12 razones por las que un trabajador abandona tu empresa por Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación.

Ver vídeo , aquí

Por Alfredo Vela Zancada . Director de Tics y Formación.

Los invitamos a ver reflexiones sobre que hacer para retener y atraer talento en las organizaciones en la sección semanal de Alfredo Vela Zancanda en OdT – El Observatorio del Trabajo.

Todos los Jueves desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdT – El Observatorio del Trabajo por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Desde el año 2010 buscamos añadir valor a los ecosistemas laborales con nuestro programa radial de investigación social y noticias del trabajo y el empleo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

Los invitamos a escuchar la entrevista a Robert Schäfer Regional Director Américas, África, APAC del Top Employers

Para escuchar el programa del 09 de Julio, ingresar, aquí

ENTREVISTA  : Robert Schäfer Regional Director Américas, África, APAC del Top Employers

Es un placer contar en nuestro programa de hoy con la presencia de Robert Schäfer, Director Regional para las Américas, África, Asia Pacifico del Top Employers Institute.

Escuchar entrevista, aquí

Para quienes siguen a OdT- El Observatorio del Trabajo, resultará familiar la mención de esta institución cuyos valiosos estudios de tendencias de Capital Humano hemos compartido a lo largo de los años.

El Top Employers Institute es una organización con 25 años de trayectoria. Anualmente elabora un estudio de tendencias de Capital Humano en el cual participan cerca 1600 empresas en 119 países de todo el mundo, empresas que además están certificadas como empleadores sobresalientes.

Este reporte presenta las más recientes estrategias y las mejores prácticas de Capital Humano en todo el mundo.

El foco estratégico de Capital Humano en el 2020 continúa expandiéndose más allá de las áreas tradicionales de la función. 

Las organizaciones líderes buscan nuevas estrategias para enriquecer a sus empleados estimulando su desarrollo profesional y personal. 

Al mismo tiempo, trabajar para mejorar a la sociedad se transforma en un objetivo clave.

Las mejores empresas, de acuerdo con el estudio, se esfuerzan para demostrar el propósito de la organización dentro del contexto mayor de la sociedad en la cual están insertos.

De este modo, los beneficios serán disfrutados por los empleados, los equipos de trabajo, la organización, los clientes, y lo mas importante, la sociedad como un todo. 

El estudio identifica tres tendencias principales in el 2020:

  1. Enriquecer a las personas
  2. Enriquecer las carreras
  3. Enriquecer a la sociedad.

Será objetivo de la entrevista conocer en profundidad como es el procedimiento que tienen para preparar los reportes y como trabajan luego las variables , los indicadores de gestión y cuales son las principales recomendaciones en la organización de los procesos de trabajo que tiene que tener una organización para poder certificar practicas sobresalientes como empleadores.

También sera objetivo de la charla conocer como impacto el COVID – 19 en relación a estas tendencias RH 2020 y , cuál es el estado de situación actual y de acuerdo a la información que les da estos estudios que prospectiva se proyecta.

Lo interesante de la visión de Robert Schäfer, es que esta en la compañía casi desde sus inicios , precisamente desde 2003, viviendo en Alemania, España y Argentina. Estuvo en la apertura de los mercados español , Italia , Francia y Brasil desde 2005. Es miembro del Comité Ejecutivo de 2012 – 2017. Ahora responsable para Mercados Emergentes, que es básicamente todo fuera de Europa. Esto nos dará la oportunidad de tener una visión global amplia y solida.

Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente, Digitalización de Lideres & Organizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formación quien en esta oportunidad nos brindara las 12 Razones porque un trabajador abandona tu empresa y Experiencias Directivas a cargo del Lic. Gerardo Soula CEO de South Start HC quien nos pondrá en sintonia con las Tendencias RH 2020 del Top Employers Institute

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

Jueves 09/ 07 a las 20 hrs por Eco Medios AM 1220. Programa mes de Julio/20 de RH. Tenemos el placer de dialogar con Robert Schäfer Regional Director Américas, África, APAC del Top Employers.

Este Jueves 09/07 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdT – El Observatorio del Trabajo. Como viene haciendo desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : Robert Schäfer Regional Director Américas, África, APAC del Top Employers

Robert Schäfer Regional Director Américas, África, APAC del Top Employers

Es un placer contar en nuestro programa de hoy con la presencia de Robert Schäfer, Director Regional para las Américas, África, Asia Pacifico del Top Employers Institute.

Para quienes siguen a OdT- El Observatorio del Trabajo, resultará familiar la mención de esta institución cuyos valiosos estudios de tendencias de Capital Humano hemos compartido a lo largo de los años.

El Top Employers Institute es una organización con 25 años de trayectoria. Anualmente elabora un estudio de tendencias de Capital Humano en el cual participan cerca 1600 empresas en 119 países de todo el mundo, empresas que además están certificadas como empleadores sobresalientes.

Este reporte presenta las más recientes estrategias y las mejores prácticas de Capital Humano en todo el mundo.

El foco estratégico de Capital Humano en el 2020 continúa expandiéndose más allá de las áreas tradicionales de la función. 

Las organizaciones líderes buscan nuevas estrategias para enriquecer a sus empleados estimulando su desarrollo profesional y personal. 

Al mismo tiempo, trabajar para mejorar a la sociedad se transforma en un objetivo clave.

Las mejores empresas, de acuerdo con el estudio, se esfuerzan para demostrar el propósito de la organización dentro del contexto mayor de la sociedad en la cual están insertos.

De este modo, los beneficios serán disfrutados por los empleados, los equipos de trabajo, la organización, los clientes, y lo mas importante, la sociedad como un todo. 

El estudio identifica tres tendencias principales in el 2020:

  1. Enriquecer a las personas
  2. Enriquecer las carreras
  3. Enriquecer a la sociedad.

Será objetivo de la entrevista conocer en profundidad como es el procedimiento que tienen para preparar los reportes y como trabajan luego las variables , los indicadores de gestión y cuales son las principales recomendaciones en la organización de los procesos de trabajo que tiene que tener una organización para poder certificar practicas sobresalientes como empleadores.

También sera objetivo de la charla conocer como impacto el COVID – 19 en relación a estas tendencias RH 2020 y , cuál es el estado de situación actual y de acuerdo a la información que les da estos estudios que prospectiva se proyecta.

Lo interesante de la visión de Robert Schäfer, es que esta en la compañía casi desde sus inicios , precisamente desde 2003, viviendo en Alemania, España y Argentina. Estuvo en la apertura de los mercados español , Italia , Francia y Brasil desde 2005. Es miembro del Comité Ejecutivo de 2012 – 2017. Ahora responsable para Mercados Emergentes, que es básicamente todo fuera de Europa. Esto nos dará la oportunidad de tener una visión global amplia y solida.

Como en cada programa del OdT, les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente, Digitalización de Lideres & Organizaciones a cargo de Alfredo Vela Zancada de TICs y Formación quien en esta oportunidad nos brindara las 12 Razones porque un trabajador abandona tu empresa y Experiencias Directivas a cargo del Lic. Gerardo Soula CEO de South Start HC quien nos pondrá en sintonia con las Tendencias RH 2020 del Top Employers Institute

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

La Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto compartió sus buenas practicas en Gestión de los RRHH en Foro Mundial en ocasión del «Día Internacional de los Recursos Humanos «.

El pasado 20 de Mayo se conmemoro el Día internacional de los Recursos Humanos y la Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto , de la Provincia de Santa Fe, represento a la Argentina , compartiendo sus buenas practicas en Gestión del Talento y de los Recursos Energéticos en un Foro Mundial en que participaron lideres de Europa y Latino América organizado por el Foro Recursos Humanos.

Suscribirse a canal Youtube: CanalForoRRHHTV

La experiencia que compartió la Lic. Andrea Laura Nielsen desde Argentina quien marco , « Venado Tuerto al sur de la Provincia de Santa Fe y presentando a mi organización les puedo comentar que es una Cooperativa de provisión de servicios públicos, es una entidad en la que un grupo de vecinos se agruparon para llevar a cabo un proyecto empresarial donde lo importante es trabajar en común para lograr prestar un servicio. Es una Cooperativa más grandes de la provincia, que brinda 3 servicios esenciales para la vida humana, más aun durante esta pandemia: 

Planta Potabilizadora de Agua, a través del sistema de Osmosis Inversa

Planta depuradora de Servicio Cloacal, por medio de un sistema lagunar de estabilización totalmente ecológico.

Tratamiento de Residuos Patológicos, que consta de la recolección, el traslado y la disposición final de residuos hospitalarios y patogénicos.

Pero es importante incluir que la gestión más significativa dentro del objeto social de una cooperativa, es el talento humano, que hace la parte más importante de ellas y trabaja en pro del funcionamiento y cumplimiento de los logros.

Es por eso que los líderes de RRHH de las empresas cooperativas nos encontramos con el reto de detectar el conocimiento y la motivación del profesional, sus habilidades, sus competencias y, una cualidad más difícil de evaluar, su implicación y compromiso para trabajar en la cooperativa. 

LA COOPERATIVA SOMOS TODOS”, no hay un dueño. Porque somos empleados, somos asociados y somos la comunidad. Debemos ser un solo equipo para salir adelante y cumplir nuestros objetivos.

Esto nos lleva al (tan famoso y escuchado por estos días), cambio de paradigma en la gestión de los rrhh.

No me cabe la menor duda que nos encontramos en plena transformación de la función de recursos humanos.

La comunicación y las nuevas tecnologías hacen que podamos llegar más, conversar más, que nos podamos acercar cada vez más. Esto ayuda y facilita a cumplir el principal objetivo de optimizar y rentabilizar nuestros resultados, acompañando al capital humano a trabajar juntos, humanizando las organizaciones.

Por lo tanto, el desafío al que nos enfrentamos desde recursos humanos es descubrir cómo hacer que nuestra área sea relevante para el futuro, porque el cambio de paradigma en la gestión de recursos humanos va a estar muy influenciada por la digitalización y la sociedad del conocimiento. 

Los Recursos Humanos son los que añaden el valor a la organización mediante el conocimiento y el saber que poseen, debemos entonces poder gestionar el conocimiento y el saber de nuestros colaboradores para llegar a conseguir resultados y ventajas competitivas.»

Participaron del evento:

Francisco García Cabello Fundador Ceo Foro Recursos Humanos

Emilio Cortes Director de RRHH British Telecom y Director del Club People HR

María Jesús Magro Directora de Fundación Pons

Javier Margalet Responsable de grandes cuentas de DKV Salud

María Briones Directora de ventas de Gympass

Ana Isabel Iglesias Directora General de UP Spain

José Juan Martin CEO de Open HR

Expositores que compartieron sus experiencias de gestión de RECURSOS HUMANOS:

Juan Pablo Borregon Director RRHH EMT Valencia y Presidente de AEDIPE

Itxaso Larrañaga Directora de Personas y RSC SEUR

Antonio de la Fuente Director General Personas Globalia y Presidente de Adirelab

Juan Tinoco HR Director Corporate Governance & Advisory Board

Jaime Aguirre Guardenas Director Petro Peru

Andrea Laura Nielsen Sr HRBP Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo queremos destacar los esfuerzos realizados por la European Association for People Management EAPM , para que los profesionales de los Recursos Humanos puedan tener su día internacional.

También aprovechamos esta ocasión para refirmar nuestro compromiso en continuar difundiendo e investigando modelos innovadores para el sector , como así también brindarle a los profesional de RH la oportunidad de que puedan exponer sus experiencias en nuestros canales comunicacionales.

Siendo siempre nuestro objetivo sostener un espíritu colaborativo , federal y global con los objetivos de añadir valor y empoderar a la conducción de los lideres que gestionan el valor humano en las organizaciones.

Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección General & Conducción

Odt- El Observatorio del Trabajo

Especial HR del mes de Junio/20. Este Jueves 11/06 a las 20 hrs. Argentina por Eco Medios AM 1220. El Rol de RH en la creación de organizaciones Ágiles. Dialogaremos con «Fernando Troilo «. Director del Posgrado de RH de la Universidad del CEMA.

Este Jueves 11/06 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina).

El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : » El Rol de RH en la creación de organizaciones Ágiles «.

Invitado: Fernando Troilo. Director del Posgrado de RH de la Universidad del CEMA «.

Vamos a dialogar sobre que son las metodologías ágiles y como adaptar a los colaboradores a los nuevos procesos de trabajo.

De acuerdo a su casuistica y experiencia en el area Directiva de RH, le vamos a consultar cuál considera que deber ser el nuevo modelo mental de Liderazgo a diseñar equipos de trabajo dinámicos.

Finalmente sera que factores hay que tener presente para tener preparada a la organización para superar contingencias como la pandemia de este tiempo y cuales son futuros de desafíos de los ejecutivos de HR , como la digitalización por ejemplo.

Sobre Fernando Troilo : Doctor en Sociología (Cand.), UCA. Magíster en Dirección de Empresas, MBA, UCEMA. Especialista en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, UBA. Además es Coach Internacional Certificado. En el área empresarial, es consultor en capital humano, con más de 15 años de experiencia en el área. Desempeñó anteriormente posiciones gerenciales en el área de recursos humanos, habiendo implementado prácticas de efectividad organizacional, cultura y engagement, desarrollo de liderazgo, evaluación, gestión del talento, compensación total y transición de carrera, en organizaciones globales de diversas industrias. En el ámbito académico, es Director del Posgrado en Recursos Humanos y Profesor de la Universidad del CEMA, profesor de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Diego Portales de Chile y la Universidad ORT de Uruguay. Además es conferencista en congresos de recursos humanos a nivel local e internacional. 

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales con el Lic. Vicente Spagnulo quien seguirá profundizando sobre lo » lo social, hoy».  , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la secciones de:

Alfabetización Digital a cargo de Patricio Carranza de Inmigrandi ventajas competitivas de la formación on line.

Experiencias Directivas a cargo de Gerardo Soula CEO de South Star – Human Capital Solutions quien nos brindara una reflexión sobre las tendencias rrhh , teniendo como referencia los resultados del ultimo estudio de Korn Ferry

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Business Partner en Affor Prevención Psicosocial


El Observatorio del Trabajo. » 2010 – 10 Junio – 2020″. Diez años añadiendo valor a los ecosistemas del trabajo & el empleo.

Un 10 de Junio del año 2010, iniciamos junto al investigador social social Jorge Alberto Potente y el apoyo de varios amigos la primer temporada de el programa radial , “ El Observatorio del Trabajo “ , esta fue una idea que preparamos durante 9 meses, como la gestación de una vida humana. En medio de conversaciones en las reuniones preparatorias en cafeterías , o en el barrio de Villa Crespo con música de fondo de la mejor orquesta de Tango de la historia Aníbal con las voces de Alberto Castillo, Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero y Alberto Marino, cuatro voces que conocí personalmente gracias a mi padre Francisco Palermo, así iniciamos las indagaciones de los temas que íbamos a abordar y en septiembre del 2009 en Tanti , córdoba , le dábamos la puntada final.

Ya teníamos el producto faltaba el medio y la financiación , así que un muy buen compañero de Facultad , que se dedicaba a los medios, Emilio Perina , me orientó y conseguimos un espacio los días sábados al mediodía , otros amigos creyeron en nuestra idea y nos ayudaron con el financiamiento y un 10 de junio , iniciamos la primer temporada del primer programa radial de investigación social del trabajo y el empleo.

Las primeras temporadas nuestra unidad de análisis se centraba en los mercados del trabajo de Argentina, muy poca era la gente que escucha por internet , solo por frecuencia radiofónica. Así fuimos pasando temporadas , fuimos recorriendo medios y en el año 2014, producto de una relación con el Director General D. Javier Collado Cortez y el Sub. Director Gral. José María Párraga de la Fundación Incyde de España, pudimos hacer un certamen con el apoyo de los Gobiernos Nacional, Provincia de Buenos Aires y la CABA y 20 emprendedores Tecnológicos y nosotros pudimos ser parte de uno de los eventos de innovación abierta más importantes del mundo South Summit 2015, que se realiza en Madrid, España,  en el  mismo pudimos aprender por donde venía la evolución y cuál era la mentalidad de los agentes del ecosistema emprendedor.

Así que llegamos a la Argentina e invertimos urgente en la plataforma digital y a partir de ahí volvimos todos los años a South Summit ( 2016,17,18 y 19) , generando un vínculo casi familiar con su Presidenta María Benjumea y todo su equipo y amigos que fuimos desarrollando allí y cada año aprendemos algo nuevo y también realizamos alianzas estratégicas que permitieron alimentar nuestro capital social y elementos para desarrollar nuestras producciones y así nos fuimos tomando más globales .

Fue así que pronto llegaría la alianza con DCH ( Organización Internacional de Directivos de Recursos Humanos ) , con otros eventos de Innovación Social como Startup Olé de Salamanca y muchas relaciones con cámaras empresariales, la formación en Liderazgo e Innovación al Estado de Israel con programa Innovation Experience y muchos más capital social para alimentar las casi 500 programas, eventos, conferencias y demás acciones vinculadas a las dimensiones que decidimos acostarnos debido las estudios permanentes que venimos realizando desde las preliminares del 10 de junio del 2010.

Si bien hoy nuestra temática está vinculada a tendencias de RH, Innovación Abierta y Emprendedores, Stratups ,  Desarrollo Profesional, Sindicalismo hoy, Pymes, Liderazgo , Relaciones del Trabajo y el año pasado nos especializamos en la identificación de Factores y Riesgos Psicosociales en la Universidad de Sevilla , llegando a un acuerdo con la firma AFFOR | Prevención Psicosocial , para poder brindarle a las organizaciones este servicio que les permite cuidar a su gente y utilizar mejor sus recursos organizando mejor el trabajo de las organizaciones.

También debemos agradecer a todos los agentes, empresas, sindicatos, consultores, emprendedores, académicos, instituciones públicas , sociales y profesionales que confiaron en nuestros profesionalismo para poder difundir contenidos de calidad.

Un gran equipo de trabajo que tiene por sosten a nuestras familias que nos apoyan, profesionales como Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, Lic. Gerardo Soula, Roberto Caldo, Lic. Ricardo Piñeyro Prins, María Eva Palermo, Pof. Julio César Neffa, Ing. Luis Bragagnolo, Dr.Rodolfo Iribarne, Dr. Emilio Corchado, Dr. Oscar Silvero, Dra. Viviana Diaz, Saul Gomez,  Lic. Lucas Delfino, Doctor Carlos Carrizo, Julio Rodriguez Diaz, Patricio Carranza ,Franco Palermo, Embajador Julián Licastro, Prof. Hernán Escudero , la Revista Crónica Sindical , Lic. Rafael Clariana, Jorge Sardi, Armando Tauro Phd., Luis Miguel Belda, María Eugenia Córdova ,  Lic. Anabel Fernández Fornelino, Francisco García Cabello, Micaela Palermo, Prof . Ramón Ermácora , al grupo de música de Leganés Billete de Ida , Maximiliano Alvarez ,  Cáritas Argentina, Alfredo Rodriguez y la Familia de el Bar el Brillante, Francisco Palermo y los más de 500 invitados , avisadores e instituciones que confían en nosotros , gracias, muchas gracias, estos son los cimientos de la primer década de vida, nuestra mentalidad  es de mejorar permanentemente y para esta segunda década a pesar de esta pandemia que nos azota a la humanidad estamos preparando mejoras en todos nuestros canales comunicacionales y alimentando nuestros conocimientos .

Simplemente por estas razones les decimos que estos 10 años solo son los cimientos de lo que visualizamos antes de nacer, planificamos y fuimos realzando y cada día nos da más ganas de hacer, aprender y brindar.

Lic. Juan Domingo Palermo
Director General & Conducción
El Observatorio del Trabajo

Los invitamos a ver programa de capital humano del mes de Abril en el que conversamos con Gustavo Nadales Director de RRHH para Argentina de Ancidar ArcelorMittal

Les proponemos ver el Programa Especial sobre Capital Humano del mes de Abril en el que conversamos con Gustavo Nadales Director de RRHH para Argentina de Ancidar ArcelorMittal

El contenido del programa emitido en vivo el pasado jueves 11 de Abril en Eco Medios AM1220 podrán encontrar los siguientes contenidos :

1° parte; » Columna de Embajadores DCH ( Organización internacional de Directivos de Capital Humano) , tuvimos la oportunidad de escuchar las recomendaciones sobre como innovar en el sector turístico Argentino por el embajador de DCH Estados Unidos , Armando Tauro .

2° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Entrevista del día » La Mirada Directiva de los Recursos Humanos » dialogo con el Director de RRHH & SGI para Argentina de Ancidar ArcelorMittal, Gustavo Nadales quien nos brido toda su casuística de gestión y como se desarrolla la gestión hoy ; (VER PROGRAMA)

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Hector Parker Rosell,  Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También los días martes a las (7 am Argentina & 12 :00 España)  podes encontrar nuestro Micro de El Observatorio del Trabajo en el Programa » De Renzis Ayer y Hoy « en Radio Belgrano AM 650.

Presentación del II Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España

El pasado 24 de Enero del corriente, se presento en la sede del EAE Business School el II Barometro DCH sobre la Gestión del Talento en España , con esta acción DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), le da continuidad a producciones científicas para agregarle valor a la Gestión del Capital Humano.

La Empresa Alimenticia Española «El Pozo» obtiene el European Sport and Healthy Company Award entregado por DCH y Aces Europe en el Parlamento Europeo en Bruselas

Madrid 7 de diciembre de 2017. El Pozo ha estado presente en la gala que anualmente se celebra en el Parlamento Europeo en Bruselas coincidiendo con la entrega de los reconocimientos de Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte.

Fue ayer, cuando El Pozo recibió el European Sport and Healthy Company Award 2017 en el Parlamento Europeo en Bruselas de la mano de Gian Francesco Lupattellli, Presidente de ACES Europe y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente del Consejo Rector de DCH, un galardón promovido por el Parlamento Europeo que reconoce de forma pública la apuesta de la compañía por la promoción de la salud y el deporte entre sus más de 4.000 trabajadores.

La entrega del premio contó también con la presencia destacada de Tibor Navracsics, Comisario Europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte.

El Pozo se convierte así en la segunda empresa en recibir el Galardón tras presentar su candidatura, y en la primera empresa de alimentación en Europa que recibe esta distinción después de presentar su candidatura y defender un exigente proyecto ante una Comisión de Evaluación, encabezada por el presidente de ACES Europe, Gian Francesco Lupatelli.

El comité realizó una auditoria en la sede de la empresa, en Alhama de Murcia, y valoró especialmente los 5.000 metros cuadrados de espacios deportivos que dispone para uso exclusivo de su plantilla y una amplia oferta que incluye desde gimnasio, pistas de pádel y tenis, y un pabellón cubierto, concebido para la práctica de fútbol sala y de otros deportes como el tenis de mesa. La compañía ha invertido en estas instalaciones 170.000 euros en los últimos dos años.

La apuesta de la empresa por el deporte no sólo se ve reflejada a nivel interno, sino que también “es un eje principal de su política de RSC, con los patrocinios del Equipo Paralímpico Español, La Vuelta Ciclista a España, la Carrera de la Mujer o el equipo de ElPozo Murcia Fútbol Sala, entre otros”, tal y como señala la empresa.

Asimismo, el título reconoce el compromiso de El Pozo Alimentación por la promoción de la salud dentro del entorno laboral, a través de iniciativas como la Escuela de Salud Articular, la sala para la siesta, las campañas de vacunación y donación de sangre, los menús saludables o la atención médica que ofrece las 24 horas al día, los 365 días al año.

Para ello, dispone de dos modernas clínicas y un completo equipo, dotado con dos médicos, seis enfermeros, tres auxiliares y una psicóloga clínica, todos ellos en plantilla.

Recordamos, que tras visitar las instalaciones, el Comité de Evaluación aprobó la obtención del Galardón y durante tres años desde la adhesión al Programa, dicho Comité de Evaluación realizará un seguimiento del Proyecto evaluando las instalaciones y recursos presentados por la empresa candidata solicitando a la misma, la documentación necesaria.

Una vez cumplido este período de tres años, se emitirá un informe con la validación del reconocimiento a la empresa que será otorgado en la siguiente gala celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas.

Acerca de DCH 

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con cerca de 800 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Acerca de El Pozo 

 El Pozo es la marca preferida por los hogares españoles, ya que en cuatro de cada cinco confían en sus productos. Con más de 60 años de historia, están presentes en 80 países de todo el mundo y son los pioneros en alimentación saludable, tanto en carnes frescas como en productos elaborados y curados. Con una filosofía de mejora constante, dedican gran parte de sus recursos a la investigación y el desarrollo de alimentos equilibrados y nutritivos, que aportan un plus de placer, bienestar y comodidad.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Belén Heydt | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Este martes 28.11 ADRHA celebra el XIV Congreso de RRHH de Argentina (ver entrevista)

Este martes 28 de noviembre desde las 8:30 h. [Salguero 2686 C.A.B.A ] ADRHA ( Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina), celebra sus bodas de oro con su XIV Congreso de RRHH , así nos adelantaban los contenidos del congreso y los principales desafíos que presenta la profesión.

Agradecemos a ADRHA por confiar la promoción del congreso y actividades a nuestro espacio de investigación y comunicación del ecosistema del trabajo y el empleo.

Inscripción al XIV Congreso de RRHH 50 aniversario » Nosotros Mañana «