Bajo el lema Tu solidaridad es esperanza, Cáritas Argentina lanzó hoy su tradicional Colecta Anual, que se desarrollará el sábado 8 y domingo 9 de junio en las parroquias, capillas y comunidades de todo el país. El total del dinero recaudado será una ayuda significativa para aliviar las graves situaciones de pobreza e indigencia que viven millones de personas en nuestro país.
En el contexto de la compleja situación económica y una dolorosa desigualdad social, Cáritas Argentina hace un llamado a tomar conciencia de que la transformación de esta realidad sólo será posible con el compromiso de todos.
Todos podemos hacer algo, por pequeño que sea, porque en definitiva “estamos todos en la misma barca”, tal como describía el Papa Francisco ante el inicio de la pandemia.
Con esta Colecta, Cáritas invita a la sociedad a hacer un aporte económico concreto, que tendrá una incidencia directa en la mejora de las condiciones de vida de tantas familias y personas vulnerables de las comunidades más postergadas del país.
Porque, además de la ayuda inmediata y la contención espiritual que se brinda en todas las parroquias, capillas y centros barriales, el aporte económico recibido ayudará a sostener, durante todo el año, numerosos programas de educación, primera infancia, economía social y solidaria, adicciones, autoconstrucción de viviendas, respuesta alimentaria e integración de barrios populares que se implementan a través de más de 3.500 espacios de Cáritas presentes en las 67 diócesis del país.
Junto a los canales habituales de colaboración en parroquias y las alcancías en sitios públicos, Cáritas ya habilitó sus redes sociales y plataformas digitales para quienes prefieran realizar donaciones a través de medios electrónicos.
¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas?
Se puede hacer llegar los aportes de muchas maneras:
– Por tarjeta de crédito, débito, CBU, pagomiscuentas o Mercado Pago
– Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina:
Cuenta Corriente Banco ICBC No 0546-02000042/42
Sucursal Casa Central 0546
CBU 0150546702000000042422
A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4.
[Alias DONA.CARITAS.ARG]
– Por WhatsApp al número +54 9 11 2817-2726
– Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas o supermercados.
Cumplimos en darles la muy buena noticia que en una nueva edición los portales digitales TodoStartups de España y OdT-Observatorio del Trabajo Argentina han renovado el acuerdo para la cobertura comunicacional de la próxima edición del South Summit 2024 como lo viene haciendo desde el año 2015.
South Summit es el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tendrá lugar enLa Nave, en Madrid, entre el 5 y el 7 de junio de 2024, el cual este año celebra su 13° décima tercera edición y OdT celebra su 9 novena edición consecutiva en el evento.
El acuerdo contempla la realización de entrevistas por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, durante el evento y durante todo el año los mismos se estarán emitiendo por los canales digitales , redes sociales y en el programa radial que emite desde Buenos Aires desde el 2010 de forma consecutiva, con presencia en las rotativas del inicio del programa entre las sinergias institucionales que se promueven y cada programa radial mensual de Innovación & nuevos negocios se promociona cada edición de una de las cumbres del ecosistema emprendedor más importantes del mundo South Summit en todas sus ediciones ( Madrid – Brazil – Korea – Bilbao ).
Algunas novedades South Summit 2024:
La Startup Competition de South Summit reafirma su globalidad, con importantes incrementos de las startups procedentes de toda Europa, principalmente de Reino Unido y Alemania, que en total aportan 17 proyectos, mientras que EE.UU. y Latinoamérica suben hasta estar representadas por otras 14 startups.
El comité encargado de seleccionar las startups finalistas ha valorado criterios como el grado de innovación, la escalabilidad del negocio, su potencial de crecimiento, su atractivo para los inversores y la capacidad del equipo detrás del proyecto.
Por sectores, destaca el enfoque del lema “Human by Design” de South Summit 2024 en los nuevos verticales: Trust Tech & Data incluirá la temática más disruptiva sobre el buen uso de datos, y Digital Culture, que explorará los nuevos espacios digitales de interacción humana.
South Summit, coorganizado por IE University, se celebrará del 5 al 7 de junio en La Nave de Madrid.
South Summit suma a su 13.ª edición una experiencia única South Summit 2024
SouthSummit24 Del 1 al 5 de junio en la Plaza de España, Madrid, te invitamos a descubrir nuestras 8 islas de innovación en el South Summit Street Fest:
Movilidad: Descubre los vehículos del mañana Drones: ¡Experimenta el vuelo del futuro! 3D Printing: Imprime tus ideas en 3D AR/VR: Sumérgete en una experiencia increíble IA: Vive una nueva realidad con IA Biotech: Explora la ciencia de la longevidad Robots: Integra robots en tu vida diaria Gaming: Transforma tu forma de jugar
Un encuentro para toda la familia. ¡Desde TS y OdT los invitamos a sumarse a la Plaza de España y ser parte de estar gran jornada! Esta edición empieza llevando la innovación a toda la comunidad.
TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.
El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimiento de sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.
Sobre OdT | El Observatorio del Trabajo:
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.
South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus doce ediciones más de 36.000 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, ha salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y más de 15.007 millones de dólares en inversión levantada.
South Summit Madrid prepara su 13ª edición, tras lograr resultados récord en 2023, al reunir a más de 2.000 inversores, con una cartera de más de 326.000 millones de dólares, y más de 4.500 startups se presentaron a su competición, el 80% de ellas de fuera de España.
South Summit Madrid se celebrará entre el 5 y 7 de junio de 2024 bajo el lema “Human by Design” y contará, entre otros, con la participación de Steven Bartlett, creador del podcast más escuchado de Europa y de Marc Randolph, cofundador y primer CEO de Netflix.
Además, tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, entre los pasados 20 y el 22 de marzo de este año. La pasada edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 800 speakers, 3.000 startups, 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares, y más de 750 medios de comunicación acreditados.
Fuentes: Trescom – TodoStartups – South Summit – OdT
Los Organizadores del XXIº CONGRESO ARGENTINO, agradecen a todos aquellos que participaron del mismo y jerarquizaron con su presencia y apoyo su realización, destacando que como paso previo a la elaboración de su Programa de Actividades, se llevó a cabo un análisis de la situación actual, relacionada con las fortalezas y debilidades que se evidencian luego de 52 años de la Ley 19.587/72 y de 29 años del actual Sistema de Riesgos del Trabajo, bajo la Ley 24.557/95 y expresan sus conclusiones y recomendaciones generales, con el más amplio espíritu de colaboración:
1) Considerando que la Prevención de Accidentes y Enfermedades del Trabajo requieren una participación activa de todos los Integrantes de la Organización Laboral y dado la importancia de incluir aspectos de Prevención de Riesgos, en las distintas Áreas y Niveles, incorporándolos a sus Funciones específicas, se recomienda determinar dichas Responsabilidades para que intensifiquen el control de cumplimiento de las Normas de Seguridad establecidas y los Métodos de trabajo seguros, por parte del Personal a su cargo, efectuando las correcciones que correspondan dentro de sus atribuciones.
2) Sabiendo que solo el 36,9% de las trabajadoras ocupan puestos directivos o gerenciales y que el rol de la mujer en el mundo de la Seguridad y Salud Ocupacional se está haciendo sentir gradualmente con su presencia en las empresas. Y que la paridad de género es importante porque el verdadero progreso no puede suceder sin una diversidad de perspectivas en los roles de liderazgo, se considera de vital importancia para seguir achicando la brecha y alimentando el crecimiento y evolución de las empresas, se lleven a cabo programas de desarrollo del liderazgo femenino en las organizaciones.
3) La innovación y las nuevas tecnologías aplicables en el contexto de la SySO, hoy en día permiten aprovechar los recursos para obtener mayores beneficios económicos, sociales o reputacionales en las organizaciones, principalmente utilizados para lograr una herramienta válida complementaria en el proceso de Prevención de accidentes, con el ser humano como generador del cambio de cultura, liderando proyectos, trabajando en equipo y poniendo énfasis en la comunicación y utilización de la misma, que en toda su dimensión requiere los esfuerzos coordinados de muchos participantes y la integración de actividades vinculadas a múltiples funciones especializadas y ámbitos de aplicación. Debiendo tener en cuenta la capacitación e instrucción como elemento necesario para una buena utilización de las novedades tecnológicas, como así también, la generación de puestos de trabajo en servicios que utilicen estas innovaciones como complemento.
4) El ser humano es uno de los principales protagonistas para lograr cambiar la cultura ambiental y se debe garantizar, más allá de la rentabilidad, el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el bienestar social, entendiendo que sus actos individuales y colectivos afectan a los demás y a su destino. La conciencia ambiental se puede fomentar de dos formas: Desde la escuela primaria, y a través de iniciativas de sensibilización sobre las consecuencias que pueden tener nuestras acciones en el medioambiente, en todo ámbito donde el ser humano se desarrolle- Las empresas deben analizar la cadena de valor para convertirla en una cadena de suministros sostenibles siendo el propósito mejorar los impactos sociales y ambientales.
5) Sabiendo que los Riesgos Psicosociales afectan la salud de los trabajadores, se debería plantear la adopción de una Política de los mismos, para implementar a través de los Organismos Oficiales, por parte de la Empresa, como una prioridad que sumada a la Cantidad, Calidad, Seguridad y Protección Ambiental sea unificada y de aplicabilidad práctica inmediata.
Por último, la Comisión Organizadora del XXIº CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD, expresa su agradecimiento a las Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, a los Organismos y Entidades patrocinadoras, a las Empresas que prestaron su apoyo y colaboración, a los Invitados Especiales, al Plenario de Delegados y Participantes en general de nuestro País y del extranjero, que en mucho contribuyeron al éxito de esta realización y ratifica el compromiso de concretar futuros Encuentros, dirigidos a mejorar y facilitar la Prevención, donde sea más viable y más efectivo el aplicar Normas y Procedimientos que unifiquen conceptos y acciones con criterios compartidos, para una mejor Preservación de vidas y de bienes en el Trabajo.
Dado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los veintitrés días del mes de abril del año dos mil veinticuatro
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo invitamos a escuchar programa radial emitido en vivo y en directo desde el XXI CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL , RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD, HACIENDO CLIC AQUÍ
La CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA (la “CÁMARA”), con el objeto de visibilizar, poner en valor, promover y difundir acciones que tengan un impacto y efecto positivo en la Argentina, su población y/o territorio, ha decido instituir el concurso ACCIONES POSITIVAS, a fin de reconocer a Grandes empresas; Pymes; Organismos públicos, universidades y otras grandes entidades; Pequeñas y medianas entidades y personas físicas por las actividades ya desarrolladas y que se encuentran vigentes en el país a favor de la comunidad en los temas (i) Sustentabilidad ambiental y social; (ii) Diversidad, equidad e inclusión y/o (iii) Tecnología e innovación.
Para ello, la CÁMARA DE COMERCIO SUIZO ARGENTINA organiza el concurso denominado “ACCIONES POSITIVAS” (en adelante, el “CONCURSO”), el que se regirá por el siguiente reglamento (en adelante, el “REGLAMENTO”):
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo, convocamos grandes empresas, pymes, organismos públicos , universidades y emprendedores a ser protagonistas de esta convocatoria, la que les va a aportar valor en sus objetivos y mucho impacto social a la comunidad.
El Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas invita a participar del Seminario-Taller «Una geopolítica regulacionista del mundo contemporáneo», aprobado por Disposición UNM-DCEyJ N°13/24, y organizado en conjunto con el Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial y el Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas.
El seminario se propone reafirmar y consolidar un espacio de reflexión, debate y formación en temáticas de Economía Política Internacional, atento a la necesidad de pensar y contribuir con el diseño e implementación de políticas de desarrollo nacional. Asimismo, este seminario tiene como objetivo analizar la crisis actual y los nuevos países industriales desde una perspectiva regulacionista, caracterizando la geopolítica actual en relación a los roles de las distintas economías mundiales.
DESTINATARIOS: Estudiantes avanzados, graduados/as, docentes, investigadores de las Ciencias Políticas y Sociales, profesionales y Comunidad Universitaria
MODERA Y PRESENTA: Agustín Á. MARIO (Coordinador-Vicedecano de la Licenciatura en Economía)
PARTICIPA: Robert BOYER (Economista, Instituto de Américas (IDA) de Francia).
CRONOGRAMA DE ENCUENTROS: Encuentro 1: jueves 2 de mayo, 10 a 13 hs. “La crisis contemporánea desde la teoría de la regulación”
Encuentro 2: viernes 3 de mayo, 10 a 13 hs. “China: crisis y perspectivas”
MODALIDAD: Presencial (en el Aula de Posgrado del Edificio Histórico) y virtual (a través de Google Meet).
SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA VACANTES LIMITADAS ACTIVIDAD NO ARANCELADA
INFORMACIÓN Y CONTACTO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS Oficina A102 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso Internos: 3621 dceyj@unm.edu.ar
Universidad Nacional de Moreno Av. Bmé. Mitre 1891, Moreno, prov. de Buenos Aires Teléfonos: 0237 460-9300 011 2078-9170 unm@unm.edu.ar | info@unm.edu.ar
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) otorgó el miércoles, 3 de abril, el Premio Nacional Juan Pablo Duarte 2024, en la categoría de Cooperación Internacional, al Grupo Educativo CEF.- UDIMA, organización a la que pertenece CEF.- Santo Domingo, institución de altos estudios ubicada en el centro comercial Novocentro.
El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, FEDODIM, Pedro Richardson, trasladó al presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, que la institución académica es reconocida con este prestigioso premio en gratitud a sus acciones que han contribuido a la tecnificación, profesionalización e incremento de la productividad del poder municipal.
Este premio está dedicado a Juan Pablo Duarte, por ser el “primer municipalista de la nación, prócer y libertador de República Dominicana, ejemplo de dignidad, abnegación, desprendimiento y patriotismo”.
La entrega de los Premios Nacionales Juan Pablo Duarte 2024 tuvieron lugar este miércoles a las siete de la noche en la Sala de la República del Teatro Nacional, con la asistencia, entre otros, de Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal de la República Dominicana, y Ramón Santos, presidente de FEDODIM.
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y el CEF.- Centro de Estudios Financieros es parte fundamental del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, que a su vez es matriz de CEF.- Santo Domingo, organización de altos estudios dedicada a formar a los dominicanos para que sean ejecutivos, emprendedores y funcionarios públicos adecuados a los nuevos tiempos, donde priman la inteligencia artificial, la web 3.0, la globalización comercial, el offshoring y la computación en la nube.
“Es muy grato haber sido reconocidos por los distritos municipales de República Dominicana. Nuestro compromiso con el país es aportar al fortalecimiento constante del capital humano, de modo que las instituciones públicas y privadas cuenten con las personas debidamente capacitadas con fines de mejorar la sociedad”, destacó el presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo queremos destacar la gran labor de internacionalización que viene liderando Fredy Araujo, director de Relaciones Internacionales del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, quien pudo concretar y consolidar un puente de unión entre España y América Latina. Se puede observar con esta premiación que la siembra de acciones de años ya van dando sus buenos frutos.
La empresa bonaerense de San Andrés del Gilés «Rumara – Oil Green» tuvo una participación notable en Feria internacional de alimentos Gulfood, el evento más importante comunidad global en los rubros de alimentos y bebidas, y el ambiente más confiable de acuerdos de negocios, conocimiento y redes.
Se trata de la mejor oportunidad para que los minoristas, proveedores de alimentos, distribuidores, mayoristas, chefs, líderes de opinión y más allá descubran los últimos productos, se conectan con los actores de la industria y exploran las últimas tendencias e innovaciones que dan forma al futuro de la industria de alimentos y bebidas.
Gustavo Miroglio propietario de Rumara – Oil Green converso con OdT| El Observatorio del Trabajo: “Realmente nos vimos sorprendidos de la enorme cantidad de empresas que representaron a más de 180 países en más 5500 stands entre ellas más de 100 empresas argentinas que con mucho esfuerzo, orgullo y ganas de hacer buenos negocios” y agrego “De acuerdo a nuestra trayectoria de trabajo en la producción de alimentos pudimos observar la enorme oportunidad que tiene el Agro Argentino para ser el proveedor del alimento de calidad en proteínas y sustentables. Por eso nos llevamos muchas oportunidades de mejora e ideas para desarrollar nuevos productos y vamos a difundir y persuadir a la cadena de valor del Agro que es muy importante venir a GulFood y con toda seguridad vamos a hacer todo lo posible para volver a todas las ediciones”
La 29ª edición de Gulfood, se llevo a cabo en el Dubai World Trade Centre entre los días 19 al 23 de febrero de 2024 , acogerá un récord de 5500 stands, más expositores de más de 190 países, desvelando nuevas oportunidades de negocio y aportando soluciones a los nuevos y cambiantes retos globales.
+5500 EXPOSITORES: Te introduce a más de 100k nuevos productos e innovaciones de un vasto escaparate de expositores en 8 sectores distintos.
190 PABELLONES NACIONALES: Experimente la diversidad global con la mayor lista de países participantes.
49% NUEVOS EXPOSITORES: Los invita a conocer ofertas frescas e innovadoras de los expositores que asisten a la feria por primera vez.
24 PABELLONES ENORMES: 24 pabellones enormes llenos de expositores, pabellones de países y experiencias culinarias.
ÁREA DE EXHIBICIÓN DE 1 MILLÓN DE PIES CUADRADOS : Gulfood 2024 cuenta con un asombroso millón de pies cuadrados de espacio de exhibición.
ACCESO GRATUITO A LAS CUMBRES: Participación en reuniones que invitan a la reflexión con 100+ líderes de la industria, obteniendo valiosos conocimientos y perspectivas.
CHEFS CON ESTRELLAS MICHELIN: Experiencia culinaria espectacular con la alineación más grande del mundo de chefs de renombre con estrellas Michelin.
CLASES MAGISTRALES Y CHARLAS DE CHEF: Sesiones exclusivas interactivas en la feria comercial de alimentos y bebidas más grande donde podrás aprender nuevas técnicas y secretos culinarios de los mejores de la industria.
REUNIONES DE NETWORKING Y PROGRAMADAS : Busca establecer conexiones estrechas con los líderes de la industria de alimentos y bebidas a través de reuniones pre programadas a través de nuestra aplicación oficial de eventos y programa de reuniones.
RUMARA -Oil Green es una empresa netamente familiar, creada en el año 1990, la misma está ubicada en San Andrés de Giles, en la Provincia de Buenos Aires , esta empresa se dedica al rubro agropecuario, de esta forma la empresa apunta a la producción de granos.
Este 2023, están ensamblando una fábrica para la producción del primer aceite verde de soja del país, sin generación de residuos, abastecida por un parque de paneles solares, los mismos van hasta una sala cercana de los transformadores de media energía provista por la cooperativa de electricidad CETASA, en dicha sala están los inversores que transforman la energía continúa producida por el parque a corriente alterna, una vez hecho este proceso la energía pasa por un control e ingresa a la red general de la fábrica, esta energía es controlada por un reloj.
RUMARA – OIL GREEN , es una empresa agropecuaria, que se dedica a la siembra y cosecha de TRIGO, MAÍZ, SOJA, COLZA, CARINATA y ARVEJAS. También se caracterizan por ser pioneros en emplear la siembra directa y primera aceitera de soja verde de Argentina.
De San Andrés de Gilés ( Buenos Aires) un camino que paso a paso los impulsa al crecimiento:
En el noviembre del año 2023 iniciaron su camino internacional a Europa en las ciudades de Oviedo y Madrid de la mano de nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo, dándole continuidad con partners específicos en el mes enero del 2024 concretando una agenda específica a ciudades de España organizada por CooperativasAgro-alimentarias de Españay porACODEA – Agriciencia de España en el que pudieron establecer relaciones directas con empresas y asociaciones del su sector con el objetivo de potenciar sus productos.
Estos objetivos se concretaron en la industria de la fabricación de piensos, que está experimentando una transformación significativa con la implementación del Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), con disposiciones aplicables a partir del 30 de diciembre de 2024. La preocupación de este sector es palpable, especialmente en un país deficitario en la producción de proteína vegetal para la alimentación animal.
Las tres instituciones han detectado un contexto desafiante, se están dando pasos proactivos para explorar soluciones sostenibles y cumplir con las nuevas regulaciones en busca del cuidado de la salud humana y la sostenibilidad ambiental.
Durante la gira se visitaron organizaciones dedicadas a la fabricación de piensos y productores de porcino como COVAP, Grupo AN, Sergan, Red Ganadera Caspe y GRUPO VALL COMPANYS.
RUMARA -OIL GREEN , entre otros, produce harina (expeller) de soja verde, siendo su producto innovador el “aceite de soja verde” registrado bajo la marca Oil Green (primero en producirse a base de energías renovables sin generación de residuos ni utilización de solventes para su elaboración).
El valor diferencial del compromiso que tienen los propietarios de la firma , la Familia Miroglio con la sustentabilidad y la innovación, cautivó la atención de los profesionales del sector.
La respuesta positiva y el interés manifestado llenaron de optimismo a los organizadores, encontrando un camino de esperanza no solo en lo comercial, especialmente en los aportes de impacto social y ambiental que genero esta primera misión.
Finalmente, es de destacar que la empresa bonaerense Rumara – Oil Green estará presente con su stand en la exposición más importante del ecosistema del sector agrícola argentino que se desarrollara del 5 al 8 de marzo en la localidad de San Nicolás, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
La cita es el día martes 23 de abril 2024 en el Centro de convenciones y eventos «Palais Rouge» Dirección: Jerónimo Salguero 1443/49, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Incluye el festejo del «Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la República Argentina» y el 115 º Encuentro Multidisciplinario para la Prevención de accidentes.
16.15 hs – Panel “PREPARADOS PARA EL FUTURO? INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN SySO”
∙ TEMA: “NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A MEJORAR LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN”
▪ FEDERICO STORNI – DRIXIT TECHNOLOGIES – JEFE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS
∙ TEMA: “INTELIGENCIA ARTIFICIAL – LOS NUEVOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN EMPRESARIAL”
▪ DRA. ANA LAMAS – EVALUADORA CONCURSADA DEL PROGRAMA PARA LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA
∙ TEMA: “COMO TRANSFORMAR EL ROL DEL PROFESIONAL DE SEGURIDAD ANTE LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS EN INNOVACIONES EN SYSO”
▪ Ing. ALEJANDRO STEINHAUS – SENIOR VICE PRESIDENT DE SAFEMAP INTERNATIONAL Y DIRECTOR GERENTE DE SAFEMAP LATINOAMERICA
▪ Ing. MARCELO PINO GEORGE – MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA UNIVERSIDAD DE CATALUÑA, ESPAÑA – DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL MINERA DEL SERNAGEOMIN, CHILE
∙ TEMA: “RIESGO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS CON VEHÍCULOS EHV Y EV “
▪ ING. GABRIEL ZANETTO – CONSULTOR EN HSL&MA – CAPACITACIÓN TÉCNICA EJECUTIVA Y APOYO ESTRUCTURAL EN R.R.H.H. – ASESOR CESVI ARGENTINA S.A.
▪ DIEGO L. GOTTI – GERENTE TÉCNICO ÁREA TÉCNICA EXPERIMENTACIÓN DE CESVI ARGENTINA S.A.
∙ TEMA: “REVOLUCIÓN DIGITAL DE DOCUMENTOS PARA EL ÁREA DE SYSO”
14:30 hs – Panel Internacional “EL SER HUMANO ES IMPORTANTE? – SALUD MENTAL Y RIESGOS PSICOSOCIALES”
∙ TEMA:»EL SENTIDO DEL TRABAJO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD”
▪ DR. JULIO CESAR NEFFA – INVESTIGADOR SUPERIOR DEL CONICET – PROFESOR EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO. – ARGENTINA
∙ TEMA: “GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COMO ESTRATEGIA PARA PREVENIR RIESGOS PSICOSOCIALES”
▪ MG. PABLO SUASNAVAS BERMÚDEZ – DECANO FUNDADOR DE LA FACULTAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL; Y DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO – UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE PSICOSOCIOLOGÍA LABORAL – ECUADOR
∙ TEMA: “LA GESTIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES. UNA VISIÓN GLOBAL”
∙ TEMA: “EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES EN LA INDUSTRIA”
▪ Dr. HUGO LEE MARTÍNEZ – MÉDICO – ESPECIALIDAD MEDICINA DEL TRABAJO. ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO CON RIESGO ERGONÓMICO – ERGOMEDICAL DE MÉXICO SC – MÉXICO
15:45 hs – Corte para café
INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, HIGIENE INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
MORENO 1921 (C.P. 1094) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES—REPÚBLICA ARGENTINA
TELEFAX (54-11) 4951-8908 / 4952-2205 / 5141
E-MAIL: ias@ias.org.ar – WEB SITE: https://www.ias.org.ar
Su obra titulada «Arriving at the destination» ha sido seleccionada en la categoría «Viajes y aventuras«. La fotografía, tomada en el Aeropuerto «Adolfo Suárez» Madrid Barajas, muestra un avión rodando por la pista de aterrizaje mientras el comandante de vuelo saluda a los curiosos que observan la llegada del avión. La imagen captura un momento único y lleno de emoción, transmitiendo la alegría de llegar a un nuevo destino.
Los Siena International Photo Awards se celebran anualmente en Siena, Italia. El concurso atrae a miles de fotógrafos de todo el mundo que compiten por la oportunidad de conseguir este prestigioso reconocimiento.
Javier Fernández Santiago es un prestigioso fotógrafo de la Semana Santa y el mundo cofrade, colaborando con Oviedo Cofrade en diferentes eventos y actos de la Semana Santa Ovetense y del mundo cofrade de la capital asturiana.
La selección de Fernández Santiago como finalista en este concurso es un gran reconocimiento a su talento y su pasión por la fotografía. Su obra «Arriving at the destination» es una hermosa imagen que captura la esencia de los viajes y la aventura.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo apoyamos la labor de este gran artista, Javier Fernández Santiago , por sus grandes valores como ser humano que persigue el bien común y por sus dotes profesionales en todos los ámbitos donde se desempeña.
Bartlett es emprendedor, escritor, inversor y autor del podcast ‘The Diary of a CEO’, en el que conversa con los principales líderes empresariales y expertos más influyentes del mundo y que ya ha superado los 10 millones de descargas mensuales.
El autor del bestseller del Sunday Times ‘The Diary of a CEO: The 33 Laws of Business and Life’ hablará sobre liderazgo, inspiración e inversión en bienestar.
South Summit Madrid 2024 se celebrará del 5 al 7 de junio de 2024 en Madrid con el lema ‘Human by Design’ para responder a los desafíos que nos plantea la nueva era tecnológica.
Madrid, 24 de enero de 2024- El emprendedor y podcaster británico Steven Bartlett (Botsuana, 1992) participará en South Summit Madrid 2024, el encuentro líder del ecosistema global del emprendimiento y la innovación coorganizado con IE University, que se celebrará entre el 5 y el 7 de junio en Madrid.
Bartlett es mundialmente conocido por ser el presentador de ‘The Diary of a CEO’, el podcast más escuchado de Europa y el noveno del mundo según Spotify. En este espacio, el empresario habla con los líderes y expertos más influyentes del mundo para dar a conocer sus historias, ofrecer una nueva perspectiva sobre sus éxitos y ofrecer los mejores consejos de liderazgo y emprendimiento a la audiencia de su programa, que ya ha superado los 10 millones de descargas mensuales. Su reconocimiento es tal en el Reino Unido, que Bartlett se ha asociado con el Servicio de Prisiones de su Majestad para distribuir su podcast a los presos con el fin de inspirarles.
Además de ser podcaster y empresario de éxito, Steven Bartlett es un reconocido inversor en el ecosistema emprendedor, dentro del sector de salud y bienestar. Entre sus distintas inversiones destacan Huel, la empresa de eCommerce británica con un mayor crecimiento internacional, y ZOE, un programa de nutrición personalizado que cuenta con el apoyo y colaboración de científicos y nutricionistas expertos.
Bartlett también es el fundador de la agencia de marketing y comunicación Flight Story, así como el creador de su propio fondo de inversiones Flight Fund, que tiene como objetivo ayudar a la próxima generación de unicornios europeos. Es también cofundador de la plataforma de software Thirdweb, que facilita la creación de aplicaciones web3, así como autor de varios libros como el bestseller ‘The Diary of a CEO: The 33 Laws of Business and Life’ o ‘Happy Sexy Millonaire’.
Tanto en su podcast como en sus libros, Bartlett centra sus consejos en inspirar a una nueva generación de emprendedores y creadores, además de ayudar a escuelas y comunidades desfavorecidas. Esto le ha llevado a ganar el premio ‘British Black Entrepreneur of the Year’ y a ser incluido en la lista Powerlist, que reconoce los logros de las personas de ascendencia africana, afrocaribeña y afroamericana más influyentes del Reino Unido.
Steven Bartlett será uno de los principales speakers que participarán en la duodécima edición de South Summit Madrid. Con el lema “Human By Design”, South Summit Madrid 2024 reunirá a los principales actores y expertos del ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial para responder a los desafíos que plantea la nueva era tecnológica: cómo hasta qué punto las nuevas tecnologías condicionan la definición del ser humano y cómo las innovaciones pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de la humanidad.
En su anterior edición, South Summit Madrid congregó a 20.000 asistentes del ecosistema emprendedor e innovador internacional en La Nave. De ellos, 6.500 eran emprendedores, 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 326.000 millones de dólares y 650 eran speakers del más alto nivel.