Juan Domingo Palermo

Miércoles 24/06 a las 14 hrs. Charla gratuita sobre el » Futuro de la Seguridad Interior » a cargo del Jefe de las Fuerzas Federales Argentina Comisario Gral. Lic. Juan Carlos Hernandez

Miércoles 24/06 a las 14 hrs. Argentina los invitamos a conferencia gratuita sobre el futuro de la Seguridad Interior .

La misma se realiza en el marco de Especialización en Prospectiva EstratégicaCharla Gratuita Encuentros con el Futuro «La Prospectiva en el Diseño Institucional Experiencia de implementación en la actualización funcional en la PFA»

 Invitado Com. Gral Juan Carlos Hernandez

Inscripciones, aquí

Informes : posgrados@uces.edu.ar

Especiales sobre Repensar el Trabajo a cargo del Prof. Julio C. Neffa ( CEIL – CONICET ). Tema de la clase 3:» Los antecedentes de la formulación de la teoría y el modelo utilizado «.

ENTREVISTA DEL DÍA : Especiales sobre Repensar el Trabajo . Clase Abierta N° 3 , a cargo del Profesor Julio Cesar Neffa. ( CEIL – CONICET)

Tema:»  Los antecedentes de la formulación de la teoría y el modelo utilizado «

Esta es la tercera clase del ciclo en que abordarmos a fondo los riesgo psicosociales en el trabajo.

Siendo la primer clase el tema fue sobre los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo y en esta tercera vamos enfocarnos en la cuestión teórica .

Los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silvero. Summith de Relaciones Laborales Argentina quien nos informa sobre el valor que añade la buena comunicación como eje para superar la crisis.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

La Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto compartió sus buenas practicas en Gestión de los RRHH en Foro Mundial en ocasión del «Día Internacional de los Recursos Humanos «.

El pasado 20 de Mayo se conmemoro el Día internacional de los Recursos Humanos y la Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto , de la Provincia de Santa Fe, represento a la Argentina , compartiendo sus buenas practicas en Gestión del Talento y de los Recursos Energéticos en un Foro Mundial en que participaron lideres de Europa y Latino América organizado por el Foro Recursos Humanos.

Suscribirse a canal Youtube: CanalForoRRHHTV

La experiencia que compartió la Lic. Andrea Laura Nielsen desde Argentina quien marco , « Venado Tuerto al sur de la Provincia de Santa Fe y presentando a mi organización les puedo comentar que es una Cooperativa de provisión de servicios públicos, es una entidad en la que un grupo de vecinos se agruparon para llevar a cabo un proyecto empresarial donde lo importante es trabajar en común para lograr prestar un servicio. Es una Cooperativa más grandes de la provincia, que brinda 3 servicios esenciales para la vida humana, más aun durante esta pandemia: 

Planta Potabilizadora de Agua, a través del sistema de Osmosis Inversa

Planta depuradora de Servicio Cloacal, por medio de un sistema lagunar de estabilización totalmente ecológico.

Tratamiento de Residuos Patológicos, que consta de la recolección, el traslado y la disposición final de residuos hospitalarios y patogénicos.

Pero es importante incluir que la gestión más significativa dentro del objeto social de una cooperativa, es el talento humano, que hace la parte más importante de ellas y trabaja en pro del funcionamiento y cumplimiento de los logros.

Es por eso que los líderes de RRHH de las empresas cooperativas nos encontramos con el reto de detectar el conocimiento y la motivación del profesional, sus habilidades, sus competencias y, una cualidad más difícil de evaluar, su implicación y compromiso para trabajar en la cooperativa. 

LA COOPERATIVA SOMOS TODOS”, no hay un dueño. Porque somos empleados, somos asociados y somos la comunidad. Debemos ser un solo equipo para salir adelante y cumplir nuestros objetivos.

Esto nos lleva al (tan famoso y escuchado por estos días), cambio de paradigma en la gestión de los rrhh.

No me cabe la menor duda que nos encontramos en plena transformación de la función de recursos humanos.

La comunicación y las nuevas tecnologías hacen que podamos llegar más, conversar más, que nos podamos acercar cada vez más. Esto ayuda y facilita a cumplir el principal objetivo de optimizar y rentabilizar nuestros resultados, acompañando al capital humano a trabajar juntos, humanizando las organizaciones.

Por lo tanto, el desafío al que nos enfrentamos desde recursos humanos es descubrir cómo hacer que nuestra área sea relevante para el futuro, porque el cambio de paradigma en la gestión de recursos humanos va a estar muy influenciada por la digitalización y la sociedad del conocimiento. 

Los Recursos Humanos son los que añaden el valor a la organización mediante el conocimiento y el saber que poseen, debemos entonces poder gestionar el conocimiento y el saber de nuestros colaboradores para llegar a conseguir resultados y ventajas competitivas.»

Participaron del evento:

Francisco García Cabello Fundador Ceo Foro Recursos Humanos

Emilio Cortes Director de RRHH British Telecom y Director del Club People HR

María Jesús Magro Directora de Fundación Pons

Javier Margalet Responsable de grandes cuentas de DKV Salud

María Briones Directora de ventas de Gympass

Ana Isabel Iglesias Directora General de UP Spain

José Juan Martin CEO de Open HR

Expositores que compartieron sus experiencias de gestión de RECURSOS HUMANOS:

Juan Pablo Borregon Director RRHH EMT Valencia y Presidente de AEDIPE

Itxaso Larrañaga Directora de Personas y RSC SEUR

Antonio de la Fuente Director General Personas Globalia y Presidente de Adirelab

Juan Tinoco HR Director Corporate Governance & Advisory Board

Jaime Aguirre Guardenas Director Petro Peru

Andrea Laura Nielsen Sr HRBP Cooperativa de Obras Sanitarias de Venado Tuerto

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo queremos destacar los esfuerzos realizados por la European Association for People Management EAPM , para que los profesionales de los Recursos Humanos puedan tener su día internacional.

También aprovechamos esta ocasión para refirmar nuestro compromiso en continuar difundiendo e investigando modelos innovadores para el sector , como así también brindarle a los profesional de RH la oportunidad de que puedan exponer sus experiencias en nuestros canales comunicacionales.

Siendo siempre nuestro objetivo sostener un espíritu colaborativo , federal y global con los objetivos de añadir valor y empoderar a la conducción de los lideres que gestionan el valor humano en las organizaciones.

Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección General & Conducción

Odt- El Observatorio del Trabajo

Programa Homenaje a la » Bandera Argentina & Manuel Belgrano» a cargo de el Embajador Julian Licastro

Charlas de Conciencia a cargo de el Embajador Julian Licastro

Durante los 10 años consecutivos tuvimos el enorme honor de tener como colaborador al Embajador Julian Licastro , quien ocupo diferentes carteras representando al Estado Argentino y especialmente fue secretario político de quien fuera tres veces Presidente de la República Argentina Tte. Gral Juan Domingo Perón.

En esta ocasión y con motivo del Bicentenario de la creación de la Bandera Argentina y del paso a la inmortalidad de Manuel Joaquin del Corazón Belgrano. Es que decidimos compartir el programa que realizamos con el Embajador Julian Licastro en conmemoración del 196 aniversario , hace 4 años, pero consideramos oportuno compartir este análisis.

Aprovechamos para agradecer al Embajador Julian Licastro por apoyarnos y acompañarnos antes, durante y siempre en nuestro proyecto de investigación social y comunicación OdT- El Observatorio del Trabajo que este año conmemoramos nuestros primer década de vida.

El siempre nos alentó a que nos formemos permanentemente , a sostener principios y valores de bien común y pensar siempre en el todo más que lo individual y nos marco un principio rector que tuvo como misión que le marco el Gral. Perón , » A la Argentina la salvamos entre todo o no la salva nadie». Muchas gracias Julian Licastro por todo.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

Odt – El Observatorio del Trabajo

Repensar el Trabajo. Clase Abierta N° 3 , a cargo del Prof. Julio C. Neffa ( CEIL -CONICET ). Este jueves 18/06 de 20 a 21 hrs. Argentina, nos pueden escuchar por Eco Medios AM 1220.

Este Jueves 18/06 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : Especiales sobre Repensar el Trabajo . Clase Abierta N° 3 , a cargo del Profesor Julio Cesar Neffa. ( CEIL – CONICET)

Tema:»  Los antecedentes de la formulación de la teoría y el modelo utilizado «

Esta es la tercera clase del ciclo en que abordaremos a fondo los riesgo psicosociales en el trabajo.

La primer clase el tema fue sobre los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo y en esta tercera vamos enfocarnos en la cuestión teórica .

Los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silvero. Gerente de Relaciones Publicas e Institucionales de PAE GLOBAL, quien nos brindara un informe sobre el valor que añade la buena comunicación como eje para superar la crisis.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

¿Haber tenido COVID19 es una ventaja laboral?

En un giro sorpresivo el mismo virus que apartó muchos trabajadores de la actividad está convirtiéndose en Europa en un diferencial para conseguir empleo. 

Comienzan a verse en portales y agencias de colocación de empleos anuncios de trabajos ofrecidos con la condición de haber superado la covid-19. 

Esto representa un cambio al habitual criterio de selección muchas veces ligados a límites de edad. Incluso las agencia ofrecen gestionar a los laboratorios la realización del test PCR.

Debido a que Argentina viene observando lo que hicieron países que pasaron por la pandemia antes que nosotros, para no repetir errores y si copiar las buenas prácticas, este es un tema a tener en cuenta.

Una oferta que coloca tal condición vulnera derechos fundamentales del trabajador, ya que una persona tiene derecho a la intimidad no debiendo exponer sus patologías previas”. Además es una forma de discriminación.

https://elpais.com/espana/madrid/2020-06-09/se-busca-se-ofrece-empleada-domestica-con-certificado-de-haber-pasado-la-covid-19.html

Jujuy trabaja en la reactivación del turismo

En la provincia de Jujuy estudian cómo lograr una reactivación más rápida de la actividad turística, que haga foco en ser responsables, y erradicar miedos en las comunidades y los visitantes.

A unos 10 días de habilitarse el turismo interno se registró algo de movimiento en algunas zonas, pero que “la gente tiene mucho miedo”.

El temor de los turistas como de los lugareños, es a contagiarse ante una posible circulación del virus aún no detectada, pero también porque las circunstancias económicas hacen que los pocos ahorros se guarden.

En el vigente plan “Jujuy para los jujeños”, se habilita el movimiento de grupos con vouchers, aunque esto conlleva el riesgo que haya reservas que después se caen lo que hace perjudica al prestador del servicio, que se prepara para recibirlos.

Además históricamente el turismo interno jujeño tenía una incidencia promedio solo del 15%, por lo que buscan estrategias que motiven al jujeño a movilizarse en forma local, lo que esperan potenciar con el adelanto del receso de invierno.

Mientras tanto planean sobre la posible apertura del turismo a nivel regional con Salta y Catamarca por ejemplo, en lo que desde la cámara jujeña están pensando impulsar con paquetes que incluyan todos los servicios..

Se viene la primera de las CUMBRES DE EMPRENDEDORES

Se trata de una serie de eventos organizados por ASEA Asociación de Emprendedores de Argentina, una ONG que  busca fomentar el emprendedorismo en Argentina.

Del 18 al 19 de junio se realizará en forma gratuita y on line la Cumbre de Emprendedores Mendoza

ASEA; junto a Facebook, Amazon Web Services y Banco Galicia invitan a los emprendedores de Mendoza, y de todo el país, a participar de un encuentro virtual con capacitaciones, charlas y el testimonio de diversos referentes del ecosistema emprendedor mendocino.

Habrá este año otros 4 eventos que se convocarán para Rosario, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Jujuy.

Interesados pueden ampliar información en la web www.asea.org.ar/ 

https://www.asea.org.ar/actividades/ver/4067/cumbre-de-emprendedores-mendoza

El rol de la tecnología en la pospandemia

Mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Gran Chaco, Gran Córdoba, Trelew y algunas ciudades de Río Negro continuamos en fase 3 de la cuarentena, el 85% del país avanzó esta semana a la fase 5, que los acerca a una nueva normalidad.

Por ello compartimos en que están pensando referentes de esas regiones. Por ejemplo lo que expresó Juan Pablo Manson presidente del Polo Tecnológico de Rosario en la charla “La innovación tecnológica en tiempos de pandemia” recogida por el diario La Capital de Santa Fé.

En tal sentido afirmó que “Tenemos la computación cuántica, autos que conducen solos pero en la emergencia no tenemos barbijos, hisopos, alcohol en gel. Estamos resolviendo cosas grandes de la ciencia pero no lo básico, la propuesta es empecemos a mirar lo que hicimos mal como sociedad y corregirlo, como por ejemplo pensar en cómo ordenar el transporte

Y rescató aportes concretos de la ciencia en estos tiempos  “Por ejemplo, con el neokit de bajo costo para examen rápido de presencia de virus, que se puede exportar a 8 dólares mientras que el otro lo comprábamos en 20 dólares” o “El trabajo de Julio Maiztegui con la fiebre hemorrágica que dejó mucha experiencia con plasma y se puede aplicar” y subrayó  “La ciencia ha hecho un buen rol y hay varios proyectos en marcha

Pero indicó: “Hay discusiones que deberíamos tener y no esperar dos semanas para que nos vuelvan a decir que faltan dos semanas. Esperamos una buena noticia para que nos digan que volvemos a la normalidad, pero no parece que eso llegaría”.

Por ello Manson advirtió que es momento de “empezar a tener un diálogo más maduro, de salir de la polaridad cuarentena o apertura” porque “si no estamos entre infectólogos y economistas y hay que volver a pensar el trabajo”. 

Por ejemplo la transformación digital de empresas y comercios que se aceleró con la pandemia y la expansión del ecommerce llegó para quedarse pero instó a hacer las cosas bien, coordinar equipos, comenzar a trabajar por objetivos y no por horas de trabajo en un lugar. “Debe haber un cambio mental en una empresa”,

Asimismo señaló que «Si bien la transformación digital de los negocios era un proceso avanzado, aún hoy son muchos los que dependen de sus ventas en locales físicos y carecen de la infraestructura para mover sus operaciones en línea”.

https://www.lacapital.com.ar/economia/cual-debe-ser-el-rol-la-tecnologia-la-pospandemia-n2589319.html

Miércoles 17/06 18 hrs. Argentina. » Tercer Modulo del Curso de Innovación Abierta «. Casos de la Industria «. Modera Esteban Campero.

Este miércoles 17 de Junio a las 18:00 hrs. de Argentina se dictara el tercer módulo del Curso #innovacionabierta en esta oportunidad con foco en la industria.

El mismo contara con la Moderación del Especialista de la SEGIB ( Secretaria General Iberoamericana ) en materia de PyMEs y Emprendedores Dr. Esteban Campero y Ariel Schale ( Secretario de Industria , Comercio y Economía del Conocimiento Externo de la Nación Argentina) .

Ingresar, aquí

Fuente: María Apolito ( Subsecretaria de Economía del Conocimiento Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina)