Juan Domingo Palermo

Programa del 29/05 entrevista a Alejandro Kampelmacher CEO de WABOT sobre Inteligencia Artificial en WhatsApp

Les proponemos volver a ver la entrevista con Alejandro Kampelmacher Founder & CEO de WABOT .

» Wabot está contribuyendo en mejorar la relación entre empresas y audiencias facilitando las interacciones comerciales e institucionales con un medio de comunicación que es transversal y natural para las personas» afirmo A. Kampelmacher y agrego » la tecnología tiene sentido cuando hace la vida cotidiana más fácil y simple (Portabilidad ) »

Wabot es una empresa que agiliza la comunicación por medio de la inteligencia artificial por chatbot, les compartimos una demo : http://wabot.com.ar

 

Equipo de Investigación Social de Innovación 4RI de El Observatorio del Trabajo:

Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, MG. Saúl Gomez, Lic. Vicente Spagnulo y en la asistencia de producción Franco Palermo.

 

1° muestra “Mujeres en Acción” en el predio del Parque Industrial La Bernalesa, de Quilmes, Pcia. de Buenos Aires

Se llevó a cabo la primera muestra “Mujeres en Acción” en el predio del Parque Industrial La Bernalesa, de Quilmes, provincia de Buenos Aires.

En el evento, organizado por la Municipalidad de Quilmes y el Departamento de Mujeres Empresarias de la Unión Industrial de dicha localidad, hubo charlas y talleres relacionados al empoderamiento de la mujer, liderazgo, igualdad de género, relaciones laborales, aborto y paridad en participación política, entre otras temáticas

La muestra contó con la participación de cámaras empresariales, ONG, fundaciones, organismos públicos, universidades, empresas y escuelas que en más de 100 stands exhibieron sus expresiones en el ámbito de la industria, la cultura, la educación, la ciencia, el deporte, la salud y el arte en general.

El intendente de Quilmes, Martiniano Molina indicó que “es muy importante que haya un lugar como este, donde puedan mostrar lo que hacen” al tiempo que también deseó “que se multipliquen los espacios” dedicados al género femenino”.

El titular de la Unión Industrial local Horacio Castagnini, dijo “que la mujer es aquella persona que puede hacernos abrir la cabeza, dar conceptos nuevos y creativos”.

Fuente: hdiariopopular.com.ar

África ya tiene a su propio gigante del comercio electrónico

Jumia nació en Nigeria en 2012 con la intención de que los vendedores minoristas y también los mayoristas usaran su red para vender los productos al por menor.

Sus buenos resultados llevaron a Jumia a extenderse a 14 países del continente y a conectar a más de 70.000 empresas con sus usuarios. Su historia es digna de valorar, teniendo en cuenta las pobres conexiones a internet en África y al desconocimiento previo de vendedores y clientes sobre el comercio digital.

Para paliar esta situación, la empresa abrió líneas de crédito para vendedores que quieran utilizar la plataforma. Además, ofrece cursos de formación para los vendedores y una importante campaña de difusión.

África es el continente donde es más difícil el acceso a ciertos productos, por eso el comercio electrónico es una gran vía para llegar donde las tiendas tradicionales no llegan. Y para facilitar las cosas, está habilitado el pago a contra-reembolso, ya que no es tan común el uso de cuentas bancarias.

El comercio digital tiene mucho camino por recorrer en el continente africano. Actualmente, solo el 0,5% de todas las ventas al por menor se hacen por internet. Por ello Goldman Sachs y otros importantes inversores internacionales han puesto el foco en esta empresa, con una inversión  superior a los 700 millones de dólares”.

Fuente: libremercado.com

En el mundo comienzan a impulsar medidas contra los residuos plásticos

La Comisión de la Unión Europea presentó el 28 de mayo una lista con productos de plástico que propone prohibir, como platos, pajitas y otros productos que se pueden reemplazar por otros materiales, a fin de reducir la contaminación en el planeta.

Además, obliga a los países de la UE a que se comprometan a que el 90% de sus botellas de plástico se recolecten para reciclar, si es necesario con un sistema de depósito retornable como el que existe en Alemania desde 2003.

Según los cálculos de la Comisión, en Europa se producen al año 25,8 millones de toneladas de basura plástica, de la que se recolecta para reciclar menos del 30%.

Para Peter Kurth, presidente de la Federación Alemana de la Industria de Gestión de Residuos, «no solo se trata de mejorar la recolección y selección de la basura plástica, sino que también los productores de embalaje tienen que reorientarse».

La industria del envasado produce bolsas, celofán y bandejas hechas de compuestos de varias capas que son muy difíciles de separar para el reciclado.

N de la R: Las intenciones de instalar en nuestro país plantas de incineración va a contra mano de la tendencia mundial de reducir la producción de residuos y aumentar el reciclado.

Fuente: dw.com

La enseñanza de las Ciencias Básicas de Argentina tendrá su congreso internacional

Del 22 al 24 de agosto, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Concordia, y el Instituto Superior de Disciplinas Industriales y Ciencias Agropecuarias (ISDICA), realizarán el “III Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas – CIECiBa”.

Se proponen contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Básicas en los diferentes niveles educativos; aportar saberes a los procesos de enseñanza-aprendizaje de estas Ciencias; compartir experiencias, entre otros objetivos.

Está destinado a directivos de instituciones educativas, asesores pedagógicos, psicopedagogos y docentes de Matemática, Física, Química y Biología de todos los niveles del Sistema Educativo.

También pueden inscribirse alumnos de Institutos Superiores y Universitarios e interesados en la problemática de la enseñanza de las Ciencias Básicas en general.

La anterior edición fue organizada por la Universidad de la República en el Centro Universitario en la ciudad de Salto de la hermana república de Uruguay.

Quienes presentar trabajos, la fecha límite será el 4 de julio para presentar resúmenes, y el trabajo completo el 31 de julio de 2018. Para inscribirse, los interesados pueden hacerlo a través de la web www.cieciba.frcon.utn.edu.ar

Fuente: Comunicación UTN Concordia.

En Argentina crece la morosidad entre familias y empresas

Distintos analistas del sector financiero señalan que las familias y las empresas están teniendo problemas para pagar deudas.

Martín Vauthier, de consultora Eco/Go, mencionó que, en el caso de los préstamos UVA es probable que el aumento en la cuota que se verificó en los últimos meses de la mano de la inflación pueda haber influido en la capacidad de pago.

“En el caso de las empresas es probable que el salto en las tasas activas -que fue muy abrupto y recae sobre créditos que son de muy corto plazo- haya dificultado la refinanciación de capital de trabajo y haya generado un aumento en la mora”

Axel Cardin, de Bull Market Brokers señala que “Por la volatilidad cambiaria del último mes, se frenaron operaciones de toda la cadena pagos y trajo problemas de morosidad”, Para él, la clave en los próximos meses va a estar en ver cuánto se ubicará la inflación de mayo. “

Para Gabriel Zelpo, de Elypsis, los factores que aumentan la irregularidad en los pagos son una “actividad económica más floja y tasas de interés más elevadas”.

Matías Carugati, de Management & Fit, coincidió en que la tasa de interés elevada y el enfriamiento de algunos sectores de la economía contribuyen al deterioro de la capacidad de pago de las empresas y apuntó. “Me parece que el tema es que, si esto se estira por mucho tiempo, la cadena de pagos corre el riesgo de romperse”

Fuente: BAE – Nota – Economía y Finanzas – Pag. 5

Mensaje de la iglesia en el 25 de mayo

En el marco del Tedeum por el aniversario de la Revolución de Mayo, el cardenal primado Mario Poli expresó que «Dios está nombrado en el preámbulo de la Constitución Nacional pero nos olvidamos de que existe” –afirmó- “(…) lo dejamos al margen de las decisiones, confiamos sólo en nuestra capacidad, en las ecuaciones sin que dominemos todas las variables” sostuvo.

Poli advirtió que «en los tiempos de crisis y desencuentros entre los argentinos no dominan las fuerzas económicas sino las espirituales»,

Y destacó cómo durante más de 200 años nuestro pueblo atravesó momentos oscuros, “a veces sobreviviendo a sostenidos periodos de confusión a la carencia de medios básicos y al flagelo de desocupación, dando lugar a los humillantes rostros de la indigencia, paradójicamente en una tierra rica de recursos naturales».

Y añadió: «Este pueblo que todo lo toleró sin perder la esperanza de un mañana mejor confiando en una justicia distributiva largamente esperada”. Asimismo remarcó que «los cambios sociales y culturales se dan en procesos que demandan tiempo que nos trasciende y superan los periodos de gobiernos»

Y subrayó que «mientras dura ese proceso el primer deber del Estado es cuidar la vida de sus habitantes, especialmente de los débiles, los pequeños, los pobres y marginados y los ancianos marginados».

«Inteligencia Artificial & WhatsApp» este martes 29/05 nuestro invitado es Alejandro Kampelmacher Founder & Ceo de Wabot

Este martes 29 de mayo desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral.

Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube LiveRPLM 94.7 en vivo, App cienradios: Radio Palermo FM 94.7 ). Siempre con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente ambos vienen poniéndose al frente de cada programación desde el 2010 inaugurando este año la 9° novena temporada consecutiva.

Eligiendo a este ciclo a la Innovación, Capital Humano, Emprededorismo y las Relaciones del Trabajo como variables centrales e inaugurando los segmentos específicos de cada temáticas.

Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo de ahí se realiza una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Además de ofrecer nuestros contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org  como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

1° En primera parte vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable específica.

2° En la segunda parte del programa tendremos la entrevista del día: El caso Wabot » Inteligencia artificial aplicada al servicio WhatsApp »

Nuestro invitado Alejandro Kampelmacher (Founder & Ceo de Wabot ) quien lleva más de 25 años desarrollando gestiones directivas, negociaciones y management consulting.

Dispuesto a refundar los paradigmas del mobile marketing, en 2007 funda Infometrika Comunicación, creando valor agregado y revalorizando el vínculo entre las marcas y sus comunidades afines.

En 2009 recibe el reconocimiento del Mercosur por sus proyectos de integración y complementación productiva orientados a medios y mobile.

En el mismo año, implementa el primer seminario internacional de mobile, marketing y medios en Argentina, recibiendo el reconocimiento de los principales actores de la industria.

En 2016 irrumpe en el universo de la inteligencia artificial con Wabot, provocando una disrupción en el mercado internacional por tratarse del único servicio de este tipo que opera a través de WhatsApp.

Humorista gráfico, diseñador, licenciado en administración de empresas, este obstinado emprendedor de 55 años es padre de 2 hijos adultos y amante de las maratones de series.

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula ,Prof. Ramón Ermacora Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de; Radio: FM Palermo  94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo, App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina
Linkedin: Juan Domingo Palermo

Gracias por los aportes sobre » La Empresa, Educación & Empleabilidad» al Ing. Fernando Favaro (Gte. de Desarrollo Social, RRII y Salud Ocupacional de Ternium – Siderar) «VER ENTREVISTA»

Agradecemos al Ing. Fernando Favaro (Gte. de Desarrollo Social, RRII y Salud Ocupacional de Ternium – Siderar) por los aportes realizados sobre las acciones que realizan desde Ternium – Siderar en la educación técnica para la empleabibilidad.

Desde el minuto 17:20 hasta el final podes revivir la entrevista con el Ing. Fernado Favaro entre las acciones que realizan desde la empresa Ternim – Siderar en las regiones donde están presentes, podemos destacar tres afirmaciones y en la entrevista podrán encontrar varias acciones más.

1). «Hay un nuevo concepto de la educación, el de aprender haciendo, para eso invitamos a los alumnos a diseñar los programas de educación, pero también tomamos experiencias de otros países».

2). «Creamos el concepto de Gen Técnico Marker concepto que apela al desarrollo de creatividad e innovación de los alumnos».

3). «No podemos construir el desarrollo de una empresa fuera del contexto social que rodea a esa compañía».

En esta oportunidad también pueden encontrar del minuto 5:00 hasta el minuto 17:00 el compacto de noticias socio-laborales de cada semana.

 

 

Equipo de investigación social de El Observatorio del Trabajo

Informe sobre la Vida y los Sistemas Previsionales con el Dr. Rodolfo Iribarne & Ventanilla Pymes de mes de Abril con Phd. Armando Tauro

Los invitamos a mirar y escuchar el informe y análisis de la vida y los sistemas previsionales que realizamos junto al Dr. Rodolfo Iribarne. ( desde el minuto 22:00 hasta el cierre).

La Ventanilla Pyme ( desde 2:40 a el minuto 9:00): Con Armando Vicente Tauro (Embajador DCH Estados Unidos) – Estado de Situación de la Pyme y sus Fortalezas, más la selección de noticias de cada semana.

Equipo de Investigación Social » El Observatorio del Trabajo «