Líderes de la sociedad civil celebran su compromiso con la Diversidad y la Inclusión en el 25 aniversario de la Fundación Adecco

  • Autoridades del ámbito civil, gubernamental, empresarial y militar han acudido al acto de celebración del 25 aniversario de la Fundación Adecco, evidenciando así su alineamiento con la misión social de la entidad: el Empleo para todas las personas.
  • El acto ha sido inaugurado por Inmaculada Sanz Otero, vicealcaldesa de Madrid, y ha contado con una nutrida representación de autoridades de todos los ámbitos. Entre otros, han asistido María Isabel Perelló Doménech, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial y ex ministros de Empleo de la historia reciente (Valeriano Gómez, Magdalena Valerio y Fátima Báñez).
  • El encuentro, presentado por Desirée Vila y Javi Martín, embajadores de la Fundación Adecco, ha sido una oportunidad para hacer balance de 5 lustros en los que la Fundación Adecco ha orientado a 635.000 personas en riesgo de exclusión, generando más de 105.000 empleos para ellas, principalmente: personas con discapacidad, mayores de 45 años desempleados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género y otras personas en riesgo de exclusión.

Madrid, 24 de octubre de 2024.- La Fundación Adecco ha culminado su 25 aniversario celebrando un encuentro en el Palacio de Cibeles que ha reunido a referentes del ámbito civil, gubernamental, empresarial y militar, junto a personas a las que ha ayudado a encontrar empleo.  

El acto, presentado por Desirée Vila, atleta paralímpica y Javi Martín, actor y presentador diagnosticado con trastorno bipolar -ambos embajadores de la Fundación Adecco- ha sido inaugurado por Inmaculada Sánz Otero, vicealcaldesa de Madrid, quien ha reconocido la importancia de la misión social de la Fundación Adecco y el papel que desempeña el empleo para garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión social.  

Asimismo, el encuentro ha contado con una nutrida representación de autoridades de todos los ámbitos. Entre otros, han asistido María Isabel Perelló Doménech, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, y ex ministros de Empleo de la historia reciente (Valeriano Gómez, Magdalena Valerio y Fátima Báñez).  Asimismo, han estado presentes dirigentes de órganos de gobierno, autoridades autonómicas, así como altos cargos de la Armada, del Ejército del Aire y el Espacio y de la Guardia Civil.

Durante el evento, los cerca de 300 asistentes han tenido la oportunidad de sumergirse en algunas de las historias más impactantes e inspiradoras de las personas en riesgo de exclusión a las que la Fundación Adecco ha ayudado a encontrar empleo. Además, a través de la dinámica “La Oca de la Inclusión”, se han presentado algunas de las iniciativas más destacadas que hacen realidad la misión de la Fundación Adecco: garantizar el empleo para todas las personas, sin importar sus circunstancias.

Enrique Sánchez, presidente de la Fundación Adecco ha recordado los valores que han acompañado a la entidad durante estos 25 años: “empatía, voluntad y pasión para iluminar a las personas que más lo necesitan en su camino al empleo, porque el trabajo es su tabla de salvación y la vía por excelencia para normalizar su vida”.

Por su parte, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha agradecido el respaldo de la administración pública y del tejido empresarial para impulsar el cambio y transformar las vidas de las personas que lo tienen más difícil, a través del empleo. “La presencia institucional en el evento de hoy refleja el firme respaldo que nos acompaña y que nos impulsa a seguir adelante, a continuar abriendo puertas y derribando barreras para hacer realidad la inclusión, que no es solo un ideal, sino una responsabilidad compartida”. 

El directivo ha recordado que, durante estos 25 años, la Fundación Adecco ha evolucionado en respuesta a las demandas sociales, conformando un equipo altamente competitivo y especializado, compuesto por más de 325 profesionales y un modelo de intervención cada vez más eficiente y profesionalizado. Desde su constitución en 1999, la Fundación Adecco ha orientado a 635.000 personas en riesgo de exclusión, generando más de 105.000 empleos para ellas, principalmente personas con discapacidad, mayores de 45 años desempleados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia de género y otras personas en riesgo de exclusión social.

Esta cita en el Palacio de Cibeles ha puesto el broche final a un año de celebración, en el que el Grupo Adecco y su Fundación han ampliado el alcance de su misión social a través de la Ruta del Empleo, un autobús que, durante el primer semestre del año, recorrió 18 ciudades de España para ofrecer orientación laboral a las personas que más lo necesitan.

Sobre Fundación Adecco

Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad

Mayores de 45 años parados de larga duración

Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

Otros grupos en riesgo de exclusión social

Sigue toda la actualidad de la Fundación Adecco en:

Más información:   

Comunicación Fundación Adecco

Irene Gil/Elena Arranz

irene.gil@fundacionadecco.com
elena.arranz@fundacionadecco.com


Telf. +34 91 561 89 04

+34 672 00 10 61

ANCYCO, la Asociación Nacional de Coliving y Coworking, ha alcanzado un hito significativo en el panorama turístico internacional.

Durante la prestigiosa gala de los Tourism Innovation Awards, celebrada en el icónico Hotel Alfonso XIII de Sevilla, con categoría de Gran Lujo, la Red Coliving fue reconocida como finalista en la categoría de Sustainable Leadership. PREMIO AL LIDERAZGO SOSTENIBLE: El objetivo de este premio es demostrar los beneficios de la rehabilitación, el reciclaje, la transformación eco-responsable y la incorporación de la sostenibilidad en la estrategia de las empresas turísticas a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Este logro representa no solo un reconocimiento al arduo trabajo y dedicación de ANCYCO, sino también un impulso a su misión de promover un turismo ruralsostenible que revitalice las comunidades locales y atraiga a los «CosmoRuralitas», aquellos ciudadanos del mundo que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora en el entorno rural.

Un Reconocimiento al Compromiso con el Turismo Sostenible

La presidenta de ANCYCO, Patricia García Gómez, tuvo el honor de asistir a la gala acompañada por sus compañeros de GEOCYL, una consultoría ambiental comprometida con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales. García Gómez fue la encargada de subir al escenario y recoger el galardón, un momento cargado de emoción que simboliza el esfuerzo de toda una comunidad de profesionales y colaboradores que creen firmemente en el potencial del coliving turístico como motor de desarrollo rural.

«Este reconocimiento es un paso fundamental para nuestra red», comentó Patricia tras la gala. «Nos da la visibilidad y el respaldo necesarios para seguir trabajando en el objetivo de repoblar nuestros pueblos y de ofrecer una alternativa al turismo de masas. Estamos aquí para crear un impacto positivo y duradero en los territorios rurales, de la mano de innovadores y expertos comprometidos con el cambio.»

La Red Coliving: Más que un Proyecto de Turismo

Desde su fundación en 2019, la Red Coliving se ha posicionado como un referente en el ámbito del turismo sostenible y colaborativo en España. Su modelo se basa en crear espacios de coliving en áreas rurales, donde profesionales y creativos pueden vivir y trabajar mientras contribuyen al desarrollo de

la comunidad local. Este enfoque innovador permite no solo la revitalización económica de los pueblos, sino también la creación de un ecosistema cultural y social vibrante que atrae a personas de distintas partes del mundo.

La Red Coliving promueve la llamada «economía naranja», un concepto que se centra en el valor de las industrias culturales y creativas como motores de desarrollo. Al atraer a los CosmoRuralitas, la Red no solo ofrece un destino de trabajo y residencia temporal, sino también una experiencia cultural y comunitaria única. Este modelo de turismo desestacionalizador permite que los pueblos reciban visitantes durante todo el año, creando una fuente de ingresos estable y sostenible para los habitantes locales.

La Gala de los Tourism Innovation Awards

La ceremonia de los Tourism Innovation Awards es uno de los eventos más esperados en la industria turística global, reuniendo a los principales actores y profesionales del sector para reconocer los proyectos más innovadores y sostenibles. Este año, la gala se llevó a cabo en el lujoso Hotel Alfonso XIII de Sevilla, un lugar emblemático que proporcionó el escenario perfecto para celebrar los logros de los finalistas y ganadores.

Durante la gala, se destacó la importancia de la sostenibilidad en el turismo, una tendencia que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años debido a la creciente preocupación por el impacto ambiental y social de la industria. La Red Coliving fue seleccionada como finalista en la categoría de Sustainable Leadership, un logro que subraya su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural. Este reconocimiento coloca a ANCYCO junto a otros grandes proyectos y empresas que lideran el cambio hacia un turismo más responsable y consciente.

Un Proyecto con Impacto Real en el Territorio

El modelo de la Red Coliving no solo se centra en atraer visitantes, sino en crear un impacto positivo en el territorio. A través de sus programas de coliving, ANCYCO busca involucrar a los residentes locales en las actividades y proyectos de los colivers, generando un intercambio cultural y de conocimientos que enriquece a ambas partes. Desde su sede en el Coliving turístico Laguna del Villardón en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, en Villarrín de Campos, Zamora, la Red fomenta la colaboración con empresas locales, promoviendo el consumo de productos y servicios autóctonos y contribuyendo al fortalecimiento de la economía local.

La colaboración con GEOCYL es un ejemplo del compromiso de ANCYCO con la sostenibilidad. Esta consultoría ambiental aporta su experiencia en gestión de recursos naturales, asegurando que los proyectos de la Red Coliving se desarrollen de manera respetuosa con el entorno y que se implementen prácticas sostenibles en todas las áreas de operación.

El Futuro de la Red Coliving y su Misión

El reconocimiento en los Tourism Innovation Awards es solo el comienzo para la Red Coliving. Patricia García Gómez y su equipo en ANCYCO están decididos a seguir expandiendo la red, con el objetivo de convertirla en una referencia internacional en el ámbito del turismo rural sostenible. Su visión es crear un futuro donde los pueblos

españoles vuelvan a estar llenos de vida y actividad, gracias a la presencia de los CosmoRuralitas y a un turismo que respeta y valora el patrimonio cultural y natural de cada localidad.

«Queremos que nuestros pueblos sean espacios de vida, de trabajo, y de comunidad», afirmó Patricia. «El turismo de interior tiene un potencial inmenso, y creemos que el coliving turístico es una de las claves para desbloquear ese potencial. Este premio nos motiva a seguir adelante y a trabajar aún más duro para lograr nuestro objetivo.»

Un Llamado a la Acción para el Turismo Rural

ANCYCO hace un llamado a otras organizaciones, instituciones y empresas a unirse a esta causa y apoyar el desarrollo del turismo rural sostenible. Con iniciativas como la Red Coliving, se está demostrando que es posible crear un modelo turístico que beneficie a todos: a los visitantes, a los residentes y al entorno natural.

Este reconocimiento en los Tourism Innovation Awards es un testimonio del valor y la importancia de proyectos como la Red Coliving, que no solo buscan generar ingresos, sino también construir un futuro más sostenible y equitativo para las comunidades rurales. ANCYCO está comprometido en continuar liderando esta revolución en el turismo y en inspirar a otros a sumarse a este movimiento.

Mirando hacia el futuro: Congreso Internacional de Coliving Turístico 2025

Para el 2025, ANCYCO busca un lugar idóneo y profundamente implicado para celebrar la segunda edición del Congreso Internacional

Castilla y León será la protagonista del II CONGRESO NACIONAL DE TURISMO EXPERIENCIAL, que se celebrará en noviembre 2024.

II Congreso Nacional de Turismo Experiencial – Burgos, 6,7 y 8 noviembre 2024 | Burgos Weekend Experience 9-10 noviembre. Se desarrollará en Silos de forma presencial y virtual del 6 al 8 de noviembre, seguido del fin de semana “Burgos Weekend Experience” por toda la provincia el sábado 9 y domingo 10.

Burgos será la segunda provincia española, tras Lugo, en acoger el “Congreso Nacional de Turismo Experiencial” el evento referente de este segmento turístico.

El Congreso CNTE es un punto de encuentro para profesionales, emprendedores, técnicos, productores locales, profesores, estudiantes, guías, investigadores, medios de comunicación y apasionados del turismo y la cultura en general, procedentes de toda España.

Castilla y León es la comunidad que en esta edición recoge el testigo a Galicia y acogerá los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Convento de San Francisco de Santo Domingo de Silos, en Burgos, este evento.

La jornada de inauguración oficial se abrirá con el acto inaugural y la charla “La situación actual del ocio y el turismo experiencial”. Todo el programa, repleto de variadas actividades, está disponible en la web oficial www.congresoturismoexperiencial.com

Bajo el claim “El patrimonio como dinamizador y repoblador del territorio”, el Congreso se celebrará en un formato híbrido, con modalidad presencial y online. El mismo, reunirá más de 50 ponentes; personalidades y profesionales de referencia por su conocimiento en el sector. Durante sus intervenciones y su participación en las mesas redondas, la feria Expo & Workshops y las diferentes actividades complementarias, compartirán con los asistentes la esencia del turismo experiencial y sus diferentes posibilidades como motor para el enriquecimiento cultural y económico local de los territorios.

Temas de candente actualidad y gran interés; como la gestión de destinos turísticos sostenibles, como abordar problemas como la turismofobia, la gentrificación o la despoblación rural, la brecha generacional y de género, la digitalización y las soluciones tecnológicas, la revitalización y puesta en valor de los territorios, tendencias exitosas de productos y servicios de proximidad o km 0, y sobre todo, el análisis de los datos y la estadística de lo que fué esta temporada 2024.

El Congreso nace y se desarrolla con la intención de contribuir a la adaptación del sector turístico a la demanda de un consumidor de ocio cada vez más alineado con una mentalidad de triple balance; el económico, social y medioambiental. Durante el encuentro, que se retransmitirá también en streaming, se aportarán ideas novedosas y herramientas prácticas para todas aquellos gestores, consultores, formadores y personas interesados en ofrecer un turismo del siglo XXI, más sostenible y respetuoso.

Sin lugar a dudas, será una fuente de inspiración para invitar a la reflexión y la toma de decisiones; afrontando el 2025 y el futuro, conociendo casos de éxito, ideas y tendencias que funcionan y que son hechos reales.

Como extensión al Congreso, el fin de semana del 9 y 10 de noviembre, se celebrará el evento “Burgos Weekend Experience”, que surge como un escaparate de las experiencias de la provincia de Burgos.

Tras la realización días antes de las Jornadas de Introducción a la Creación de Experiencias de Ocio y Turismo, dirigidas a los productores y profesionales locales que incluyen actividades culturales, gastronómicas, medioambientales y de aventura, el sábado 9 y el domingo 10 de noviembre, todos los asistentes del congreso, turistas, visitantes, acompañantes, amigos y los propios ciudadanos de la provincia de Burgos podrán participar en un fin de semana lleno de múltiples actividades culturales, gastronómicas, medioambientales, de aventura, etc… por toda la provincia de Burgos.

¿Por qué en Burgos?

La provincia de Burgos cuenta con fantásticos recursos naturales y paisajísticos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, que la convierten en un destino experiencial de primer nivel. Así, ha sido elegida como sede por su inmensa riqueza patrimonial, que permitirá poner de manifiesto las posibilidades y potencial de la cultura como dinamizadora del territorio.

Igualmente, ha sido escogida por su acusada despoblación rural, que manifiesta la realidad de la denominada España vaciada. Una oportunidad para mostrar el Turismo Experiencial como herramienta estratégica para reinventar, reactivar y repoblar el territorio.

SODEBUR; la Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos, como ente de la Diputación para promover el desarrollo económico y social de la provincia y sus municipios ha sido la primera entidad en apostar por acoger este evento; y a lo largo de los siguientes días se irán conociendo las diferentes entidades públicas y privadas que harán que Burgos sea el epicentro informativo del Turismo Experiencial a nivel nacional e internacional.

Es un encuentro que rota por cada comunidad autónoma y provincia en el que los destinos y los profesionales tengan la oportunidad de exponer todo lo ocurrido durante el año en el sector turístico, compartirlo, debatirlo y analizarlo; para proponer las soluciones y las acciones más innovadoras, inteligentes y sostenibles de cara al año siguiente.

Un evento abierto al estudio, el análisis y la reflexión para un turismo del siglo XXI. Un foco para cumplir las Directrices del Turismo Sostenible 2030.

Cargado de actividades complementarias, que invitamos a conocer en la web del congreso, es una ventana al mundo para promocionar la provincia y para sacar conclusiones que permitan seguir apostando por modelos sostenibles de turismo. Una forma de dar visibilidad al comercio local, a los profesionales, proveedores y productores locales que día a día luchan por ofrecer el mejor servicio y garantizar la mayor calidad.

Desde la organización se resalta la necesidad de un turismo slow, no masificado, interesado en la identidad de los territorios y la idiosincrasia de cada lugar. En cada edición el congreso pone el foco sobre una temática concreta.

El congreso está organizado en diferentes bloques temáticos de actualidad e importancia para el sector, que se desarrollarán durante las mesas y ponencias de los dos primeros días del congreso y la jornada experiencial del tercer día que se completará con visitas experienciales en destino.

PONENTES CONFIRMADOS:

Cargando…

Formato virtual: el streaming tendrá programación propia, contando con videos promocionales de las diferentes comunidades autónomas, entrevistas y concursos, amenizando los descansos. Se retransmitirá en directo los días 6 y 7, y la jornada del día 8 junto con #BurgosWeekendExperience, será retransmitida en directo tras la finalización del congreso en formato webinar.

Se finalizará la edición con el Webinar de valoración y conclusiones del Congreso: Evaluación y análisis de los contenidos del CNTE 2024 por parte de su comité técnico.

CONTACTOS:

Comunicación y prensa: comunicacion@congresoexperiencial.com – Ramón Roldán – +34 658811 400

Organización: info@congresoexperiencial.com – +34 660 339 177 -+34 900 300 111 Ext. 4

MÁS INFORMACIÓN:

Web: https://congresoturismoexperiencial.com/

Fechas: Congreso: Del 6 al 8 de noviembre de 2024 + Burgos Weekend Experience 9 y 10 Duración: Congreso: 3 días // Fin de semana Experiencial: 2 días

Entradas: Desde 39€ – venta anticipada hasta el 20 de octubre. (https://2024.congresoturismoexperiencial.com/consigue-tu-entrada-presencial/) 

Ámbito geográfico: Nacional

Edición: Segunda

Lugar: Convento de San Francisco de Santo Domingo de Silos (Burgos).

Provincia anfitriona: Burgos

Destinatarios: emprendedores y profesionales interesados en ofrecer experiencias turísticas sostenibles, estudiantes, productores locales, técnicos y apasionados de la cultura y el ocio en general. Medios de comunicación especializados en turismo y ocio. Medios de comunicación especializados en turismo y ocio experiencial y desestacionalizado.

Modalidad: Presencial y virtual

DESTINATION EXPERIENCES es la primera productora mayorista- minorista de productos y servicios turísticos, de ocio, animación y eventos locales, a nivel nacional e internacional.

Su labor es dar visibilidad a todos los recursos culturales, patrimoniales, gastronómicos, turísticos, etnográficos y medioambientales del destino, poniendo especial atención en los productos de proximidad o de Km 0. 

A través de su plataforma, EXPERIENCIAS DEL DESTINO, ayuda a convertir las localidades, comarcas o destinos en un referente turístico.

Trabajan para desarrollar modelos de turismo sostenible, con entornos accesibles y que garanticen la calidad de vida de los residentes y la interacción del visitante.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo, nos sumamos a esta cruzada del Turismo Experiencial y Sostenible porque consideramos estratégico, por poner en valor el patrimonio , la historia , la naturaleza y la seriedad y el profesionalismo de los organizadores. Juan Domingo Palermo DG de OdT

Ver entrevista a Antonio Armesto, director del congreso en OdT el pasado 29/10/2024:

Fuente: Antonio Armesto (Director del Congreso)

Corresponsal: OdT| El Observatorio del Trabajo. Patricia García Gómez

Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo · XVII edición- Toledo – España -19 de octubre 2024.

La carrera nocturna de Toledo es una prueba deportiva que se ha consolidado en estos 16 años en los que ofrece un escaparate único con una evolución ascendente que sitúa en el calendario de las pruebas deportivas más recomendables de España según la revista Corredor. Su carácter solidario, el encanto de su Casco Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad y la singularidad de ser nocturna hacen que su atractivo sea cada año mayor.

Cada año, son más atletas llegados desde cualquier punto de España para participar en esta prueba. En esta edición los protagonistas serán el Hospital Nacional de Parapléjicos que cumple 50 años y Fructuoso López, fundador de JOMA.

Tanto los corredores que participan activamente como el público que asiste a la prueba hacen que la ciudad de Toledo vibre por un día.

Nuestro DG. Lic. Juan Domingo Palermo junto a Rubén Lozano Guerra – Concejal de Toledo – Organizador de La Nocturna de Toledo.

INFORMACIÓN & Plazos de inscripción

PRIMER PLAZO: Del 20/06/2024 al 15/07/2024 8€ sin camiseta y 12€ con camiseta.

SEGUNDO PLAZO: Del 16/07/2024 al 15/09/2024 12€ con camiseta.

TERCER PLAZO: Del 16/09/2024 al 15/10/2024 15€ con camiseta

EN LA FERIA DEL CORREDOR: 18 € HASTA UN MÁXIMO DE 50 INSCRIPCIONES (SI HUBIERA DISPONIBLES).

Desde nuestro OdT|El Observatorio del Trabajo venimos apoyando la carrera con la difusión y sensibilización de la misma y nuestra motivación son su carácter benéfico , el encanto de estar en su Casco Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad , el muy buen ambiente que le dan sus pobladores y la excelente gastronomía. También queremos destacar desde OdT , la gran atención que nos proporcionó su organizador Rubén Lozano Guerra – Concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes por su atención desde el primer día de contacto allí por el año 2016.

Fuentes propias y La Nocturna de Toledo

La ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con la provincia de Jujuy

El Entur firmó un convenio de colaboración recíproca con el Ministerio de Cultura y Turismo jujeño en el que se comprometen a difundir y contribuir en la promoción turística de ambos destinos.

En el marco de la Feria Internacional del Turismo, las ciudades de Buenos Aires y Jujuy firmaron un convenio de promoción turística recíproca que establece un plan de trabajo conjunto para potenciar, dinamizar y promocionar los atractivos turísticos entre ambas localidades, afianzando los lazos de cooperación mutua.

El convenio fue firmado por Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo y Visit BUE; y Virginia Fredes, subsecretaria de Relaciones Federales por la Ciudad de Buenos Aires; y Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo por la provincia de Jujuy.

“El turismo es una de las actividades económicas más importantes y uno de los principales motores del desarrollo económico. Teniendo como premisa que es un sector que genera empleos y divisas extranjeras es importante fomentar el trabajo en equipo con las diferentes provincias, ya que aún tenemos grandes posibilidades para seguir potenciando los destinos.”, afirmó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.

Entre las consideraciones del acuerdo, las localidades se proponen desarrollar actividades y acciones conjuntas en materia de promoción turística; y fomentar el desarrollo sustentable, armónico, sostenido y competitivo entre ellas.

Este acuerdo simboliza el estrecho vínculo entre ambos destinos y la continuación de los trabajos en conjunto. Cabe mencionar, en ese sentido, que durante este año la provincia de Jujuy realizó diferentes acciones de promoción y presentaciones de destino en Buenos Aires, siempre contando con el apoyo y acompañamiento del Ente de Turismo BA.

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 13.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.

Fuente: Prensa Entur

La startup coreana Dtonic, ganadora de la primera edición de South Summit Korea 2024

  • Dtonic ha sido reconocida como la ganadora global del encuentro de IA y Deep Tech gracias a un proyecto que está revolucionando desde el sector de las ‘Smart Cities’ hasta el comercio minorista.
  • En la gala de clausura de #SouthSummitKorea24, la también startup coreana Norma se ha hecho con el premio a la startup Más Disruptiva, mientras que la startup alemana Aqarios ha sido reconocida con el galardón al Mejor Equipo, la israelí VSL Labs se ha alzado como la Más Sostenible y la peruana Tumi Robotics con la distinción a la startup Más Escalable.
  • Durante los tres días que ha durado el encuentro, Suwon (provincia de Gyeonggi) se ha convertido en la capital mundial del emprendimiento y la innovación en IA y Deep Tech, con más de 110 speakers y más de 4.000 asistentes.

Madrid, 27 de septiembre de 2024. Dtonic, startup coreana líder en IA e infraestructuras de datos, se ha alzado como la ganadora global de la Startup Competition de South Summit Korea 2024, coorganizado por IE University, en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi y GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator).

Con su enfoque integral de ‘3 capas de Inteligencia Artificial’, Dtonic está revolucionando desde el sector de ‘Smart Cities’ hasta el comercio minorista, a la vez que ofrece soluciones de vanguardia en plataformas de datos, Edge Computing y aplicaciones de IA.

Durante la ceremonia de clausura de #SouthSummitKorea, que ha celebrado su primera edición entre el 25 y el 27 de septiembre en el país asiático, también se han otorgado los galardones a las startups Más Disruptiva, Más Sostenible, Más Escalable y con Mejor Equipo de los campos de la IA y Deep Tech. Así, la coreana Norma se ha hecho con el premio a la startup Más Disruptiva, mientras que la alemana Aqarios ha sido reconocida con el galardón al Mejor Equipo, la israelí  VSL Labs se ha hecho con el premio a la Más Sostenible y la peruana Tumi Robotics ha sido distinguida como la Más Escalable.

Durante tres días, la ciudad coreana de Suwon (provincia de Gyeonggi) se ha convertido en la capital mundial del emprendimiento y la innovación en los campos de la Inteligencia Artificial y el Deep Tech. En South Summit Korea 2024 se han reunido más de 4.000 asistentes, así como 110 speakers expertos en estos campos. De todos ellos, 43 procedían de fuera del país asiático, y el 32% eran representantes de startups y scaleups relacionadas con estas tecnologías, como Paddle, LottieFiles, k-ID, Asteroid Technologies, DeepX, Rebellions.AI o TIER IV, entre otras.

Además, el encuentro también ha reunido a representantes de grandes compañías tecnológicas de Asia y de todo el globo como AWS, NVIDIA, Rakuten Symphony, Kakao, LinkedIn o Naver Cloud.

María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha querido destacar que “la globalidad de South Summit se ha visto reflejada durante estos días, nuestra primera vez en Corea. Las cifras así lo certifican: 4.000 asistentes de 50 países distintos, 1.500 startups, 300 inversores y 110 speakes son la prueba de que conectamos ecosistemas y crecemos a su lado”. 

La ceremonia de clausura ha estado protagonizada por Nacho Mateo, consejero delegado de South Summit y Juan José Güemes, vicepresidente Económico de IE University y presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation, quien ha destacado como “IE University es una institución creada por emprendedores para emprendedores. Trabajamos con South Summit desde sus inicios para reforzar un ecosistema global de emprendimiento e innovación en Europa, en América y a partir de ahora también en Asia”.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 16.200 millones de dólares en inversión levantada.

La 13ª edición de South Summit Madrid reunió entre el 5 y 7 de junio de este año a más de 18.000 asistentes de 133 países, entre los que se encontraban más de 6.500 emprendedores, más de 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 500.000 millones de dólares -174.000 millones más que el año pasado-, y más de 6.000 representantes de corporaciones de todo el mundo, además de 26 unicornios de gran renombre internacional.

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado marzo de este año. Esta última edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups y 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares. South Summit Brazil ya prepara su cuarta edición, que será entre el 9 y 11 de abril de 2025.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                                                               Trescom

Victoria Álvarez                                                                             Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 628 93 12 40                                                                         +34 627 811 799 / 634 955 019

victoria.alvarez@southsummit.io                                                 florita.vallcaneras@trescom.es/pablo.gomez@trescom.es

14º Congreso Internacional y 18º Nacional de Ergonomía y Psicosociología: Trabajo Seguro, Saludable, Sostenible y Productivo. ( 19 y 20 de septiembre de 2024 – Gijón – Asturias)


La Asociación Asturiana de Ergonomia (PREVERAS) y la Asociación Española de Ergonomia (AEE) sociedades de carácter técnico-científico sin ánimo de lucro, organizan un año más nuestro congreso de referencia en la disciplina y especialidad preventiva desde 1997. Sus objetivos son, con este encuentro en Asturias, la interacción para la promoción y difusión de la Ergonomía y de las actividades relacionadas con ella, tanto en España como a nivel internacional.


Apuntalando la latinidad de nuestro encuentro, celebramos en Gijón entre los días 19 y 20 de septiembre de 2024, el 14º Congreso Internacional y 18º Nacional de Ergonomía y Psicosociología con el título: Trabajo Seguro, Saludable, Sostenible y Productivo.

Consultas de programa e inscripciones AQUÍ

La especialidad preventiva de la Ergonomía y Psicosociología (EPSA) tiene sus orígenes en el papel del factor humano, la seguridad critica de los sistemas o el diseño de los lugares de trabajo como las salas de control.

Relacionados con conceptos como fiabilidad, carga mental o cultura de la seguridad siguen estando presentes por más que los trastornos musculoesqueléticos o los riesgos psicosociales continúen teniendo una mayor presencia en los medios de comunicación; disciplina para el trabajo seguro, sostenible y productivo, y especialidad preventiva dentro del marco normativo.
La visión sistémica del trabajo a través del conocimiento real de tareas y procesos para lograr una mejora integral y transformadora en diversos sectores debe implicar acciones para intentar alcanzar un trabajo seguro, saludable, sostenible y productivo, y fortalecer la cultura del trabajo digno.


El formato en el que se desarrolla este Congreso, mantiene la estructura de ediciones anteriores, con mesas redondas, conferencias y talleres, y los trabajos científicos, ponencias y comunicaciones que han sido evaluados por el Comité Científico en base a los criterios de calidad, relevancia y aplicación práctica en el ámbito de la Ergonomía y la Psicosociología.


La EPSA como especialidad preventiva tiene una clara relación con la acción y veremos la realidad de equipos de trabajo y nuevas tecnologías que minimizan el riesgo y facilitan el trabajo de los profesionales.
Contaremos con representantes de la FEES (Federación de Sociedades Europeas de Ergonomía) y representantes de la Unión Latinoamericana de Ergonomía (ULAERGO) y el apoyo marco de la International Ergonomics Association (IEA) con el objetivo común de contribuir a través de nuestra disciplina al desarrollo económico, a la calidad de vida, a la salud y seguridad en el trabajo y al progreso social en todos los países concernidos.


Durante este Congreso se tratarán temas como la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector sociosanitario, en la industria, en el sector servicios, etc., así como la importancia de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) en la transformación del trabajo, para prever las consecuencias de su implantación al servicio de la Ergonomia, para las empresas y los trabajadores. Por otra parte, la salud mental en el trabajo requiere el esfuerzo y creatividad de todos los agentes implicados para dar un salto significativo en su gestión y tratamiento.


Al igual que en años anteriores, la implantación y las experiencias en otros países y en el ámbito latino en algunas de las aplicaciones de la Ergonomia y la Psicosociología, nos proporcionaran la visión comparativa necesaria para valorar los logros y las metas en nuestro país.

Les esperamos de nuevo en la Laboral, Ciudad de la Cultura, Gijón (Asturias) para fortalecer el debate desde el compromiso con nuestra disciplina, más allá de la Prevención y facilitadora de un trabajo seguro, sano, sostenible y productivo.

FUENTES: Preveras – IAS Instituto Argentino de Seguridad – OdT – Affor Health

“España & Portugal”, primer Congreso Internacional de Coliving Turístico del 25 al 27 de septiembre en la Raya de Alentejo y Extremadura.

«Dos países, un destino, España y Portugal, con una visión internacional«. Este innovador evento reunirá a expertos, emprendedores, y profesionales del sector turístico en un entorno híbrido, combinando sesiones presenciales y virtuales desde Valencia de Alcántara, Camping Aguas Claras, Marvão y Castelo de Vide en Alentejo.

Contamos con la inestimable colaboración de los tres municipios.

Durante tres días, los asistentes explorarán cómo el coliving turístico puede revitalizar las zonas rurales y enfrentar los desafíos de la despoblación mediante un desarrollo sostenible.

Sinagoga de Valencia de Alcántara situada en el barrio GóticoCáceres Extremadura España

Destacados del Congreso:

Ponencias Inspiradoras: Expertos internacionales compartirán conocimientos sobre la economía naranja, sostenibilidad, y las oportunidades de los colivings turísticos.

Networking y Colaboración: Un espacio para que los actores del sector turístico, desde propietarios hasta proveedores de servicios, intercambien experiencias y generen nuevas oportunidades de negocio.

Premios ODS: Se otorgarán premios a los colivings turísticos más sostenibles, en reconocimiento a su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Cine de Castelo de VidePortugal

Objetivos del Congreso:

Promover el Coliving Turístico: Posicionar el coliving turístico como una solución viable para la reactivación económica y social de las áreas rurales.

Impulsar la Economía Naranja: Mostrar cómo el coliving puede integrarse en la economía creativa y cultural, potenciando el turismo de calidad y desestacionalizado.

Fomentar la Sostenibilidad: Incentivar prácticas de desarrollo sostenible en el turismo rural, alineadas en concordancia con los ODS.

Una Oportunidad Única:

Este congreso es una plataforma excepcional para aquellos interesados en el futuro del turismo rural y en cómo las nuevas formas de trabajo y vida pueden transformar las comunidades rurales. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender, colaborar y contribuir a una causa que busca un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Castelo de MarvãoPortugal

¡Únete a Nosotros!

Organiza: Asociación Nacional de Coliving y Coworking 

Este congreso representa una oportunidad única para poner en valor el coliving turístico y su capacidad para dinamizar las áreas rurales, promoviendo una economía sostenible y enriquecedora para todos. 

Detalles del Congreso 
Para más información sobre el congreso y cómo participar Del 25 al 27 de septiembre 

Web: CONGRESO – ANCYCO (redcoliving.es)

¡Esperamos contar con tu participación!

Directora de Comunicación  Patricia García Gómez
+34 630 069 865

info@redcoliving.es 

Martes 27-08, invitamos a sintonizar programa radial sobre I Congreso Internacional de Coliving Turístico 2024

Entrevista del día: Patricia García Gómez – Presidenta de ANCYCO – Asociación Nacional de Coliving y Coworking de España & Sandra Herrera Castaño – Directora de IBEROCREA– Proyecto de Fundación ERRE, la fundación Iberoamericana de emprendimiento, Reemprendimiento y Reciclaje

Tema: ANCYCO e IBEROCREA, adelanto exclusivo de primer congreso de coliving turístico (Valencia de Alcántara – Camping Aguas Claras, Marvão y Castelo de Vide en Alentejo)

INSCRIPCIONES AL CONGRESO INTERNACIONAL DE COLIVING TURÍSTICO AQUÍ

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 27 de agosto 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsabilidad social en cooperativas , la gran esperanza, más buenas noticias de RSC en esta oportunidad mujeres emprendedoras y la reflexión espiritual de cada semana hoy los dos papas buenos.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina , dona Caritas.

OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.

Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 

Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

Miembro del IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Informe sobre cobertura de prensa de «South Summit 2024». Madrid, 5 – 7 junio. Por TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo

Los días 5 al 7 de junio del corriente año se llevó a cabo la decimotercera edición de South Summit, evento co-organizado por IE University, South Summit es el encuentro líder el ecosistema de la innovación y el emprendimiento a nivel internacional y su punto de referencia es la capital Española de Madrid , el evento ha contado con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Endesa, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

La startup española Invopop se proclama ganadora de South Summit Madrid 2024 

  • La startup de origen madrileño, que se alzó ayer como ganadora del vertical Enterprise, ayuda a las empresas a emitir facturas en cualquier país gracias al registro de las ventas, la conversión al formato de factura y la comunicación a la autoridad fiscal competente.
  • Durante esta decimotercera edición de South Summit también han sido reconocidas otras cuatro startups: Sicay como la ‘Más Disruptiva’, Shakers como la ‘Más Escalable’, Navilens como la ‘Más Sostenible’ y Embat como la startup con el ‘Mejor Equipo’.
  • El premio de la South Summit Kids Competition ha recaído en el Colegio Internacional de Aravaca, por su proyecto ‘Kids sustainable guard raids’.
  • Toda la información y fotos del evento aquí.

La startup española Invopop se ha alzado como ganadora de South Summit Madrid 2024. Este proyecto de origen madrileño, que ayer se proclamó vencedor del vertical Enterprise, ayuda a las empresas a emitir facturas en cualquier país gracias al registro de las ventas, la conversión al formato de factura y la comunicación a la autoridad fiscal competente. 

Durante el transcurso de esta jornada también se han entregado cuatro premios más: la startup barcelonesa Sycai ha sido elegida como la startup ‘Más Disruptiva’, la murciana Navilens como la ‘Más Sostenible’ y las madrileñas Shakers y Embat como la ‘Más Escalable’ y la startup con el ‘Mejor Equipo’, respectivamente.

Durante la última jornada de #SouthSummit24 también se ha hecho entrega del premio de la South Summit Kids Competition, que reconoce al talento emprendedor de los más pequeños y ha recaído en el Colegio Internacional de Aravaca, por su iniciativa ‘Kids sustainable guard raids’.

Uno de los platos fuertes de la jornada de clausura lo han protagonizado la periodista Arianne Alcorta, Oliver Pailhes, cofundador del unicornio Aircall, y Michele Romanow, directora de Cleaco, que han profundizado en estrategias de crecimiento, escalabilidad, desarrollo de productos, éxito del cliente, marketing y ventas adaptadas a la industria del software como servicio (SaaS).

#SouthSummit24 contra la piratería y el fraude audiovisual 

También ha habido tiempo para que Javier Tebas, presidente de LaLiga, y Bosco Aranguren, CEO de DAZN España, hayan conversado sobre los retos que afrontan las plataformas audiovisuales para conseguir el objetivo de piratería cero, especialmente en eventos deportivos. “El clásico se transmitió a través de algunas cuentas de X, donde hubo audiencias de 400.000 personas. O sea, Google, Apple e X también son parte del problema porque sacan ingresos a través de las aplicaciones que están dando contenido ilegal. Y, para mí, son los principales actores para solucionar el problema”, ha destacado Tebas. Por su parte, Aranguren ha afirmado que ven “con preocupación que España lidere el ranking a nivel de piratería en Europa. Es un sinsentido porque hay muchísimo interés por parte de los inversores para venir aquí, pero cuando ven la otra parte de la ecuación, la piratería, siempre tienen alguna duda”.

La charla entre Juan José Güemes, vicepresidente de IE University, y Uri Levine, Founder y CEO de Waze/Moov.it, ha sido el broche de oro de esta última jornada. Una conversación donde el israelí ha destacado que ”el viaje de un emprendedor -y, en mi caso, diría que la mayoría de los viajes de nuestra vida- se trata de encontrar la mejor solución. Para mí, ese viaje debería comenzar pensando en un problema, algo que valga la pena resolver, algo que haga del mundo un lugar mejor”.  

Esta decimotercera edición de South Summit Madrid 2024 ha conseguido reunir de forma presencial a importantes representantes del ecosistema emprendedor español y mundial en La Nave de Madrid, llenando por completo el espacio durante tres días. “Somos el ecosistema, pero también somos los nuevos actores de la economía, los protagonistas de la transformación; una transformación en la que la colaboración y la innovación son las palabras clave”, ha afirmado María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit. 

La clausura ha estado presidida también por el presidente de IE University, Santiago Iñíguez, que ha apuntado que “South Summit es un encuentro para generar valor. Estáis en esta misión de crear valor. Madrid es un lugar fabuloso para ello, es una referencia para la generación de valor para emprendedores”.  Una clausura que también ha contado con la presencia de Mayte Ledo, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, y Engracia Hidalgo, Delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid. 

Este país está lleno de buenas ideas, de gente emprendedora capaz de cambiar el mundo. Desde las administraciones tenemos  que ser capaces de hacer llegar la financiación oportuna a esas ideas para que podamos desarrollarlas”, ha declarado Ledo. Por su parte, Hidalgo y Albert han valorado el ecosistema emprendedor de Madrid como uno de los mejores del mundo. “South Summit es uno de los escaparates al mundo de todo el potencial de la Comunidad de Madrid en materia de innovación y emprendimiento. La región lidera el número de startups en España, con más de 2.600 creadas sólo el año pasado”, ha afirmado Albert. Mientras que Hidalgo ha asegurado que “Madrid se caracteriza por ser la ciudad más libre y atrevida de España. Nuestro reto es que esto no se quede en algo temporal, sino que que permanezca en el tiempo, y en el Ayuntamiento somos conscientes de que el futuro de la ciudad dependerá de su capacidad para atraer inversión”. 

Los medios de comunicación TodoStartups & OdT| El Observatorio del Trabajo han realizado un año más una cobertura especial antes , durante y post evento.

Durante el evento mantuvimos reuniones con agentes del ecosistema en reuniones sociales , como durante el evento, en esta edición realizamos entrevistas:

Ana Lozano , Nidus Lab ( Top 100 – Finalista de Startup Competition )

Antonio Sánchez Díaz, Director de RRHH del Ayuntamiento de Madrid – Madrid Talento-

Luis Socias Uribe , Director Ejecutivo de Invest in Madrid –

Lula de León, CEO Lemmons

Raul Hita, CEO de Rockin

Gloria Garcés, Nonagon Global – USA – Miami

Mateo Melone, CEO de IOKEI

Jacobo Pérez Soba, Director de la Ventanilla Unica de Empresas de Invest in Madrid

Fernando del Pozo, Co- Founder de Lessthan3

Javier Puebla, CEO de Talentoo

Anne Ruiz, CEO de Music Touch

Ricardo Aizeman, CEO Ironman Capital Partners – USA – MIAMI

TodoStartups (Ver aquí)

OdT | El Observatorio del Trabajo (Ver & Escuchar aquí)

Agradecemos a María Benjumea y a todo su gran equipo de trabajo por el respeto que dan a todos los agentes del ecosistema emprendedor, es así que reafirmamos nuestro compromiso en el respaldo y difusión de todas las ediciones del South Summit – Madrid – Brazil – Korea – Bilbao – Miami .

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit – Victoria Álvarez                               

Trescom – Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

TodoStartups – Luis Miguel Belda

OdT| El Observatorio del Trabajo – Juan Domingo Palermo