Les compartimos la entrevista a Emilio Perasso ( Jugador, Entrenador & Dirigente del Rugby Argentino) quien nos compartió su casuística sobre los valores y cultura del rugby como proyecto de vida profesional.
1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo
2° Parte ; Sección de la Sociedad Civil como Protagonista » Colecta Anual de Caritas Argentina 2019 «
3° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro CEO de Golden Ratio Consultingdesde Jacksonville FL. Estados Unidos nos brinda Recomendaciones para que Pymes Argentinas puedan afrontar las crisis.
3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.
Agradecemos muy especialmente al Escribano Emilio Perasso por aceptar compartir su casuistica en el Rugby con nuestra audiencia y lo felicitamos por su trayectoria.
El pasado 27/11 finalizamos la temporada 9 de El Observatorio del Trabajo entrevistando al Rector del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) Ing. José Luis Roces con quien dialogamos sobre como Innovar en las organizaciones y que aspectos culturales del Capital Humano hay que tener presente a la hora de abordar las transformaciones de estos tiempos.
Compartimos la Trayectoria laboral y académica del Ing. José Luis Roces es Ingeniero Industrial por la Universidad de Buenos Aires (1969), con Postgrado en Ciencias de la Dirección en el Oxford Center for Management Sciences, Templeton College, Gran Bretaña (1981).
A lo largo de su carrera directiva empresaria de más de 35 años se desempeñó en múltiples cargos, tales como Director de Recursos Humanos para la Argentina del Grupo Santander; Gerente Principal del Banco Río; Director de Relaciones con el Personal, Gerente de Ingeniería Industrial y Asistente de la Dirección de Manufactura en la División Tubos (hoy Tenaris) de la Organización Techint; y Gerente General de Masis S.A.
Fue profesor titular de Organización y Dinámica de Sistemas en la Facultad de Ingeniería de la UBA, de la UADE y del ITBA; profesor en las Escuelas de Negocios de IDEA y de la Universidad de San Andrés y actual profesor de Dirección, Gestión y Liderazgo de la Escuela de postgrado del ITBA. Fue profesor de la Universidad Carlos III de España, en la cátedra de Dirección y Liderazgo.
Desde 2002-2012 fue Vicerrector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), miembro fundador del Centro de Desarrollo de Liderazgo (CDL), del ITBA, entre 2012-2014 Consejero académico de la misma universidad y desde abril 2014 es el Rector del ITBA.
Como consultor en gestión empresarial, fue asesor del Banco Interamericano de Desarrollo y de empresas locales e internacionales como AT&T, Arcor, Canteras Cerro Negro, Citibank, Esso, Edesur, Melezca y Tabacal.
Por sus trabajos en la mejora de la productividad en la Argentina, recibió el Premio Bienal del Consejo Profesional de Ingenieros Industriales (1992-1993) y fue becado por el Gobierno de Bélgica como profesor de management, para participar en un proyecto de desarrollo gerencial. Fue declarado Ciudadano Honorario por el Gobierno de Texas, EE.UU, por sus aportes a la formación profesional en América Latina.
Ha publicado papers y artículos en revistas especializadas. Es co-autor de “El Líder Vital” (Ed. Temas, Buenos Aires, 2006) y “Argentina Productiva” (Ediciones PRO, Buenos Aires, 1978), autor de “Valor perdurable” (Ed. Temas, 2011,coautor de “Desarrollando líderes” (Ed. Temas, 2012) y autor de “Cultura innovadora” (Ed. Temas, 2017).
Ha dictado cursos, conferencias, seminarios y talleres de formación en América Latina, EE.UU. y Europa sobre temas de productividad, educación, dirección y liderazgo. Es jurado nacional e internacional en temas de su especialidad, a nivel académico y de organizaciones no gubernamentales. Fue miembro asesor de la Fundación Exportar y de Prosperar –Agencia Nacional de Inversiones de la Argentina. Actual Presidente de GESI (Grupo de Estudios de Sistemas integrados –Asociación civil), pionera del pensamiento sistémico en la Argentina.
Ha sido distinguido por su trayectoria profesional y académica por la Academia Nacional de Ingeniería con el Premio Ing. Lasalle (2012), otorgado por su labor dentro de la Ingeniería Industrial.
Más recientemente, en 2015, ha sido galardonado con el Premio Internacional “Fermín de la Sierra” otorgado por la Fundación EOI de España, por su contribución a fortalecer las relaciones con ese país, a través de diferentes proyectos académicos, científicos y de índole cultural.Es miembro del Consejo Asesor de ARGENCON, cámara de empresas basadas en el conocimiento de la Argentina, el 3er sector de exportación del país. Miembro del Consejo Directivo de Universia ,fundación de apoyo a las universidades y del CRUP Met asociación de rectores de universidades privadas del área metropolitana de Argentina y miembro del Consejo de Ciencia y Tecnología de la CABA.
En octubre de 2017 , fue designado Miembro Titular de la Academia Nacional de Ingeniería.
Gracias Nicolas Rubén Medina por compartir tus vivencías de tu trayectoria deportiva y por tus reflexiones sobre como se prepara un profesional del deporte para la alta competencia.
Nicolás, es oriundo de Villa Lugano desde niño dedicó su vida al futbol, comenzó en infantiles de Velez Sarfield, luego paso por Social Parque y Argentinos Juniors donde tuvo como entrenador a Ramón Madoni, participó de varias Seleccionados de Argentina Juveniles de fútbol, siendo campeón en varias ocasiones e inclusive fue parte del equipo que ganó la primer medalla olímpica, teniendo como tecinco a José Pekermam.
Actualmente juega en Independiente Rivadavia de Mendoza y paso por grandes clubes nacionales y extranjeros como se puede destacar Argentinos Junior, Gimnasia Esgrima de la Plata, Rosario Central de Argentina, Ohhigins de Rancagua de Chile, Real Murcia y Legales de España, Unión Comercio de Perú y Sunderland de Inglaterra.
Toda una trayectoria donde su sacrificio y preparación, el apoyo de la familia, grandes grupos de trabajo y maestros marcaron su desarrolló profesional y humano.