Emprendedores tecnológicos de todo el mundo. Ya están abiertas las competiciones de Startup South Summit 2023

South Summit ha estado reuniendo durante los últimos 10 años a los formadores de cómo se ven las innovaciones hoy en día. Más allá de todo, en nuestra competencia, estamos buscando líderes que establezcan el camino hacia un futuro sostenible. Entendemos que tenemos expectativas muy altas pero, lo que el ecosistema sigue demostrando cada año, es que estamos rodeados de un talento asombroso y el compromiso de las startups.  

Dentro de toda la locura del día a día normal en el mundo de las startups, entendemos que participar en una competencia puede ser un desafío. Por lo tanto, hemos resumido consejos clave para ayudarlo en este proceso.

El proceso de solicitud 

  • ¡Investiga, prepara y entrega! Debes prepararte para el concurso, estudiar en qué consistirá, los criterios de valoración, el jurado, etc. Aprende de los ganadores del año anterior, sus proyectos y los que van a ser tu competencia para aprender de sus aciertos o errores y mejorar.
  • ¡Aprovéchalo! Más allá de todo, conoce tu proyecto, sus fortalezas y debilidades. Tome esto como una oportunidad para mirarlo con perspectiva y ojos críticos.
  • Nuestra junta de expertos y jurados seleccionará lo mejor de lo mejor para formar parte de la próxima edición de South Summit.

 Si te conviertes en finalista… ¡Prepárate para lanzar!  

  •     Muestra tu valor: el discurso debe ser claro, conciso, completo, y responder a una serie de preguntas básicas: quién eres, el problema y tu solución, tu target, tu mercado… Con todo este conocimiento debes mostrar tu singularidad, para que los jueces te recuerden.
  •     Mantenlo simple: dicen que solo toma segundos causar una primera impresión, bueno, tienes 3 minutos para lanzar, por lo que los primeros 30 segundos son cruciales. Suena a cliché pero, ¡sé tú mismo! Las startups laten con las mentes y los corazones de sus fundadores, ¡así que transmite eso! Evita los mensajes robóticos cargados de figuras y tecnicismos complicados.
  •     Demuestra que eres el fan #1: No lo olvides, nadie sabe más sobre él que tú, así que hazlo tuyo. Si lo crees y lo transmites correctamente, provocarás confianza en tu audiencia. El discurso debe ser realista y honesto. Crear un sentido de confianza y transparencia es importante.

¿Qué hay para ti? 

  •  Los números hablan por sí solos: nuestros finalistas desde nuestra primera edición han recaudado más de 9 mil millones de dólares. Es la oportunidad perfecta para que conozcas a posibles inversores para tu startup.
  • 54 de ellos han llegado a una salida. No solo puedes conocer inversores, sino también empresas globales en busca de Innovación Abierta. Oportunidades de negocio dondequiera que mires.
  • 5 de los 9 unicornios españoles han pasado por nuestra Startup Competition. ¿Tienes lo que se necesita para convertirte en uno? ¡Inscríbete ahora!

La competencia de startups es un escenario en el que todos ganan. South Summit no solo tiene la oportunidad de mostrar el verdadero talento a todos los actores del ecosistema, sino que las competiciones ofrecen a las startups la posibilidad de contrastar su propuesta con otros emprendedores, validar su proyecto, conocer a potenciales inversores y corporaciones en busca de innovación. El ecosistema emprendedor no existiría sin el componente clave de la colaboración y la competencia es el lugar para conocer nuevos colegas increíbles y aprender juntos.    

Actualmente, estamos buscando las startups más innovadoras del mundo, las próximas ediciones de su Startup Competition se celebrarán dentro de South Summit, que regresa a Madrid del 7 al 9 de junio de 2023 y a Porto Alegre, Brasil del 29 al 31de marzo de 2023. De la serie A a la b, para escalar a unicornio… ¡tal vez esta sea la oportunidad que te llevará a tu próximo gran salto! No te lo pierdas y deja que South Summit sea parte de tu increíble viaje. Puedes hacerlo pulsando este enlace. ¡Nos vemosaquí!

Fuente: South Summit

Emprendedores Porteños está abierta la inscripción al concurso Startup del Año premia a los proyectos más innovadores

Impulsa la creación y fortalecimiento de empresas y emprendimientos científicos, tecnológicos y sustentables. La inscripción está abierta hasta el 25 de septiembre. 

El Gobierno de la Ciudad invita a emprendedores que trabajen con temáticas científicas, tecnológicas y sustentables a postular sus proyectos para participar del concurso a la Startup del Año. La iniciativa es organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Subsecretaría Cooperación para el Desarrollo Económico y la Producción (SSCDEyP), en colaboración con la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA).

La Startup del Año tiene por objetivo impulsar el desarrollo de iniciativas innovadoras, sustentables y tecnológicas, acompañando el progreso de proyectos viables, escalables y futuros generadores de empleo. Por ello, se alienta a los emprendedores a proponer ideas disruptivas en línea con nuevas formas de comercialización y procesos.

Los interesados en participar tienen tiempo de inscribir su proyecto hasta el domingo 25 de septiembre. Luego, un jurado compuesto por un miembro de la SSCDEyP; un miembro de la Dirección General de Ciencia y Tecnología (DGCyT), y dos representantes de la CEMA evaluará los proyectos. Finalmente, se anunciarán a los tres ganadores el 20 de octubre en el marco del Foro de Negocios del C40, que recibirán premios en efectivo.

Requisitos para participar

  • Ser personas físicas.
  • Presentar un proyecto y/o servicio de base científico-tecnológica sustentable y/o ecológico.
  • Ser mayor de 18 años y residir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Presentar un producto y/o servicio listo para comercializar con características innovadoras.
  • La facturación anual del solicitante no podrá superar la suma de PESOS UN MILLÓN QUINIENTOS MIL ($1.500.000).

Etapas del concurso

  • Inscripción de proyectos: 26 de agosto al 25 de septiembre.
  • Evaluación: 26 de septiembre al 1 de octubre.
  • Entrega de premios: 20 de octubre, en el marco del Foro de Negocios del C40.

Premios

Cada uno de los proyectos ganadores recibirá un incentivo económico en carácter de Aporte No Reembolsable (ANR) y un certificado del CEMA. Los premios serán repartidos de la siguiente manera:

  • Primer puesto: tres millones de pesos ($3.000.000).
  • Segundo puesto: dos millones de pesos ($ 2.000.000).
  • Tercer puesto: un millón de pesos ($1.000.000).

Los ganadores, además, serán beneficiados con la promoción de sus proyectos a través de las redes sociales del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desde la (CEMA) Cámara Empresaria del Medio Ambiente.

INSCRIBITE ACÁ

Esta primera edición del concurso cuenta con el apoyo de la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción y la CEMA (Cámara Empresaria de Medio Ambiente).Para más información, enviar un correo electrónico a concursostartup@buenosaires.gob.ar

Fuente: Desarrollo Económico y Producción | Buenos Aires Ciudad – Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires & CEMA (Cámara Empresaria de Medio Ambiente)

Tips de Expansión: considere acuerdos de libre comercio. Por Deborah Boechat

Los negocios están en auge o tal vez no. De cualquier manera, está buscando un lugar nuevo para entrar y comenzar a hacer algunas ventas nuevas. ¿Ha considerado expandir su negocio a mercados internacionales? Muchas personas pasan por alto esta opción cuando deciden cómo agregar a su base de clientes porque asumen que dar este paso es complicado, pero la expansión internacional en realidad puede ser bastante simple. Comenzar a mirar los países que actualmente tienen acuerdos de libre comercio con el país en el que se encuentra su empresa es un buen lugar para comenzar. Un tratado de libre comercio es un acuerdo entre dos o más países para fomentar la asociación económica y el intercambio de bienes y servicios. 

Los acuerdos de libre comercio son de gran importancia para las empresas que buscan llegar a mercados extranjeros. Una de las muchas razones importantes por las que los acuerdos de libre comercio son importantes es que a menudo incluyen barreras arancelarias reducidas o eliminadas. Estas son tarifas que lo afectarían si comenzara a interactuar con un país con el que su país no tiene un acuerdo de libre comercio. Al aprovechar los acuerdos de libre comercio, pagará poco o nada de estas tarifas. Además, los acuerdos de libre comercio suelen involucrar a muchos países. Si este es el caso de su país de origen, estos acuerdos de libre comercio más grandes pueden ser especialmente beneficiosos para usted. Por ejemplo, el nuevo Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA) o Área de Libre Comercio Continental (CFTA) en África. También puede estar pensando en el acuerdo anterior entre Canadá, Estados Unidos y México conocido como NAFTA. Los acuerdos de libre comercio se hacen con el objetivo de mejorar el flujo de bienes y servicios. Esto significa que se pone énfasis en la infraestructura que permite a las empresas de un país interactuar con la base de clientes de otro país sin molestas barreras, cuotas o reglas estrictas. 

Los acuerdos de libre comercio brindan una manera fácil de ingresar a los mercados internacionales mediante la colaboración con países con los que su nación ya acordó colaborar económicamente. Con esto en mente, elegir expandirse a un país con el que su país tiene un acuerdo le facilitará hacer negocios en un nuevo espacio. Como se mencionó anteriormente, incluso puede beneficiarse significativamente de la reducción de aranceles costosos que pueden obstaculizar sus márgenes de beneficio si decide expandirse a un país donde no disfruta de dicho beneficio. 

En Onit Center, hemos estado trabajando con empresarios individuales, nuevas empresas y empresas de todo el mundo para expandir sus operaciones a nuevos países, incluidos los EE. UU. y América Latina. Podemos ayudarlo a alinear un plan inicial y una estrategia de comercialización antes de comenzar a expandirse a un mercado internacional, ya que hay muchas cosas que considerar antes de expandirse internacionalmente. Comience hoy y programe una llamada con nosotros para asegurarse de conocer las limitaciones y disposiciones de los acuerdos de libre comercio que están disponibles para la expansión de su negocio. 

Deborah Boechat CEO de Onit Center

OdT Septiembre 22. Invitamos a escuchar programa radial de Recursos Humanos y conocé a Payflow, la gran ganadora South Summit 10° Aniversario.

Entrevista del día: Benoit Menardo Co- Founder de Payflow

Tema: Programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de Agosto 2022. Payflow , startup ganadora en South Summit 2022 » El salario bajo demanada « [ Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Biografia Benoit [ES]
Benoit Menardo estudió ingeniería en Ecole Des Mines De Paris, y más tarde en el MIT. Ha vivido en 5 continentes distintos y habla 8 idiomas. Una vez graduado trabajó para Bain & Company, y tras tres años volvió a estudiar en INSEAD, donde decidió montar su primer negocio con Rocket Internet. A principios de 2020, junto con Avinash Sukwhani, Menardo co-fundó Payflow, que es a día de hoy la empresa líder de salario bajo demanda en la Union Europea.
Redes Sociales • LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/benoitmenardo/ • Twitter: https://twitter.com/BMenardo

Payflow EspañaPayflow PortugalPayflow Italia Payflow ColombiaPayflow Perú Payflow Francia

Conversamos con el Co – Founder de Payflow Benoit Menardo , sobre las principales beneficios que la aplicación móvil que permite a los empleados cobrar cuando quieran, en vez de solo una vez al mes. De manera instantánea, privada, fácil y gratis, con sólo un clic. Y como también beneficia a las empresas lo en lo social y así mejoran la experiencia de sus empleados, sin afectar su flujos de caja ni cambiar sus procesos de nómina.

Esta empresa teconologica tiene la particularidad de haber nacido en la pandemia ( Marzo 2020) y en el 2022 hay sido la gran ganadora del mayor evento de Europa y uno de los más importantes del mundo South Summit 2022

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguinete enlace:

También les vamos ofrecer la seccion de:

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguinete enlace:

[ Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe anual mundial de desarrollo humano 2022 del PNUD; dramas bajas de indicadores como la esperanza de vida mundial bajo de 73 a 71 años, como deterio en la educación, ingresos y la consolidación de la frustaciónne e inestabilidad. , más buenas noticias de RSE que tiene como protagonista a Israel con su  gran plán de educación tecnológica de avanzada a mediano y largo plazo que tiene como objetivo a integrar a las periferias en todas sus generaciones y colectivos. , como también la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasón la sagrada Biblia;  nos dice no estas obligado a completar la tarea”, pero no te puedes desentender de la tarea. que somos parte y llamamos a caminar juntos con los otros.

[ Escuchar contenido desde el minuto 23.07 al minuto 28.06] Tendencias en la gestión de recursos humanos. Tema: Diversidad e Inclusión cargo de Francisco Garcia Cabello CEO del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España.

[» target=»_blank» rel=»noreferrer noopener»>1Bien Argentino * a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación BA *

Entrevista del día: Benoit Menardo Co- Founder de Payflow

Tema: Programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de Agosto 2022. Payflow , startup ganadora en South Summit 2022 » El salario bajo demanada « [ Escuchar contenido haciendo clic aquí desde el minuto 35.50 al minuto 56.38]

Más sobre Payflow EspañaPayflow PortugalPayflow Italia Payflow ColombiaPayflow Perú Payflow Francia

» Martes por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguinete enlace:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

VII Jornada INNOVATUR BA 2022

El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, prepara la nueva edición de INNOVATUR BA. Se llevará a cabo el 15 y 16 de septiembre y su tema central será la sostenibilidad.

InnovaTur BA es el primer programa de innovación turística promovido desde un gobierno local, pionero tanto en Argentina como en Latinoamérica. Se trata de una iniciativa del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. el cual viene ejecutándose consecutivamente desde hace siete años y tiene como fin contribuir a la transformación y posicionamiento de la Ciudad de Buenos Aires como un destino turístico inteligente y resiliente en el mercado nacional e internacional.

Este jueves de 15:30 a 17:30h y viernes de 10 a 13h la séptima edición de InnovaTur BA 2022: “El valor de la Innovación en el resurgimiento del turismo”, será transmitido en directo vía streaming, destinado a empresas y emprendedores del sector turístico, universidades, docentes, estudiantes, guías de turismo, organizaciones públicas y privadas vinculadas al turismo, agentes del gobierno, y público en general. 

El evento apunta a abordar temas vinculados a la sostenibilidad, teniendo en cuenta el cambio climático y movilidad sustentable, la calidad, la innovación, la educación, la accesibilidad, el género y la diversidad.

Durante los dos encuentros se contará con la presencia de oradores locales, provinciales, nacionales e internacionales. Asimismo, estarán presentes funcionarios de la Secretaría General y Relaciones Internacionales, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, representantes de las cámaras, asociaciones, reconocidos disertantes y referentes del sector.  El primer día habrá un espacio especial para el turismo de las ciudades que participan del C40 y durante la segunda fecha será el turno de oradores locales y provinciales que participarán de los bloques: “Destinos Innovadores y Sostenibles”, «La calidad turística con compromiso y como filosofía de  gestión» e  “Innovación en la Educación”. Luego el Ingeniero Claudio Figuerola, creador de la app Wabee Smart Energy. brindará una charla Inspiracional.

Agenda


Este año la sostenibilidad ocupa un lugar central en la agenda de gobierno ya que contaremos con la presencia de alcaldes de diferentes ciudades del mundo que se reunirán en la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40. InnovaTur BA es la oportunidad para tomar el tema de cómo el turismo lleva adelante los cambios necesarios para adaptarse de forma innovadora y resiliente frente al cambio climático, tomando una postura más sustentable.”, expresó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

InnovaTur BA ha logrado llegar a más de 15000 actores de la cadena de valor turística a través de diferentes acciones, ofreciendo espacios de transmisión de conocimientos e instancias de inspiración, participación, reflexión y creación de redes de trabajo y aprendizaje continuo. Tiene entre sus objetivos, brindar herramientas para mejorar la competitividad del sector a través de la incorporación de estándares internacionales de calidad, que contribuyan a la sostenibilidad social, económica, cultural y ambiental como destino innovador e inteligente.

Otro hito importante del programa, ha sido durante el año 2021, la transmisión de todas las jornadas con intérpretes en Lengua de Señas Argentina (LSA) y Subtítulos CC, a los fines de continuar trabajando en pos de la accesibilidad e inclusión de todas las personas.

La agenda de InnovaTur BA continuará durante octubre con un desayuno virtual. Quienes deseen anotarse podrán registrarse de forma gratuita a través de la web del Ente de Turismo, https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/innovatur-ba

Fuente: Prensa Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Un argentino entre los 10 finalistas del Global Student Prize 2022

Este es un premio lanzado por la Fundación Varkey junto a Chegg.org que busca crear una plataforma que resalte los logros extraordinarios de jóvenes impulsores del cambio en todo el mundo.

El premio está dirigido a estudiantes que tengan al menos 16 años y estén inscriptos en una institución académica o en un programa de formación y capacitación. También para aquellos estudiantes a tiempo parcial y los que hacen cursos en línea.

Entre unas 7 mil nominaciones y postulaciones de 150 países, el argentino Nicolás Alberto Monzón se encuentra entre los 10 finalistas seleccionados para el galardón Global Student Prize 2022, que tiene un premio de 100 mil dólares para su primer ganador.

Monzón tiene 25 años es estudiante de Ingeniería en Informática en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), y de las Licenciaturas de Matemáticas y Física, en la Universidad de Buenos Aires y fundó Magnetar, una startup desarrolladora de software.

El director regional de Fundación Varkey, Agustín Porres dijo que “El lugar donde él está hoy puede ser realmente inspirador para otros jóvenes. Su vida está marcada por innumerables obstáculos y a la vez, por enormes docentes, por una familia maravillosa, por amigos, tutores y una comunidad educativa que mostró que cuando trabaja unida puede hacer la diferencia”.

Los otros 9 finalistas del Chegg.org Global Student Prize 2022 son Alesyah Asa, de Malasia; Anagha Rajesh, de la India; Gitanjali Rao, de Estados Unidos; Igor Klymenko, de Ucrania; Kenisha Arora, de Canadá; Lucas Tejedor, de Brasil; Mathias Charles Yabe, de Ghana; Maya Bridgman, de los Emiratos Árabes Unidos; y Nathan Nguyen, de Australia.

Se espera que el ganador se anuncie a finales de este mes durante la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Un gigante de alimentos busca empleados con un proceso con perfil oculto

Cargill, una de las mayores empresas de alimentos del mundo, desde 2020 y en línea con su estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión, la compañía recluta y selecciona talento de forma online y “con perfil oculto”. 

Esta iniciativa se desarrolla en alianza con el Grupo Cia de Talentos, consultora líder de América Latina en la selección y desarrollo de jóvenes profesionales.

Un proceso “con perfil oculto” quiere decir que, en todas las instancias de selección, la valoración de los candidatos se enfocó en su desempeño mientras el resto de los datos se mantuvieron en reserva. 

De esta manera, se omite información que podría haber inducido a sesgos en la selección. Todas las etapas se realizaron online, desde las evaluaciones de competencias y habilidades, a las entrevistas individuales y grupales. En los encuentros entre candidatos, consultores y evaluadores, las cámaras se mantuvieron apagadas.

“La imposibilidad de obtener una imagen del candidato – subrayó Esteban Morin, director y socio de la consultora – reduce notablemente la aparición de sesgos y prejuicios inconscientes”. 

“Al momento de entrevistar a una persona, en todos nosotros operan mecanismos inconscientes sobre cómo debería verse y qué gestos debería tener un candidato ideal: la posibilidad de conocernos sólo a través de la voz, facilita una mayor objetividad, dado que el foco está puesto exclusivamente en la escucha activa”, destacó Morin.

El proceso selectivo contó con una etapa de inscripción, evaluaciones online con herramientas capaces de analizar el perfil comportamental de cada estudiante, dinámicas de interacción grupal y entrevistas individuales con los gerentes. En todos los casos, los referentes de Recursos Humanos y los líderes de cada área recibieron información de los participantes sin datos que pudieran identificarlos: no se detallaba el género, la nacionalidad, la edad y, desde luego, no se adjuntaban fotos. Además, en los CVs sólo constataban las iniciales de los cada uno.

En tanto Luana de Paula, directora de Desarrollo de Negocios Latam de Grupo Cia de Talentos aseguró que “Este es un gran paso hacia un reclutamiento más inclusivo. Estamos con Cargill desde el inicio de este proceso y hemos acompañado esta transformación en línea con los valores de la empresa. Al mismo tiempo, continuamos consolidando uno de los pilares del Grupo Cia de Talentos, que es la apuesta por una mayor inclusión, equidad y diversidad en las evaluaciones y en el mercado laboral”.

La ejecución del proyecto implicó un desafío para todos los actores involucrados, pero fue experiencia enriquecedora tanto para los jóvenes participantes como para la empresa, dado que el foco estuvo puesto en las verdaderas habilidades, las capacidades y el talento de las personas.

En la edición de este año, se inscribieron 25 mil candidatos para aproximadamente 230 vacantes de pasantías estudiantiles en Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay. “Estamos orgullosos de poder decir que Cargill, desde 2019, ha tenido acciones consistentes enfocadas en la diversidad y hemos brindado oportunidades a cientos de personas en América Latina”, dice Luciana Giuranno, directora de la iniciativa y líder de Adquisición de Talento de Cargill.

Fuente: https://www.ambito.com/negocios/recursos-humanos/un-gigante-alimentos-busca-empleados-un-proceso-oculto-que-se-trata-n5518838

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 13/09 programa radial de gestión de recursos humanos del mes de Septiembre 2022. «El caso Payflow»

Entrevista del día: Dialogaremos con Benoit Menardo Co- Founder de Payflow

Tema: Programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de Agosto 2022. Payflow , startup ganadora en South Summit 2022 » El salario bajo demanada «

Vamos a conversar con el Co – Founder de Payflow , la aplicación móvil que permite a los empleados cobrar cuando quieran, en vez de solo una vez al mes. De manera instantánea, privada, fácil y gratis, con sólo un clic.

A las empresas lo compra como un beneficio social. Mejoran la experiencia de sus empleados, sin afectar su flujos de caja ni cambiar sus procesos de nómina.

Esta empresa teconologica tiene la particularidad de haber nacido en la pandemia ( Marzo 2020) y en el 2022 hay sido la gran ganadora del mayor evento de Europa y uno de los más importantes del mundo South Summit 2022

Payflow EspañaPayflow PortugalPayflow Italia Payflow ColombiaPayflow Perú Payflow Francia

» Martes 13 septiembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa, como también la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino * a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación BA *

Tendencias en la gestión de recursos humanos a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España.

Más sobre Payflow EspañaPayflow PortugalPayflow Italia Payflow ColombiaPayflow Perú Payflow Francia

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

La Startup Argentina «Uali» premiada en el G20 en Energías Renovables

Uali, la startup Argentina enfocada en acompañar la transición de las compañías energéticas en pos de mayor eficacia y eficiencia, fue premiada como la más innovadora dentro del sector Energías Verdes y Renovables dentro del Digital Innovation Network, la sección del G20 que aúna a las empresas con una propuesta de valor única dentro de todos los países miembros del grupo.

Kemkominfo TV
 

Durante dos jornadas intensas de trabajo, el CEO de Uali, Ian Bogado, tuvo la oportunidad de exponer el modelo de negocio de la empresa y su diferencial y gran valor agregado ante los miembros del comité de Innovación del G20 y funcionarios y altos cargos de las potencias económicas más importantes del mundo. Luego de competir con otras 8 compañías con ideas trascendentales y de distintas latitudes, los organizadores premiaron a Uali con el primer puesto dentro de la vertical.

«Esto es un nuevo reconocimiento al gran trabajo de nuestro equipo y a nuestros inversores, con un gran compromiso por hacer un futuro mejor e impactar dentro una industria que es el motor de nuestras sociedades. Es un incentivo para continuar por este camino y poder llevar las ideas de Uali a todos los puntos del planeta». Afirma Ian Bogado, CEO de Uali desde Indonesia.

La start up viene de levantar recientemente 1.6MM de Usd en una ronda de inversión seed y este empuje luego de los éxitos del G20 la posicionan de gran manera para la nueva ronda de levantamiento de capital que plantean para mediados de 2023

Fuente: Silvina Caballero AdverPR

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 06/09 Desafíos del Comercio en la era digital. “ La expansión del E-commerce “

Entrevista del día: Dialogaremos con Enzo Esposito (Presidente de la Cámara Empresaria de Vendedores de E-Commerce – CEVEC )

Tema: Soluciones & Oportunidades en la profesionalización del Comercio de Electronico.

» Martes 06 septiembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Programa radial especial sobre desafíos del comercio en la era digital. “ La expansión del E-commerce “

Teniendo presente que 7 de cada 10 personas realizan su compras por internet y que asistimos a nuevos desafios en el comercio es que la entrevista del día se centrara las acciones que se desarrollan desde la Cámara Empresaria de Vendedores de E-Commerce – CEVEC ) para profesionalizar a los vendedores de comercio electrónico , teniendo presente que según datos de fuentes especializadas en 2024 la región de americalatina contara con un mercado de 351 millones de usuarios.

Cámara Argentina de E- Commerce de Argentina – CEVEC
Email: info@cevec.com.ar
0800 – 345 -CEVEC

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta un informe más sobre las aguas invisibles , más buenas noticias de responsabilidad social los casos de Japón con ODS 2030 y California con Energías Renovables y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonsita a Moíses.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social, CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana, Directora de Comunicación

Emprendimiento e Innovación cargo de Santiago Ini, experto en innovación y transferencia de tecnología en Technion desde Haifa – Israel.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health