WEBINAR: BARCELONA PLATAFORMA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

El día 12 de abril a las 15.00 horas España tendrá lugar el webinar: «Barcelona Plataforma para la Internacionalización«,  dirigido a empresas tecnológicas argentinas explorando oportunidades de internacionalización.

PROGRAMA

15: 15:10 hs Apertura: Cónsul General y  Director del Centro de Promoción de la República Argentina en  Barcelona, Embajador Alonso Sainz.

Carlos Moreno,  Dirección Nacional de Turismo, Deportes, industrias culturales y servicios basados en el conocimiento, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Herramientas de promoción comercial para impulsar a la digitalización de modelos de negocios como mecanismo de inserción internacional.

Ponencias: Cuáles son los players que aportan mayor valor en las distintas etapas del emprendimiento y la internacionalización

15:10: 15:20  El soporte de Barcelona activa a los emprendedores.  

Xavier Mayo, Head of International City Promotion Barcelona Activa

15:25: 15:35 Qué proyectos son atractivos para los programas de Go Hub

Isabel Giménez Manager Go Hub

15:40: 15:50 Cómo conectar con un Corporate para que invierta o se convierta en tu cliente.

Esteban Redolfi, Fira Barcelona

Entrevista: Experiencias y buenas prácticas a tener en cuenta para la internacionalización desde el punto de vista experto y de un emprendedor Argentino.

15:55: 16:20  Como dar los primeros pasos, las opciones para constituirse legalmente, como obtener créditos o recibir inversión y todos aquellos secretos que harán tu proceso de internacionalización más fácil. 

Pablo Mancía, Socio Cofundador en DELVY

José Gonzalez Ruzo, CEO y Founder Try OLIVER.

16:25: 17:00 Mesa Redonda: “Características y aspectos más relevantes de Barcelona: el cuarto HUB de innovación y emprendimiento de Europa”

Moderador: Miguel Carrone. Startup League

  • Xavier Mayo, Head of International City Promotion Ayuntamiento de Barcelona 
  • Isabel Gimenez Manager Go Hub
  • Esteban Redolfi, Director de Innovación FIRA Barcelona.
  • Pablo Mancía, Socio Cofundador en DELVY
  • José Gonzalez Ruzo, CEO y Founder Try OLIVER.

17:00: 17:20 Rondas de Preguntas

17:20: 17:30 Cierre: Carolina Bustos. Cónsul General Adjunta de la República Argentina en Barcelona. Responsable de la Sección Comercial, Cooperación y Turismo

Participación por plataforma ZOOM con REGISTRO previo.

Más información :
GoHub lleva adelante muchos proyectos de innovación basados en food tech, agua, smart city e industrias 4.0. Están haciendo inversiones en Argentina también.

Barcelona Activa seguro que lo conoces, es un modelo de referencia para soporte al emprendimiento.

Delvy, es un estudio jurídico especializado en emprendimiento.

Fira Barcelona, otro peso pesado, es una institución publica / privada donde se realizan los eventos y congresos mas grandes de España.

Oliver, es una startup Argentina con un gran recorrido y con mucho éxito del mundo del deporte.

Fuente: Miguel Carrone. Startup League

Innovación para el desarrollo sostenible: Objetivo 2030. XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano. Andorra 19-20 abril 2021

El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Confederación Empresarial Andorrana (CEA) están organizando el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Andorra la Vella, los días 19 y 20 de abril de 2021, en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Sin duda, el acto no político más importante celebrado durante los dos años en los que Andorra ostenta la Secretaría Iberoamericana Pro Tempore.

La pandemia global de COVID-19 ha alterado el desarrollo habitual de la Cumbre, que ha obligado a modificar tanto las fechas de celebración como el formato, que se mezclará: cara a cara y virtual. Un hecho que supone un punto de inflexión para Andorra y para los organizadores del Encuentro Empresarial Iberoamericano. ( Para mayor información descargar archivo PdF adjunto a continuación)

cast-sense-patro

Una oportunidad histórica para convertir una herramienta tan relevante para la Región, como los encuentros empresariales, en una plataforma más global, ampliando el alcance y la difusión tanto del programa como de las conclusiones y recomendaciones alcanzadas, no sólo entre los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana sino entre los países de los 5 continentes.

Para hacerlo posible, contamos con la ayuda de los últimos avances digitales para la celebración, comunicación y distribución de toda la información generada por este importante evento empresarial.

El evento online contará con un despliegue técnico sin precedentes que permitirá acortar las distancias entre los países participantes, amplificar las voces y ofrecer todos los contenidos de Andorra, para el mundo, multiplicando su alcance y difusión.

Un programa de televisión de dos días, hecho de su propia plataforma digital, para streaming, visualización de contenidos, asistencia y participación de aquellos oradores que no pueden moverse. La plataforma combinará transmisiones en vivo con contenido producido previamente sobre los temas tratados en la Reunión de Negocios.

«Un evento adaptado a un nuevo tiempo»

El evento también se puede seguir en persona desde Andorra, con capacidad limitada y todas las medidas de seguridad sanitaria.

Para garantizar el mismo, se ha establecido un protocolo Covid-Free. Por esta razón – entre otras medidas – se requerirá PCR o TMA a la entrada del país, se realizarán pruebas de antígeno antes de entrar en el recinto y la reunión será un evento de burbujas.

Innovación para el desarrollo sostenible: Objetivo 2030 es el lema de la Cumbre y el Encuentro Empresarial de Andorra. Como resultado de los acontecimientos del año pasado, se ha incorporado la partida: Iberoamérica enfrentando el reto del coronavirus.

Durante dos días, destacados empresarios y expertos de la región debatirán sobre cómo la innovación y la sostenibilidad son la clave de la recuperación económica.

El programa comienza con la XXXI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas del CEIB (Consejo de Empresarios Iberoamericanos) y la OIE (Organización Internacional de Empleadores), que este año debatirá sobre el papel de las cúpulas empresariales en el escenario de recuperación post COVID.

En esta nueva edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano, los empresarios encontrarán un espacio enriquecedor para debatir las iniciativas y reformas que deben implementarse en la Región para superar los efectos de la crisis del COVID; medidas estrechamente relacionadas con el desempeño de la Agenda 2030.

La innovación empresarial y la sostenibilidad empresarial serán dos de los ejes centrales de un encuentro, que también abordará otras cuestiones de gran relevancia para la región, como la energía y la transición ecológica, la transformación digital y la industria 4.0, o el arbitraje.

Además, se pondrán sobre la mesa cuestiones de plena actualidad, como el reto de la recuperación del turismo o la importancia de la innovación y la tecnología como catalizadores de la igualdad de género, con una serie de propuestas dirigidas a fomentar el emprendimiento entre las mujeres.

La ceremonia de clausura contará con la participación del Jefe de Gobierno de Andorra, así como de los Jefes de Estado presentes en el país, que participarán poco después, en el acto de inauguración de la cumbre política.

Se espera la participación del Rey de España, Felipe VI, el presidente español, Pedro Sánchez, así como el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, António Costa. También asistirán a los actos en Andorra los presidentes de Guatemala, Alejandro Giammattei -la anterior anfitriona- y república dominicana, Luis Abinader, nación que asumirá el cargo para la próxima Cumbre Iberoamericana.

El Encuentro Empresarial está abierto a la participación de todos los empresarios de la región iberoamericana, así como de los presidentes de las organizaciones patronales y empresariales más importantes de los países que conforman la Comunidad Iberoamericana.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo adherimos a este encuentro porque entendemos que este es el deber de este tiempo. Toda la humanidad debe tomar conciencia y poner en practica la innovación , la ética y el cuidado de la casa común y todos los seres que la componemos. Y son los lideres que tienen la iniciativa y la toma de decisión quienes debemos dar el primer paso.

El liderazgo de la dirigencia empresarial Andorrana hace tiempo viene dando claros ejemplos de cuál es el camino a seguir , este es otro de los motivos que nos inspira a apoyar este evento desde nuestro medio de comunicación. Entendemos a esta jornada , «histórica», para la comunidad iberoamericana.

Agenda definitiva XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Andorra la Vella, los días 19 y 20 de abril de 2021:

AGENDA_ESP_-_POR-1-1

Fuente: Comunicación | CEA Email : comunicacio@cea.ad

El Gobierno Argentino lanza plan nacional de promoción de exportaciones 2021-2022

Con la participación de 247 cámaras empresariales con intervención en el comercio exterior, el Gobierno lanzará el próximo 8 de abril, el plan nacional de promoción de exportaciones 2021-2022, con el claro objetivo de salir a conquistar mercados en todo el mundo.

La información fue anticipada en exclusiva a BAE Negocios por el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sivori , quien señaló que en dos semanas habrá un anuncio encabezado por el canciller Felipe Solá, acompañado por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, además del propio Sívori. Estarán presentes alrededor de 25 representantes empresarios en el Palacio San Martín, y el resto de los actores privados seguirá los detalles en forma virtual.

El plan abarca diferentes ejes como:

1) 494 acciones generales en el exterior, protagonizadas por el cuerpo diplomático y los actores interesados en las exportaciones, con las contrapartes de los países que ya fueron consultadas sobre los productos nacionales.

Estas incluyen 134 ferias tanto de carácter virtual (que predominarán al menos hasta julio), como de forma presencial.

Asimismo de las 494 acciones, 222 corresponderán a manufacturas de origen agropecuario; y 272, a manufacturas de origen industrial.

2) 220 misiones al exterior o «inversas», es decir, arribos a la Argentina de funcionarios e importadores. También en este caso, la evolución de la pandemia definirá la presencialidad o virtualidad de estas misiones.

3) 60 acciones de «posicionamiento», para que bienes argentinos que se comiencen o terminen de conocer en mercados extranjeros, como por ejemplo, servicios basados en el conocimiento hasta el sector frutícola.

4) 80 talleres de oferta tecnológica, mediante la realización de capacitaciones que protagonizarán los institutos de promoción tecnológica, tal es el caso del INTI, INTA, Anmat, etcétera.

Con la participación de 247 cámaras empresariales con intervención en el comercio exterior, el Gobierno lanzará el próximo 8 de abril, el plan nacional de promoción de exportaciones 2021-2022, con el claro objetivo de salir a conquistar mercados en todo el mundo.

Recordemos que hace casi un año, el 22 de julio de 2020, el canciller Felipe Solá lanzó el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, espacio institucional que articula en forma permanente el diálogo entre el gobierno y las empresas para formular una política nacional exportadora.

En aquel momento se señaló que la Argentina tiene exportaciones muy concentradas en productos y en mercados y que por ello se quería ampliar la participación de firmas exportadoras”

Fuente Bae Negocios y https://mundoempresarial.com.ar/contenido/7436/el-gobierno-lanza-el-plan-nacional-de-promocion-de-exportaciones-2021-2022

FIDAGH presenta evento con sus aliados estratégicos en España, FUNDIPE y Fundación ERGON.

El FIDAGHONLINE contará con dos invitados de Lujo:


Albert Cañigueral y Pau Hortal quienes a través de sus conferencias, darán a conocer que «El trabajo ya no es lo que Era» la evolución, cambios. adaptación y conocimiento de este tema por parte del as organizaciones:

MIÉRCOLES 24 de marzo / 1pm – Hora de Panamá / 3 PM Buenos Aires / Caracas 2 PM / 7 PM Madrid , Barcelona /

Inscríbase aquí

Inscríbase aquí

Lo Laboral en la Era Digital. A un año de declarada la emergencia a nivel global, la Coordinación de Investigaciones de la FIDAGH, convoca a los profesionales de recursos humanos a ser a parte de este interesante Webinar, donde se compartirá experiencias de sus aliados estratégicos en España, FUNDIPE y Fundación ERGON, sobre los impactos de la pandemia COVID-19 en el Mundo del Trabajo.

Fuente: Paúl Ernesto Rosillón Ruiz. Coordinador de la Dirección de Investigaciones de la FIDAGH

Súmate & seguí en VIVO el evento de STARTUP OLÉ ARGENTINA (Jueves 11 marzo 2021)


La cita es este jueves 11 DE MARZO 2021 dará comienzo Startup OLÉ Argentina, como segunda parada del STARTUP OLÉ LATAM DIGITAL ROADSHOW

2ª parada: STARTUP OLÉ ARGENTINA
Los convocamos a conocer a el ecosistema de emprendimiento de Argentina

Canal Youtube

Startup Olé Accelerator


⌚️ Horario de emisión:
– de 10:00h a 15:00h (Hora Argentina)
– de 14:00h a 19:30h (Hora Española)

También, emisión en el canal de televisión internacional negocios.tv:


Web: negocios.tv
Youtube: https://lnkd.in/dQW-Mq5
Canal 125 de Movistar
Horario de emisión:
De: 10:00h a 11:00h (ARG), 14:00h a 15.00h (ESP) y posteriormente, distintas conexiones en directo.
Se parte de la comunidad de esta parte de gran comunidad de innovación y emprendimiento.

Agenda del evento

Agenda-Argentina-Web

OdT | El Observatorio del Trabajo

OdT|El Observatorio del Trabajo suma su programación a HR24horas del Foro Recursos Humanos de España.

La Programación de OdT | El Observatorio del Trabajo se suma al Foro Recursos Humanos de AZC Global , esta sinergia tiene como objetivo potenciar contenidos.

HR24horas es el canal líder de habla hispana del mundo de las personas y las empresas.

https://www.fororecursoshumanos.com/observatorio
Se emite por HR24 horas : Miércoles 11 hrs. AM España y a las 7 AM Brasil & Argentina

Con esta nueva herramienta de comunicación Foro Recursos Humanos de AZC Global desarrolla nuevos servicios desde la especialización desarrollando nuevas iniciativas creativas e innovadoras.

La llegada de HR24horas a la red brindara la oportunidad de escuchar contenidos que genera Foro Recursos Humanos de AZC Global en sus distintos formatos audiovisuales desde la propia plataforma.

Más sobre Foro Recursos Humanos de AZC Global, es una plataforma de comunicación líder. Cuenta con más de 80.000 usuarios activos y más de 8 millones de impactos anuales, con presencia de profesionales y empresas destacadas de forma recurrente en todas sus iniciativas.

Está muy presente en redes sociales y cuenta con su propia App (disponible para iOS y Android) que da cobertura total a sus contenidos y a su canal especializado HR24horas.

Disponiendo de soluciones virtuales que se adaptan a los nuevos tiempos desde la innovación y creatividad permanente.

Puedes seguir y difundir nuestros sonidos, voces y contenidos en distintos canales:

Agradecemos a Francisco Garcia Cabello Fundador y CEO del Foro Recursos Humanos y a todo el equipo de AZC Global por esta convocatoria de nuestro programa radial OdT | El Observatorio del Trabajo por esta oportunidad de ser parte de esta emisión referente que es el Foro RRHH que cuenta con más de 19 años de trayectoria.

Sobre OdT | El Observatorio del Trabajo

OdT | El Observatorio del Trabajo

Es importante destacar que como parte de esta sinergia que permite acercar nuestros contenidos al publico español. También tendremos el privilegio de tener a Francisco Garcia Cabello Fundador & CEO de Foro Recursos Humanos cada segundo martes de cada mes en el programa mensual de gestión de RRHH de OdT| El Observatorio del Trabajo

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación INCYDE ponen en marcha Barcelona Women Acceleration Week (BWAW), el evento referente de la Igualdad de Género en el sector empresarial.

Barcelona Women Acceleration Week (BWAW) nace con el objetivo de acelerar y dinamizar la igualdad de género para ayudar a conseguir la participación plena y la igualdad de oportunidades de la mujer en el sector industrial a nivel local y global en vísperas del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).

BWAW será un evento diferente: un debate paritario e híbrido que se difundirá en una plataforma digital, y que pretende convertirse en un modelo para actividades de valor añadido que contribuyan a avanzar de forma universalmente accesible hacia la igualdad de género.

La primera edición de BWAW, organizada por El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación INCYDE, se celebrará los días 3, 4 y 5 de marzo y se retransmitirá en directo.

Más información sobre Barcelona Women Acceleration Week (BWAW)

Desde el OdT| El Observatorio del Trabajo convocamos a los lideres del mundo a ser parte de Barcelona Women Acceleration Week (BWAW) para que todos podamos transformar en protagonistas del cambio cultural que necesitamos gestar. La igualdad de género debe estar presente en todos los niveles solo así tendremos sociedades más Diversas e Inclusivas.

BWAW, organizada por El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación INCYDE

Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

OdT | El Observatorio del Trabajo

Los invitamos a escuchar nuestro programa radial

Martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Culura 97.9

Miércoles de 11 h. a 12 h España por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Vaca Muerta es elogiada internacionalmente

Un informe de la consultora noruega Rystad Energy reportó que los pozos de la formación ubicada en la Argentina son más productivos por metro que los de Permian o Eagle Ford, ubicados en los Estados Unidos

Incluso destacó que las métricas de productividad del yacimiento argentino crecieron más de un 6% entre 2019 y 2020 e incluso lanza una proyección: que, dadas determinadas condiciones, la cuenca neuquina tiene potencial que le permitiría alcanzar los 150 mil barriles por día. 

El informe señala que, “si bien aún no se han logrado algunas eficiencias de costos, Vaca Muerta ya compite con las mejores cuencas petrolíferas de Estados Unidos en Texas y Nuevo México desde una perspectiva de productividad de pozos”. 

Además, señala que “el rango de recuperación final estimada en Vaca Muerta es comparable a lo que estamos viendo en los plays de Midland e Eagle Ford”.

El informe también hace referencia a la trayectoria de YPF, cabeza de un proceso que trajo a la Argentina otras compañías como Chevron, Vista, Pan American Energy, Shell, Exxon Mobile y Plus Petrol.

La producción cobró impulso con la presidencia de Alberto Fernandez y pese a retrasos por la pandemia, en enero de este año registró un nuevo récord de producción con 124 mil barriles de petróleo diarios. 

La publicación de este informe hizo incrementar el precio de la acción de YPF en Wall Street, en momentos que la empresa que se encuentra en plena negociación para la reestructuración de su deuda.

https://www.ambito.com/economia/ypf/shale-vaca-muerta-y-el-sorpresivo-informe-noruego-que-hizo-reaccionar-la-accion-n5167507

STARTUP OLÉ ANUNCIA SU 3º ROADSHOW POR LATINOAMÉRICA EN FORMATO 100 % DIGITAL

 De FEBRERO-MAYO 2021 Colombia- Argentina- Chile- Brasil- México

Tras el gran éxito alcanzado en la edición STARTUP OLÉ 2020 SALAMANCA DIGITAL EDITION, Startup OLÉ continúa con sus eventos internacionales lanzando su 3º Roadshow por Latinoamérica de la mano de los principales socios como: la Subsecretaría de Economía del Conocimiento y la Subsecretaría de Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, INNpulsa Colombia-CEmprende, Programa de Diplomacia da Inovação de Brasil, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Grupo PRO, Pegasus Tech Ventures, Axon Partners, Impulsa Visión-RTVE, el Campus 360, Instituto Internacional de Intraemprendimiento, OdT| El Observatorio del Trabajo, Muypymes, El Club del Emprendimiento, Dirigentes Digital, PRO Magazine,  Startups Magazine, Negocios de Carne y Hueso-Capital Radio y Negocios. 

Este nuevo Roadshow, ya consolidado como el mayor evento europeo de emprendimiento tecnológico que opera en Latinoamérica, tendrá lugar, de manera 100 % digital, durante los próximos meses de febrero a abril de 2021 con eventos en los países latinoamericanos. Las primeras fechas confirmadas son para los eventos de  Colombia, el 25 de febrero y Argentina el 11 de marzo. Posteriormente tendrán lugar eventos en Brasil, Chile y México. El principal objetivo es interconectar dichos ecosistemas emprendedores abriendo una puerta exclusiva al mercado internacional, llevando corporaciones, inversores, aceleradoras, escuelas de negocio y medios de comunicación.  

2021LatamTour_expressv2-1-comprimido

En cada uno de los eventos de estos países se llevarán actividades como: presentaciones sobre las novedades y beneficios que aporta Startup OLÉ al ecosistema, así como mesas redondas sobre la región latinoamericana en términos de inversión, innovación abierta, etc., además de reverse pitch, competiciones de pitch y matchmaking entre corporaciones e inversores internacionales con las mejores startups y scaleups latinoamericanas. 

Startup OLÉ 3º Latam Digital Roadshow 2021 contará con grandes ponentes del ecosistema ya confirmados como Dña. María Apólito, Subsecretaría de Economía del Conocimiento y Dña. Mariela Balbo, Subsecretaría de Emprendedores (ambas pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Argentina), Federico Saravia (Subsecretario de Transformación Digital y Modernización en Universidad de Buenos Aires), D. Luis Felipe Barrientos, Vice-Presidente de Escalamiento e Innovación (INNpulsa Colombia), D. Esteban Campero, Asesor de Pymes y Emprendimiento (SEGIB), D. Esteban Mayoral, Subdirector del Centro de Innovación (RTVE- Impulsa Visión), Dña. Leah Edwards y D. Bill Reichert, Socios (Pegasus Tech Ventures), Gabriela Ruggeri (Kamay Ventures), Deborah Boechat CEO de ( Onit Center ) y Lic. Juan Domingo Palermo, Director General (OdT | El Observatorio del Trabajo).    

Los diez ganadores de las competiciones de pitch en cada país, recibirán un pase directo para Startup OLÉ 2021, que tendrá lugar el 8 al 10 de septiembre de 2021 y el primer clasificado de los eventos de Argentina, Colombia, Chile y México recibirá un pase directo para la Grand Finale de la Startup World Cup, organizada por Pegasus Tech Ventures, donde competirán por un millón de dólares en inversión y que tendrá lugar en mayo de 2021 en San Francisco. 

Como fruto de Startup OLÉ LATAM ROADSHOW, se empiezan a generar los primeros casos de éxito. Por ejemplo, gracias al 2º ROADSHOW en 2019, el fondo de inversión G2 Momentum Capital ha invertido en la startup  mexicana Envíoclick.

La pasada y exitosa edición de esta gira (https://startupole.eu/roadshow-latam-2019/) alcanzó las cifras de participación de 226 startups/scaleups y 48 actores relevantes del ecosistema como por ejemplo: D. Jorge O’Ryan, Director General de ProChile  (Ministerio de Relaciones Exteriores), D. Juan Manuel Giner Director Ejecutivo (Asociación Argentina de  Capital Privado), Dña. Mónica Pascua, Directora de Investigación (Asociación Mexicana de Capital Privado), D. Juan Pedro Córica, Director General de Emprendedores (Gobierno de Buenos Aires), D. Ramón Guzmán, Consejero Económico (ICEX), D. Luis Castañeda, Principal (Axon Partners), D. Thiago Cunha, Analista (SEBRAE), D. Telmo Pérez, Jefe de Innovación (Acciona), D. Javier Collado, Director General (Fundación INCYDE), D. Javier González Báez, Open Project Manager (Acciona), D. Alberto Escofet, Country Manager (Enagás), D. José Antonio de las Heras, Country Manager (Enagás), Bruno Melchior Carvalho, Gerente de Inovação e Qualidade (NeoEnergia- Iberdrola), entre otros. 

Startup OLÉ celebró su sexta y última edición en la ciudad de Salamanca del 9 al 11 de septiembre de 2020, de manera 100% digital alcanzando un gran éxito internacional contando con el apoyo de los ecosistemas países como Argentina, Portugal, Colombia, Brasil, Estados Unidos, Islandia, Italia, Suiza, Austria, Chile, Reino Unido, China, Israel, Polonia, Balcanes, México, Nicaragua, entre otros. Además, Startup OLÉ tuvo el gran honor de contar con la exclusiva participación de Dña. Mariya Gabriel, Comisaria europea de Investigación, Innovación, Educación, Cultura y Juventud de la Comisión Europea durante la inauguración del evento.