SEMINARIO SOBRE COMO INGRESAR AL MERCADO AMERICANO – HOTEL SHERATON PILAR – ARGENTINA

Nuevo evento en Argentina del Chapter Buenos Aires

Temas a tratar: Exportaciones-Comercialización-Sociedades-Visas Real Estate-Financiamientos

INSCRIPCIÓN por MAIL a: chapterba@argentineamerican.org

Formulario ingresar aquí

CUPOS LIMITADOS

Fecha: 7 de septiembre de 14 a 18:30hs

Lugar: Hotel Sheraton Pilar Panamericana KM 495 Pilar

Fuente: Silvia Grisel Cignoni & Stella Alvarez Agudo (Representantes de la Cámara de Comercio Argentino Americana de Florida)

Seminario Internacional «Los riesgos psicosociales en el trabajo y su prevención en América Latina. Una perspectiva comparada»

El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET) invita a participar del Seminario Internacional «Los riesgos psicosociales en el trabajo y su prevención en América Latina. Una perspectiva comparada», aprobado por Resolución UNM-R. N°47/23.

Los principales objetivos del Seminario son introducir a los asistentes en los principales problemas conceptuales y metodológicos que implica el estudio de los riesgos psicosociales en el trabajo y difundir experiencias latinoamericanas de intervención, prevención y de políticas públicas referidas a los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST), entre otros.

DESTINATARIOS:
Docentes, estudiantes y graduados/as de la UNM y de otras universidades
Representantes sindicales
Investigadores nacionales e internacionales

PROGRAMA Y EXPOSITORES:

  • 10 hs. Apertura (Autoridades CEDET y Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica)
  • 10:30 hs. “Políticas públicas de prevención de los riesgos psicosociales en países de América Latina: normativas, qué concepto de trabajador subyace y cuál es la aplicación real” (Exponen: Erico PÉREZ RENTERÍA, Universidad del Valle, Colombia; Tahís Helena DE CARVALHO, Fundacentro, Brasil; Jorge KOHEN, Universidad Nacional de Rosario y Julio César NEFFA, UNM/CONICET. Modera: María Laura HENRY, CEDET-UNM/CONICET)
  • 14:30 hs. “Metodología para relevar los riesgos psicosociales y enfoques teóricos en América Latina. Tareas de Extensión” (Exponen: Fátima DÍAZ BAMBULA, Universidad del Valle, Colombia; Juan Carlos VELÁZQUEZ, Universidad del Valle, Colombia Y Tahís Helena DE CARVALHO, Fundacentro, Brasil. Modera: Julio César NEFFA, UNM/CONICET)

Martes 12 de septiembre, 10 a 17 hs.
Aula de Posgrado del Edificio Histórico
Virtual a través de Google Meet

Esta actividad será transmitida en vivo por el canal de YouTube https://www.youtube.com/@CiudadUNM

Afiche-Seminario-Internacional_-2

INSCRIPCIÓN:
Dada la capacidad limitada de la sala presencial y virtual, quienes deseen participar deberán inscribirse completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/5U5Zc3QRQvYsXy4n8

ACTIVIDAD NO ARANCELADA

SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA y/o EXPOSICIÓN SEGÚN CORRESPONDA
VACANTES LIMITADAS

Fuente: María Laura HENRY, CEDET-UNM/CONICET y Julio César NEFFA, UNM/CONICET

Encuentro Mundial de Cooperación Internacional: Plan de Desarrollo Mundial

La organización Plan de Desarrollo Mundial se complace en anunciar el Encuentro Mundial de Cooperación Internacional: Plan de Desarrollo Mundial, que se llevará a cabo del 28 de agosto al 2 de septiembre del presente año en Granada, España. 

Este evento de gran magnitud reunirá a profesionales destacados de más de 50 países, incluyendo representantes de Colombia, Perú, Argentina, Panamá, Honduras, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Guatemala, Ecuador, Uruguay, República Dominicana, México y diversos países africanos.

El encuentro, impulsado por la Dra. Montserrat Serrano Bonilla, presidenta y Fundadora de la Organización Internacional Mundo Rural Today, tiene como objetivo principal fomentar la educación y el desarrollo económico en zonas rurales alrededor del mundo. Con una visión clara de Transformar el mundo que tenemos por el mundo que queremos, la Dra. Serrano Bonilla ha viajado por más de 30 países llevando consigo esta misión.

El Encuentro Mundial de Cooperación Internacional abordará temas de vital importancia a través de un foro abierto de reflexión y capacitación sobre los grandes temas que están delineando y condicionando el presente y el futuro del mundo que tenemos. 

La Organización Mundo Rural Today se enfoca en cuatro propósitos fundamentales: educación, economía, salud y ecología. Como organización sin fines de lucro, religiosos y políticos, fomentamos alianzas estratégicas y construimos una Red de Líderes de Impacto Mundial comprometidos con los 17 objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU para el año 2030.

Durante el evento, se espera la participación de delegaciones de todo el mundo, así como organizaciones del sector privado y público, empresarios e inversionistas. 

Se llevarán a cabo ruedas de negocios y una feria empresarial con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación internacional y servir como puente de ayuda para aquellos países que lo necesiten. 

Además, se promoverá la oferta institucional, pública y privada con el fin de apoyar a emprendimientos, productores, agremiaciones, empresarios y asociaciones en áreas como la agricultura, el turismo, el medio ambiente y la cultura. Se buscará fortalecer la formación académica, gestionar recursos a nivel internacional y promover el desarrollo de emprendimientos sostenibles y nuevos liderazgos.

Asimismo, durante el evento se llevará a cabo un concurso interno de cooperación internacional, en el cual se seleccionarán proyectos presentados por cada país participante. Estos proyectos serán evaluados en base a su modelo de negocio, impacto en el país y beneficios para las comunidades, así como el costo total del proyecto.

Nos complace invitar a los medios de comunicación a que se unan a nosotros en este importante encuentro mundial de cooperación internacional. Si desean más información o desean asistir al evento, por favor contactar a Montse Bonilla

Fuente: Patricia García Gómez. Presidenta Ancyco. Granada, 24/08/2023

Convocatoria Abierta para Soluciones Innovadoras en Startups de Mega Eventos y Turismo MICE.

¿Estás liderando una startup que busca soluciones innovadoras con un valor añadido? ¿Sabes cómo aprovechar el poder de las nuevas tecnologías en el ámbito de los grandes eventos y congresos?. Si es así, la Competición de Mega Eventos y Turismo MICE de la OMT (Organización Mundial del Turismo), brinda una oportunidad excepcional para destacar tu trabajo y formar parte de una red creciente de emprendedores.

En un momento en el que la industria de Mega Eventos y Turismo MICE enfrenta desafíos cruciales, su startup tiene la oportunidad de brindar soluciones innovadoras con valor añadido y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías. Esta competición no solo le permite resaltar su trabajo, sino también ser parte de una red global de emprendedores altamente comprometidos en la transformación del sector.

Si tu enfoque es la innovación y tu proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y además presentas ideas inteligentes para experiencias sostenibles, esta competición es para usted.

¡Tienes hasta el 1 de septiembre para presentar tu aplicación! No pierdas esta oportunidad única para marcar la diferencia en el sector turístico.

Para más detalles e información sobre cómo participar, visita el siguiente enlace: https://www.unwto.org/es/startup-competition/mega-eventos-y-turismo-mice

Fuente: World Tourism Organization (UNWTO)

South Summit Brasil abre registro para Startup Competition 2024

Los campeones se conocerán en el evento, que se realizará los días 20, 21 y 22 de marzo de 2024. Están abiertas las inscripciones para la edición 2024 de la Startup Competition en South Summit Brasil. Principal punto de encuentro internacional de negocios, innovación y emprendimiento, el evento llega a su tercera edición en Brasil con números que impactan el ecosistema, con más de dos mil startups registradas de 86 países para la competencia de 2023.
South Summit Brazil, coorganizada por el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, atrajo en su última edición, en marzo de este año, a más de un centenar de fondos de inversión, 30 de ellos internacionales, más de 600 inversores , US$ 123 mil millones bajo administración de los fondos actuales y US$ 19 mil millones disponibles para inversión en LATAM.


«La esencia del South Summit es promover conexiones. Y eso es lo que ocurre también en el Startups Competition: ponemos en el mismo escenario proyectos innovadores e inversores y/o grandes corporaciones. Startups de cualquier etapa, de todo el mundo, tienen la oportunidad de salir de South Summit Brasil en una nueva perspectiva financiera», destaca el CEO de South Summit Brasil, Thiago Ribeiro.

“En la edición de 2023 tuvimos representados al 44% de los países del mundo y creemos que ese potencial tiende a aumentar. En 2024, el Estado abrirá el calendario de los grandes eventos de innovación de América Latina, lo que da aún más visibilidad a las startups que llegarán a la final del concurso”, añade el vicegobernador de RS, Gabriel Souza, que tiene South Summit Brazil entre los proyectos especiales coordinados por su oficina.

¿Cómo sucede la competencia de inicio?
Luego del registro, las startups pasan por un proceso de selección realizado por un comité de reconocidos expertos, basado en criterios como innovación, viabilidad, escalabilidad, sostenibilidad, equipo, además del interés de los potenciales inversores. Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos de manera presencial y podrán acceder a una red exclusiva, con la posibilidad de reuniones 1:1 con inversionistas y corporaciones en busca de innovación.
Al final, cinco startups ganarán en las siguientes categorías: Destacadas; Más Sostenible; Más escalable; Más innovador; y Mejor Equipo. Los ganadores de 2023 son Airway Shield (Global Winner South Summit Brazil 2023), Bankuish (más innovador), Trashin (mejor equipo), Alana AI (más escalable) e Incentiv (más sostenible).


La inscripción es gratuita y da la bienvenida a proyectos de todo el mundo, de cualquier sector y en cualquier etapa de desarrollo. Para obtener más información, visite:

Startup Competition – South Summit

Programa de Embajadores del Ecosistema
Paralelamente a la apertura de inscripciones en el Concurso Startups y con el objetivo de prospectar líderes del ecosistema de innovación brasileño que quieran ser portavoces del South Summit Brasil 2024, se lanza el Programa Embajadores del Ecosistema. Estos representantes tendrán la misión de interactuar con socios y startups, ayudar a generar calentamiento en sus respectivas regiones y generar valor para el ecosistema local, uniendo fuerzas para construir un evento transformador y una Startup Competition diversa y poderosa en marzo de 2024, en Cais Mauá. en Porto Alegre. Obtenga más información en South Summit

Acerca de South Summit Brasil

Con el objetivo de fomentar conexiones entre startups, empresas y fondos de inversión globales para generar oportunidades de negocios y conexiones de alto valor, el South Summit Brasil 2023, organizado por IE, tendrá lugar del 20 al 22 de marzo, en Cais Mauá, en Puerto alegre.

Con 10 años de historia, South Summit se ha convertido en un evento líder en el ecosistema internacional de innovación y emprendimiento. En Brasil, la primera edición tuvo lugar en mayo de 2022 y reunió a más de 500 ponentes nacionales e internacionales. Al segundo, en 2023, asistieron más de 100 fondos de inversión, 30 de ellos internacionales, y más de 600 inversores acudieron al evento de tres días, que contó también con más de 22.000 personas.

Fuente: South Summit Brasil 2024

El festival internacional de jazz «Gre2Jazz», resuena desde Ávila para el mundo en su tercera edición

La provincia volverá a ser testigo, por tercera vez, del festival de jazz bautizado como Gre2Jazz que en esta ocasión recorrerá cuatro localidades de la geografía abulense. De dar la bienvenida a este proyecto, cuyos objetivos pasan por «proyectar un universo musical de calidad acercándolo al medio rural», se encargará la localidad de Villatoro y lo hará desde el hotel Torre Mayorazgo. Una semana después, el 21, se adentrará en el museo al aire libre Las piedras de Garoza, en Muñogalindo para rematar los últimos días de julio en Navarredonda, el día 29 y en Candeleda, el 28, 29 y 30 de julio.

Con Gre2Jazz pretenden ensalzar la música de jazz desde Ávila  y para ello contarán con destacados músicos como Marta Mansilla, Berta Moreno, Jorge Pardo y Antonio Serrano, entre otros.

Para la actuación de Muñogalindo, en un enclave artístico ubicado en plena naturaleza, han previsto una actuación que, tal y como explican en nota de prensa «normalmente se realiza en salas de grandes ciudades». Allí se desplegarán los sones de Basilio Martí TRÍO y su tercer trabajo, «Transylvanian Suite», un homenaje jazzístico a la película «Nosferatu», de Murnau, de la que se cumple el primer centenario. «Basilio Martí a los teclados, acompañado por Javier Santana al contrabajo y Jorge Santana a la batería, los tres recrearán standards y temas propios con tintes de jazz, música clásica y electrónica». 

Un espectáculo que se puede redondear con la  oportunidad de realizar una ruta a pie o a caballo por ese maravilloso Museo al aire libre, sumergiéndose en la obra de Agustín Ibarrola, antes de deleitarse con la música.

Como decíamos, el último fin de semana de julio, Gre2Jazz desplegará su encanto en las caras Norte y Sur de la sierra de Gredos; llegará por un lado el día 29 a Navarredonda y el 28, 29 y 30 también a Candeleda. En estos escenarios, el público podrá disfrutar de destacados artistas como Bego Salazar, Pakombo Latino y la presentación en primicia del sexto disco de Primital Band, liderada por Santiago Ibarretxe. 

Primital Band es un sexteto instrumental, que pondrá en práctica el concepto ‘Primital’ con el que prometen cautivar. Ese concepto es un lugar «donde lo teatral impregna las diversas formas de usar la voz», tal y como recoge la página web habilitada para esta tercera edición (www.gre2jazz.com).

El festival también contará con la participación de renombrados bateristas como Martin Maretti y Tino Di Geraldo, entre otros.

Para los organizadores que cuentan con la colaboración sin ir más lejos de Diputación, de Junta o de Fademur«es importante destacar que Gre2Jazz trasciende la categoría de festival para convertirse en una Plataforma Cultural Rural que impulsa la calidad artística en las zonas rurales». Lo hará además respaldado por emprendedores del mundo rural y gestada en la plataforma de emprendimiento Ruraltivity, que ha fomentado más de 400 proyectos en áreas rurales.

Contra la despoblación.  Quiere Gre2Jazz convertirse así en un motor de desarrollo cultural y una herramienta vital para combatir la despoblación en estas regiones.

La tercera edición del Festival Internacional de jazz Gre2Jazz promete sorprender y emocionar a todos los amantes del jazz. Desde su concierto de apertura en Villatoro hasta su cierre en Candeleda, este festival, prometen«nos sumergirá en un universo musical de excelencia».

Fuente: Susana Ferreira Gre2Jazz Festival Internacional

Diego de Aristegui de Invest in Madrid: “El inversor necesita datos para decidir dónde invertir”. Cobertura especial South Summit Madrid 2023 TS & OdT

Diego de Aristegui es director de proyectos en Invest in Madrid, la oficina regional de atención al inversor extranjero, donde se ofrecen servicios profesionales, confidenciales y sin coste para el inversor. Invest In Madrid depende de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo en el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso y su misión principal es atraer inversión extranjera a la Comunidad de Madrid. Para ello, presta servicio a empresarios e inversores que quieran implantar o ampliar su negocio en cualquiera de los 179 municipios de la región, acompañándolos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. Con su responsable conversa para TodoStartups Televisión Juan Domingo Palermo, director del Observatorio del Trabajo (ODT), durante el reciente South Summit.

El periódico digital TodoStartups de España y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado, un año más, un acuerdo para la cobertura informativa de 11° edición del South Summit 2023, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, el pasado 7 y el 9 de junio.

El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

TodoStartups portal de noticias de emprendedores de Iberoamérica propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras.

El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimientode sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.

ACCOUNTEX ESPAÑA anuncia su segunda edición con nueva área enfocada a la gestión laboral y las últimas novedades en digitalización para despachos profesionales y empresas 

El encuentro que se celebrará el 7 y 8 de noviembre, en el Recinto Ferial de IFEMA  MADRID, pretende atraer la asistencia de más de 4.500 profesionales del sector  y ya cuenta con más de 100 empresas expositoras, entre las que destacan:  Wolters Kluwer, Sage, Cegid, Software DELSOL, Holded y Lefebvre. 

Madrid, 11 de julio de 2023. Después del éxito de la primera edición, que se celebró el año  pasado por primera vez, ACCOUNTEX, el primer evento de referencia para despachos  profesionales, asesorías y empresas, que se lleva celebrando con gran éxito en Londres  desde el año 2012, vuelve a España, por segundo año consecutivo, los próximos días 7 y 8  de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.  

En esta segunda edición de ACCOUNTEX ESPAÑA, trae como novedad una nueva área  enfocada en gestión laboral, así como temáticas relacionadas con las novedades sobre el  proceso de digitalización de despachos profesionales y empresas, las últimas novedades  de la Administración Pública, las implicaciones de la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece en empresas y despachos, y temas sobre gestión de personas. Para ello, contará con un  amplio programa de conferencias de alto nivel de más de 80 horas de formación y casos  prácticos, con el objetivo de dar respuesta a los retos que presenta la digitalización de los  procesos administrativos y contables.  

Para Cristina Claveria Visa, directora ferial de ACCOUNTEX ESPAÑA, asegura que  “profesionales de toda España tienen una cita única para formarse y ponerse al día con las  últimas novedades. ACCOUNTEX quiere dar respuesta a los retos que afrontan los despachos  profesionales, asesorías y departamentos de finanzas de pymes. Este evento permite al  sector adaptarse y estar preparado para los constantes cambios que sufrimos en nuestro  entorno laboral”. 

Esta segunda edición, cuya asistencia vuelve a ser gratuita, ya cuenta con más de 100  empresas expositoras, entre las que destacan: Wolters Kluwer, Sage, Cegid, Software DELSOL, Holded y Lefebvre. Además, está previsto que participen más de 4.500  profesionales del sector, cifras que superan los datos del año pasado. 

Todo esto se ha conseguido gracias a la colaboración de más de 30 entidades, Colegios y  Asociaciones Profesionales de Economistas, Fiscales, Laborales, Graduados Sociales,  Gestores Administrativos y Redes de Despachos Profesionales. 

ACCOUNTEX ESPAÑA es una colaboración entre Diversified Communications,  multinacional reconocida internacionalmente como líderes en organización de eventos del  sector, e IFEMA MADRID, el principal organizador ferial de España y uno de los primeros  centros de convenciones de Europa. 

ACCOUNTEX ESPAÑA 

Días: 7 y 8 de noviembre de 2023 

Hora: de 9:30h a 19:00h y de 9.30h a 17:00h, respectivamente 

Lugar: Recinto Ferial de IFEMA MADRID (Av. del Partenón, 6, 28042 Madrid) 

Para acreditaciones de prensa a ACCOUNTEX ESPAÑA 2023 

Si quieres acudir a ACCOUNTEX ESPAÑA como medio acreditado, envíanos los siguientes  datos (nombre, apellidos, medio, e-mail y teléfono) a:  ester.lara@trescom.es 

Sobre Diversified Communications 

En Diversified Communications UK llevamos ya más de 25 años organizando ferias profesionales de referencia  internacional. Algunas de las marcas incluyen: Accountex Londres, Accountex Summit North, Accountex Canadá y Accountex Australia, entre muchas otras de múltiples sectores. A nivel mundial, somos los organizadores de  más de 100 eventos anuales. Para más información, visite: www.divcom.co.uk 

Sobre IFEMA MADRID 

IFEMA MADRID es el primer operador ferial en España y uno de los principales de Europa, con la mejor ubicación  en la Península Ibérica y con más de 40 años de experiencia en la organización de ferias propias y en el alquiler de  espacios para congresos y conferencias profesionales.

Para más información: Ester Lara 

Tel.: +34 666 044 652 ester.lara@trescom.es 

Prensa Trescom Comunicación

«Workation sobre Liderazgo Femenino». Concordia de Villafáfila del 21 al 26 de agosto 2023 en Villarrín de Campos.

La historia de Juana I de Castilla nos muestra una realidad que aún hoy sigue presente: el miedo al poder femenino. ¿Qué sucedería si hubiera más mujeres en puestos de liderazgo? . «Workation sobre Liderazgo Femenino«, un evento muy especial que se llevará a cabo del 21 al 26 de agosto en el precioso Coliving «Laguna del Villardon», ubicado en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila.

El objetivo principal del evento es promover el liderazgo femenino creando un espacio de aprendizaje, inspiración y empoderamiento para mujeres. Creemos firmemente en la importancia de promover el liderazgo femenino y queremos brindarles a las participantes las herramientas necesarias para su crecimiento personal y profesional.

Los invitamos a conocer su agenda:

Workation-sobre-Liderazgo-Femenino

Formulario de inscripción: CONCORDIA DE VILLAFÁFILA 21-26 AGOSTO 2023

Convocamos al evento anual «Emprendimiento Argentino 2023»

Si formás parte del ecosistema emprendedor, inscribite para participar del evento, conocer los emprendimientos más innovadores del país y las últimas tendencias. Vas a poder sumarte a actividades, descubrir herramientas para potenciar tu proyecto y elegir al emprendimiento del año.

Inscribirse haciendo clic aquí

¿Qué es Emprendimiento Argentino?

Es el evento anual de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía de la Nación dirigido a todos los actores del ecosistema emprendedor de la Argentina.

La participación de emprendimientos, autoridades gubernamentales, provinciales y nacionales, referentes del ámbito educativo y científico, cámaras empresarias, instituciones de apoyo al desarrollo emprendedor, embajadas e instituciones extranjeras, así como actores del sector privado argentino e internacional garantizan un entorno propicio para el intercambio de conocimientos, la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor argentino.

¿Cuáles son sus objetivos?

  • Visibilizar emprendimientos que agreguen valor e impacto positivo en sus comunidades.
  • Sensibilizar y capacitar a emprendedoras y emprendedores de todo el país.
  • Generar vínculos entre entidades, instituciones y actores de gobierno del ecosistema emprendedor.

¿Cómo es el concurso Emprendimiento Argentino?

En el marco del evento se lleva a cabo el concurso Emprendimiento Argentino a través del cual se selecciona al emprendimiento nacional del año. Es un concurso federal del cual participan emprendimientos de todo el país postulados por los gobiernos provinciales.

Información sobre esta edición 2023

  • Va a haber capacitaciones, talleres, conversatorios, actividades de networking y feria de emprendimientos.
  • Se va a realizar la final del concurso Emprendimiento Argentino y se va a entregar el premio al emprendimiento del año.
  • Los cupos son limitados y se requiere inscripción previa.
  • ¿Cuándo? El 2 de agosto de 9 a 18 hs.
  • ¿Dónde? En la cúpula y gastronómico del CCK, Sarmiento 151, C1041 CABA.

Fuente: Natalia C. Del Cogliano – Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor – Ministerio de Producción