Luis Miguel Belda: «La transparencia y los valores son básicos en una empresa»

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Luis Miguel Belda, redactor jefe de TodoStartups: El punto de encuentro para emprendedores donde puedan acceder a información relacionada con su sector y a entrevistas de emprendedores que ya han comenzado su aventura profesional. Queremos formar una comunidad de emprendedores que necesiten ayuda, emprendedores de más o menos éxito, emprendedores que sólo tienen una idea pero que no saben o se atreven a dar el paso y a ponerla en marcha porque no saben cómo empezar, queremos crear una comunidad útil, por esto tenemos toda la ilusión puesta en el mantenimiento de este blog.
Sitio web: ITodostartups

Fundamentos que dan vida las jornadas Conversa ( Networking & Radio) . “La confianza es la varible ocula que cambia todo” Stephen Covey

La propuesta que tenemos para consolidar y acelerar los proyector empresariales es compartir experiencias de innovavción , colaboración y ejecución.

Hay datos que afirman que debemos cambiar la forma de programar nuestra forma de pensar y por lo que entendemos que los valorres y la confianza pueden consolidar nuestros proyectos por lo que que invitamos a realizar las cosas de forma totalmente diferente.

Algunos datos que nos muestra el estado de situación y nuestro modelo para superarnos;

El Dr. Bernardo Kliksberg en un articulo publiacado en OdT | El Obsrvatorio del Trabajo* es te mes de Septiembre 2022 afirma_ “ La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD afirma “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas. 6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica.” 

Desde OdT* estamos convencidos en que estamos a tiempo de cambiar este estado de situación y que la creación de circulos de reflexión que esten fundados en la confianza nos pueden ayudar a completar la tarea y crear reglas de juego que desarrollen y consoliden a nuestras economías gestando negocios y relaciones verdaderamente consolidados y sostenibles, decia Edward Marshall “ La rapidez surge cuando las personas.tienen una verdadera confianza mutua». Nosotros te invitamos a conocernos, conversar e intentar pensar poder realizar cosas juntos.

Fuente: TodoStartups

Patricia García: Emprender en el mundo rural

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Patricia García, cofundadora de RuralMind.online (actual CosmoRuralitas). Este será un Reality Show que dará a conocer la experiencia del emprendimiento en los pueblos dentro de un coliving rural, donde los concursantes tendrán la ayuda de mentores profesionales e inversores que harán que sus proyectos crezcan

Fundamentos que dan vida las jornadas Conversa ( Networking & Radio) . “La confianza es la varible ocula que cambia todo” Stephen Covey

La propuesta que tenemos para consolidar y acelerar los proyector empresariales es compartir experiencias de innovavción , colaboración y ejecución.

Hay datos que afirman que debemos cambiar la forma de programar nuestra forma de pensar y por lo que entendemos que los valorres y la confianza pueden consolidar nuestros proyectos por lo que que invitamos a realizar las cosas de forma totalmente diferente.

Algunos datos que nos muestra el estado de situación y nuestro modelo para superarnos;

El Dr. Bernardo Kliksberg en un articulo publiacado en OdT | El Obsrvatorio del Trabajo* es te mes de Septiembre 2022 afirma_ “ La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD afirma “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas. 6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica.” 

Desde OdT* estamos convencidos en que estamos a tiempo de cambiar este estado de situación y que la creación de circulos de reflexión que esten fundados en la confianza nos pueden ayudar a completar la tarea y crear reglas de juego que desarrollen y consoliden a nuestras economías gestando negocios y relaciones verdaderamente consolidados y sostenibles, decia Edward Marshall “ La rapidez surge cuando las personas.tienen una verdadera confianza mutua». Nosotros te invitamos a conocernos, conversar e intentar pensar poder realizar cosas juntos.

Fuente: TodoStartups

Paula Robayo: Mangus e IKU Innovation, comprometidos con ayudar a empresas

Conversa Madrid La Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.

Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.

Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Paula Robayo, directora general de país en Formación empresarial Club by Mangus y partner business developer en IKU Innovation.
Sobre Paula Robayo, consultora y experta en Gestión de Calidad e Inocuidad alimentaria, He trabajado en:
-. Empresas multinacionales dirigiendo proyectos y equipos de más de 15 personas
-. Interventoría para programas del gobierno de alimentación como inspectora de campo y posteriormente como coordinadora
-. Firma certificadora como auditora de certificación para Gestión de Calidad ISO 9001 e Inocuidad Alimentaria ISO 22000
-. Docente de pregrado
-* Desde hace 12 años emprendedora y empresaria

Entusiasta por facilitar y simplificar el camino hacia la optimización de procesos y hacer más rentables las organizaciones; logrando resultados de certificación de sistemas de calidad e inocuidad en tan solo seis meses de acompañamiento.

Mi empatía, habilidad de liderazgo, talento para trasmitir mis conocimientos, logra conectar con los equipos de trabajo facilitando la implantación de planes de mejora.

Fundamentos que dan vida las jornadas Conversa ( Networking & Radio) . “La confianza es la varible ocula que cambia todo” Stephen Covey

La propuesta que tenemos para consolidar y acelerar los proyector empresariales es compartir experiencias de innovavción , colaboración y ejecución.

Hay datos que afirman que debemos cambiar la forma de programar nuestra forma de pensar y por lo que entendemos que los valorres y la confianza pueden consolidar nuestros proyectos por lo que que invitamos a realizar las cosas de forma totalmente diferente.

Algunos datos que nos muestra el estado de situación y nuestro modelo para superarnos;

El Dr. Bernardo Kliksberg en un articulo publiacado en OdT | El Obsrvatorio del Trabajo* es te mes de Septiembre 2022 afirma_ “ La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD afirma “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas. 6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica.” 

Desde OdT* estamos convencidos en que estamos a tiempo de cambiar este estado de situación y que la creación de circulos de reflexión que esten fundados en la confianza nos pueden ayudar a completar la tarea y crear reglas de juego que desarrollen y consoliden a nuestras economías gestando negocios y relaciones verdaderamente consolidados y sostenibles, decia Edward Marshall “ La rapidez surge cuando las personas.tienen una verdadera confianza mutua». Nosotros te invitamos a conocernos, conversar e intentar pensar poder realizar cosas juntos.

Fuente: TodoStartups

Abierta la convocatoria para Programa de Softlanding La Nave 2023 » Para empresas de Latinoamérica en fase de expansión «

Este programa está especialmente diseñado para empresas de Latinoamérica en fase de expansión, con productos o servicios ya consolidados, que hayan tenido buenos resultados en su país y quieran expandirse al mercado español.

Con este programa , desde La Nave y el Ayuntamiento de Madrid, queremos contribuir a la atracción de inversión extranjera en Madrid, y facilitar la aceleración y adaptación de proyectos al mercado español.

Contenidos y beneficios del programa
  • Sesiones teóricas grupales online, de tres horas de duración cada una, a lo largo de los 5 meses de programa.
  • Mentorías online individuales con un experto en innovación, metodologías y modelo de negocio, en las que se trabajará en aspectos clave para el crecimiento de la startup (investigación de mercado​; proceso de ideación; prototipado; testeo e iteración; ventas estratégicas…).
  • Una sesión de seguimiento mensual y online de 30 minutos de duración con uno de nuestros expertos.
  • Acceso a formaciones online complementarias impartidas por especialistas en áreas como ciberseguridad, cloud, gestión de cashflow, propiedad intelectual, aspectos legales para emprender…
  • Participación en la Semana de la inversión y la financiación de La Nave, junto a los principales fondos de inversión e inversores de nuestro ecosistema.
  • Precios especiales y ventajas con empresas colaboradoras que brindan servicios fundamentales para el emprendimiento.
  • Networking online y presencial con el ecosistema de emprendimiento de La Nave.
  • Conexión con el pool de inversores y entidades de innovación y emprendimiento nacionales e internacionales​.

Además, una vez finalizada la parte teórica y las mentorías online:

  • Las startups participantes que aterricen en España, tendrán la posibilidad de contar con espacio de oficinas gratuito en La Nave.
  • Asesoría para la tramitación de visados a través del Ayuntamiento de Madrid.
  • Toda la ayuda necesaria para el crecimiento del proyecto en España. 
Aspectos clave del programa Softlanding Europa de La Nave

El equipo de La Nave analizará las 40 primeras inscripciones que reciba y hará una primera selección con las 20 startups más viables.

Los preseleccionados pasarán a una fase de entrevistas con el equipo de La Nave para comprobar la idoneidad del proyecto, su estado real de madurez y si, definitivamente, está en la fase óptima para internacionalización.

Finalmente, se seleccionará a un máximo de 10 startups, a las que se ayudará en su proceso de aceleración y adaptación al mercado español.

El plazo para aplicar estará abierto hasta el 18 de diciembre de 2022, a las 23:59h (UTCM+1)

El 26 de enero de 2023, dará comienzo esta 3ª edición de Softlanding Europa, que durará hasta finales de mayo.

Las sesiones y mentorías serán en formato online, mientras que toda la ayuda en el proceso de implantación del proyecto en España, se llevará a cabo de manera presencial.

Objetivos del programa
  • Atracción de nuevas empresas a Madrid.​
  • Generación de puesto de trabajo locales.​
  • Apoyar a las startups extranjeras en su aterrizaje y crecimiento en España.​
  • Enriquecer el ecosistema de innovación de La Nave y el de Madrid con perfiles internacionales diversos. 

*Si tienes cualquier pregunta sobre el programa Sof​tlanding Europa consulta las bases o escríbenos a info@lanavemadrid.com

Más de 250 iniciativas de turismo regenerativo analizadas por el Observatorio FiturNext para el Reto 2023

El Observatorio cierra la convocatoria de este año y presenta varias de las temáticas clave que engloban los proyectos analizados: regeneración del territorio, recogida de residuos, recuperación de la naturaleza.

Madrid, 17  de octubre de 2022.- FiturNext, el Observatorio de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, cierra la convocatoria de búsqueda de iniciativas para el Reto 2023 dedicado a cómo el turismo puede contribuir a la regeneración del medio natural.

Más de 250 iniciativas han sido analizadas por el Observatorio y de ellas 9 quedarán finalistas y 3 se convertirán en las ganadoras de esta próxima edición que se celebrará entre los días 18 y 22 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR)

Tres temáticas para abordar el turismo regenerativo

La sostenibilidad y el respeto por el destino son algunos de los focos principales del turismo regenerativo que tiene como objetivo, entre otros, dejar el lugar donde se desarrolla la actividad mejor de lo que estaba. Todo ello llevado a cabo con la participación activa de residentes y visitantes. Durante el avance de la investigación, se han definido algunas de las temáticas que engloban los servicios y valores de los proyectos analizados:

  • Regeneración del territorio: Destinos que impactan de forma positiva en el medio natural a través de la colaboración con los residentes.
  • Recogida de residuos: La comunidad local y los visitantes contribuyen a mejorar el medio ambiente mientras realizan actividades deportivas y de reutilización de los materiales recogidos.
  • Recuperación de la naturaleza: Agentes turísticos que ayudan a la restauración de manglares, dunas y arrecifes de coral como parte de su apuesta por el impacto positivo.

Alrededor de 1.000 iniciativas analizadas a lo largo de FiturNext

Esta es la cuarta edición del Observatorio, que ya cuenta con un gran recorrido y reconocimiento en la industria del turismo responsable. FiturNext ha analizado durante estos últimos años alrededor de 1.000 iniciativas que abordan buenas prácticas sostenibles en sus destinos. 

Además, Ideas for Change, coordinadores del Observatorio, y FITUR, han organizado una serie de webinars sobre ediciones pasadas y futuras centradas en el turismo regenerativo, que han acogido numerosos expertos y panelistas del sector sobre inclusión de género, accesibilidad y sostenibilidad.  De cara al próximo mes de noviembre, el equipo realizará una nueva sesión online que continuará poniendo el foco en el turismo como vector de cambio positivo.

Más información:  FITUR NEXT, observatorio sobre tendencias en turismo | FITUR NEXT (ifema.es)

Temporada de cruceros con números prepandemia: La Ciudad de Buenos Aires espera recibir 350 mil pasajeros

Con un gasto diario estimado de u$s 90 por turista, la Ciudad lanza su temporada de cruceros y presenta números positivos de reactivación en las diferentes áreas del sector.

La ciudad de Buenos Aires abre su temporada de turismo de cruceros con un crecimiento sostenido en el segmento que permite pensar en una normalidad para fines del 2022 y principios del 2023. Para esta temporada tiene confirmada la llegada de 127 cruceros. Esto se traduce en casi 350 mil pasajeros que dejarán un gasto diario estimado por turista de U$S 90,6

Estos números implican un crecimiento en comparación con la temporada 2018-2019, en la que recalaron un 8% menos de barcos. De los pasajeros que llegan, más del 70% son pasajeros internacionales y entre los principales destinos emisores se destacan Brasil (46%), Estados Unidos y Canadá (23%) y Europa (17%).

Si bien la temporada se extiende de octubre a abril, entre los meses de diciembre y marzo se concentrará la mayor proporción de recaladas, un 90% del total. A su vez, se espera la llegada de buques de mayor tamaño, ya que el 47% de las recaladas serán de cruceros con capacidad para más de 3.000 pasajeros y los buques con capacidad mayor a 2.000 pasajeros representarán el 70% de las recaladas. En relación a la temporada 2019-20, las recaladas de buques de gran tamaño se incrementaron 9 puntos porcentuales. en 2022-23.

El balance que realizamos demuestra un buen signo de reactivación del turismo en sus diferentes áreas. Estamos conformes y convencidos de que debemos continuar trabajando en conjunto el sector público y el privado. La temporada de cruceros muestra valores similares a la temporada 2019-20 y la mejor desde la temporada 2014-15.” indicó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Un 2022 con recuperación sostenida

La ciudad porteña continúa registrando una reactivación del sector turístico en lo que va del año, registrando los mejores números desde el inicio de la pandemia. Durante los primeros siete meses del 2022, los datos relevados por el Observatorio de Ente de Turismo muestran que la ciudad recibió más de 2,6 millones de turistas nacionales que dejaron AR$ 18 mil millones de gasto total en todas las áreas del sector, y 721 mil de turistas internacionales que dejaron U$S 489 millones en la economía local. A su vez, hemos recuperado el 93% del empleo registrado en todas las ramas del turismo en la Ciudad de Buenos Aires.

En cuanto a plazas hoteleras disponibles, se han recuperado un 77% de las que existían en agosto de 2019, alcanzando las 52,2 mil plazas totales. Los mejores números se vieron en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, donde la ciudad contó con la ocupación del 98% de camas hoteleras de 5 estrellas respecto a junio 2019, 89% de las camas para hoteles de 4 estrellas y 89% de camas en hoteles 3 estrellas. Durante julio de este año se hospedó casi la misma cantidad de turistas nacionales que en el mismo periodo del 2019: 99% respecto de dicho mes. Por su parte, 77% es la cantidad de turistas internacionales alojados en hoteles en julio respecto del mismo mes de 2019.

En lo referente al Turismo de reuniones la Ciudad albergó 392 eventos MICE entre enero y agosto, lo cual representó la recuperación de un 50% de los realizados en el mismo período de 2019. A su vez, se estima que para finales del 2022 Buenos Aires habrá sido sede de 701 eventos de este tipo. Cabe destacar también que se logró recuperar la presencialidad en un 75% de los encuentros realizados.

La ciudad de Buenos Aires atrae con una gran variedad de oferta cultural, turística y gastronómica, tiene más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la Capital del Tango. A su vez, el programa Turismo en Barrios brinda opciones para recorrer diferentes barrios de la Ciudad, a través de la guía de un mapa online donde se detalla la información de los lugares como espacios verdes, arquitectura y propuestas gastronómicas.

Aprobación por parte de Turismo España del proyecto Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España (Red CCF) con fondos Next Generation

España apuesta por crear una oferta de cruceros costeros y fluviales que pueda competir internacionalmente como un gran club de producto, con otros destinos náuticos a través de la línea de ayuda Experiencias Turismo España con un apoyo económico de fondos Next Generation de casi 2 millones de euros.

El proyecto de la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España (Red CCF) se implantará en 10 comunidades autónomas: Galicia, Extremadura, Castilla y León, Aragón, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Canarias, Baleares y Ceuta, y será liderado por la Asociación Galega de Actividades Náuticas – AGAN+ que lleva desde 2016 desarrollando el concepto de cruceros costeros gracias a varios proyectos europeos de cooperación transfronteriza con Portugal (POCTEP) e Interreg Espacio Atlántico con Francia, Reino Unido, Irlanda y Portugal.

El apoyo del Gobierno de España a esta iniciativa en la que participan 16 socios (entidades públicas y privadas) va a suponer un gran cambio en la oferta de turismo cultural con base náutica de España.

Este proyecto fue seleccionado entre más de 237 presentados, y alcanzó una valoración de 89 puntos, obteniendo el cuarto puesto de los 36 financiados y siendo el de mayor cuantía con un importe de 1.999.980,00 €.

El proyecto, con una duración de 14 meses hasta el 31 de diciembre de 2023,  tiene el siguiente gran objetivo:

“Crear la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España (Red CCF). Una plataforma que funcionará como interlocutor a nivel nacional para planificar el desarrollo de los destinos náuticos y una oferta estandarizada de cruceros costeros y fluviales en España para poder competir con otros grandes destinos europeos”.

Se pretende potenciar por un lado, el desarrollo de itinerarios náutico culturales (Cruceros costeros) por las costas españolas valorizando a través de escalas el conocimiento del patrimonio y la cultura de los distintos destinos.

Por otro lado, se pretende crear cruceros fluviales en los principales ríos, embalses y mares interiores de España, con la peculiaridad de que es necesario combinar los recorridos fluviales con recorridos terrestres para salvar las dificultades que suponen la orografía del terreno y la existencia de presas, y que permitirán dar a conocer la oferta turística de cada territorio.

Este proyecto es un primer paso para estructurar el turismo náutico cultural de España a través de los destinos náuticos sostenibles de estos territorios, lo que supone una apuesta colectiva y suprarregional.

En Castilla y León participan los socios siguientes: Diputación de Valladolid, AIMRD (Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero) y AZTUR (Asociación Zamorana de Turismo Rural) que con 56,740 € de presupuesto, se pretende actuar en la provincia de Zamora.

Para más información:

AZTUR

Patricia García Gómez

azturural@gmail.com

+34 630069865

Datos del Jefe de Fila:

Asociación Galega de Actividades Náuticas Agan+

proyectos@aganplus.org

+34 665818080

OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial especial sobre Oviedo, tierra de oportunidades.

Entrevista del día: Dra. Susana Fernández Iglesias. Miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Oviedo y socia directora de la Consultora Centro Franquicias.*

Temas: Oviedo como tierra de oportunidades y la Franquicia como desarrollo de negocios. Casos España & Latinoamérica. [Escuchar entrevista desde el minuto 31.08 al minuto 56.58 ]

Emprendimiento, Nuevos Negocios e innovación mes de sepetiembre 2022

Nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo converso con la Dra. Susana Fernández Iglesias. «Miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Oviedo y socia directora de la Consultora Centro Franquicias. Se desempeña también como docente universitaria en la Universidad de Oviedo y en otras casas de altos estudios, es ha publicado varios libros uno de ellos La franquicia tratado práctico y Jurídico. Ed. Piramide, el mismo recibio 3 premios en España y dos internacionales. Como también fue miembro del comité legislativo internacional de la Bussines Profesional Woman. Presentadora y productora del programa de Televisión Franquiciate. Presidenta del instituto latinoamericano de las franquicia en España prestando servicios en España y en Ámericalatina.»*.

La conversación se centro en tres dimensiones: 

1) Cuáles son los principales atractivos de Oviedo. Asturias. España. Entre los que se destacán sus gente, la pintura viviente de sus paisajes, su cultura y su historia

2) Luces y sombras del franquiciante y el franquiciado ; Temas como las dos E “ Exito y Experiencia”, contratos, manuales entre otros temas.

3) Liderazgo de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Entre los que se descatán sus miembros como los casos de Carlos Paniceres, José Manuel Ferreira, Nacho Iglesias Vázquez , Carmén, Juan Calos , informaticos y todos sus miembros. Principales acciones que realizan como la formación , la atracción de invesiones, entre los recientes como son Amazon y el Grupo Quiron Salud entre otros.

Entrevista del día: Dra. Susana Fernández Iglesias. Miembro del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Oviedo y socia directora de la Consultora Centro Franquicias.*Temas: Oviedo como tierra de oportunidades y la Franquicia como desarrollo de negocios. Casos España & Latinoamérica. [Escuchar entrevista desde el minuto 31.08 al minuto 56.58 ]

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.[Escuchar entrevista desde el minuto 4.45 al minuto 19.40]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos comenta sobre lo sucedido en Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León. [Escuchar entrevista desde el minuto 19.45 al minuto 23.10]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.[Escuchar entrevista desde el minuto 23.15 al minuto 23.42]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York [Escuchar entrevista desde el minuto 27.44 al minuto 31.07]

» Todos los martes por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor
de Affor| Health

Programa Sprint​ 2022. Convocatoria abierta Startups en Madrid. Inscripciones hasta el 9 de Octubre. ( Del 26/10 al 30/11)

Programa intensivo de cinco semanas en el que seleccionarán a 10 startups para trabajar retos de forma ágil, solucionar problemas o detectar nuevas oportunidades de negocio en sus proyectos. ​

Se utilizará una metodología que sirve para crear prototipos, probar y validar nuevas ideas de negocio en un corto periodo de tiempo. El objetivo es mejorar los posibles problemas de diseño que afectan a nivel de negocio, combinando diseño estratégico con procesos de innovación y metodología de diseño centrados en el usuario.

Objetivos​

Detectar nuevos retos de las startups y aumentar sus posibilidades de éxito.

Diseñar y validar una idea de negocio o funcionalidad de sus productos o servicios, alineando necesidades, y cocreando una solución en la que participen todos los implicados en el proyecto.

Formato Presencial​.

Si quieres ampliar información, consulta las bases legales de la convocatoria. 

Fecha de inicio 02.11.2022 | A Foro 100 personas aprox | Aula 7 Coworking | Hora de inicio 12 AM | Hora de Finalización 14 PM.

Fuente: Programa Sprint​ 2022 – La Nave Madrid

Flybondi se une con TravelX para transformarse en la primera aerolínea del mundo en ofrecer NFTickets

La compañía Flybondi será la primera aerolínea en convertir todos sus pasajes en tokens y ofrecerlos como NFTickets, inaugurando una nueva era de flexibilidad para los viajeros.

Buenos Aires, Argentina, 22 de septiembre de 2022 Flybondi y TravelX anuncian su alianza estratégica que busca inaugurar una revolucionaria etapa en la industria de viajes: la tokenización de los pasajes aéreos y su evolución a NFTickets.

Flybondi será la primera aerolínea en sumarse a la plataforma Travel.xyz, permitiendo a sus usuarios comprar pasajes tokenizados y que podrán ser adquiridos mediante Binance Pay. Junto con el lanzamiento, se ofrecerán promociones y descuentos únicos.

Gracias a la tecnología blockchain, TravelX presenta al mercado una plataforma que habilitará la compra y venta de pasajes aéreos como NFTickets. En ella, se podrán adquirir los  NFTickets, así como también transferir, revender a precio fijo o subastar los NFTickets previamente adquiridos.

¿Qué es un NFTicket? En términos técnicos, es la “tokenización” de un pasaje aéreo vía tecnología blockchain. La tokenización de los pasajes aéreos, evolucionándolos a NFTickets, inaugura así una nueva etapa en donde la industria de viajes y el mundo de la nueva Web3 confluyen para brindar una experiencia mucho más flexible para los viajeros, generando al mismo tiempo nuevas fuentes de ingresos y una fuerte reducción de costos transaccionales a las aerolíneas.

¿Qué quiere decir esto para los pasajeros? Que ahora los pasajes aéreos ofrecidos como NFTickets permitirán reasignar el nombre del pasajero una vez comprado, y posibilita que el pasaje pueda ser transferido o revendido a otra persona fácilmente hasta 3 días antes de la fecha de salida del vuelo. 

Esta innovación en la industria permitirá una mayor flexibilidad para los viajeros quienes podrán anticipar sus planes de viaje accediendo a mejores tarifas sin los riesgos asociados a las compras de pasajes con mucha antelación. En caso de cambiar de planes o no poder realizar el viaje el pasajero ahora podrá transferirlo o revenderlo, recuperando el precio pagado o incluso ganando dinero si la tarifa aérea ha subido.

Con respecto a esta alianza, el CEO de Flybondi , Mauricio Sana comentó, «El ADN de Flybondi es brindar a las personas la libertad de volar y, para lograrlo, siempre hemos estado adoptando el cambio, la innovación y la tecnología. A través de esta asociación con TravelX, una vez más somos pioneros en innovación y estamos muy contentos de utilizar la tecnología blockchain para otorgar la mayor libertad a nuestros clientes».

Por su parte, Juan Pablo Lafosse, CEO y co-fundador de TravelX agregó «Estamos muy contentos de anunciar esta alianza que da inicio a una nueva etapa de flexibilidad y libertad  a los viajeros.  Flybondi abre camino a una nueva era en la distribución y comercialización de pasajes aéreos como NFTickets, en la que muy pronto veremos a muchas otras aerolíneas seguir su camino. Encontramos en Flybondi un equipo fantástico, innovador, y entusiasta y estamos muy felices de poder trabajar junto a ellos en esta misión».

En esta primera etapa de lanzamiento se podrán adquirir NFTickets de Flybondi a través de la plataforma Travel.xyz y utilizando la billetera virtual Binance Pay, sin embargo en los próximos meses se ampliará a otros medios de pago y billeteras virtuales. 

Para conocer la plataforma ingresá a www.Travel.xyz.

Acerca de TravelX

Dirigido por un experimentado equipo que ha fundado importantes compañías de travel y tecnología tales como Almundo, Avantrip, VRtify, Reality Code y ASATEJ, TravelX utiliza  tecnología blockchain para tokenizar el inventario de las líneas aéreas, generando una industria con mayor flexibilidad para los viajeros así como también una  mejor rentabilidad para las aerolíneas.

TravelX es una compañía de tecnología de envergadura global. Está basada en la ciudad estadounidense de Miami y posee oficinas en Berlín y Buenos Aires. 

En noviembre de 2021, TravelX ha cerrado una de las rondas iniciales de inversión más grandes en la industria de viajes, superando los $10MM, recibiendo fondos principalmente de inversores de la industria de viajes y el mundo blockchain. Entre sus principales inversores se encuentran: Algorand, Borderless capital, Golden Tree, Draper Cygnus y Barney Harford, ex COO de Uber y CEO de Orbitz.

Obtenga más información en www.travelx.io

Acerca de Flybondi

Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost en Argentina. Fue fundada en el 2016 y comenzó a operar el 26 de enero de 2018. Inauguró el segmento low cost de la industria y creció gracias a la generación de nuevos pasajeros, que antes no viajaban o lo hacían muy poco.

El inversor principal de la compañía es Cartesian Capital Group LLC, seguido por Yamasa Co. Limited y Givin Capital como también inversores privados de la Argentina y Europa. Flybondi cuenta con ejecutivos e inversores de amplia experiencia en la industria de la aviación. 

Fuente: Urban Grupo de Comunicación