Juan Domingo Palermo

«Semana Pymes» en la Ciudad de Buenos Aires

La Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad informó que desde este lunes y hasta el viernes 29 de junio habrá más de 50 actividades en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del 27/06 Día Internacional de las Pymes.

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 200.000 Pymes del comercio, la industria, el turismo, la construcción y los servicios, que concentran más del 70% del empleo, consolidándolas como un motor de empleo y desarrollo económico.

Por esta razón el gobierno porteño organiza la «Semana Pymes», mediante la cual acompañará a las empresas y emprendedores con actividades que abordarán diferentes temas para su potenciación en el mercado, como herramientas de digitalización, financiamiento, primeros pasos para exportar, herramientas de coaching para equipos, Pymes familiares, internacionalización, entre otros.

«Las Pymes son la principal fuente de empleo de la Ciudad y por eso trabajamos para brindarles herramientas que les permitan crecer y potenciar su desarrollo», sostuvo el Vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.

Fuente: www.iprofesional.com

Industriales bonaerenses aseguran que se perdieron 25 mil empleos

“Hay una Argentina antes y después de la crisis cambiaria”, aseguró el presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), Martín Rappallini.

Lo dijo en una Entrevista que diera al diario La Capital de Mar del Plata, donde Rappallini dijo que “en los últimos 2 años se perdieron 60 mil puestos de trabajo a nivel nacional, 25 mil en la provincia”.

Sobre el estado de la industria bonaerense dijo que “Está en 3 velocidades: una parte está creciendo, otra está con un crecimiento de entre el 1 y el 2% y una tercera está cayendo. La industria bonaerense no se puede describir como un todo”

Y ejemplificó “calzado y textil -sectores con mucha incidencia de mano de obra intensiva- son los que han tenido mayor impacto negativo en estos últimos 2 años, con una caída de entre el 7 y el 8%”.

En cambio “hay sectores como la construcción, el cemento y el acero que han tenido un incremento de un 7, un 8 o incluso un 10%”

Y destacó que “Las medidas más urgentes son, básicamente, la inversión. Le estamos planteando al Gobierno nacional llevar a cabo políticas por cadena de valor, sería como un ‘traje a medida’ para cada sector”

Por ejemplo en los sectores electro-intensivos, en los que se está estudiando una tarifa diferencial para que no los afecte tanto la recomposición de tarifas.

Fuente: https://www.lacapitalmdp.com/industriales-bonaerenses-aseguran-que-se-perdieron-25-mil-empleos/

La Compañía Argentina » Genética del Este » primer empresa B certificada a nivel mundial

» La empresa Genética del Este se convirtió recientemente en la primera cabaña bovina certificada como EMPRESA B EN EL NIVEL MUNDIAL.
….tiene en la cría y en la provisión de genética de las razas Angus y Murray Grey dos de sus objetivos.
El presidente ,Ezequiel Sack , contó a La Nación que el Sistema B es un movimiento Global de empresas que quieren hacer un cambio, utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales» ( La Nación segmento Rural 26/6/2018
El movimiento B , fué iniciativa de la empresa B LAB, en el 2006 cuyo creador es JAY COEN GILBERT quien sostiene » ocupar el poder de los negocios para resolver problemas sociales y medio ambientales.»
Este logro es importantísimo : China amplió la compra de carne bovina , hoy consume 2kg/año por habitante en su planificación está previsto a futuro 4kg/año por persona.

Fuente: La Nación segmento Rural 26/6/2018

Provincias argentinas presentes en feria internacional de Tailandia

Se trata de la Feria Internacional Thaifex, la muestra internacional especializada en alimentos, bebidas, catering, tecnología de alimentos, hotelería, y afines.

Desarrollada en Bangkok, Tailandia; es una puerta de entrada al mercado del sudeste asiático, considerada como la región más dinámica en el comercio mundial.

Los gobernadores Juan SchiarettiMiguel Lifschitz y Gustavo Bordet encabezaron la apertura de la muestra de la región Centro, donde se ubicó el stand con las empresas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

También estuvo Alicia Sonchein, la embajadora de Argentina en Tailandia y José Ciácera, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La delegación, compuesta por 9 empresas cordobesas y otras 22 de Santa Fe y Entre Ríos, presentaron sus productos, lo que supone la ocasión ideal para establecer nuevos contactos y realizar negocios.

Argentina es “País de Honor” en Thaifex, lo que otorgó una mayor visibilidad a las empresas participantes, potenciando oportunidades de contactos, promoción comercial y negocios.

Fuente: https://www.feriasinfo.es/Thaifex-World-of-Food-Asia-M680/Nonthaburi.html y http://www.lavoz.com.ar/negocios/cordoba-participa-de-la-feria-internacional-thaifex-en-tailandia

Mira la entrevista a VIAEDU la plataforma de orientación vocacional en ODT

Gracias Julieta Beistegui & Rodrigo Beistegui de VIAEDU la plataforma de orientación vocacional por compartir su experiencia como emprendedores y presentarnos su solución tecnológica.

También agradecemos a Michelle Aslanides quien nos acerco reflexiones en el micro mensual de Ergonómia en esta ocasión nos hablo sobre el diseño en el sector automotriz.

 

Los invitamos a ver el programa del mes de Junio de Innovación en 4RI.

 

Martes 26/06 20h nos visitan Julieta & Rodrigo Beistegui de VIAEDU la plataforma de test vocacional online

Este martes 26 de Junio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral.

En primer lugar : Micro Mensual sobre Ergonomía con Michelle Aslanides en el que analizaremos un actividad y como se va configurando la descripción de puesto en esta cuarta revolución industrial.

En segundo lugar : el compacto de noticias con la información más relevante del mercado sociolaboral de los mercados nacionales y globales.

Tema de la semana: VIAEDU la plataforma de test vocacional online – Innovación en 4RI ( Cuarta Revolución Industrial)

Vamos a dialogar con Juileta Beistegui & Rodrigo Beistegui ( Founders, CMO & CEO de VIAEDU), plataforma de test vocacional que integra variables de la cadena de valor en el desarrollo profesional.

Nos enfocaremos en conocer algunas particularidades. Porque se transformó esta idea en proyecto empresarial, cuáles son las principales fortalezas del producto y/o servicio y nos contarán experiencias empíricas vividas de los actores que son beneficiarios de la plataforma y la pregunta South Summit 2018 ¿ Como se preparan para ser Unicornio?

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

 

Escúchanos y míranos como hace nueve temporadas consecutivas siendo la programación de este año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

«Relaciones del Trabajo UBA» Reviví los aportes de Enzo Canadé & Hernán Gomez sobre el III Encuentro de Compensaciones y Beneficios.

Gracias Enzo Canadé y Hernán Gomez de la comisión de compensaciones y beneficios de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por los aportes que nos brindaran sobre lo que realizan desde la comisión y las resoluciones de las Jornadas de Compensaciones y Beneficios organizada por los graduados en donde se comparte experiencias con los estudiantes de la misma.

Programa Mes de Junio 2018 de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA | Próximo programa Martes 17/07

«El rol de los equipos de trabajo en la nueva era». Por Maribel Cano Fernández, Directora de Marketing de Meta4 América Latina

Hoy en día, los equipos no solo tienen asignado un papel central, sino que además se transforman en algo diferente a lo que conocíamos. Los cambios en marcha y la importancia de la tecnología.

Entre los factores más destacados dentro de los cambios que experimentan las empresas en este momento, no puede dejar de mencionarse el rol de los equipos de trabajo y su nueva conformación, un fenómeno estrechamente vinculado con las posibilidades que ofrece actualmente la tecnología.

Mientras la idea del desarrollo de los empleados como individuos va dando paso a la concepción de los equipos como verdadero motor de las organizaciones, estos a su vez exhiben su propia metamorfosis: de grupos estáticos y dependientes de la cuestión geográfica a un modelo dinámico que no repara en la locación de los integrantes para su integración.

Es común ver cómo, cada vez más, se impone el modelo de organizaciones flexibles, ágiles, que se estructuran en torno a equipos de trabajo temporales y muchas veces globalmente dispersos, en contraposición con los viejos esquemas que hoy ya no son capaces de generar en tiempo y forma las respuestas que necesitan los clientes.

En ese sentido, para obtener y mantener ventajas competitivas, las compañías deben ser capaces de innovar en función de los cambios, y de los desafíos que estos plantean. El propio entorno digital les exige trabajar en forma colaborativa y hacer la transición de sistemas de organización jerárquicos a redes de equipos que puedan adaptarse a condiciones que mutan muy velozmente.

Surgen así los equipos de trabajo en continua movilidad, con personas que cambian de equipo en equipo y que no permanecen en configuraciones fijas. Este proceso es estimulado por diversas razones. Una de ellas es, sin dudas, la creciente presencia de talento millennial, más permeable a estas nuevas reglas.

Pero el mayor facilitador es el avance tecnológico. Sin la fluidez y la comunicación que permiten las herramientas actuales, pensar en un equipo que pueda trabajar de manera remota, sin importar la locación, los horarios o el área de la empresa a la que pertenece cada uno de sus integrantes sería una utopía.

El manejo de equipos en una sintonía totalmente novedosa se convierte de este modo en otra de las razones para completar lo más inmediatamente posible el camino de la transformación digital, imprescindible para viabilizar y gestionar estos procesos de manera eficiente.

Pero no se trata solo de una cuestión de tiempos, sino también de dar en el blanco con la solución adecuada. Una que tenga la flexibilidad necesaria para soportar estas nuevas modalidades de trabajo y que sea capaz de optimizar la interacción entre los distintos miembros de la organización, un aspecto que se torna cada vez más relevante en esta etapa donde los equipos son protagonistas estelares.

Acerca de Meta4 

Meta4, con 1,300 clientes en 100 países, gestiona a más de 18 millones de personas en todo el mundo. Desde su centro de I+D+i ubicado en España (Madrid) desarrolla aplicaciones de Recursos Humanos capaces de cubrir las necesidades locales y globales de todo tipo de organizaciones.

Las soluciones Cloud de Meta4 proporcionan a los profesionales de Recursos Humanos la tecnología más innovadora con la mejor experiencia de usuario para gestionar el ciclo completo de sus empleados, desde la Nómina y Administración de Personal hasta la Gestión Global del Talento. Una solución integrada que aprovecha las ventajas de la nube para responder a todos los retos de gestión del Capital Humano, incrementando la productividad y eficiencia de las empresas.

Más información: www.meta4.com.ar

Dante Sica nuevo ministro de Producción de Argentina

El flamante ministro de Producción, Dante Sica, es un licenciado en Economía y contador público de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que se desempeñó como secretario de Industria, Comercio y Minería durante la presidencia de Eduardo Duhalde en 2002.

Sica fundó y dirige la consultora económica Abeceb que asesora a empresas e instituciones nacionales e internacionales en temas de gestión empresarial, análisis económico y políticas públicas.

Además, el economista se especializa en el análisis de los sectores industriales, dentro de lo que destaca su experiencia en el diseño, evaluación y ejecución de políticas públicas para el desarrollo productivo, informó Télam.

Como consultor desempeñó un rol preponderante de asesoría para la industria automotriz tanto en Argentina como en Brasil.

Sica también fue Director Externo en la empresa PSA Peugeot Citroen Argentina y asesor de la Federación de Industriales de San Pablo (FIESP) y de diversas empresas multinacionales brasileñas con intereses en Argentina.

Asimismo, ha brindado consultoría a organismos multilaterales como ONUDI, Naciones Unidas, Banco Mundial y BID, entre otros.

Fuente: Agencia Telam

Vinos argentinos premiados en Canadá

En la Ciudad de Quebec, Canadá, tuvo lugar la 25ª edición del Concurso Internacional Sélections Mondiales des Vins 2018 del 24 al 28 de mayo pasado celebrando sus Bodas de Plata.

Este concurso es miembro fundador de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosas (VINOFED) y se realizó bajo el patrocinio de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) y de la Unión Internacional de Enólogos

Se trata de los más grandes concursos internacionales de vinos del mundo y el de mayor trayectoria en América del Norte.

Participaron 1776 vinos provenientes de 31 países y los vinos argentinos merecieron 5 medallas de oro y 3 de plata, representando el 25,8 % de los vinos de nuestro país que participaron en el concurso.

Estas medallas son un merecido reconocimiento a la calidad de nuestros vinos y tienen gran importancia considerando que Canadá es uno de los principales países importadores de vinos argentinos.

Fuente: http://guarda14.com/index.php/article/view?slug=cinco-oros-argentinos-en-el-concurso-de-vinos-mas-importante-de-canada