Jueves 13/08 20 h. (Argentina) por Eco Medios AM 1220. Especial RH del mes de Agosto/20. Dialogaremos con Alberto Hugo Muscolino. Gerente de Relaciones Industriales de TERNIUM Argentina.

Este Jueves 13 de Agosto desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com


REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

ENTREVISTA DEL DÍA : Especial HR Executives del mes de Agosto/20 . Gestión de RH en tiempos de Covid-19 . Alberto Hugo Muscolino ( Gerente de Relaciones Industriales de TERNIUM Argentina ).

Sera objeto de esta entrevista escuchar como afrontaron esta contingencia para sostener la actividad, el cuidado de los empleados, las relaciones laborales, con los gobiernos y con la comunidad.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital con Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación quien nos brinda recomendaciones para fortalecer la marca Personal.

En esta ocasión les vamos a brindar la sección mensual de Experiencia Directivas RH con el responsable de Recursos Humanos en el OdT * el Lic. Gerardo Soula CEO de South Star Human Capital quien nos brindara un informe sobre los contenidos de la Escuela de Verano , primer edición del Foro de Recursos Humanos , con el Patrocinio de EY y la Dirección Académica de la Universidad de Nebrija

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina

Innovación Cultural en las Organizaciones en la Era Digital entrevista al Rector del ITBA Ing. José Luis Roces

El pasado 27/11 finalizamos la temporada 9 de El Observatorio del Trabajo entrevistando al Rector del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) Ing. José Luis Roces con quien dialogamos sobre como Innovar en las organizaciones y que aspectos culturales del Capital Humano hay que tener presente a la hora de abordar las transformaciones de estos tiempos.

Aprovechamos la ocasión para agradecer al Ingeniero Roces por sus aportes en nuestra Embajada de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) de Argentina.

Compartimos la Trayectoria laboral y académica del Ing. José Luis Roces es Ingeniero Industrial por la Universidad de Buenos Aires (1969), con Postgrado en Ciencias de la Dirección en el Oxford Center for Management Sciences, Templeton College, Gran Bretaña (1981).

A lo largo de su carrera directiva empresaria de más de 35 años se desempeñó en múltiples cargos, tales como Director de Recursos Humanos para la Argentina del Grupo Santander; Gerente Principal del Banco Río; Director de Relaciones con el Personal, Gerente de Ingeniería Industrial y Asistente de la Dirección de Manufactura en la División Tubos (hoy Tenaris) de la Organización Techint; y Gerente General de Masis S.A.

Fue profesor titular de Organización y Dinámica de Sistemas en la Facultad de Ingeniería de la UBA, de la UADE y del ITBA; profesor en las Escuelas de Negocios de IDEA y de la Universidad de San Andrés y actual profesor de Dirección, Gestión y Liderazgo de la Escuela de postgrado del ITBA. Fue profesor de la Universidad Carlos III de España, en la cátedra de Dirección y Liderazgo.

Desde 2002-2012 fue Vicerrector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), miembro fundador del Centro de Desarrollo de Liderazgo (CDL), del ITBA, entre 2012-2014 Consejero académico de la misma universidad y desde abril 2014 es el Rector del ITBA.

Como consultor en gestión empresarial, fue asesor del Banco Interamericano de Desarrollo y de empresas locales e internacionales como AT&T, Arcor, Canteras Cerro Negro, Citibank, Esso, Edesur, Melezca y Tabacal.

Por sus trabajos en la mejora de la productividad en la Argentina, recibió el Premio Bienal del Consejo Profesional de Ingenieros Industriales (1992-1993) y fue becado por el Gobierno de Bélgica como profesor de management, para participar en un proyecto de desarrollo gerencial. Fue declarado Ciudadano Honorario por el Gobierno de Texas, EE.UU, por sus aportes a la formación profesional en América Latina.

Ha publicado papers y artículos en revistas especializadas. Es co-autor de “El Líder Vital” (Ed. Temas, Buenos Aires, 2006) y “Argentina Productiva” (Ediciones PRO, Buenos Aires, 1978), autor de “Valor perdurable” (Ed. Temas, 2011,coautor de “Desarrollando líderes” (Ed. Temas, 2012) y autor de “Cultura innovadora” (Ed. Temas, 2017).

Ha dictado cursos, conferencias, seminarios y talleres de formación en América Latina, EE.UU. y Europa sobre temas de productividad, educación, dirección y liderazgo. Es jurado nacional e internacional en temas de su especialidad, a nivel académico y de organizaciones no gubernamentales. Fue miembro asesor de la Fundación Exportar y de Prosperar –Agencia Nacional de Inversiones de la Argentina. Actual Presidente de GESI (Grupo de Estudios de Sistemas integrados –Asociación civil), pionera del pensamiento sistémico en la Argentina.

Ha sido distinguido por su trayectoria profesional y académica por la Academia Nacional de Ingeniería con el Premio Ing. Lasalle (2012), otorgado por su labor dentro de la Ingeniería Industrial.

Más recientemente, en 2015, ha sido galardonado con el Premio Internacional “Fermín de la Sierra” otorgado por la Fundación EOI de España, por su contribución a fortalecer las relaciones con ese país, a través de diferentes proyectos académicos, científicos y de índole cultural.Es miembro del Consejo Asesor de ARGENCON, cámara de empresas basadas en el conocimiento de la Argentina, el 3er sector de exportación del país. Miembro del Consejo Directivo de Universia ,fundación de apoyo a las universidades y del  CRUP Met asociación de rectores de universidades privadas del área metropolitana de Argentina y  miembro del Consejo de Ciencia y Tecnología de la CABA.

En octubre de 2017 , fue designado Miembro Titular de la Academia Nacional de Ingeniería.

 

Innovación en la Cuarta Revolución Industrial viene el Sociólogo, Vicente Spagnulo.

Este lunes 17 de abril, de 20 a 21 hs, desde el observatorio del trabajo,  les presentamos los Micros de Innovación en la Cuarta Revolución Industrial que realizaremos cada mes junto con el Sociólogo Vicente Spagnulo.

En primer lugar te vamos a brindar como cada programa la selección de información más saliente de la semana en el compacto de noticias.

De allí tomamos variables que cada programa la desarrollamos como problema de investigación.

El Tema de esta Semana: “Como Innovar en la Cuarta Revolución Industrial “, ciclo que mensualmente realizaremos junto al Sociólogo, Vicente Spagnulo, quien decidimos convocar por su destacada trayectoria profesional en las organizaciones, como empresario, en lo académico y entendemos que posee una riqueza intelectual y empírica única para ayudar a los nuevos líderes que deben conducir los procesos  esta nueva Sociedad de la Información.

En este primer programa reflexionaremos sobre cuál es valor de la pregunta bien formulada para encontrar un buen camino para el desarrollo del proyecto profesional.

Tomaremos también procesos y líderes de la historia y la actualidad que nos permitan reflexionar y nos inspiren para la generación de talentos altamente competitivos que aporten agregado de valor a las organizaciones.

Esta metodología la iremos desarrollando durante toda la temporada 8, en programas mensuales y en talleres para líderes en temas vinculados al cambio de era a cuál asistimos al que elegimos denominar, coincidiendo con el ámbito científico, “4 Revolución Industrial”.

Iremos abordando temas como, el desarrollo de la marca personal digital, digitalización de organizaciones, de procesos productivos, de automatización de servicios, el Comercio electrónico, La Revolución del Big Data, Gestión de ecosistemas digitales, Gestión de proyectos digitales, Herramientas de innovación, Innovación abierta, Modelo de negocio banca digital, Modelos de negocio digitales, Programas de equipos de trabajo, Trabajo Conectado y Teletrabajo entre otros temas que les iremos comunicando.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo