de la Dimensión de Desarrollo aquí.

Informe completo sobre la Dimensión de Desarrollo aquí.

Accede a la información sobre la I Dimensión – Atracción aquí.

Accede a la información sobre la II Dimensión – Vinculación aquí.

Acerca de DCH, es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

La gestión internacional de personas como materia de debate en DCH.

Madrid, 26 de abril de 2017. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ya tiene cerrado su próximo evento que se celebrará el 11 de mayo en el auditorio de la sede madrileña de Pérez-Llorca en horario de 9:00h a 12:30h.

El encuentro ha sido diseñado conjuntamente con el Foro Español de Expatriación (FEEX), asociación española que apoya la movilidad laboral internacional de sus empresas asociadas, y en colaboración con International SOS, compañía que ofrece un servicio de asistencia internacional cubriendo cualquier seguro que el personal expatriado pueda requerir.

Bajo el título “La gestión internacional de RRHH”, DCH presentará a los asistentes las grandes incógnitas que giran en torno a la temática de expatriación, un tema que hoy día afecta a muchas compañías en España, como en otros mercados laborales del planeta.

Tras la presentación y bienvenida, se dará comienzo a la agenda prevista del día que comenzará con la apertura de una ponencia donde la temática fundamental será la problemática de la gestión de los expatriados, poniendo de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan diariamente aquellas compañías que cuentan con esta práctica entre sus empleados.

DCH, en su compromiso en torno a esta cuestión, ha creado recientemente la Comisión de Gestión Internacional de Personas que pretende estudiar esta área y presentar sus propias conclusiones.

El encuentro contará además con un caso práctico en la elaboración y difusión de las políticas de expatriación en el ámbito corporativo que permitirá conocer de primera mano esta realidad.

International SOS, experto en seguridad del personal expatriado, pondrá de manifiesto las necesidades que puedan requerir estas personas para las empresas que desarrollan dicha actividad.

Por su parte, y como colofón final al acto, Luis Enrique Fernández Pallarés, Socio Laboral de Pérez-Llorca, presentará la visión global desde esta área jurídica con el fin de poder asesorar a las compañías que se unen a esta práctica.

Para seguir el evento, podrás conocer toda la información de primera mano en el perfil de Twitter : @OrgDCH utilizando el hashtag #DCHinternacional.

Acerca de DCH: Es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Capital Humano un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Capital Humano de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Nota: Importante para participar de dicho seminario es fundamental inscribirse previamente, debido que el mismo es limitado.

El Presidente de DCH presente en la reunión de la OIT celebrada en Suiza.

Madrid, 28 de abril de 2017. Ángel Javier Vicente, Director de RRHH de Cofares y Presidente de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha estado presente durante toda la semana del 24 al 28 de abril en la reunión que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha celebrado en Suiza.

Su presencia ha estado focalizada en la representación de los empleadores a través de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Como tema fundamental a tratar, se ha debatido sobre la mejora en el sector de la salud haciendo especial hincapié en las condiciones de trabajo de los profesionales en materia saludable.

Javier Vicente conoce a la perfección este campo, pues Cofares fue la primera empresa en recibir el pasado año el European Sport and Healthy Company Award, reconocimiento entregado anualmente por EHCA (European Healthy Companies Association) en una gala celebrada en el mes de noviembre en el Parlamento Europeo en Bruselas.

La reunión ha estado estructura en tres grandes focos. Por un lado la presencia de trabajadores representados por los principales sindicatos internacionales del sector, la fuerza gubernamental con presencia de una gran variedad de países como Italia, Irán, Togo, Malta, España, Argelia, Polonia, Alemania, Brasil, Cuba, Colombia, etc, y el grupo de empleadores con la participación de España, Kenia, Zambia, Australia, Surinam, Polonia, Jamaica, entre otros.

Ángel Javier Vicente ha sido Presidente y Portavoz del grupo de empleadores al que representaba, lo que conllevaba la coordinación de todo el grupo de trabajo, sintetizando las ideas fundamentales y la realización de una presentación posterior frente al resto de los participantes.

La asistencia a la reunión ha contado con una gran afluencia, pues se han dado cita más de 250 personas, entre las que destacamos distinguidas personalidades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con las conclusiones obtenidas al finalizar la reunión, se llevará a cabo la elaboración de un informe que se presentará y entregará a todos los países participantes donde se recogen las mejoras propuestas en materia saludable en cada país.

En este link podrás acceder al programa completo así como a las conclusiones que se han ido generando a medida que la reunión ha ido transcurriendo.

 

Acerca de DCH, es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos Directivos de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Fuente: Textual gacetilla de prensa DCH

Emprender en la era digital, entrevistaremos a Cristina Álvarez Pagán CEO de TIPS PARA EMPRENDER.

En el Día Internacional del Trabajo, este lunes 1 de Mayo, de 20 a 21 hs, tendremos un programa especial de TIPS PARA EMPREDER, en esta oportunidad dialogaremos con su CEO & Founder, Cristina Álvarez Pagán.

También cada programa les ofrecemos, la selección de información más saliente de la semana en  nuestro compacto de noticias, la que esta oportunidad  la podrán encontrar en la página web www.elobservatoriodeltrabajo.org

De allí vamos desagregando, temas que vamos convirtiendo en variables y así cada programa la desarrollamos como problema de investigación.

El Tema de esta Semana: Como Emprender en la Era Digital, los aportes de Tips para Emprender.

Dialogaremos con la CEO de TIPS PARA EMPRENDER, Cristina Álvarez Pagán  quien describirá el aporte que realiza esta plataforma a las organizaciones y a sus líderes mediante 24 expertos del mundo del emprendimiento de la que nuestro Director General & Conductor el Lic. Juan Domingo Palermo también es parte en el área de Gestión del Talento.

En esta oportunidad podrás conocer la historia de cómo nació esta red de expertos, sus principios, valores, objetivos y también podrán conocer en profundidad los servicios que brindan cada experto.

También nos adelantara sobre el evento que se realizara este 25 de mayo en el Instituto Europeo para el Emprendimiento, bajo el lema ¿ Como hacer crecer tu idea o negocio?.

Desde nuestra agencia de investigación social entendemos; que tanto  los profesionales que deseen emprender,  como las organizaciones y sus líderes están llamados a aggiornarse en los servicios que se brinda desde TIPS PARA EMPRENDER. Fundamos nuestra posición según datos empíricos vertidos la organización «DCH (Organización internacional de Directivos de Capital Humano), quienes celebraron un encuentro en el que la Cosnultora  Meta4, partner de DCH especializado en ofrecer soluciones globales en materia de RRHH, junto con ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet)«, han presentado un estudio sobre Digitalización, el expositor preciso una serie de datos, como que el 40% de las empresas encuestadas confiesan tener carencias en la forma en que se lleva a cabo la transformación digital.

Como pueden observar al mundo del trabajo y a la sociedad en su conjunto este es uno de los  temas que nos debe ocupar, por lo que les estaremos aportando soluciones a estos desafíos.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

Disminuyen las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres.

Madrid, 21 de abril de 2017. Los últimos 15 años de evolución en las cualidades psicológicas profesionales, pone de manifiesto un acercamiento entre los perfiles de los hombres y las mujeres, así lo ha determinado en un estudio de re-evaluación, dirigido por el Doctor en Psicología D. Antonio Pamos desde la consultora Facthum.

En el año 2001, el Dr. Antonio Pamos, llevó a cabo una investigación con gran repercusión mediática sobre las características de la personalidad de 239 mujeres y 181 varones en el trabajo a través del afamado test psicotécnico PAPI.

Entonces, se encontró que las mujeres tendían a ser más responsables, mostraban una mayor minuciosidad y organización en su forma de trabajar, estaban más abiertas al cambio y buscaban orientación y directrices de sus superiores en mayor medida que los hombres.

Los hombres por su parte, tendían a buscar el control y el poder en el centro de trabajo, y tenían un estilo más teórico que práctico, lo que implicaba aportar más creatividad. No se observaron más diferencias estadísticamente significativas.

Transcurridos 15 años, se ha vuelto a aplicar la prueba PAPI a un grupo de 249 mujeres y 354 varones. Los resultados muestran que se han reducido considerablemente las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de afrontar el trabajo. Sin embargo, cabe destacar que los principales cambios que se han observado son: una mayor autonomía e independencia por parte de las mujeres con respecto a su perfil de hace 15 años (ya no buscan la guía de sus jefes como antes) y un estilo de poder y mando en los hombres que se ha suavizado, donde el liderazgo y el perfil ejecutivo ha devenido en una simple, pero destacada, auto-confianza.

A pesar de los años, aún encontramos diferencias en función del sexo, y algunas de ellas coinciden con las encontradas hace 15 años, como las altas puntuaciones de los hombres en pensamiento teórico, o las puntuaciones altas de las mujeres en responsabilidad.

Además, las mujeres siguen mostrando un estilo de trabajo donde las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo y la orientación a las personas son muy importantes.

Para cualquier información adicional contactar con Esmeralda Izquierdo en esmeraldaizquierdo@grupofacthum.com.

Fuente: Textual gacetilla de prensa Grupo Facthum