Buenos Aires, celebra el Foro & Feria Internacional FITMA 2017.

En momentos que muchos argentinos plantean la necesidad de transformar la matriz energética nacional, integrando sus recursos de viento, sol y agua, el mundo académico, técnico, político y empresario se reunirá en este Evento.

Se desarrolla entre el 16 y el 18 de mayo Costa Salguero en el marco de FITMA 2017– Foro y Feria Internacional de Tecnologías para el Medio Ambiente, el Agua y las Energías Renovables.

En FITMA se mostrarán innovaciones, pero también oferta y demanda de productos de un mercado en el que el Gobierno Nacional proyecta un gran crecimiento económico, por su gran capacidad de inversión, y su rentabilidad asegurada.

En tal sentido los organizadores destacan que actualmente la energía generada por fuentes renovables representa el 1,8% del consumo eléctrico del país y el Gobierno aspira a llegar al 8% en 2018.

Para ello efectuó una primera ronda en la que se adjudicaron 1.109 MW a 17 proyectos (12 son de generación eólica, 4 de solar y 1 de biogás), que representará el 2,9% del consumo.

La segunda subasta se celebrará el próximo miércoles 17, cuando se abrirán las ofertas para pujar por 2.000 megavatios (MW) para proyectos nuevos, que pueden ampliarse hasta 3.000 MW, si hay precios competitivos.

Fuente: fitma2017.com.ar

Argentina, en 5 años se triplicará el número de industrias en parques industriales.

Según relevamientos de Red Parques, la entidad que nuclea a los parques industriales de Buenos Aires, para 2022 se espera que el 30% de las industrias del país estén radicadas en parques industriales.

Además, se espera que se duplique la cantidad de agrupamientos industriales, que pasará de los actuales 402 en todo el territorio nacional a alrededor de 800.

La cifra de parques y de industrias alojadas en ellos “aumentará progresivamente año a año, motivada por la necesidad de concentrar en un sólo lugar logística, seguridad, producción y servicios, entre otros factores”, explica Martín Rappallini, presidente de Red Parques.

Esta entidad organiza Epiba 2017, la tercera Exposición de Parques Industriales de Buenos Aires, que se realizará el 17 y 18 de mayo, en Exaltación de la Cruz.

La provincia de Buenos Aires con 135 parques concentra casi el 40% de estos agrupamientos del país, y la proyección para 2018 es que no haya menos de 180 parques en la provincia. En la región Metropolitana, mientras tanto, hay 51 parques industriales, que ocupan casi 9.600 hectáreas.

Fuente: eleconomista.com.ar

I Congreso Internacional de Neurociencias, Inteligencia Emocional & Coaching, en Córdoba, Argentina.

Se realizará en Córdoba, Argentina, el 12 y 13 de mayo organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas de Universidad Nacional de Córdoba y con el auspicio de organizaciones internacionales especializadas.

La Neurociencia nos permite validar las diferentes teorías y enfoques, y explicar la base real científicamente comprobada de lo que representa un proceso de coaching.

Sus aportes van desde el fundamento e importancia de la relación coach/cliente y su peso decisivo en el proceso de coaching, hasta la visión del proceso como una serie de cambios físicos en el cerebro del cliente.

Proponen la teorización de experiencias actuales vinculadas a la Neurociencia, Inteligencia Emocional y Coaching, con los siguientes ejes temáticos:

– Desarrollo y Conocimiento Personal, aportes de la Neurociencia, Inteligencia emocional y Coaching

– Inteligencia emocional y Coaching en el ámbito organizacional

– Inteligencia emocional y Coaching al servicio de la sociedad

Fuente: www.fcm.unc.edu.ar

Escucha la entrevista Cristina Álvarez Pagán (CEO & Fundadora de Tips para Emprender).

El pasado 1 de mayo, con motivo al día internacional del trabajo, dialogamos con Cristina Álvarez Pagán CEO de Tips para Emprender, te invitamos a escuchar la entrevista que le realizamos en donde podrán conocer cada experto de esta red integrada por 24 expertos del mundo del mundo emprendedor, de la que nuestro Director General & Conductor del Programa,» El Observatorio del Trabajo», Lic. Juan Domingo Palermo, los orienta sobre temas vinculados a la Gestión de los Talentos.

También nos adelanto el evento presentación de Tips para Emprender que se realizara este 25 de Mayo en- European Institute for Entrepreneurship – EIE C/ General Arrando, 9, Madrid, España.
A las 17:30h apertura. Inscríbete gratis en tipsparaemprender.referencia2.com/

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatorioriodeltrabajo.org

 

South Summit 2017, llega a Vía Galicia. 10 de mayo, 18:00h. (Parque Empresarial Porto do Molle, España).

South Summit es el evento más importante sobre innovación a nivel global, se esta moviendo por diferentes destinos a nivel mundial con la finalidad de reclutar las Start Up más innovadoras, en esta ocasión es el turno de Via Galicia en el Parque Empresarial Porto do Molle, Nigran.

Los interesados en concurrir ingresar al siguiente Link: South Summit en Vigo 2017

Fuente: South Summit & Via Galicia.

El Barrio Porteño de Villa Ortúzar cumple 155 años.

Este sábado 6 de Mayo cumple 155 años, hay actividades a partir de las 12 h., la cita sera en Chorroarín entre Alvarez Thomas y Charlone, en el Barrio Porteño de Villa Ortuzar, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la actualidad este barrio es un polo gastronómico que entre cafés notables, pizzerias y restaurantes brindan un servicio de excelencia a los visitantes, que es para experimentar.

Fuente: Patricia Bustamante

La gestión internacional de personas como materia de debate en DCH.

Madrid, 26 de abril de 2017. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ya tiene cerrado su próximo evento que se celebrará el 11 de mayo en el auditorio de la sede madrileña de Pérez-Llorca en horario de 9:00h a 12:30h.

El encuentro ha sido diseñado conjuntamente con el Foro Español de Expatriación (FEEX), asociación española que apoya la movilidad laboral internacional de sus empresas asociadas, y en colaboración con International SOS, compañía que ofrece un servicio de asistencia internacional cubriendo cualquier seguro que el personal expatriado pueda requerir.

Bajo el título “La gestión internacional de RRHH”, DCH presentará a los asistentes las grandes incógnitas que giran en torno a la temática de expatriación, un tema que hoy día afecta a muchas compañías en España, como en otros mercados laborales del planeta.

Tras la presentación y bienvenida, se dará comienzo a la agenda prevista del día que comenzará con la apertura de una ponencia donde la temática fundamental será la problemática de la gestión de los expatriados, poniendo de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan diariamente aquellas compañías que cuentan con esta práctica entre sus empleados.

DCH, en su compromiso en torno a esta cuestión, ha creado recientemente la Comisión de Gestión Internacional de Personas que pretende estudiar esta área y presentar sus propias conclusiones.

El encuentro contará además con un caso práctico en la elaboración y difusión de las políticas de expatriación en el ámbito corporativo que permitirá conocer de primera mano esta realidad.

International SOS, experto en seguridad del personal expatriado, pondrá de manifiesto las necesidades que puedan requerir estas personas para las empresas que desarrollan dicha actividad.

Por su parte, y como colofón final al acto, Luis Enrique Fernández Pallarés, Socio Laboral de Pérez-Llorca, presentará la visión global desde esta área jurídica con el fin de poder asesorar a las compañías que se unen a esta práctica.

Para seguir el evento, podrás conocer toda la información de primera mano en el perfil de Twitter : @OrgDCH utilizando el hashtag #DCHinternacional.

Acerca de DCH: Es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Capital Humano un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Capital Humano de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Nota: Importante para participar de dicho seminario es fundamental inscribirse previamente, debido que el mismo es limitado.

Nutrida presencia Argentina en la Feria Seafood Expo Global 2017.

Realizada en Bruselas entre el 25 y el 27 abril, con participación de unos 26.000 profesionales provenientes de más de 140 países, Seafood es considerada la feria internacional de mayor categoría de productos del mar.

23 firmas nacionales intervinieron en la edición 2017, promocionando entre otros productos del pabellón argentino, “el langostino 100%, proveniente de una pesquería sustentable y desarrollada en las profundas y limpias aguas del Atlántico Sur” tal como destacaba la folletería distribuída.

La industria pesquera argentina tiene en Europa un eje importante de clientes. Durante 2016, el 41% de las exportaciones tuvieron como destino esa región. Fueron 180.904 toneladas por más de 768 millones de dólares.

En tanto, un reporte de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apunta que la demanda de productos pesqueros en Europa ha sido “sorpresivamente” alta durante los primeros meses de este año.

Tradicionalmente, las operaciones son menos fluidas en el arranque de temporada: “Esto está indicando que los operadores esperan menos volumen en el mercado para los próximos meses y, por lo tanto, precios más altos”, concluye el trabajo.

Fuente: marypescanoticiaspatagonicas.com

ARMINERA 2017. Exposición Internacional de la industria Minera en Argentina.

Desde 1997, la Camara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) organiza la Exposición Internacional ARMINERA, convocando durante tres días a los principales actores de la industria minera para mostrar los últimos avances en tecnología, equipamiento y servicios.

Este año se incorpora Messe Frankfurt Argentina que contribuye a reforzar su posicionamiento a nivel local e internacional.

La onceava edición de ARMINERA se realizará del 9 al 11 de mayo en el Centro Costa Salguero, en donde aproximadamente 250 expositores exhibirán todos los avances tecnológicos en las áreas de maquinarias, herramientas, insumos, accesorios, servicios, logística y equipos.

La exposición se presenta como una oportunidad para encontrar nuevos socios comerciales, fortalecer la imagen corporativa, acercarse a la comunidad, fomentar las ventas y participar en diversas actividades orientadas a la actualización profesional.

Mayor información en www.arminera.com.ar

La Academia Nacional de Ingeniería entregó el Premio Ing. Gerardo Lassalle.

El presidente de IMPSA, Enrique Pescarmona, fue reconocido hoy por la Academia Nacional de Ingeniería con el Premio “Ing. Gerardo M. Lassalle” Edición 2016, distinción que reconoce la labor profesional de ingenieros en la gestión de unidades industriales, innovación tecnológica y desarrollo de los recursos humanos..

De acuerdo con la Academia Nacional de Ingeniería, el Premio Lassalle fue creado para recordar a quien fuera un distinguido Ingeniero Industrial y uno de los académicos fundadores de la entidad.

En su discurso el reconocido ingeniero recordó a cada una de las personas que trabaja con él día a día. «El recurso humano es lo más valioso que tiene una organización», sostuvo

Y agregó: «yo he hablado sin parar de los ingenieros, entre los que me cuento, pero no puedo dejar de recordar al resto de la organización que acompaña y posibilita todas las instancias necesarias para el éxito de una gestión».

Además afirmó: «Crear empresas sustentadas en la tecnología y el conocimiento, es el camino para desarrollarnos como Nación. Cada vez que somos exitosos con una solución para nuestros clientes, la innovación lograda genera un clúster, que es el punto de partida que convierte a un país emergente, en un espacio para la igualdad de oportunidades y donde se termina con el problema de la pobreza»

Fuente: perfil.com