eCommerce: más de la mitad de las grandes empresas tienen vacantes disponibles

Este sector creció enormemente durante la pandemia, y así como aumentó la facturación, también se vio afectado por la rotación de empleados y una búsqueda de talentos constante. 

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y el Grupo Suessa, «el 60% de las empresas grandes argentinas reportan vacantes abiertas de talentos».

Por ello entre septiembre y octubre 2021 realizaron una investigación desarrollada en la que participaron 105 pequeñas, medianas y grandes empresas de diversos rubros del sector, que según Gabriel Marinelli, Director División Learning & Consulting de Grupo Suessa, «será el punto de partida y una referencia ineludible para monitorear, no sólo las prácticas más habituales de las empresas en relación a sus talentos, sino también su transformación en el tiempo».

En Argentina, durante 2021, la industria de los Negocios Digitales creció un 68% contra el año anterior. Aquel aumento también se notó en la cantidad de vacantes disponibles. Además, trajo nuevos desafíos para las empresas, que deben re-pensar la propuesta de valor que le ofrecen a sus colaboradores.

«El comercio electrónico en nuestro país vive un dinamismo sin precedentes y propone nuevos desafíos para las empresas del sector. Uno de ellos es, sin lugar a dudas, la gestión de los talentos», dijo Marinelli.

Según el reporte, el 60% de las empresas grandes encuestadas reportan tener vacantes, mientras que un 39% de las medianas también están en la búsqueda de nuevos colaboradores y el 85% de las pequeñas asimismo quieren sumar talentos.

Los perfiles de alta formación técnica, como Analista y/o Especialistas principalmente en Marketing Digital y Business Intelligence, constituyen un segmento crítico de Talento en e-Commerce. Además de obtener una formación compleja, su escasez en el mercado aumenta su valor y, por lo tanto, están posicionados en un nivel salarial elevado respecto de otros puestos.

Para las tiendas consultadas, el sueldo ofrecido no resulta lo suficientemente atractivo para los candidatos.

Desde CACE recomiendan -sobre todo para las empresas mediano y pequeñas- elaborar un plan de captación y retención a través de la comprensión de qué motiva a la nueva generación, la oferta de oportunidades para realizar propuestas creativas para el desarrollo de sus tareas y contar con visibilidad, proyección y desarrollo,

Los datos obtenidos muestran una tendencia de los especialistas a optar por la actividad freelance antes que la relación de dependencia. Ya que «los perfiles calificados llegan a un techo en las empresas queriendo un mayor desarrollo. Así, saltan el mostrador y pasan a brindar servicios a las empresas”, concluyó Marinelli.

Fuente: https://www.ambito.com/negocios/ecommerce/mas-la-mitad-las-grandes-empresas-tienen-vacantes-disponibles-n5406039

Misión de cooperación científico tecnológica entre Argentina e Israel en manejo del agua

Presentamos comunicado conjunto del Ministerio del Interior y la Embajada de Israel en Argentina

MINISTERIO DEL INTERIOR DE ARGENTINA , LA EMBAJADA DE ISRAEL Y EL CFI JUNTO A 8 GOBERNADORES. Misión de cooperación científico tecnológica entre Argentina e Israel en manejo del agua.

El Ministerio del Interior, que conduce Wado de Pedro, junto a la Embajada de Israel en la Argentina, a cargo de Galit Ronen, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), llevarán a cabo junto a 8 gobernadores y gobernadoras y representantes de otras 2 provincias argentinas una misión técnica de cooperación científico tecnológica en el manejo del agua, entre el 22 y 28 de abril, que incluirá visitas a plantas de desalinización, riego y medición inteligente en distintos puntos de Israel, además de encuentros programados entre la comitiva argentina y funcionarios israelíes.

La misión, que será una de las más importantes en la historia de las relaciones de cooperación e intercambio entre ambos países, contará además con la presencia de otros dos ministros nacionales junto al de Interior: el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, junto al titular del CFI, Ignacio Lamothe.

El proyecto de intercambio comenzó a gestarse a partir de los encuentros entre el ministro del Interior y la embajadora en el país, Galit Ronen, quienes dialogaron en varias oportunidades en torno a la experiencia de Israel en administración del agua, proyectos de riego y tecnología, como así también la posibilidad de volcar esa experiencia para potenciar la producción del país.

En paralelo, fruto del diálogo entre el ministro Wado de Pedro y los gobernadores para avanzar en un plan de desarrollo federal, se acordó junto al CFI y mandatarios provinciales esta iniciativa para el 2022 teniendo en cuenta que Israel, durante más de 70 años, ha estado a la vanguardia de la tecnología del agua, desarrollando algunas de las soluciones más poderosas del planeta.

Esa experiencia en zonas desérticas o con escasez de agua presenta particularidades similares a muchas regiones de Argentina. La posibilidad de incorporar este tipo de desarrollo en el uso y administración del agua, permitirá ampliar las zonas de cultivos y potenciar las existentes en zonas de escasos recursos hídricos.

Al respecto, Wado de Pedro, sostuvo que la misión «será muy importante para el desarrollo productivo de muchas áreas de nuestro país, que tienen un muy buen suelo, muy fértil, pero que necesitan seguir aplicando más tecnología, más conocimientos e invertir en riego, buscando soluciones innovadoras». Y agregó: «invertir en tecnología, es hacer de la Argentina ese país que soñamos todos’’.

Por otra parte, señaló que «el campo, en términos de intercambio internacional, es el sector más competitivo de nuestra economía. El Estado debe acompañar su proceso de industrialización y mejora tecnológica. De eso se trata esta misión«.

Por su parte la embajadora Galit Ronen expresó: “Esta visita histórica expresa la clara voluntad de ambos países por seguir consolidando sus vínculos de cooperación en áreas estratégicas, como la del manejo del agua«.

Subrayó además que «Israel es un país cuyo territorio tiene un elevado porcentaje de zonas desérticas», por lo que «desarrolló a lo largo de su historia mecanismos innovadores y de alto desarrollo tecnológico en miras de suplir la carencia de recursos hídricos”.

Tenemos mucha expectativa que al momento de compartir las problemáticas y los desafíos que presentan cada una de las diferentes provincias logremos enriquecernos con las experiencias argentinas. Los países mejoran sus posibilidades de intercambio genuino cooperando y compartiendo conocimientos. Los desafíos ambientales son parte de una agenda global cuya única solución esta definida por la cooperación”, finalizó Galit Ronen.

La participación de las provincias representará virtualmente a todas las regiones del país, y estará integrada por los gobernadores Raul Jalil, de Catamarca; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Gildo Insfran, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja; Rodolfo Suarez, de Mendoza; Arabela Carreras, de Rio Negro; Sergio Uñac, de San Juan; y Alicia Kirchner de Santa Cruz. A los que se suman ministros en representación de las provincias de Santiago del Estero y La Pampa.

Visitas y actividades

  • Encuentros con funcionarios y funcionarias de Israel-
  • Visita a la Planta de Desalinización “Granot” de Mekorot. Planta
    perteneciente a un proyecto amplio que tiene como objetivo preservar el
    acuífero de la costa mediterránea, a través de la extracción de las sales
    acumuladas, con capacidad de desalinizar 40 mil metros cúbicos
    diarios.
  • Visita a Planta “Eshkol” de Mekorot. La planta central
    de filtrado en el sitio de Eshkol, la única de su tipo en Israel y la cuarta
    más grande del mundo. Esta instalación filtra agua desde el lago
    Kineret (Mar de Galilea) en forma diaria
  • Visita al Proyecto “Menashe”. Canales para capturar
    agua de crecidas de cuatro ríos y que luego es inyectada en el acuífero
    para agricultura. Tiene 50 años de antigüedad y sigue funcionando a la
    fecha.
  • Visita a Netafim, Kibutz Magal. Empresa líder en temas
    de riego, fertirriego e invernaderos inteligentes
  • Visita a reservorio de abastecimiento de agua para la Agricultura (Sur
    del País, . El objetivo es observar todo el proceso completo desde las
    plantas de tratamiento y desalinización hasta la utilización del agua en
    la producción.
  • Visita a Yad Vashem (Jerusalén). Es la institución oficial israelí
    constituida en memoria de las víctimas del Holocausto perpetrado por
    los nazis contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Es el
    principal Museo del Holocausto del mundo.
  • Visita al Centro Peres para la paz y la Innovación y al Instituto de Ciencias Weizmann (Rehovot) (Jerusalén).

Fuente: Prensa Embajada de Israel en Argentina

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial de Economía del Conocimiento, Nuevos Negocios e Innovación mes de Marzo/22

Entrevista del día : Los Emprededores de Murcia. España , Jose Cuenca Castelló & Norberto Rodríguez Gracia ambos CEOs y Fundadores de Notrick www.notrickplanner.com con quien dialogamos junto a Deborah Boechat CEO de la agencia de desarrollo de negocios Onit Center de Sao Pablo – New York & Lic. Juan Domingo Palermo Director General y conductor de OdT| El Observatorio del Trabajo

Tema: Presentamos un caso de Innovación Digital de un emprendimiento tecnologíco en el sector deportivo. El único software de planificación para escuelas de tenis del mundo 🎾 Que tiene como proposito levar a las escuelas de Tenis y Padle al Top-10 con Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com) [ Escuchar este contenido desde el minuto 2.07 al minuto 9.01 ( Presentación) & la entrevista del día 38.01 al minuto 55.22 ]

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

El presente programa radial de preparatoria de la temporada 13 ( 2010 – 2022) Deborah Boechat CEO de Onit Center desde Sao Paulo junto a nuestro Director General de OdT * Lic. Juan Domingo Palermo con los fundadores de Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com) el novedoso sofware para esculas de Tenis y Padle creado en Murcia – España.

Un poco de su historia y objetivos:

Jose y Norberto amigos desde jóvenes.- Denominador común de su amistad, el tenis.- Durante los últimos 20 años se han dedicado a mundos muy diferentes. Norberto trabajado exclusivamente en el sector financiero en diferentes puestos de responsabilidad, y Jose se dedicó de pleno al tenis, primero como jugador y después como entrenador, dirigiendo diferentes escuelas y en diferentes partes del mundo. – Jose, debido a su experiencia, tenía en mente la idea de “lograr quitarle el boli o lapicera a Directores de escuelas y Academias” y me la transmitió en diferentes ocasiones, pero nunca era el momento adecuado para llevarlo a cabo.- Paradójicamente, en un momento tan delicado cómo se vivió con la Covid-19, se volvieron a unir nuestros caminos, y ademas en un momento profesional difícil para ambos. Fue entonces cuando Jose se dirigió a Norberto con total seguridad y me dijo “Norber, ahora sí. Es el momento”- Las primeras pinceladas de aquella idea inicial se matizaron en diferentes jornadas de senderismo que ambos hacíamos, y se plasmaron en un business plan. Pero para poder llevarla a cabo necesitamos una parte fundamental, como todo proyecto, la parte financiera. Fue entonces cuandose reuniieron con Pablo Muñoz, el tercer socio, y sin el cual todo esto no hubiera sido posible.- Desde el momento en el que Pablo ¿ apoyó sin reservas pudieron llevar a cabo este proyecto.
Así nació Notrick y nos comentaran cuál es su presente y como se proyectan a futuro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-ODT-COLUMNISTAS-29-MAR-2022-001.png
Notrick | Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com).
El único software de planificación para escuelas de tenis del mundo 🎾 Que tiene como proposito levar a las escuelas de Tenis y Padle al Top-10

También les vamos ofrecmos secciones :

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre solidaridad de los empresarios, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Sabio Maimonides y la tabla de tzedaka .[ Escuchar este contenido desde el minuto 9.01 al minuto 24.50 ]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la misión Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022 [ Escuchar este contenido desde el minuto 24.51 al minuto 29.14 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar este contenido desde el minuto 29.17 al minuto 34.22 ]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación. [ Escuchar este contenido desde el minuto 34.23 al minuto 38.01 ]

Entrevista del día : Los Emprededores de Murcia. España , Jose Cuenca Castelló & Norberto Rodríguez Gracia ambos CEOs y Fundadores de Notrick www.notrickplanner.com con quien dialogamos junto a Deborah Boechat CEO de la agencia de desarrollo de negocios Onit Center de Sao Pablo – New York & Lic. Juan Domingo Palermo Director General y conductor de OdT| El Observatorio del Trabajo

Tema: Presentamos un caso de Innovación Digital de un emprendimiento tecnologíco en el sector deportivo. El único software de planificación para escuelas de tenis del mundo 🎾 Que tiene como proposito levar a las escuelas de Tenis y Padle al Top-10 con Notrick – Effort Matters (notrickplanner.com) [ Escuchar este contenido desde el minuto 2.07 al minuto 9.01 ( Presentación) & la entrevista del día 38.01 al minuto 55.22 ]

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:



La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_4372.jpeg
Registrarse: Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

Escuchar programa completo haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Todos los martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal
22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/embed/#?secret=IwNgwhWyli

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Newsletter Marzo 2022.

Para leer los contendios de nuestro newsletter del mes de Marzo 2022 haciendo click aquí

Estimados lectores les hacemos llegar newsletter del mes de marzo 2022 de OdT|El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.

La primera parte contiene artículos relacionados con RSC- Responsabilidad Social Corporativa , la misma referente al cambio climático , dilemas de la comunicación humana , tendencias en materia educativa , presentación del nuevo Director General de la OIT| Organización Internacional del Trabajo y el Congreso de Seguridad e Higiene, Recursos Humanos, Medioambiente y Comunidad organizado por el IAS – Instituto Argentino de Seguridad,

En la segunda parte podrán acceder a información sobre Emprendedores, Turismo Argentino como también a nivel internacional, desarrollo de negocios y finalmente Bien Argentino nos actualiza sobre el presente en esta oportunidad sobre el desarrollo productivo de los vinos orgánicos del Valle de Uco.

Esta publicación marca acciones concretas sobre el cambio climático, la mejor comunicación humana, reflexiones sobre el modelo educativo, cambios en la OIT, actividades que añaden a los líderes que forman parte de la cadena de valor del gobierno de las personas en las organizaciones y sin costo, emprendedores , turismo, nuevos negocios y productivas.

Nuestro más firme deseo es que los contenidos que les acercamos les puedan añadir valor.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo

Escuchar el programa de radio en VIVO por Radio Cultura 97 9 .

Todos los Martes

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

22h. a 23 h. Portugal | 23h. a 24 h.Andorra , Italia y España | 24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Les presentamos el equipo de colaboradores de la Temporada 12 de OdT |El Observatorio del trabajo

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

Contamos con los apoyos institucionales:

Top Employers Institute Affor Health Startup Olé Foro Recursos Humanos TalentooInstituto Médico Maradiaga

Oportunidades de crecimiento en el sector de la energía verde. Por Deborah Boechat

Se pronostica que el crecimiento del mercado de la energía verde alcance un nuevo récord de crecimiento en todo el mundo en los próximos años. De hecho, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), se espera que la capacidad global de energía renovable crezca un 50%. 

Pero, ¿cuál es la situación actual del sector? ¿Existe una oportunidad de crecimiento en el mercado de las energías renovables? ¿Cómo cruzar las fronteras e introducirse exitosamente en un nuevo mercado? Veamos. 

¿Cuál es la situación actual de la industria de la energía verde?

En primer lugar, es importante tomar en cuenta los acuerdos de Transición energética de la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas, en la que 77 países se comprometieron a reducir sus emisiones de CO2 en los próximos años. 

Este y otros acuerdos, como el Acuerdo de París de 2015, tienen como objetivo la búsqueda y desarrollo de soluciones y planes concretos para la transición global hacia las energías renovables, incluyendo Infraestructuras y ciudades sostenibles y resilientes. 

En este sentido, existe una atención global sobre la lucha contra el cambio climático, en el que la unión del sector gubernamental y las empresas privadas juegan un papel importante. 

De hecho, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP) también permitirá analizar las perspectivas de desarrollo en mercados emergentes y medir la participación de los Estados a favor de las energías renovables.

Por lo tanto, el potencial de desarrollo del mercado de la energía verde a nivel internacional es muy fuerte. En el sector, muchas tecnologías han alcanzando una eficiencia sorprendente, como la energía eólica o solar, llegando a ser grandes competidores de los combustibles fósiles y la energía nuclear. 

¿Existe un gran potencial de desarrollo en el mercado de las energías renovables?

Como hemos mencionado antes, muchas de estas tecnologías innovadoras “libres de carbono” han demostrado ser muy eficientes y efectivas, por lo que, sin ninguna duda, existe una gran oportunidad de desarrollo en el sector para empresas de todos los tamaños. 

No en vano los expertos han asegurado que el mercado de las energías renovables es uno de los más prometedores en todas las regiones. 

Un buen ejemplo, lo tenemos en México. País en el que se ha previsto un PIB de más de 29,000 millones de dólares para el año 2032 en materia de uso de la energía verde, además de los beneficios obtenidos para frenar el cambio climático y la conservación de ecosistemas. 

Por lo tanto, este contexto representa una gran oportunidad comercial para que las pequeñas y medianas empresas que buscan implementar sistemas, productos o servicios con un enfoque sostenible, puedan encontrar mejores posibilidades de desarrollo y expansión. 

¿Cómo pueden las pequeñas y medianas empresas expandirse hacia nuevos mercados?

Sin duda, las empresas locales o nacionales que buscan un crecimiento dentro del sector poseen una ventaja a su favor frente a las empresas emergentes, esto es, una mejor perspectiva y comprensión de las necesidades del mercado interno en el que se desarrollan. 

Ante esto, es crucial que las Pymes, o instituciones públicas y privadas que deseen expandirse a nuevos mercados, encuentren un puente que los comunique con aliados y socios comerciales, ya sea en colaboración con otras compañías de diferentes tamaños, o como proveedores de otras empresas (B2B). 

Onit Center puede crear este puente, ayudando a su negocio a tomar las mejores decisiones, para que su modelo de negocio se integre en los nuevos mercados. Además, le ayudará a conectarse con aliados y socios comerciales en todo el mundo, y en función de sus necesidades actuales y metas a largo plazo a través de sus servicios.

Por último, las ventajas de contar con Onit Center no terminan aquí, nuestra empresa también cruzará el puente con su negocio, explorando y descubriendo nuevas oportunidades de lazos comerciales para su desarrollo económico con un enfoque 100% sostenible. 

Por Deborah Boechat CEO de la Agencia de Desarrollo de Negocios
Onit Center | Sao Paulo – New York

XIX Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo convocamos a todos los profesionales vinculados a la gestión de la fuerza del trabajo al XIX Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad y al 112 ° Encuentro Multidiciplinario para la Prevención de Accidentes.

PARA INSCRIBIRSE AL XIX CONGRESO ARGENTINO – SIN CARGO – ACCEDA AQUÍ

CONSULTAS A E-MAIL: capacitacion@ias.org.ar   / informacionias@ias.org.ar

Fuente: IAS| Instituto Argentino de Seguridad

Concurso que premia el espíritu emprendedor de los jóvenes de la Ciudad

Comenzó la convocatoria al certamen destinado a estudiantes o egresados universitarios que busca impulsar ideas creativas y transformarlas en emprendimientos sostenibles. Hay tiempo hasta el 17 de abril.

#VosLoHacés Universitarios busca identificar ideas innovadoras y acompañar el proceso hasta convertirlas en emprendimientos sostenibles. Los participantes competirán por importantes premios y diferentes beneficios de acompañamiento.

Está destinado a estudiantes emprendedores mayores de 18 años que cursen sus estudios en universidades, institutos universitarios y/o terciarios con sede en la Ciudad. También podrán participar egresados de hasta 2 años de antigüedad y alumnos de posgrado. 

Los participantes deberán contar una idea que resuelva alguna problemática en torno a las siguientes temáticas: salud, educación, ecología y cuidado del medio ambiente, reutilización de recursos, energías renovables, ahorro energético, accesibilidad e inclusión, hábitat y confort, Inclusión social, diversidad y género, economía circular, alimentación o digitalización de Pymes.

Podrán anotarse de forma individual o grupal en alguna de las dos categorías:

– “Idea”: abarca a todas las ideas en estado incipiente; es decir, que aún no tienen un prototipo o Producto Mínimo Viable (PMV), y que no tiene un modelo de negocio definido.

– “Implementá tu idea”: Categoría para las ideas que están mínimamente desarrolladas, es decir que ya tienen un prototipo o PMV desarrollado, o se encuentran en proceso de desarrollo del mismo, y que tienen un modelo de negocio en desarrollo.

El programa cuenta con 3 instancias de co-creaciones, es decir jornadas de trabajo colaborativo donde se abordarán en distintas temáticas: habilidades blandas esenciales para emprender, cómo realizar el modelo de negocio, presentación del mapa de empatía, herramienta Business Model Canvas, estrategias comunicacionales con la posibilidad de elaborar su propio elevator pitch, entre otras. Otra de las etapas serán el Pitch Day y el ciclo de entrevistas.

En el tramo final del concurso, se determinarán cuáles son las ideas finalistas. Durante la final, los estudiantes seleccionados expondrán sus proyectos ante un jurado conformado por referentes del ecosistema emprendedor que seleccionará a los seis mejores proyectos de las dos categorías. Allí se entregarán los premios a los 6 grandes ganadores, es decir 3 por cada una de las categorías.

Para más información sobre #VosLoHacés Universitarios pueden escribir al correo  voslohaces@buenosaires.gob.ar 

Inscripciones haciendo click aquí

OdT|El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial especial sobre el presente & futuro de las Relaciones del Trabajo.

Entrevista del Día: Conversamos con Mariano Battistotti ( Director de Carrera de Relaciones del TrabajoUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Además es docente en la misma casa de estudios y profesionalmente se desempeña como Director de Recursos Humanos de Oracle Argentina, Uruguay y Chile.

Tema: Analizamos el presente y futuro de las Relaciones del Trabajo [ Escuchar este contenido en primera parte desde el minuto 1 al 8.34 donde dimos introcción a los temas a tratar y desde el minuto 36.03 al minuto 56.17 puedén escuchar la entrevista del día ]

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) lo centramos en conocer en profundidad el valor que añade la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales a los profesionales, estudiantes , docentres y graduados. Para aprovechar a fondo los conocimientos de gestión de Mariano Battistotti como Director de HR y Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA- FSOC los propósitos de esta entrevista serán conocer los principales desafíos que se presentan en la gestión de directivo que tiene como objeto el gobierno de las personas y cual es la nueva agenda. También le consultamos cómo lograron la mantener la cursada de la carrera en pandemia y cómo proyectan la formación y el acompañamiento de los alumnos y profesionales de relaciones del trabajo RETRAB- UBA – FSOC.

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

También les vamos ofrecer la secciones de:

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presentó en exclusiva el reciente informe de United Nations ONU sobre los países más felices de la tierra que se realiza hace 5 años siendo la República de Bután, quien mide IPB de Felicidad y la inspiradora de este estudio, la tabla está liderada por los paises Nordicos, más Canadá e Israel y Costa Rica con su cultura de Pura Vida, más buenas noticias RSE con el ascenso del voluntariado y la solidaridad, como los castigos a los malos empresarios y la demostración de que los países más felices son donde las mujeres ocupan entre el 40 y 50 % los boards de las organizaciones y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los líderes para tomar mejores decisiones que tiene a la biblia y al Santo Padre Francisco en el llamado a la Paz en el mundo.[ Escuchar este contenido desde el minuto 8.34 a minuto 26.44 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar este contenido desde el minuto 26.45 a minuto 34.50 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar este contenido desde el minuto 34.51 a minuto 36]

Entrevista del Día: Conversamos con Mariano Battistotti ( Director de Carrera de Relaciones del TrabajoUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Además es docente en la misma casa de estudios y profesionalmente se desempeña como Director de Recursos Humanos de Oracle Argentina, Uruguay y Chile.

Tema: Analizamos el presente y futuro de las Relaciones del Trabajo [ Escuchar este contenido en primera parte desde el minuto 1 al 8.34 donde dimos introcción a los temas a tratar y desde el minuto 36.03 al minuto 56.17 puedén escuchar la entrevista del día ]

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Para más información sobre la carrera Relaciones del Trabajo – Sitio Web Oficial de la Carrera de Relaciones del Trabajo, Facultad de Ciencias Sociales – UBA

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguinete enlace:

Desarrollan biocuero de origen bacteriano

Se trata de un producto sostenible alternativo al cuero animal y al cuero sintético. Es por tanto libre de crueldad animal, de menor contaminación y mayor rendimiento por m2 sin prescindir de las características técnicas y estéticas requeridas por el mercado.

El proyecto comenzó cuando Emilce Cesarini, diseñadora textil, en la etapa de formación académica de grado comenzó a notar los primeros cambios en sus hábitos de consumo, a tener mayor conciencia ambiental y tomar registro de sus acciones.

Su tesis de grado promovía el uso de cuero sintético a partir de mejorar su acabado, y en el año 2020, el proyecto fue seleccionado en el programa Emprendé Conciencia, un programa que la Subsecretaría de Emprendedores de la Nación organiza en forma conjunta con Fundación INVAP.

En 2021, aplicaron al programa de Apoyo a la Competitividad (PAC Emprendedores de Impacto), acompañado por la incubadora de base tecnológica Bioloop, que les permitió la aprobación y cumplimento de procesos y permisos de fabricación, como también el desarrollo de la identidad corporativa y la adquisición de equipamiento láser.

Para producir el biocuero de origen bacteriano se trabaja con un consorcio microbiano que sintetiza el biocuero. Y las posibilidades de este producto se ampliaron a través de tecnología de fabricación digital mediante el empleo de patrones de corte y grabado láser.

Actualmente, proyectan la concreción de una planta piloto que permita escalar la producción del material con el objetivo de ejecutar las primeras ventas en este año.

Un nuevo ejemplo del potencial y variedad de aportes que pueden generar los emprendedores

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/cuando-la-conducta-humana-desarrolla-un-proyecto-de-cambio

MICE Week 2022: El sector público y privado se preparan para la reactivación del turismo de reuniones en Buenos Aires

En el marco de una nueva reunión del directorio de Visit BA, la agencia público-privada de promoción internacional de la Ciudad, se presentó el segmento MICE Week 2022 que busca colaborar con la reactivación del turismo de reuniones en Buenos Aires.

Los encuentros del MICE Week se llevarán adelante la segunda semana de mayo donde prestadores de servicios y clientes de la industria del turismo de reuniones. Durante tres jornadas se debatirá el presente y el futuro de la actividad, dándole voz a sus protagonistas, tanto de Argentina como a nivel mundial, siendo un faro de innovación.

Durante la reunión, además, se mencionaron los próximos programas en agenda, como el Meet Up Argentina organizado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA);  y 4 eventos internacionales de relevancia para el turismo MICE, los que darán cita en el Centro de Convenciones creando nuevas oportunidades de negocio, networking, capacitación e inspiración. Los eventos son el ICCA Summit, el Site, el Lacte y el UFI Latam Conference. 

Participaron de la reunión Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Presidente del Directorio, Lucas Delfino, Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, José Luis Giusti Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad, Mariano Castex, Presidente del Bureau de Convenciones y Visitantes de BA, Javier Vigliero, Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo Filial BA, Daniel Prieto, Presidente AHRCC, Ambrosio Mayer y Marcelo Freire, Referentes  de Aviabue y Pablo Lera, Subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad. 

Asimismo, en el encuentro se realizó la designación de Karina Perticone como la nueva Directora Ejecutiva del Visit BA, cargo que ocupará ad honorem hasta que se oficialice su salida del ENTUR.

El turismo es un gran dinamizador económico y una de las actividades con mayor capacidad de generar empleo directo e indirecto. Es por eso que estamos poniendo énfasis en recuperar el turismo internacional, y posicionar a la Ciudad como la mejor de América Latina para invertir en sectores estratégicos, como industrias creativas e industrias basadas en el conocimiento.” destaca Lucas Delfino, presidente del ENTUR.

El Plan de Promoción y Comunicación 2022 busca posicionar a la Ciudad como el destino más atractivo de América Latina, con foco en los segmentos estratégicos MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exposiciones por sus siglas en inglés), turismo de lujo y LGBTQ+, segmentos de estudiantes internacionales y nómades digitales. En relación con los mercados, Brasil y la costa Este de los Estados Unidos se proponen como prioritarios, junto con Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia y México en América, y España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia en Europa.

El 2019 fue un año récord para el turismo de negocios en la Ciudad, ya que se realizaron 127 congresos y convenciones y el gasto por viaje fue un 72% mayor al promedio que el viaje de ocio. Esto permitió que 450.000 personas visitaron Buenos Aires que dejaron un gasto total de US$500 millones. 

De acuerdo con los datos del Observatorio del Ente de Turismo, la actividad comenzó a recuperarse de manera incipiente en el último semestre de 2021. Entre enero y noviembre del año pasado, llegaron a la Ciudad 134,5 mil turistas internacionales, especialmente a partir de septiembre, con la reapertura de fronteras. Durante diciembre del 2021 llegaron a la Ciudad de Buenos Aires 43,4 mil turistas internacionales a Ezeiza y Aeroparque, lo que significó un aumento de 54% respecto al mes anterior. Las regiones conformadas por Estados Unidos-Canadá y Europa fueron las que más crecieron respecto del mes anterior en la cantidad de turistas arribados, con una aumento intermensual del 118% y 59% respectivamente. 

Además, según el ranking anual que elabora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), la Ciudad es el mejor destino de América para el turismo de reuniones, y se ubica en el puesto 11 a nivel global. Además, Buenos Aires se ubicó como el 3er mejor destino turístico en América del sur según TripAdvisor Travellers Choice Awards 2019 y The Economist en 2018 nos posicionó como la Mejor ciudad para vivir de América Latina.

Por otra parte, a finales de 2021, se firmó con la ciudad de Madrid un acuerdo de promoción en materia turística, a través de Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio, S.A. y el Visit BA. El mismo incluye la realización de campañas que promocionan la oferta artística, cultural y gastronómica, el turismo de reuniones y escenarios de rodaje de producciones audiovisuales de ambos destinos. También se busca fomentar de manera conjunta el aumento de la conectividad aérea.

A su vez, en septiembre y octubre de 2021 se realizaron dos encuentros en Nueva York y Montevideo, respectivamente, con autoridades locales con la finalidad de reactivar la economía del visitante tras la pandemia y el trabajo realizado con el sector turístico de la ciudad. En ambos casos, se espera la firma de un acuerdo de promoción turística. 

Buenos Aires es una ciudad multicultural y cosmopolita con una amplia diversidad de atractivos artísticos, culturales, vida nocturna, gastronómica, entre otros atractivos que la convierten en una sede propicia para el turismo de reuniones. Es por eso que el plan se propone seguir trabajando en conjunto con el sector privado para posicionar a la Ciudad como uno de los grandes destinos internacionales. 

Equipo de prensa Entur